Logo Studenta

Gramática Espanhola: Acentuação, Sustantivos e Pronombres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidade I 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA: GRAMÁTICA E APLICAÇÃO 
 
 
 
Prof. Rodrigo Faqueri 
Objetivos de la asignatura 
 Estudiar la acentuación: las reglas generales y las reglas 
especiales. 
 Estudiar los sustantivos: género y número. 
 Estudiar los adjetivos, variables e invariables: género, 
número, posición y grados. 
 Estudiar los posesivos, adjetivos y pronombres. 
 
Objetivos de la asignatura 
 Estudiar los pronombres tónicos, átonos (CD y CI), la 
colocación pronominal y el valor reflexivo. 
 Estudiar los indefinidos y sus formas apocopadas. 
 Estudiar los verbos, tiempos y conjugaciones. 
 Estudiar el adverbio y la locución adverbial. 
 
Objetivos de la asignatura 
 Estudiar las preposiciones y las interjecciones. 
 Estudiar las conjunciones coordinantes y subordinantes. 
 Estudiar las oraciones condicionales. 
 Estudiar la concordancia nominal. 
 Estudiar los heterotónicos, heterogenéricos y 
heterosemánticos. 
 
Reglas de acentuación 
 En las palabras que poseen más de una sílaba, siempre hay 
una que se pronuncia más fuerte que las otras, es la sílaba 
tónica. Puede llevar, o no, acento gráfico según las reglas de 
acentuación. Las palabras monosílabas no llevan acento, a no 
ser en casos especiales. 
Reglas de acentuación 
Podemos clasificar las palabras en: 
 Agudas – la sílaba tónica es la última, o sea, la primera sílaba 
de la derecha a la izquierda: viajar, mamá, canción, vocal, 
jamás. 
 Llanas o graves – la sílaba tónica es la segunda, de la 
derecha a la izquierda: llana, azúcar, cárcel, palabras. 
Reglas de acentuación 
 Esdrújulas – la sílaba tónica es la tercera de la derecha a la 
izquierda: teléfono, esdrújula, público, penúltima. 
 Sobresdrújulas – la sílaba tónica es la cuarta (o más) de la 
derecha a la izquierda: cómpramelo, cuéntaselo, explícasela, 
llevándoselas. 
Reglas de acentuación 
Reglas generales de acentuación: 
 Agudas – se acentúan las que terminan en vocal, n o s: café, 
melón, además, medicación, alegró. 
 Llanas o graves – se acentúan las que NO terminan en vocal, 
n o s: débil, tórax, lápiz, móvil, césped. 
Reglas de acentuación 
 Esdrújulas – todas se acentúan: ídolo, órdenes, fantástico, 
página, sábado, rápido. 
 Sobresdrújulas – todas se acentúan: repíteselo, entrégaselas, 
recomiéndosela, químicamente. 
Reglas especiales de acentuación 
Reglas especiales: se acentúan las palabras monosílabas para 
distinguirlas de sus homónimos, o sea, cuando la misma 
palabra tiene más de un significado: 
 Quiero que me lo dé. (verbo) 
Mi gorro es de lana. (prep) 
 Vivo con él. (pron) 
Ese es el profesor. (art) 
Reglas especiales de acentuación 
 No puedo comer más. (adv) 
Solo, mas no triste. (conjunción) 
 ¿Un regalo para mí? (pron) 
Mi gorro es de lana. (posesivo) 
 No sé de que me hablas. (verbo) 
Se olvidó el libro (pron). 
Reglas especiales de acentuación 
 Sólo piensa en sí. (pron) 
Si no estudias repites. (conjunción) 
Sí, muchas gracias. (adv) 
 Me gusta el té negro. (nombre) 
¿Te duele algo? (pron) 
 ¿Y tú que piensas? (pron) 
Esta es tu silla. (posesivo) 
Reglas especiales de acentuación 
 Esta casa debe de tener unos diez o veinte años. 
Esta casa debe de tener unos 10 ó 20 anos. 
 Sigo esperando pues aún no ha llegado. (adv = todavía) 
Ha llovido mucho aun en pleno invierno. (conjunción) 
Reglas especiales de acentuación 
 Trabaja sólo hasta las cuatro. (adv) 
Ese es un hombre muy solo. (adj) 
 La señora quiere este pantalón, no aquél. (pron demost) 
Aquel pantalón es el mío. (adj demost) 
 ¿Cómo vas a Rio? (pron interrogativo) 
Como sea más barato. (pron relativo) 
Reglas especiales de acentuación 
 ¿Cuándo viajas? (pron interrogativo) Cuando tenga dinero. 
(pron relativo) 
 ¿Dónde quieres cenar? (pron interrog) 
Donde quieras. (pron relativo) 
 ¿Qué quiere señora? (pron interrog) 
Que me atienda luego. (pron relativo) 
Interactividad 
Señala la alternativa en la que todas las palabras llevan acento: 
a) Sali, oceano, microfono, numero. 
b) Fantastico, didactico, reloj, comedia. 
c) Estar, rectangulo, ceramica, fuego. 
d) Heroe, oxigeno, material, paisaje. 
e) Vertice, entender, maquina, peine. 
 
