Logo Studenta

BANCO DE PREGUNTAS DE CIRUGIA (ESPAÑOL)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

[ E s c r i b i r e l n o m b r e d e 
l a c o m p a ñ í a ] 
[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n 
d e l a c o m p a ñ í a ] 
[ E s c r i b i r e l n ú m e r o d e 
t e l é f o n o ] 
[ E s c r i b i r e l n ú m e r o d e 
f a x ] 
[ S e l e c c i o n a r f e c h a ] 
FEDERICO 
Apuntes médicos del Perú 
 
BANCO DE 
PREGUNTAS DE 
CIRUGÍA 
Respuestas Endocrinas y 
Metabólicas al Trauma 
1. La estimulación neuroendocrina que desencadenan la cirugía o los traumatismos facilita los 
siguientes eventos, excepto: 
a. Lipólisis 
b. Proteolisis 
c. Neoglucogénesis 
d. Captación periférica de glucosa 
e. Retención de agua y sodio 
2. Durante el período posoperatorio inmediato aumenta la secreción de las siguientes hormonas, 
excepto: 
a. ACTH 
b. Cortisol 
c. PTH 
d. HGH 
e. Aldosterona 
3. Durante el período posoperatorio inmediato no se evidencia una elevación significativa de: 
a. ADH 
b. Calcitonina 
c. Insulina 
d. Glucagón 
e. Aldosterona 
4. En el paciente traumatizado no hay elevación de: 
a. Calcitonina 
b. ACTH 
c. TSH 
d. Insulina 
e. Glucagón 
5. ¿A qué se debe la intolerancia a la glucosa que ocurre en los traumatismos?: 
a. Disminución de la insulina 
b. Producción acelerada de glucosa 
c. Disminución de la captación periférica de la glucosa 
d. Sólo son correctas las alternativas A y B 
e. Sólo son correctas las alternativas B y C 
6. En el plasma de los pacientes operados o traumatizados se observa un aumento de las 
siguientes sustancias, excepto: 
a. Ácidos grasos libres 
b. Albúmina 
c. Glucosa 
d. Lactato 
e. Aminoácidos 
7. En el plasma de los pacientes operados o traumatizados se observa un aumento de las 
siguientes sustancias, excepto: 
a. Prealbúmina 
b. Glicerol 
c. Glucosa 
d. Lactato 
e. Aminoácidos 
8. En el plasma de los pacientes operados o traumatizados se observa un aumento de las 
siguientes sustancias, excepto: 
a. Ácidos grasos libres 
b. Glucosa 
c. Transferrina 
d. Lactato 
e. Aminoácidos 
9. Ante el estrés, el organismo reacciona liberando diversas hormonas. De las que se citan, indique 
cuál no es metabólicamente activa: 
a. Cortisol 
b. Glucagón 
c. Adrenalina 
d. ADH 
e. Insulina 
10. Ante el estrés, el organismo reacciona liberando diversas hormonas. De las que se citan, indique 
cuál no es metabólicamente activa: 
a. Cortisol 
b. Glucagón 
c. Angiotensina 
d. Adrenalina 
e. Hormona del crecimiento 
11. Ante el estrés, el organismo reacciona liberando diversas hormonas. De las que se citan, indique 
cuál no es metabólicamente activa: 
a. Cortisol 
b. Aldosterona 
c. Glucagón 
d. Adrenalina 
e. Hormona del crecimiento 
12. Durante el estrés, uno de los objetivos de la liberación hormonal que se produce es el aumento 
de las concentraciones extracelulares de glucosa, con la finalidad de proporcionar energía para 
el funcionamiento de diversos órganos o tejidos especializados. Uno de estos tejidos es: 
a. Músculo cardíaco 
b. Pulmón 
c. Tejido nervioso 
d. Intestino 
e. Riñón 
13. Durante el estrés, uno de los objetivos de la liberación hormonal que se produce es el aumento 
de las concentraciones extracelulares de glucosa, con la finalidad de proporcionar energía para 
el funcionamiento de diversos órganos o tejidos especializados. Uno de estos tejidos es: 
a. Músculo cardíaco 
b. Tejido sanguíneo 
c. Pulmón 
d. Intestino 
e. Riñón 
14. Durante el estrés uno de los objetivos de la liberación hormonal que se produce es el aumento 
de las concentraciones extracelulares de glucosa, con la finalidad de proporcionar energía para 
el funcionamiento de diversos órganos o tejidos especializados. Uno de estos tejidos es: 
a. Tejidos de reparación 
b. Músculo cardíaco 
c. Pulmón 
d. Intestino 
e. Riñón 
15. Durante el estrés, uno de los objetivos de la liberación hormonal que se produce es el aumento 
de las concentraciones extracelulares de glucosa, con la finalidad entre otras de: 
a. Aportar sustrato para la función muscular 
b. Aumentar la diuresis (ósmosis) 
c. Aumentar la neoglucogénesis 
d. Disminuir el consumo de proteínas 
e. Ayudar a restituir el volumen vascular 
16. ