Logo Studenta

LÍNGUA ESPANHOLA ESTRUTURA BÁSICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
1a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A1_201807190455_V1 03/11/2018 16:03:40 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 En lo que respecta al alfabeto gráfico y fonético, es correcto afirmar: 
 
 La B se pronuncia como la V en español. 
 
La S siempre se pronuncia como la Z en español. 
 
La H del español se pronuncia como la del inglés. 
 
La K no existe en español. 
 
La W es muda en español. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Denominamos el acento gráfico en español de: 
 
 Tilde 
 
Cerrado 
 
Diacrítico 
 
Tónico 
 
Agudo 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Observa la frase: La DEMOCRACIA es una realidad en algunos países del mundo. La palavra en destaque, 
DEMOCRACIA, es heterotónica en relación al portugués. El vocablo que se encuentra en el mismo caso es: 
 
 BUROCRACIA 
 
ESPAÑOL 
 
MUJER 
 
PROBLEMA 
 
PORTUGUÊS 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 En la clasificación de acuerdo con la sílaba tónica las palabras agudas corresponden: 
 
 
A las graves del español. 
 A las oxítonas del portugués. 
 
A las esdrújulas. 
 
A las llanas del español. 
 
A las paroxítonas del portugués. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Según la tonicidad de la lengua española, marca la opción donde todas las palabras son agudas: 
 
 predicación, así, café 
 
pastel, casa, mujer 
 
vivís, ventana, llave 
 
lámpara, plástico, jardín 
 
huerta, agua, policía 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 De las afirmaciones presentadas, señala la que corresponde al alfabeto fonético español: 
 
 
No existe acento gráfico en español. 
 
En español se puede pronunciar la misma vocal de diferentes modos. 
 En español, cada vocal tiene apenas un solo sonido. 
 
El español reconoce la diferencia de pronuncia de las palabras portuguesas avô y avó. 
 
El acento gráfico español marca la apertura y el cierre de las vocales. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 En lo que respecta al alfabeto gráfico y fonético, es correcto afirmar que, en espanhol: 
 
 
como en portugués, hay dígrafos. 
 las letras pertenecen al género femenino. 
 
las letras no tienen género. 
 
no se usa artículos al referirse a las letras. 
 
las letras pertenecen al género masculino. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Señala la opción que presenta las letras o grupos de la lengua portuguesa que no existen en español: 
 
 
CH – Ñ – LL – RR 
 
SS – W – CH 
 
K – W – Y 
 
CH – K – LL – Ñ – RR – W – Y 
 Ç – NH – LH – SS 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
2a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A2_201807190455_V2 18/11/2018 19:27:14 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Marque La opción donde lo tenga, respectivamente, idéntico valor que en:" Lo que la competición ganó en 
belleza lo perdió em intensidad y extensión": 
 
 
Lo lúdico es lo que importa en un Mundial. 
 Lo que importa em el Mundial lo dijeron a diversos equipos. 
 
Lo que los responsables entendieron fue lo exitoso en el Mundial. 
 
Lo del fúbol laborioso es um cuento, pero no es lo que nos importa. 
 
Lo bueno que en un partido puede ser lo malo en otro 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Podemos afirmar que en español: 
 
 
Existen las mismas contracciones de artículo con preposición del portugués. 
 El artículo neutro LO es específico del español. 
 
Se usa artículo antes de sustantivos que expresen una cantidad indeterminada. 
 
No se usa artículo delante de horas, días de la semana y fechas. 
 
El uso de los artículos es igual al del portugués. 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 En la frase " reconocen unos a otros en la ágora", la palabra "ágora" puede ser sustituida, sin pérdida de 
sentido, por: 
 
 Reunión 
 
Labor 
 
Computadora 
 
Habitación 
 
Televisión 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Marca la opción cuyo numeral está escrito con error: 
 
 tres mil y uno 
 
mil seiscientos sesenta y ocho 
 
tres mil ochocientos nueve 
 
dos mil quinientos veintiséis 
 
dos mil doscientos cuatro 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 El texto periodístico necesita el uso de artículos y contracciones . Marca el item que 
completa los espacios con los artículos adecuados. 
"______ juez rechaza _____ idea propuesta por ______ gobierno de Fernández para pagar 
_______ acreedores, pero no declara _______ país en desacato." 
(http://elpais.com/tag/argentina/a/) 
 
