Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vitaminas
 DEFINICION
• son compusetos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
CLASIFICACION DE LAS VITAMINAS
• Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina B1 o Tiamina Vitamina B2 o Riboflavina
Vitamina B3 o Niacina Vitamina B5 o Ácido Pantoténico
Vitamina B6 o Piridoxina Vitamina B8 o Biotina
Vitamina B9 o Ácido Fólico Vitamina B12 o Cianocobalamina Vitamina B15 o Ácido Pangámico Vitamina C o Ácido Ascórvico
• Vitaminas Liposolues
Vitamina A o Retinol 
Vitamina D o Colecalciferol 
Vitamina E o Tocoferol 
Vitamina K o Naftoquinona
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se absorben con facilidad en el tubo digestivo pero no se almacenan en el organismo, y las cantidades sobrantes se eliminan en la orina. Por esta razón, su consumo debe ser muy frecuente, casi diario. Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y el grupo de vitaminas B.
Las vitaminas liposolubles son aquellas que se disuelven en los lípidos. Necesitan de ellos para poder ser absorbidas en el intestino delgado y, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, pueden almacenarse en algunas células de tu organismo. Son vitaminas liposolubles las vitaminas. 
A, D, E y K
 FUNCION
Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas.
 Tiamina (Vitamina B1)
Mejores fuentes La carne de cerdo y el jamón son buenas fuentes 
de tiamina, así como la levadura, el hígado, los granos enteros, las nueces, las semillas de girasol, los guisante, sandia, ostras, avena y germen de trigo
Funciones una coenzima necesaria para el metabolismo de la energía. El sistema nervioso y los músculos dependen de la tiamina.
Toxicidad Un consumo elevado anormal de tiamina afecta el sistema nervioso. Causa reacciones de hipersensibilidad, las cuales pueden llevar a debilidad, Dolores de cabeza, irritabilidad e insomnio. El sistema sanguíneo puede ser afectado, causando rápidas pulsaciones.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Regula el metabolismo de carbohidratos, es importante para el funcionamiento normal del tejido nervioso y del miocardio; tiene un efecto protector sobre el tracto gasto-intestinal; mantiene condiciones normales para la absorción de las grasas y actividad enzimática 
 SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Disminución del crecimiento, trastornos del sistema nervioso, necrosis cortical cerebral (ncc) en corderos y bovinos, trastornos del metabolismo de carbohidratos y equilibrio hídrico; anorexia; uso insuficiente de energía.
REQUERIMIENTOS
Los terneros, las aves de corral, los cerdos y los animales pequeños dependen de los suministros alimentarios de vitamina B1. Los requerimientos aumentan inevitablemente con el uso de reacciones alimenticias de alto contenido energético. En la mayoría de los casos, los requerimientos son de 2-6 mg/kg de pienso completo, con la excepción del pescado.
Riboflavina (Vitamina B2)
 Fuentes. La leche y los productos lácteos, como el queso, son buenas fuentes de riboflavina. La mayoría de vegetales verdes y los granos contienen riboflavina; el brócoli, los espárragos y la espinaca son buenas fuentes.
Funciones: Sirve como una coenzima; ayuda a las enzimas a liberar la energía a partir de nutrientes esenciales para el cuerpo humano. La riboflavina tiene un papel importante durante la etapa final del metabolismo de los nutrientes energéticos.
Toxicidad No hay síntomas de toxicidad conocidos para riboflavina.
¿Sabia usted? La luz e irradiación puede destruir la riboflavina. Es por eso que la leche es raramente vendida en botellas transparentes. 
 IMPORTANCIA FIOLOGICA
Al igual que muchas otras vitaminas del complejo B, actúa como coenzima, e interviene en el metabolismo de las proteínas, grasas y ácidos nucleicos. En las cerdas, sobre todo en las jóvenes, la vitamina B2 tiene un efecto positivo en el ciclo reproductivo.
