Logo Studenta

Sistema de endomembranas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema de endomembranas
La enorme superficie de membranas internas puede ser hasta 50 veces mayor que la membrana plasmática.
Esto proporciona a la célula subcompartimientos funcionales cerrados que constituyen los diferentes organoides.
Cada uno de ellos con su estructura, dotación enzimática y propiedades funcionales que lo caracterizan.
Sin estos compartimientos organizados y separados, se mesclarían al azar miles de enzimas, sus sustratos, cofactores y reguladores, y sobrevendría el caos bioquímico que se puede imaginar.
Morfología general del sistema de endomembranas
RER
REL
Carioteca
Aparato de Golgi junto con sus elementos relacionados, como, endosomas, lisosomas, vesículas secretorias
Pese a estar delimitado por membranas, las mitocondrias y los peroxisomas no son considerados componentes del sistema vacuolar.
RE
RER
REL
Disposición de RER
Cisternas paralelas , conectadas entre sí y con la carioteca.
Esta variedad de retículo endoplásmico, que es el que posee ribosomas, es en general el organoide más extenso de gran número de células.
Pero existen variaciones importantes de acuerdo con el tipo celular
Se calcula que la superficie total de las membranas contenida en 1 cm³ de tejido hepático es de aproximadamente 11 m², y que dos terceras partes de esta superficie corresponden al RER.
Los ribosomas estan adheridos a la superficie externa. 
Estos no se encuentran en forma individual sino como polirribosomas (o polisomas) que contienen, de unos pocos, hasta 30 ribososmas, que se mantienen unidos por una hebra delgada compuesta de ARN mensajero a modo de collar de perlas, y a menudo forman figuras espirales o en “roseta” adheridos a la membrana siempre por su subunidad mayor (60S).
Es responsable de la síntesis de proteínas secretoras, es decir, proteínas que son secretadas por la célula, o de proteínas luminales, que permanecen localizadas en la luz de organelas citoplasmáticas, por ejemplo, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los lisosomas y otras vesículas citoplasmáticas.
RER
Con la síntesis de proteínas dentro de la luz del RER se logra la separación de estos productos del resto del citoplasma, debido a la presencia de las membranas.
Esto implica que se mantienen aisladas las enzimas capaces de degradar el citoplasma si se encuentran libres en el citosol.
Ribosomas libres
Las células que se dividen con rapidez, como las embrionarias y cancerosas, tienen un citoplasma fuertemente basófilo debido a su abundancia de ribosomas, pero el RE esta poco desarrollado ya que en estos casos los ribosomas no suelen estar adheridos a membranas sino libres en el citosol.
Se encuentra en todas as células, excepto los eritrocitos maduros, pero en general, en cantidad escasa como para poder desarrollar basofila visible.
Ej: Eritroblastos
Producen principalmente proteínas destinadas a permanecer en el citosol (hemoglobina); en ellos el retículo es poco desarrollado o está ausente, dado que la síntesis de hemoglobina se efectúa en sus numerosos ribosomas libres.
La asociación o no de los ribosomas a las membranas condiciona el destino ulterior de las proteínas sintetizadas: las producidas en ribosomas libres permanecen inicialmente en el citoplasma, mientras que las sintetizadas en el RER pasan al interior del sistema vacuolar para ser integradas a membranas, a otros compartimientos, o ser liberadas al exterior.
Los ribosomas unidos al RE se separan e intercambian sus subunidades con las del citosol en cada ciclo de síntesis proteica.
Afinidad del RER por los ribosomas…
Se unen por una proteína transmembrana llamada Riboforida, que no se encuentran en el REL.
Ribosomas
Están compuestos por dos subunidades
40S
60S
Juntas forman la unidad 80S, es decir, un ribosoma completo 
(los números no se adicionan porque los coeficientes de sedimentación no equivalen a los pesos moleculares)
En una célula se puede producir aproximadamente 10 mil proteínas diferentes, sea en ribosoma libres o adheridos al RER. El destino final de estas proteínas puede ser:
1- secreción hacia el exterior de la célula.
2- incorporación al interior de diversos compartimientos intracelulares
3- integración a las membranas
REL
No esta constituidos por cisternas aplanadas organizadas paralelamente, sino por un sistema laberintico de túbulos irregulares, ramificados y anastomosados. No posee ribosomas adosados a la membrana, por lo que se denomina Retículo endoplasmático agranular o liso.
Es acidofilo, en consecuencia no se distingue del citosol en preparados para microscopia óptica, por lo que recién se detecta después de la incorporación de la microscopia electrónica.
REL
Tiene funciones de síntesis de lípidos y esteroides, detoxificación, movilización de glucosa y almacenamiento de calcio.
En algunos tipos celulares aparece casi con exclusividad uno de los tipos de retículo.
En las células glandulares secretoras de proteínas, casi la totalidad es RER. En cambio, en las células secretoras de hormonas esteroides predomina la forma Lisa. 
Las células hepáticas representan una excepción, dado que se encuentran cantidades importantes de ambos os tipos como expresión de las numerosas y variadas actividades de estas células.
Síntesis de lípidos: las enzimas para la biosíntesis de los fosfolípidos están en el REL. Contienen tbm mts outras enzimas para a síntesis de triglicéridos y colesterol.
Enterocitos: 
 En la fase de absorción intestinal de los lípidos, estos son emulsificados por las sales biliares y parcialmente hidrolizados por las lipasas digestivas. Los productos resultantes (ácidos grasos) difunden atreves de la membrana de la chapa estriada de los enterocitos. En el citoplasma los ácidos grasos son capturados pelo REL, que reconstituye los triglicéridos.
En las células endocrinas que sintetizan hormonas esteroideas, por ejemplo, en los testículos, los ovarios y la corteza suprarrenal, el REL está muy desarrollado.
Detoxificacion: los mecanismos de inactivación de drogas o moléculas generadas pelo propio organismo.
El principio general de la inactivación consiste en transformar a las drogas liposolubles “que tienden a penetrar en las células” en compuestos altamente hidrosolubles, pasibles de ser eliminados rápidamente del organismo por diversas vías, principalmente con la orina.
Movilizacion de glucosa: cuando existe necesidad de glucosa en el organismo entre las comidas o durante el ejercicio muscular, las reservas hepáticas “glucógeno” son movilizadas hacia la sangre. 
El glucógeno es escindido independientemente del REL, produciendo la glucosa-1-fosfato (G1P), en todas las células (salve en las hepáticas) esta molécula fosforilada no consigue difundir por la membrana, de modo que permanece en el citosol hasta que la fosfoglicomutasa la transforma en glucosa-6-fosfato (G6P) que a su vez puede ser metabolizada en la via de la glucolisis anaerobica.
La desfofolizacion ocurre en el REL.
En el caso de movilizacion de las resevas del hiado, donde la glucosa no debe ser metabolizada sino debe salir hacia el espacio extracelular y la sangre, la G6P es convertida en glucosa libre. Esta se queda libre por el interior del reticulo hasta su salida de este en las proximidades de la superficie celular, donde es tomada por las permeasas especificas, que por difusion facilitada (a favor del gradiente) la translocan hacia el espacio de Disse.

Continuar navegando

Otros materiales