 El, la, lo, los, al. 
 El, la, el, los, al. 
 Lo, la, lo, los, a el. 
 El, la, el, los, a el. 
 Lo, la, lo, los, al. 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Señala la opción en la que aparece un error en la formación de plural: 
 
 
marrón-marrones 
 
café-cafés 
 inglés-inglés 
 
madrastra-madrastras 
 
piel-pieles 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Observa el enunciado y marca el ítem que rellena los espacios: "Convocaron _____ mayor _______ 
hermanos para hacer _____ examen." 
 
 
el, del, el. 
 
el, del, lo. 
 al, de los, el. 
 
lo, lo, lo. 
 
lo, de los, lo. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Elige el artículo determinante que debe acompañar a los siguientes sustantivos. ¡Atención! 
No te olvides de la regla de eufonía de los artículos, delante de sustantivos femeninos. 
____ artesanía las artesanías 
____ águila las águilas 
____ amiga las amigas 
____ hada las hadas 
____ ángel los ángeles 
 
 
 
 
 
el, el, el, la, el 
 
la, la, la, el, el 
 
el, la, el, la, la 
 
la, el, la, la, el 
 la, el, la, el, el 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
3a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A3_201807190455_V1 18/11/2018 19:50:07 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Marca el item que completa las frases con los posesivos, de acuerdo con las personas verbales: 
I) Este bolígrafo es __________. (tú) 
II) __________ canción es la de los años setenta. (nosotros) 
III)_________ tíos están de viaje para Uruguay. (yo) 
 
 
tu, nuestras, mi. 
 
tuyo, nuestra, míos. 
 
tuyo, nuestra, mía. 
 
tus, nuestra, mi. 
 tuyo, nuestra, mis. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Observa y señala la opción cuyo PRONOMBRE PERSONAL se puede poner a la oración sin pérdida de 
significado, en: Estáis equivocado. 
 
 
Ellos 
 
Ustedes 
 Vosotros 
 
Tú 
 
Nosotros 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Marca la opción cuya secuencia de PRONOMBRES PERSONALES completa los huecos, respectivamente: ¿- 
¿No ___________ parece a ti un riesgo hacer sexo sin preservativo, José? - A _________ me parece una 
tontería, Juan.¿te ¿ mí 
 
le ¿ les 
 
ti ¿ mí 
 
me ¿ me 
 
os ¿ nosotros 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Marca el ítem que rellena el hueco con el posesivo correcto. ¿- ¿De quién es este cuaderno? - Es de él. 
Entonces el cuaderno es ______________.¿ 
 
 
su 
 
tu 
 suyo 
 
mío 
 
tuyo 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Escribe ( I ) para una situación Informal y ( F ) para una situación Formal: 
 ( ) Perdón, ¿es usted la Sra. Carmen? 
( ) ¿Estudias español? 
( ) Habláis muy bien el inglés. 
( ) Eres brasileña? 
( ) ¿Dónde trabajan ustedes, señores? 
 
 
 
I, F, F, F, I 
 
F, I, F, I, F 
 F, I, I, I, F 
 
F, F, I, I, F 
 
I, I, F, F, I 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Marca la opción cuyos PRONOMBRES PERSONALES completan las sentencias, respectivamente: 
_¿__________ sois colombianas?. _No, _________ somos uruguayas. 
 
 vosotras, nosotras 
 
vosotros, nosotros 
 
él, nosotros 
 
tú, yo 
 
ustedes, vosotras 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Identifica cuál es el pronombre personal, sujeto de la oración y marca el ítem que lo corresponda: "Vamos 
en coche a Madrid." 
 
 
ellos. 
 
yo. 
 
vosotros. 
 nosotros. 
 
ello. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Completa las frases que siguen con el posesivo correspondiente: I- Estas son mis explicaciones. Estas 
explicaciones son ________. II- Este es mi libro. Este libro es _______________. III- Esta es nuestra casa. 
Esta casa es __________. IV- Este es tu abrigo. Este abrigo es ____________. 
 