Resposta 
Señala la alternativa en la que todas las palabras llevan acento: 
a) Sali, oceano, microfono, numero. 
b) Fantastico, didactico, reloj, comedia. 
c) Estar, rectangulo, ceramica, fuego. 
d) Heroe, oxigeno, material, paisaje. 
e) Vertice, entender, maquina, peine. 
 
El sustantivo 
Sustantivos o nombres: palabras que designan personas, 
animales, objetos, ideas o acontecimientos, concretos 
o abstractos. 
 Son variables: tienen género (masculino y femenino) y número 
(singular y plural). 
 Los sustantivos tienen género y pueden ir asociados a 
determinantes y adjetivos que los acompañan en concordancia 
con el género: un coche nuevo / La camisa nueva. 
El sustantivo 
Los sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha- tónica y 
están en singular, van acompañados por el artículo masculino 
el: 
 el hada / las hadas. 
 el arte / las artes. 
 el hacha / las hachas. 
Observa: la aguja / las agujas. 
Si el sustantivo va acompañado de un adjetivo, este irá en la 
forma femenina: el ave roja / las aves rojas. 
 
El sustantivo 
El género sirve para diferenciar el sexo masculino del femenino: 
 Con las terminaciones: -o, -e o consonante para el masculino 
y a para el femenino: médico/médica, jefe/jefa, 
director/directora. 
 Los sustantivos que terminan en -esa, -ina, -isa, -triz, son 
femeninos: baronesa, adrenalina, brisa, cicatriz. 
 En algunos casos el sustantivo posee palabras distintas: 
mujer/hombre, vaca/toro, nuera/yerno. 
 
El sustantivo 
 En los sustantivos invariables el artículo es el que indica el 
género: el/la artista, el/la estudiante, el/la joven. 
 Los sustantivos que designan animales: la foca macho/la foca 
hembra. 
 El significado varía en función del determinativo que los 
acompaña: el capital (bienes o dinero) / la capital (de un país), 
el cura (sacerdote)/la cura (tratamiento), el orden 
(organización)/la orden (mandato). 
 En otros sustantivos el significado no cambia: el mar/la mar. 
 
El sustantivo 
Con relación al número, el sustantivo pude formar el plural de 
las siguientes maneras: 
 Termina en –a, -e, -o: casas, cafés, pulpos. 
 Termina en -í, -ú: jabalís/jabalíes, menús/menúes. 
 Terminan en –d, -j, -l, -n, -r, -y, -z, o cuando son palabras 
agudas terminadas en –s o –x: relojes, lápices. 
 Terminan en otras consonantes: módems, icebergs. 
El sustantivo 
 No son palabras agudas y terminan en –s o –x: el virus/los 
virus, el lunes/los lunes. 
 Hay sustantivos que sólo admiten la forma plural: las gafas, 
las tinieblas, los honorarios. 
 Algunos sustantivos se pueden usar en singular o plural: el 
pantalón/los pantalones, la tijera/las tijeras. 
 Siglas no tienen plural: las ONG. 
 