 SINTOMAS DE DEFICIENCIA
La deficiencia de la vitamina B2 provoca un crecimiento retardado, uso pobre de la alimentación y diarrea.
En las aves de corral, el síntoma típico de las deficiencia de vitaminas B2 son la anormalidades y deformaciones en las articulaciones de las extremidades.
 REQUERIMIENTOS
Los requerimientos de la vitamina B2 en los cerdos aumenta a temperaturas de ambientes bajos, dado que en dichas condiciones se quema mas carbohidratos para generar energía el contenido necesario varia en general entre 3 y 12 mg/kg de pienso completo, dependiendo de las especies y el rendimiento deseado. 
 Ácido pantoténico
Fuentes El ácido patotenico es común en la mayoría de los alimentos. La carne, pescado, carne de aves, granos enteros y vegetales son las mejores fuentes.
Funciones: El ácido pantotenico juega un papel importante en el metabolismo como parte de la coenzima A. Esta coenzima ayuda a transportar moléculas en el proceso de desglose de la glucosa, ácidos grasos y en el metabolismo de la energía.
Toxicidad: Los síntomas de toxicidad son ocasionalmente diarrea y retención de agua.
Vitamina B6
Piridoxina, piridoxal, piridoxamina 
Mejores fuentes: La carne, el pescado y carne de aves son las fuentes principales de vitamina B6. Otras fuentes son patatas, algunos vegetales verdes y fruta morada.
Funciones La vitamina B6 es utilizada en el metabolismo de aminoácidos y ácidos grasos. La vitamina B6 ayuda al cuerpo a sintetizar los aminoácidos no esenciales. También juega un papel en la producción de las células de glóbulos rojos.
Toxicidad Altas dosis de vitamina B6 en un periodo prolongado pueden causar daños a los nervios, en algunos casos irreversibles. 
 IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Juega un papel central en el metabolismo de las proteínas. Además es importante en el metabolismo de las grasas y los carbohidratos, y el metabolismo de diversos minerales.
 SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Crecimiento retardado, inflamación de la piel, cambios en los sistemas nerviosos periféricos y central; daño apático y cardico, baja en la tasa de producción de huevos y eclosión, aumento de la excreción de acido xanturénico en la orina.
 REQUERIMIENTOS
Los animales jóvenes en particular, necesitan mas vitamina B6 debido a la tasa mas alta de acumulación de proteínas durante el periodo de crecimiento. Los requerimientos son de orden de 3 a 6 mg/kg de pienso completo, y aumenta durante la preñes y administración de ciertas sulfonamidas y probablemente antibióticos.
Biotina (Vitamina B8)
Fuentes : La biotina se encuentra en una gran cantidad de alimentos. Su deficiencia normalmente ocurre en personas que no consumen una dieta variada
Funciones En comparación con otras vitaminas del complejo B, poco se conoce acerca de la función de la biotina, ya que fue descubierta relativamente recientemente. Tiene un papel importante en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
Toxicidad La toxicidad de la biotina no ocurre normalmente.
 IMPORTANCIA FISIOLOGICA 
La biotina participa como coenzima en muchas reacciones metabólicas (carboxilacion) que cumplen papeles importantes en las síntesis de ácidos grasos, gluconeogenesis e indirectamente de proteínas.
 SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Se pueden observar diversos síntomas, dependiendo de la gravedad y duración de la deficiencia: crecimiento retardado; trastornos de la fertilidad; escaso plumaje; inflamación cutáneas en picos, patas y dedos en la aves de corral; alopecia; trastornos de crecimientos en las pezuñas; inflamación y grietas en las pezuñas en cerdos; daños en los cascos en loscaballos.
 REQUERIMIENTOS
Los animales jóvenes presentan altos requerimientos de biotina. El ganado reproductor también necesita mas biotina para tener un funcionamiento optimo y un desarrollo embrionario normal. Los requerimiento de biotina de 100-350 ug/kg debe cubrirse con la alimentación. Los rumiantes son capaces de producir suficiente biotina mediante la flor ruminal. Los conejos pueden cubrir sus requerimientos de biotina mediante la coprofagia.