 mías - mío - nuestra - tuyo 
 
mías - mío - vuestra - tuyos 
 
míos - míos - vuestra- tuyo 
 
mías - míos- nuestra - tus 
 
mis - mío - nuestra - tu 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
4a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A4_201807190455_V1 18/11/2018 20:21:51 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Marca el ítem que escribe, respectivamente, el contrario de los indefinidos subrayados: 
I) TODO está adecuado en este sitio. 
II) Les trajo MUCHOS recuerdos de mi país. 
III)No hicieron NADA por mí. 
 
 
nada; poco; Hicieron todo. 
 
Nadie; pocos; Hicieron todo. 
 
alguno; poco; Hicieron uno. 
 nada; pocos; Hicieron todo. 
 
pocos; nada; Hicieron todo. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Los pronombres indefinidos son palabras que indican falta de precisión, indeterminación. Algunos de estos 
pronombres son INVARIABLES. Marca la opción en cuya frase hay un pronombre VARIABLE. 
 
 
Nadie vino a mi cumpleaños. 
 
Hay alguien en mi habitación. 
 
Cada dos años visito a mis abuelos en México. 
 No tengo ninguna idea de dónde está el libro. 
 
Algo me dice que va a llover hoy. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Los pronombres indefinidos pueden ser VARIABLES e INVARIABLES. Marca la opción donde hay los dos. 
 
 
¿Tienes algún libro de recetas de cocina? Yo tengo muchos. 
 En mi familia, nadie fue a viajar. Todos se quedaron en casa. 
 
Vi algo en el jardín, pero no encontré nada. 
 
Uno, cuando está contento, no desea nada más. 
 
Cada tres días hago gimnasia. Me gusta mucho. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Responde negativamente usando un indefinido de la lengua española: ¿Alguien ha visto el policía? 
 
 
Sí, todos. 
 No, nadie. 
 
Sí, Pedro. 
 
No. 
 
No, ninguém. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Marca el ítem que completa el diálogo: "Tienes ___________ libro de aventuras? No, no tengo_______." 
 
 
ninguno, ninguno. 
 
algún, algún. 
 algún, ninguno. 
 
alguno, alguno. 
 
alguno, ningún. 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Marca el ítem que completa respectivamente las frases con los demostrativos correctos: I - __________ 
jardín está lleno de rosas. (cerca de quien habla). II - __________ armarios son para la casa de mi madre. 
(menos cerca de quien habla). III- __________ es el coche de mi esposo. (lejos de quien habla). 
 
 
Este, Estos, Este. 
 
Eso, Este, Aquel. 
 Este, Esos, Aquel. 
 
Eso, Esos, Eso. 
 
Aquel, Aquellos, Aquel. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 La expresión opuesta a NADIE es: 
 
 
Ninguno 
 
Nada 
 Alguien 
 
Nadilla 
 
Todo 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Marca el ítem que presenta el uso correcto del INDEFINIDO. 
 
 
Quienquiera que salgan, tendrán que cerrar la puerta. 
 
No vino ninguno alumno a la clase hoy. 
 
Un nunca desea algo malo a sus amigos. 
 
No, no tengo ninguno bolígrafo para prestarte. 
 Quienesquiera que fuesen los que hicieron la tarta, deberían haberlo dicho. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
5a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A5_201807190455_V1 18/11/2018 21:45:48 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Completa la frase con el gerundio del verbo LEER: 
"Yo estaba___________ el periódico cuando ellos llegaron." 
 
 
leiendo... 
 
leer... 
 leyendo... 
 
leía... 
 
lendo... 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 El tiempo verbal que presenta hechos pasados anteriores a otros hechos también pasados lo nombramos en 
español como: 
 
 
Pretérito perfecto 
 
Pretérito anterior 
 Pretérito pluscuamperfecto 
 
Pretérito imperfecto 
 
Pretérito indefinido 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Marca el ítem que completa correctamente los espacios: 
"En Lima ______ una plaza muy importante". 
"La plaza ______ en el centro de la ciudad". 
 
 
está; hay. 
 
existe; queda. 
 hay; está. 
 
