Logo Studenta

Clase 1 Biologia Humana Basica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biologia Humana Básica - 
Nivelación 
Bióloga - Verónica Ramirez 
Bibliografia básica 
• VILLE , CLAUDE; BIOLOGÍA; ED. MC. 
GRAW HILL; 1997 
• CURTIS, H. y BARNES, N.S. Biología. Ed. 
Médica Panamericana. 6ª edición. 2000. 
• DE ROBERTIS, HIB, PONZIO; Biología 
Celular Y Molecular De Robertis 15ª ed. 
2008 
 
Niveles de organización. 
• La BIOLOGÍA (la ciencia que estudia a 
los seres vivos) se ocupa de analizar 
jerarquías o niveles de organización 
que van desde la CÉLULA a los 
ecosistemas. Este concepto implica 
que en el universo existen diversos 
niveles de complejidad. 
• Por lo tanto, es posible estudiar 
biología a muchos niveles, desde un 
conjunto de organismos 
(comunidades) hasta la manera en que 
funciona una célula o la función de las 
moléculas de la misma. 
 
Los niveles ABIOTICOS son: 
 • Nivel subatómico, formado por las 
partículas constituyentes del átomo 
(protones, neutrones y electrones). 
• Nivel atómico, compuesto por los átomos 
que son la parte más pequeña de un 
elemento químico. Ejemplo: el átomo de 
hierro o el de carbono. 
• Nivel molecular, formado por las moléculas 
que son agrupaciones de dos o más átomos 
iguales o distintos. 
 
Los niveles de organización 
BIÓTICOS son: 
 • Nivel celular, que comprende las células, unidades más 
pequeñas de la materia viva. 
• Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una 
determinada función. 
• Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que 
cumplen una función. 
• Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de 
órganos que colaboran en una misma función. 
• Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o 
sistemas. 
• Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie 
que viven en una misma zona y en un mismo tiempo. 
• Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten 
un mismo espacio. 
• Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que 
viven y las relaciones que establecen entre ellas 
 
Los seres vivos. 
Organización o Estructura de la 
célula 
• La CÉLULA es la 
unidad fundamental 
de la vida, todo ser 
vivo está formado por 
células, algunos 
individuos son 
unicelulares, y otros 
son pluricelulares. 
Éstas pueden ser 
eucariontes o 
procariontes. 
 
Características distintivas de los seres 
vivos: Metabolismo 
• Es el conjunto de todas las reacciones químicas que 
ocurren dentro de una célula. El metabolismo es 
indispensable para la vida. 
Características distintivas de los 
seres vivos 
• Homeostasis: se 
aplica la capacidad que 
tienen los seres vivos 
de mantener sus 
condiciones internas 
constantes y en un 
estado óptimo, a pesar 
de los cambios en las 
condiciones 
ambientales en que se 
encuentren. 
 
 
Características distintivas de los 
seres vivos 
 • Crecimiento: Como 
consecuencia de los 
procesos metabólicos 
los organismos 
crecen, proceso que 
consisten en un 
incremento gradual 
de su tamaño, por el 
crecimiento de sus 
estructuras internas. 
 
 
 
 
Características distintivas de los 
seres vivos 
• Reproducción: Los seres 
vivos se reproducen por sí 
mismos y heredan sus 
características a sus 
descendientes, de manera 
que se logra perpetuar la 
especie. Algunos tiene 
reproducción asexual (de 
un solo organismo se 
produce su descendencia) 
y otros sexual (en la cual 
hay combinación de las 
características de los 
progenitores). 
Características distintivas de los 
seres vivos 
• Adaptación: Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de 
su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a 
través de millones de años, adecuándose a las condiciones 
cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama 
adaptación. Los organismos que poseían los rasgos que los 
convertían mejor adaptados sobrevivieron y tuvieron mayor 
posibilidad de reproducirse y transmitían esa característica a su 
descendencia. 
Características distintivas de los 
seres vivos 
• Irritabilidad. Capacidad 
que tienen los seres 
vivos a responder a 
estímulos del medio 
interno o externo 
 
• Evolución. Las 
especies se van 
transformando a través 
del tiempo. 
 
 
• Movimiento. Consiste 
en el desplazamiento 
de sustancias o 
células, o todo el 
organismo. 
 
• Nutrición.- consiste 
en la incorporación de 
sustancias necesarias 
para el buen 
mantenimiento de las 
funciones orgánicas 
 
 
 
Nacimiento.- Inicio de un 
organismo con 
capacidad de 
desarrollar sus 
funciones vitales. 
 
• Muerte.- Término de 
las funciones 
fisiológicas de manera 
independiente. 
 
 
Ciclo de vida 
• Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. 
• Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar 
alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome 
un tipo de alimento diferente. 
• Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de 
su vida y a veces, cambian de aspecto. 
• Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo 
que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda. 
• Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres 
vivos parecidos a ellos. 
• Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún 
momento y dejan, por tanto, de estar vivos. 
 
Funciones Vitales 
• Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para 
mantenerse con vida. Las funciones vitales PRINCIPALES son tres: 
nutrición, relación y reproducción. 
 
 FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 
• Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para 
construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones 
vitales. 
 