Interactividad 
Señala la alternativa en la que todas las palabras en plural están 
correctas: 
a) Cardumen, mamás, dominós, canapés. 
b) Brócolies, mapamundis, virtudes, rubíes. 
c) Bueyes, clases, luzes, lápices. 
d) Libros, hindúes, veces, tanques. 
e) Sofás, espíritues, cárceles, dominó. 
Respuesta 
Señala la alternativa en la que todas las palabras en plural están 
correctas: 
a) Cardumen, mamás, dominós, canapés. 
b) Brócolies, mapamundis, virtudes, rubíes. 
c) Bueyes, clases, luzes, lápices. 
d) Libros, hindúes, veces, tanques. 
e) Sofás, espíritues, cárceles, dominó. 
El adjetivo 
 Adjetivo: palabra que expresa una cualidad, propiedad, 
estado, relación o pertenencia y origen o procedencia del 
sustantivo al que se refiere. 
 Es una palabra variable, o sea, tiene género y número: 
bonito/bonita. 
 El género y el número son los mismos del sustantivo que 
acompaña: casa bonita / coches bonitos. 
El adjetivo 
Con relación al género existen dos tipos de adjetivos: 
 Invariables – hombre cortés /mujer cortés. 
 Variables – hombre simpático / mujer simpática. 
Algunos adjetivos se apocopan, pierden una parte de la palabra, 
delante de sustantivos masculinos: grande (Es un gran amigo), 
bueno (He tenido un buen día) , malo (Pasó por un mal 
momento), y santo ( Hoy es día de San Juan), pero frente a 
Santo Domingo y Santo Tomás el adjetivo no se 
apocopa. 
El adjetivo 
Existen tres tipos de grados comparativos: 
 de superioridad – María es más inteligente que su hermana. 
Existen comparativos sintéticos: bueno/mejor, grande/mayor, 
alto/superior. 
 inferioridad – Juan es menos simpático que su hermano. 
Existen comparativos sintéticos: malo/peor, pequeño/menor, 
bajo/inferior. 
 igualdad – Es igual de alto que tú. / Es tan alto como tú. 
 
El adjetivo 
Superlativo - grado máximo, puede ser: 
 absoluto – grado más alto sin establecer ninguna relación: 
Tu hermano es muy alto./ Tu hermano es altísimo. Algunos 
ya son absolutos: óptimo, pésimo, máximo, mínimo, 
supremo, ínfimo: Ese valor es mínimo. Y no Ese valor es el 
más mínimo. 
 El relativo expresa el grado comparación con un conjunto: 
Artículo + más/menos + adjetivo: Es el más alto de la clase. 
El adjetivo 
 El adjetivo puede ir acompañado de un artículo y sin el 
sustantivo = adjetivo sustantivado, o sea, desempeña la 
función de un sustantivo: Ese libro me parece el mejor. / 
Quiero que me des las limpias. 
 Con relación a su posición, puede ir antes o después del 
sustantivo, con eso, puede haber cambios significado: Es un 
alto ejecutivo (alto rango). / Es un ejecutivo alto (de altura). 
Los posesivos 
 Determinan la posesión del nombre o sustantivo. 
Los adjetivos posesivos se colocan siempre delante del 
sustantivo, son formas no acentuadas: 
 Ese es mi proyecto. 
 Esos son mis proyectos. 
 ¿Cuál es tu amiga? 
 ¿Cuáles son tus amigas? 
 Este es su pasaje. 
 Estos son sus pasajes. 
Los posesivos 
Los pronombres posesivos ocupan el lugar del nombre. 
 Aquí está mi libro, ¿dónde está el tuyo? 
 Aquí están mis llaves, ¿dónde están las tuyas? 
 ¿Sus bolígrafos son azules? No, los suyos son negros. 
 Estas son mis fotografías, las vuestras están allí. 
 - Nuestros padres son muy cariñosos, los suyos también. 
Los posesivos 
 mi, mis libro mío/a, míos/as 
tu, tus casa tuyo/a, tuyos/as 
su, sus teléfono suyo/a, suyos/as 
nuestro/a, nuestros/as fotografía nuestro/a, nuestros/as 
vuestro/a, vuestros/as bolígrafo vuestro/a, vuestros/as 
su, sus amiga suyo/a, suyos/as 
Interactividad 
Señala la alternativa correcta: 
a) Mis notas son mejores que las mías. 
b) Tu hermano es tan inteligente cuanto el mío. 
c) Nuestras profesoras son excelentes, ¿y las vuestras? 
d) Mi jefe es muy inteligentísima. 
e) ¿Cuál es tuyo hermano? 
Respuesta 
Señala la alternativa correcta: 
a) Mis notas son mejores que las mías. 
Mis notas son mejores que las tuyas. 
b) Tu hermano es tan inteligente cuanto el mío. 
Tu hermano es tan inteligente como el mío. 
c) Nuestras profesoras son excelentes, ¿y las vuestras? 
d) Mi jefe es muy inteligentísima. 
Mi jefe es inteligentísima. 
e) ¿Cuál es tuyo hermano? 
¿Cuál es tu hermano? 
Pronombres tónicos 
Pronombres tónicos: 
 1ª pers. singular Yo 
2ª pers. singular Tú 
3ª pers. singular Él – Ella – Usted 
1ª pers. plural 
 
Nosotros – Nosotras 
2ª pers. plural Vosotros – Vosotras 
3ª pers. plural Ellos – Ellas - Ustedes 
Pronombres tónicos 
Equivalencia: 
ESPAÑOL PORTUGUÉS 
Tú Você 
Vosotros Vocês 
Usted Senhor/senhora 
Ustedes Senhores/senhoras 
Pronombres tónicos 
FORMAL INFORMAL 
Tú Vosotros 
Usted Ustedes 
EN GENERAL EN AMÉRICA LATINA 
Tú Ustedes 
Usted Ustedes 
Pronombres tónicos 
 En algunos países, como Argentina, Uruguay y Colombia, se 
utiliza el vos en lugar del pronombre tú. 
 Se utiliza en la 2ª persona del singular del Presente del Modo 
Indicativo y del Imperativo: cerrás, mové. 
 