tiene; hay. 
 
tiene; está. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Marca el ítem que completa el texto con los verbos en Presente de Indicativo: 
"Hola, _______ María y Juana y _______ en Madrid. __________ un piso con otra chica. Ella _________ 
Leonora." 
 
 
somos; vivemos; compartilhamos; se llama. 
 
eres; vivo; comparto; se llama. 
 somos; vivimos; compartimos; se llama. 
 
soy; vivís; comparto; se llama. 
 
somos; tenemos; somos; somos. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Observa la frase y marca el ítem que rellena los huecos, respectivamente: 
"Pilar, vamos a una fiesta de disfraces: tú ____la mujer gato y tu hermana _____ Cleopatra. Yo ____ 
Madonna." 
 
 
es, es, es 
 
sois, es, soy 
 eres, es, soy 
 
es, eres, soy 
 
eres, es, sois 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 "Conviene" está conjugado en presente de indicativo, en la tercera persona del singular. Cuál es el infinitivo 
de ese verbo? 
 
 
convienir 
 convenir 
 
convir 
 
convier 
 
convinir 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Completa las frases con el PARTICIPIO. 
1) Ya habéis _____________ todos los problemas. (RESOLVER). 
2) El florero se ha _________ todo en añicos. (ROMPER). 
 
 
resuelto; rompido. 
 resuelto; roto. 
 
resolvidamente;quebrado. 
 
resolvido; rompido. 
 
resolvido; roto. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Señala la opción que completa correctamente el texto: 
Hola, yo ____ Marta y él ____ Antón. Antón y yo ____ hermanos. ____ una perra muy bonita. ____ grande 
y afectuosa. ____ Miel porque tiene ese color. Antón y Miel ____ muy buenos amigos. Juegan todo el tiempo. 
Y tú, ¿quién ____? ¿También ____ un perro? 
 
 
soy, eres, somos, tenemos, es, te llamas, son, eres, tienes 
 soy, es, somos, tenemos, es, se llama, son, eres, tienes 
 
son, somos, son, tenéis, eres, se llama, son, somos, tienes 
 
soy, es, somos, tenemos, eres, se llama, son, es, tiene 
 
son, eres, son, tenéis, eres, te llamas, sois, eres, tiene 
 
 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
6a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A6_201807190455_V1 18/11/2018 22:30:35 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Los PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS van, generalmente, antepuestos al verbo. Marca la opción 
donde esto se verifica: 
 
 
Mira a la chica. Yo no quiero mirarla. 
 
Busca las cartas. Búscalas. 
 Compré el libro. Lo compré. 
 
Está leyendo el libro. Está leyéndolo. 
 
No quiero encontrarla. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 El LEÍSMO consiste en el uso del pronombre LE en lugar de LO, en función de complemento directo con 
referencia a un nombre masculino. Señala el ítem donde hay caso de LEÍSMO: 
 
 
Le compré una blusa a Carmem. 
 Le conozco a Juan desde el Carnaval de 98. 
 
Lo regalaron un cochecito nuevo a Pepe. 
 
La conozco a María hace mucho tiempo. 
 
Le dice a María todo que pasó. 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 En lengua española, se denomina LEÍSMO el uso del pronombre LE en lugar de LO, cuando el objeto directo 
se refiere a personas del sexo masculino. Marca el ítem que representa un caso de LEÍSMO: 
 
 
Llamé a Carmem. La llamé. 
 
Compré el libro. Lo compré. 
 
Miró a la chica. La dirigió la palabra. 
 Llamé al policía. Le llamé. 
 
Se lo envió. Lo envió a Juan. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Señala la frase donde notamos el uso correcto de los pronombres complementos: 
 
 
Lo se coman. 
 
Van a me llamar. 
 
¿Os ya bañasteis? 
 
¿Estás te levantando ahora? 
 Les quiero escribir. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 La colocación de los pronombres complementos de las formas personales del verbo puede ser: 
 
 
Entre el complemento directo y el verbo. 
 Delante del verbo. 
 
Detrás del verbo formando una sola palabra. 
 
En el medio del verbo. 
 
Detrás del verbo. 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Es muy común en español el uso redundante de los pronombres complementos. Señala la opción donde esto 
se verifica. 
 