• Según su nutrición se pueden clasificar en: 
 
• - Autótrofos: La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de 
sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de 
sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros 
seres vivos; ejemplo: las plantas, las algas y cianobacterias. 
• - Heterótrofos: A diferencia de los organismos autótrofos estos se alimentan 
con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos 
o heterótrofos a su vez. Un organismo heterótrofo es aquel que depende de 
otro. Ejemplo: los seres humanos 
 
 
• Función de relación 
• Mediante la relación, los seres vivos conocen lo 
que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo 
adecuado. 
• Gracias a esta función, todos los seres vivos son 
capaces , al menos de conseguir alimentos y huir 
de lo que les pudiera dañar. 
• Función de reproducción 
• Mediante la reproducción, los seres vivos dan 
origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De 
este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a 
los que mueren. Muchos animales como las 
personas, necesitan de la cooperación de una 
pareja para reproducirse. 
 
4- Clasificación de los seres 
vivos 
 
• Todas las formas de vida conocidas se reúnen en 
grandes grupos, a los que llamamos Reinos. 
Todos los individuos del mismo Reino tienen las 
características básicas iguales. La clasificación 
más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos: 
 
• Reino Animal 
• Reino Vegetal 
• Reino de los hongos 
• Reino Protoctista 
• Reino Mónera 
 
Reino Animal 
 
• Está formado por todos los animales. Sus características principales 
son: 
 
• Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman tejidos. 
• Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos. 
• Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a 
otro. 
• Tienen un sistema nervioso y órganos delos sentidos. Por eso 
reaccionan rápidamente a los estímulos que captan. 
 
 
• El reino animal tiene una primera clasificación en: 
• Vertebrados 
• Invertebrados 
 
Vertebrados 
• Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna 
vertebral. Usan el aparato locomotor para desplazarse. 
 
• Se clasifican a su vez en: Mamíferos, Aves, Peces, 
• Anfibios y Reptiles 
 
Invertebrados 
• Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no 
tienen huesos ni columna vertebral aunque pueden tener 
algunas partes duras (ejemplo la concha de un caracol). 
• Se clasifican a su vez 
en: Artrópodos, Equinodermos, Gusanos, Moluscos, 
celentéreos, Poríferos. 
 
Reino Plantae o vegetal 
 
• Este reino está formado por todas las 
plantas. Las plantas son seres vivos 
eucariotas, es decir, sus células 
tienen núcleo claramente 
diferenciado. Sus células forman 
tejidos. Sus características 
principales son: 
 
• Son seres autótrofos, es decir, son 
los únicos seres capaces de fabricar 
su propio alimento 
• No pueden desplazarse de un lugar a 
otro. 
• No tienen órganos de los sentidos, 
aunque responden a ciertos 
estímulos: Las raíces crecen hacia el 
suelo y buscan el agua y los tallos 
crecen hacia la luz 
 
El reino vegetal se clasifica de 
manera simples en: 
• Plantas con flores: La 
mayoría de las plantas, como 
el peral o el manzano, tienen 
flores, y todas ellas 
se reproducen por semillas. 
Las flores de estas plantas 
tienen una parte masculina y 
otra parte femenina. 
 
• Plantas sin flores: Algunas 
plantas nunca producen flores; 
por tanto, no se reproducen 
por semillas 
(musgos, helechos) 
 
Reino de Los Hongos (Fungi) 
 
• Se les considera como un reino aparte. 
También pueden ser considerados un 
intermedio entre plantas y animales. 
• Lo más común es encontrar hongos bajo 
tierra o en trozos de madera o alimentos 
en descomposición. Sus características 
principales son: 
 
• Como los animales, se alimentan de restos 
de seres vivos, es decir, no fabrican su 
propio alimento, por ejemplo se alimentan 
de plantas en descomposición, alimentos 
en mal estado, etc. 
• Como las plantas, viven en lugares fijos 
 
Reino Protoctista 
• Se caracterizan porque: Son organismos 
unicelulares eucariotas, aunque 
algunas algas son pluricelulares y no 
presentan una organización tisular. Son 
organismos acuáticos de vida libre, 
aunque también los hay parásitos. 
• Los Protoctistas se dividen en dos 
grandes grupos de organismos: 
• Protozoos: Son organismos unicelulares 
heterótrofos que carecen de pared 
celular. Presentan múltiples formas de 
vida (libre, simbionte, parásita). 
• Algas: Son organismos unicelulares y 
pluricelulares fotoautótrofos que 
presentan pared celular celulósica. 
• Su nutrición es muy variada. Hay grupos 
que son heterótrofos, como los protozoos 
y fotoautótrofos como las algas. 
Reino Monera 
• Las bacterias pertenecen al Reino 
Moneras , uno de los cinco reinos 
en que se agrupan los diferentes 
seres que habitan nuestro mundo, 
según la clasificación usada y 
aceptada internacionalmente. 
Este reino lo integran no sólo las 
bacterias, sino que también 
pertenecen a él las llamadas 
algas verde azuladas. 
 
• Las algas verdes azuladas, se les 
llama a las cianobacterias, estas 
se encuentran en casi todos los 
ambientes, incluyendo el suelo, 
aguas continentales y marinas.

Más contenidos de este tema