Folato (Folacina, ácido folico, ácido pteroilglutamico)
Mejores fuentes Son los vegetales, especialmente los vegetales verdes con hojas. El hígado también contiene bastante folato. La carne, leche y productos lácteos contienen bajos niveles de folato. Funciones Folato es una parte de dos coenzimas que son esenciales en la síntesis de nuevas células.
Toxicidad Los síntomas de toxicidad son diarrea, insomnio e irritabilidad. Debido a su cercana relación con la vitamina B12, una dosis alta de folato puede ocultar la deficiencia de vitamina B12.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
El acido fólico desarrolla su acción como factor citroborico en una cantidad de reacciones importantes, particularmente en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos. Junto con la vitaminas C y B12 participan en la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, estimula la formación de anticuerpos.
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Los trastornos hematológicos son comunes. En las aves de corral, los síntomas de deficiencia como crecimiento retardado, desarrolla con el plumaje, despigmentación, tasa de eclosión reducida, aumento de mortalidad embrionaria, perosis y malformación del pico. En cerdos, se ha observado anemia, alopecia y trastornos de la fertilidad.
REQUERIMIENTOS
Los animales jóvenes y el ganado reproductor presenta altos requerimientos de acido fólico. La sulfonamidas son antagonistas típicos del acido fólico, y por tanto, cuando, se administra este tipo de sustancias, los requerimientos de acido fólico aumentan considerablemente
Vitamina B12 (Cobalamina)
Fuentes La vitamina B12 se encuentra casi exclusivamente en carne de animales y productos animales. 
Funciones La vitamina B12 es importante en cualquier ocasión en que las células son rápidamente divididas. También mantiene la cubierta que cubre y protege las fibras nerviosas y estimula su crecimiento normal. Juega un papel importante en las actividades celulares de los huesos y en el metabolismo. La vitamina B12 también es necesaria para liberar el folato, para que pueda ayudar a construir glóbulos rojos.
Toxicidad No hay síntomas de toxicidad asociados con la vitamina B12.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Es necesaria para la hematopoyesis y el crecimiento, asi como para diversos. En particular, es indispensable para el metabolismo proteico y para la formación de aminoácidos individuales
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Volumen proteico insuficiente, trastornos de crecimiento, mala utilización del alimento, anemia, pelaje áspero e inflamación de la piel. En las aves, poco plumaje, disminución de la fertilidad y mayor mortalidad embrionaria.
REQUERIMIENTO
Producida por los cerdos y aves por síntesis microbiana en el intestino no puede ser considerada, pues no es absorbida en forma suficiente. Los rumiantes adultos pueden sintetizar suficiente vitamina B12 en el rumensi tiene un suministro adecuado de cobalto. Los requerimientos totales varían dependiendo del contenido de proteínas de la alimentación y del estadio de producción. El ganado reproductor necesita mayores cantidades. 
Vitamina C
Mejores fuentes Los frutos cítricos son las mejores Fuentes de vitamina C. El brócoli, verduras, repollo, melón y fresas contienen altos niveles de vitamina C. En contraste, hay muy poca vitamina C en leche y carne. 
Funciones La vitamina C tiene varias funciones. Asiste a enzimas específicas en llevar a cabo sus funciones. También trabaja como un antioxidante. Algunos productores en ocasiones la agregan a sus productos alimenticios para proteger ciertos ingredientes. También es importante para la formación de colágeno, una fibrosa proteína estructural. El colágeno se necesita para la formación de huesos y dientes y también para la formación de tejido de cicatrices. La vitamina C también incrementa la resistencia a infecciones y ayuda al cuerpo en la absorción del hierro.