 
Se lo voy a decir. 
 
Lo llamé para bailar en la fiesta. 
 
La quiero muchísimo. 
 La quiero muchísimo a mi tía Tula. 
 
Te los enviaré. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Marca el PRONOMBRE COMPLEMENTO DIRECTO que completa la frase: Perdí el estuche. _________ tengo 
que encontrar pronto. 
 
 LO 
 
ME 
 
LE 
 
LA 
 
LOS 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 En lengua española Los PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS van antepuestos al verbo. Excepto en 
imperativo afirmativo, gerundio e infinitivo. Marca el ítem en cuya frase el pronombre está pospuesto. 
 
 
Todo fue muy grave. Lo hablé con Juan. 
 
Estoy leyendo el libro. 
 Carmen, necesito las gafas. Búscalas. 
 
Le compré a Carlos el libro. 
 
La chica está embarazada. 
 
 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
7a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A7_201807190455_V1 18/11/2018 22:59:13 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Marca la forma que completa la oración con la voz pasiva que del verbo SER: 
"El niño leyó el informe." 
"El informe _______________ por el niño." 
 
 
fueron leídos... 
 
leyó... 
 
está leído... 
 fue leído... 
 
es leído... 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Completa con el Futuro de Indicativo: 
I - Este fin de semana (yo) ___________ que hacer un viaje a Cuba. (TENER). 
II - Nosotros les ____________ a tus tíos que vayáis a visitarles el jueves. (DECIR). 
III- Seguro que (ellos)__________ venir a nuestra fiesta. (QUERER). 
 
 
(I) tengo; (II) diremos; (III) quieran. 
 
(I) tendremos; (II) diremos; (III)quieren. 
 
(I) tendrás; (II) decimos; (III) querrán. 
 
(I) tendré; (II) decimos; (III) quieran. 
 (I) tendré; (II) diremos; (III) querrán. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Señala la opción que ejemplifica una construcción verbal que no es posible en español: 
 
 Juan tiene estado muy triste. 
 
Siempre va vestida de negro a las fiestas. 
 
Deben de ser las diez. 
 
Llevo hecha la mitad del trabajo. 
 
Pepe anda muy paciente conmigo. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Señala la opción que ejemplifica un error en la construcción del gerundio: 
 
 
No fumes que estamos comiendo. 
 
Anda lloviendo mucho. 
 El fax que les estamos enviando... 
 
Salió corriendo cuando vio a su papá. 
 
Le voy pagando el préstamo como puedo. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Marca el ítem que sustituye la parte en destaque por una perífrasis verbal: HACE TRES AÑOS QUE VIVE en 
Colombia y no se le ha pegado el acento. 
 
 
NO VIVE MÁS 
 
ESTUVO VIVIENDO 
 
LE GUSTARÍA VIVIR 
 
VIVIÓ TRES AÑOS 
 LLEVA TRES AÑOS VIVIENDO 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 En el trecho de la poesía de Pablo Neruda, tenemos dos PERÍFRASIS VERBALES de: 
Antes de ver el mundo, entonces, 
Cuando mis ojos no se abrían 
Yo disponía de cuatro ojos: 
Los míos y los de mi amor: 
No me pregunten si he cambiado 
(es sólo el tiempo el que envejece) 
(vive cambiando de camisa 
Mientras yo sigo caminando). 
(NERUDA, Pablo. Jardim de inverno. L&PM, P.22) 
 
 gerundio 
 
auxiliar 
 
infinitivo 
 
pasado 
 
participio 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Completa con el Pretérito Indefinido o Perfecto Simple, de Indicativo. 
I- El perro _______ por la calle. (saltar). 
II- Vosotros _________ bien a tus amigos. (defender). 
III- Los políticos _________ que todo estaba bien. 
 
 
(I) salté; (II) defendí; (III) insististeis. 
 
(I) saltó; (II) defendimos; (III) insistimos. 
 (I) saltó; (II) defendisteis; (III) insistieron. 
 
(I) salté; (II) defendieron; (III) insistieron. 
 
