Logo Studenta

Bronquiectasia Y absceso pulmonar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bronquiectasia 
Definición 
Son dilataciones anormales y permanentes de los bronquios que clínicamente se caracterizan por infección crónica o recurrente en las vías respiratorias dilatadas y secreciones acumuladas en dichas vías respiratorias 
Pueden ser focales o difusas 
Anatomia patológica 
La dilatación bronquial se asocia con alteraciones destructivas e inflamatorias de las paredes de las vías respiratorias de tamaño mediano, a menudo en los bronquios segmentarios o subsegmentarios
Los componentes estructurales normales de la pared bronquial (cartílago, musculo, tejido elástico se destruyen y es reemplazado por tejido fibroso.
Hay cúmulos de material purulento espeso y las vías respiratorias mas periféricas suelen estar ocluidas por secreciones 
Como consecuencia de la inflamación aumenta la vascularización de la pared bronquial con aumento de tamaño de las arterias bronquiales y anastomosis entre las circulaciones arteriales bronquial y pulmonar 
etiopatogenia
Son consecuencia de la inflamación y destrucción de los componentes estructurales de la pared bronquial
Causa infecciosa (la mas habitual): 
- Adenovirus y virus de la gripe (principales virus)
Staphylococcus aureus, Klebsiella y anaerobios (complicación de neumonías sin tratamiento)
Infecciones bacterianas repetidas en pacientes con VIH
Tuberculosis 
etiopatogenia
Tumores 
Aspiracion de cuerpos extraños 
Discinesia ciliar primaria y otros trastornos congénitos 
etiopatogenia
Causas no infecciosas: 
Exposiciones a sustancias toxicas como el amoniaco
Aspiraciones del acido del estomago 
Inmunologicas 
Manifestaciones clínicas 
Tos persistente o recurrente con producción de esputo purulento
Hemoptisis 
Puede manifestarse en el curso de una neumonía 
La presencia de disnea o sibilancias refleja la existencia de bronquiectasia diseminadas o de EPOC subyacente 
Suele haber fiebre cuando hay exacerbaciones de la infección bronquial 
Examen físico 
Rales Humedos 
Roncus 
Sibilancias 
Acropaquias 
Diagnostico 
Anamnesis y examen físico 
Radiografía de tórax 
TAC (confirma el diagnostico) se observa vías respiratorias dilatadas
tratamiento
4 objetivos: 
Eliminar el problema subyacente identificable 
Mejorar la eliminación de las secreciones traqueobronquiales 
Control de la infección durante las exacerbaciones agudas 
Reversión de la obstrucción bronquial 
Absceso pulmonar
Es una zona delimitada de supuración dentro del parénquima pulmonar que lo destruye y que se manifiesta en la radiografia como una cavidad con nivel hidroaereo 
Es muy poco frecuente – 4 a 5 casos por 10.000 internaciones 
Los factores de riesgo son trastornos del reflejo tusígeno, los que originan broncoaspiracion y los problemas como alcoholismo, anestesia, abuso de drogas, epilepsia, ACV
Caries dentales, bronquiectasias, carcinoma bronquial, infarto pulmonar
Microorganismos causantes
Bacterias aerobias (staphylococcus aureus, streptococcus pneumonie, haemophilus influenzae, pseudomonas aeruginosa, escherichia coli, klebsiella pneumonie 
Bacterias anaerobias (especies de Bacteroides, Prevotella)
Pacientes con VIH (Pneumocystis, criptococcus neoformans)
Manifestaciones clinicas
Perdida de peso 
Malestar 
Sudoracion nocturna 
Fiebre 
Tos productiva 
Acropaquias 
El drenaje por catéter percutáneo puede aportar datos diagnosticos y tener utilidad terapéutica 
tratamiento
Duracion de 6 a 8 semanas con antibioticoterapia 
Si fracasa el tratamiento se realiza drenaje percutáneo o lobectomía
Si existe empiema se realiza otros tipos de cirugías