Pronombres átonos 
 El uso correcto de los pronombres objeto directo e indirecto 
es muy importante. 
 
 
 
PERSONA OD OI REFLEXIVO 
1ª SING Me Me Me 
2ª SING Te Te Te 
3ª SING Lo/La Le/Se Se 
1ª PLURAL Nos Nos Nos 
2ª PLURAL Os Os Os 
3ª PLURAL Los/Las Les/Se Se 
Pronombres átonos 
 ¿Amas a tus hijas? Sí, las (OD) amo mucho. 
 ¿Compro pan ahora o más tarde? 
 Mejor lo (OD) compras ahora. 
 
Pronombres átonos 
 ¿Puedes prestarme tu libro? 
 Sí, te (OI) lo (OD) presto. 
 ¿Le regalará una muñeca? 
 En su cumpleaños se (OI) la (OD) regalará. 
 
 
 
Pronombres átonos 
 Orden: OI + OD + V / V + OI + OD. 
 ¿Me prestas tu bolígrafo? 
 No, no te (CI) lo (OD) presto. 
 Voy a comprar el regalo de Juan mañana. 
 Se (OI) lo (OD) voy a comprar mañana. 
 Mañana voy a comprárselo. 
 
Pronombres átonos 
 ¿Vas a ir a la fiesta conmigo o con Juan? 
 Me encanta salir contigo. 
 Reflexionaba consigo misma. 
 Todos los día a las seis de la mañana me baño, me peino y me 
arreglo para ir a trabajar. 
Los indefinidos 
 Los indefinidos expresan nociones de cantidad, diversidad, 
igualdad, cualidad, distribución, etc., de forma vaga, poco 
precisa. 
 Ana ha invitado a pocos amigos para su cumple. 
 Tiene bastante trabajo este año. 
 
Interactividad 
Señala la alternativa incorrecta: 
a) Mi novio me ha regalado un reloj precioso. Me lo ha dado hoy 
por la mañana. 
b) Me gustaría que la profesora nos preparara un examen fácil. 
Lo aplicará mañana en la primera clase. 
c) Me voy a comprar un coche nuevo. Lo quiero con aire 
acondicionado y voy a pagarlo al contado. 
d) Mi tío dijo que quiere ver la última película de Almodóvar. 
Se quiere verla mañana. 
e) Nos dieron la noticia ayer, la comentaron en la reunión 
semanal. 
Resposta 
Señala la alternativa incorrecta: 
a) Mi novio me ha regalado un reloj precioso. Me lo ha dado hoy 
por la mañana. 
b) Me gustaría que la profesora nos preparara un examen fácil. 
Lo aplicará mañana en la primera clase. 
c) Me voy a comprar un coche nuevo. Lo quiero con aire 
acondicionado y voy a pagarlo al contado. 
d) Mi tío dijo que quiere ver la última película de Almodóvar. 
Se quiere verla mañana. 
e) Nos dieron la noticia ayer, la comentaron en la reunión 
semanal. 
 
 
 
 
 
 
ATÉ A PRÓXIMA! 
	Slide Number 1
	Objetivos de la asignatura
	Objetivos de la asignatura
	Objetivos de la asignatura
	Reglas de acentuación
	Reglas de acentuación
	Reglas de acentuación
	Reglas de acentuación
	Reglas de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Reglas especiales de acentuación
	Interactividad
	Resposta
	El sustantivo
	El sustantivo
	El sustantivo
	El sustantivo
	El sustantivo
	El sustantivo
	Interactividad
	Respuesta
	El adjetivo
	El adjetivo
	El adjetivo
	El adjetivo
	El adjetivo
	Los posesivos
	Los posesivos
	Los posesivos
	Interactividad
	Respuesta
	Pronombres tónicos
	Pronombres tónicos
	Pronombres tónicos
	Pronombres tónicos
	Pronombres átonos
	Pronombres átonos
	Pronombres átonos
	Pronombres átonos
	Pronombres átonos
	Los indefinidos
	Interactividad
	Resposta
	Slide Number 48