(I) saltaste; (II) defendieron; (III) insistimos. 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
8a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A8_201807190455_V1 18/11/2018 23:17:59 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Aunque la computadora pueda hacer mucho, no hace todo. El conector en negrita traduce: 
 
 Concesión 
 
Comparación 
 
Conclusión 
 
Adición 
 
Adversidad 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 
El significado de la conjunción subordinante está correctamente presentado en la opción: 
 
 Pienso, luego existo. - CONSECUTIVA 
 
Date prisa, que perdemos el tren. - FINAL 
 
Apenas lllegó, se puso a leer la carta. - FINAL 
 
Mañana vamos al pueblo a que te vean los abuelos. TEMPORAL 
 
No puedo estudiar mientras oigo la radio. - CAUSAL 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 ¿Qué opción presenta el uso correcto de PREPOSICIÓN + ARTÍCULO en español? 
 
 
En el domingo voy de paseo a la playa. 
 
Voy a el cine con unos amigos. 
 Dejé el paquete en un rincón. 
 
El juguete es deste niño. 
 
Vengo de el colegio. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 ¿Qué preposiciones, por delimitar el espacio y el tiempo con mayor énfasis en el punto inicial y final, 
completarían correctamente la frase "Viajamos en tren .... Madrid .... París. "? 
 
 
en / por 
 desde / hasta 
 
a / a 
 
de / hacia 
 
hacia / hasta 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 Observa las oraciones y marca el ítem que expresa ideas opuestas o que se contraponen: 
 
 
Hay que traer pan y manteca. 
 
No quiero ni café ni leche. 
 
Tal padre tal hijo. 
 
Puedes venir mañana u hoy por la tarde. 
 Le gusta mucho viajar, pero no tiene plata. 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 La conjunción ........................... se refiere a algo que ocurre inmediatamente. Marca el ítem que presenta 
esta conjunción temporal: 
 
 
Me quedé dormido, luego llegué retrazado en mi cita. 
 
No es mi tía, sino mi hermana. 
 
Si tengo tiempo, iré a tu casa. 
 
Le llamaron la atención por hablar tan alto. 
 En cuanto llega, enciende la tele. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 Podemos afirmar que empleamos la preposición TRAS generalmente para indicar: 
 
 
unidades de tiempo más o menos largas. 
 
dirección y fin del movimiento. 
 el orden con que siguen unas cosas a otras. 
 
el tiempo de manera aproximada. 
 
el camino recorrido. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Completa los huecos con: "o", o "u": Tengo duda si compro un piso __________ casa; otra duda que tengo 
es sobre las habitaciones... quiero algo con una_________ dos habitaciones; también quiero con jardín 
__________ hogar. 
 
 
u, u, o. 
 
o, o, o. 
 u, o, o. 
 
u, u, u. 
 o, o, u. 
 
 
Explicação: 
delante palabras que se inician por "o" o "ho", cambiamos el conectivo "o" por "u". 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
9a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A9_201807190455_V1 19/11/2018 14:03:05 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Estuve a punto de salir... expresa idea de: 
 
 
Consecuencia 
 
Lugar 
 Tiempo 
 
Compañía 
 
Causa 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Tenemos el caso de apócope de adjetivo en "Pedro es un buen amigo." y en la opción: 
 
 
El niño guapo está llegando. 
 
Los pelos de Marina son cortos. 
 
Los marroquíes llegan hoy en España. 
 Juan es un gran cantor de bolero. 
 
La iglesia anglicana está lejos. 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 "Por supuesto", expresa: 
 
 
Indebidamente 
 
Inadecuadamente 
 
Correctamente 
 Ciertamente 
 
Possiblemente 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 "A lo largo de La vida" expresa Idea de: 
 
 Tiempo 
 
Consecuencia 
 
Finalidad 
 
Causa 
 
Lugar 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 En la frase: "Ayer hubo un frente de mal tiempo que provocó chubascos en la zona metropolitana." 
El emisor del enunciado presenta: 
 
 un hecho con objetividad. 
 
una opinión. 
 
un hecho dubidativo. 
 
una opinión conservadora. 
 
un hecho con la presencia de la subjetividad. 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Elige el ítem cuyo ADVERBIO puede ser sustituído por la palabra INCLUSO, sin pérdida de sentido. 
 