Toxicidad Los síntomas de toxicidad de la vitamina C son nausea, dolores abdominales, diarrea, dolor de cabeza, fatiga e insomnio. Puede también interferir con exámenes médicos o causar excesiva urinacion y la formación de piedras en los riñones.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Participan en los procesos de oxidación y reducción, ocasionando una transferencia de hidrogeno. Esta vinculada a las hormonas suprarrenales y las vitaminas B1.y E. Participan en la síntesis de las hormonas esteroides y en la coagulación sanguínea, y aumenta la resistencia del organismo a las infecciones y todo tipo de estrés. 
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Reducción del crecimiento y la fertilidad, aumento de la propensión en las infecciones sangramiento espontaneo de las mucosas, disminución de la dureza de la cascara de huevo bajo estrés por calor.
REQUERIMIENTOS
Los requerimientos de vitamina C dependen de diversos factores ambientales tales como el clima, cambios en la dieta, estrés, transporte e infecciones parasitarias.
Vitamina A
Principales fuentes: Los vegetales y frutas son los más ricos en vitamina A. La mayor cantidad de alimentos con vitamina A tienen colores vivos (aunque no todos los alimentos de color brillante contienen vitamina A).
Funciones: La vitamina A es importante para el mantenimiento de la cornea epitelio celular, en general, la vista.
Toxicidad: La toxicidad de vitamina A puede darse cuando las proteínas que la mantienen íntimamente unida son inundadas por lo que la vitamina A queda libre y ataca las células. Esto normalmente no ocurre cuando las vitaminas provienen de la dieta diaria, pero si puede ocurrir si se toman suplementos. Los síntomas son nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y perdida de peso. El sistema nervioso y muscular se ven afectados y aparecen síntomas de perdida apetito, irritabilidad, fatiga, insomnio, cansancio , dolor de cabeza y debilidad muscular.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Desarrollo, protección y regulación de piel y mucosas 
Salud, crecimiento, fertilidad.
Resistencia a las infecciones e infestaciones 
Producción de anticuerpos, crecimiento del cuerpo y esqueleto, metabolismo de proteínas y grasas.
 SINTOMAS DE DEFICIENCIAS
Disminución del crecimiento, cambios patológicos en la piel y mucosas, mortinatalidad, esterilidad, fertilidad baja, mayor susceptibilidad a las enfermedades.
REQUERIMIENTOS
Los animales jóvenes y los reproductores tienen mayores requerimientos, que dependen de factores ambientales como el clima, las condiciones higiénicas, el consumo de grasas con peróxido no estabilizadas, las enfermedades 
infecciosas y parasitarias y el nivel de producción.
Vitamina D
Fuentes
Los alimentos que aportan vitamina D son, huevos, hígado, y pescado, al igual que leche y margarina enriquecida . 
Funciones: La vitamina D trabaja en la mineralización del hueso mediante la absorción del tracto digestivo de calcio y fósforo. Además incrementando los niveles en la sangre, además, aumentando sus niveles en sangre a trabes de la retirada de calcio de los huesos y estimulando la retención en los riñones
Toxicidad: Exceso de vitamina D causa altas concentraciones de calcio en al cuerpo. El calcio puede formar piedras en el riñón . Altas concentraciones de calcio en sangre pueden causar una calcificación de la venas lo que es muy peligroso par alas arterias del corazón, y pulmón pudiendo ser fatal. Síntomas adicionales de de toxicidad de vitamina D son perdida de apetito, dolor de cabeza, debilidad, cansancio, sed excesiva, irritabilidad y apatía
IMPORTACIA FISIOLOGICA
Regula el metabolismo del calcio y el fosforo, en particular, estimula la absorción delcalcio y fosforo en el intestino; regula la excreción renal del calcio y el fosforo, y la incorporación del calcio y fosforo a los huesos; mejora la tasa de intercambios de calcio y fosforo en el tejido óseo.