 
Carlos se puso frente a sus compañeros. 
 
El libro está encima del armario. 
 
Iremos a verte luego. 
 
Juan vive en el piso de abajo. 
 Aun José va a la playa mañana con los abuelos. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 En: "Al parecer, quienes hicieron esto no pertenece al grupo de estudiantes que está luchando por una 
educación gratuita y de calidad." 
Podemos afirmar que en este texto, el emisor expresa el hecho a través de un modalizador: 
 
 
apreciativo. 
 
lógico de afirmación. 
 
apreciativo enfático. 
 lógico dubitativo. 
 
lógico de certeza. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 En el enunciado discursivo: "Es fantástico que salgas de vacaciones", el punto de vista personal del emisor se 
manifiesta por un modalizador discursivo: 
 
 
locución adverbial. 
 
adverbio. 
 
verbo. 
 
substantivo. 
 adjetivo. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 
10a aula 
Lupa 
 
 
 
Vídeo 
 
PPT 
 
MP3 
 
 
 
 
 
Exercício: CEL0611_EX_A10_201807190455_V1 19/11/2018 14:06:51 (Finalizada) 
Aluno(a): ELOIZA TAVARES BARBOSA DE ALMEIDA 2018.3 EAD 
Disciplina: CEL0611 - LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA BÁSICA 201807190455 
 
 
 
 
 1a Questão 
 
 
 Señala la opción que presenta el significado correcto en portugués del heterosemántico español: 
 
 
Grasa = agradecido 
 
Apellido = apelo 
 Contestar = responder 
 
Lienzo = pano 
 
Rojo = vinho 
 
 
 
 
 
 2a Questão 
 
 
 Elige el ítem que presenta las formas adecuadas: 
 
 la miel- la sal; 
 
el nariz- el árbol; 
 
el crema- la señal; 
 
el leche- el alarma; 
 
el cárcel- el color; 
 
 
 
 
 
 3a Questão 
 
 
 Marque la alternativa en la cual SOLAMENTE es correcto usar el artículo que acompaña a la palabra "ave": 
 
 
_____ importante en la vida es tener salud. 
 
_____ ama de casa tiene mucho trabajo en ___ tarea diaria. 
 
_____ dignidad es ________ arma más importante del hombre. 
 
_____ miel y ______ azúcar son ricas fuentes de calorías. 
 _____ agua tratada ayuda a evitar que se propague _____ cólera, enfermedad epidémica aguda. 
 
 
 
 
 
 4a Questão 
 
 
 Todas las alternativas se refieren a las características físicas, MENOS: 
 
 habladuría 
 
glotón 
 
ojos azules 
 
Flaco 
 
pecas 
 
 
 
 
 
 5a Questão 
 
 
 "Listo para ocupar" nos presenta otras dos posibilidades en español, son ellas: 
 
 
despierto y derribar 
 
acordado y habitar 
 
proeparado y reformar 
 
solo y derribar 
 pronto y habitar 
 
 
 
 
 
 6a Questão 
 
 
 Elige la opción que completa las siguientes frases: 
 "_____ sangre pasó por _____análisis". 
"______ viaje fue magnífico". 
"______ equipo de fútbol". 
 
 
la; la - el- el. 
 
el; la - el- la. 
 
el; la - la - la. 
 
el; la - el - el. 
 la; el - el - el. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 7a Questão 
 
 
 De las frases presentadas, ¿cuál presenta problemas de comprensión del significado por tener un error de 
género? 
 
 
El niño no paraba de jugar con la cometa que recibió de regalo. 
 
Me lastimé la frente en un accidente. 
 
El cura de la iglesia de mi madre es muy simpático. 
 
El policía me paró y no tuve disculpas. Tuve que mostrarle el pasaporte. 
 La cabeza de esta empresa es una mujer. 
 
 
Gabarito Coment. 
 
 
 
 
 
 8a Questão 
 
 
 Señala la opción que presenta el sustantivo que en español puede adquirir en plural un significado distinto del 
que tiene en singular: 
 
 esposa 
 
nariz 
 
profesor 
 
casa 
 
vez