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Trastornos en el metabolismo de calcio y fosforo; inhibición de la calcificación de los huesos; degradación de la sustancia mineral en el hueso adulto, deformaciones en los huesos y articulaciones, trastornos del crecimiento y defectos en el esmalte dental, fragilidad de los huesos y fracturas espontaneas y estabilidad defectuosas en la cascara del huevo.
REQUERIMIENTOS
Las necesidades de vitamina de D depende del suministro de calcio y fosforo. Un suministro insuficiente o una relación calcio-fosforo desfavorable en el requerimiento de vitamina D. Depende de las especies y el nivel de producción 
 Vitamina E
Fuentes: La vitamina E se encuentra en abundancia en alimentos vegetales, aceites y semillas de aceites que encontramos en margarinas, aderezo de ensaladas y mantecas. El aceite de soja y el germen de trigo tiene concentraciones especialmente altas de vitamina E. Maíz y aceite de girasol van en un Segundo lugar. Una cucharada de alguno de estos componentes contiene mas de la mitad de las RDA para vitamina E. En contraste, grasa animal como la mantequilla y la leche prácticamente no contiene vitamina E. Porque vitamina E es fácilmente destruida por el calor y es mayor obtenerla a través de alimentos frescos.
Funciones
Como la vitamina C, la vitamina E en antioxidante. Ayuda a estabilizar las membranas celulares, regula reacciones de oxidación, y protege la vitamina A. En su papel de antioxidante, la vitamina E tiene su papel mas importante en las membranas celulares igual que el los glóbulos blancos y rojos que pasan a través de los pulmones.
Toxicidad: La toxicidad puede ocurrir si se toman suplementos en gran cantidad. Pero esto no pasa con facilidad en las vitaminas A y D. Los síntomas son dolor de cabeza, debilidad, mareos, fatiga, y anomalías en la vista.
 
IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Regulación de metabolismo de carbohidrato.
Regulación de metabolismo muscular y del equilibrio del glucógeno.
preparación y protección de la preñes.
Estimulación de la formación de anticuerpos.
Acción antitóxica en el metabolismo celular.
 SINTOMAS DE DEFICIENCIA 
Trastornos de fertilidad en animales macho y hembra.
Cambios en los síntomas vascular y nervioso.
Otros de los síntomas son daño hepático.
REQUERIMIENTOS
La vitamina E administrada en cantidades superiores a los requerimientos nutricionales mejorar la estabilidad de la carne y productos cárnicos durante el almacenamiento.
Prestar atención a los suplementos de vitamina E ya q el daño orgánico debido a su deficiencia es irreversible 
Vitamina K
Fuentes: El tracto digestivo de humanos contiene bacterias que sintetizan vitamina K, la cual parte es absorbida y parte acumulada en e hígado. El cuerpo necesita también tomar vitamina K a partir de la dieta.
Funciones: La vitamina K es esencial para la síntesis de algunas proteínas relacionadas con la coagulación y para la formación de hueso.
Toxicidad: Toxicidad de vitamina K se da en gente que toma sustitutos solubles de vitamina K. Los síntomas son hemólisis de glóbulos rojos, daño cerebral e icteria.
IMPORTANCIA FISIOLOGICA 
La vitamina K incluye en la síntesis de proteínas, especialmente en la coagulación de la sangre, dado que regula y mantiene la formación normal de protombina. Adema, participa en el metabolismo celular.
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
Trastornos en la coagulación sanguínea; incluso las heridas o contusiones pequeñas provocan el rompimiento de vasos sanguíneos que desembocan en hemorragias masivas; prolongación de tiempo de coagulación; sangramiento umbilical en lechones; trastornos de crecimiento; requerimientos.
REQUERIMIENTOS
Los requerimientos del ganado bovino adulto y los cerdos coprófagos están cubiertos en gran medida por la síntesis microbiana endocrina. En terneros, se aconseja administrar un suplemento durante la crianza engorda. En las aves de corral, los requerimiento de vitamina K no son cubiertas por la síntesis endógena.
Gracias...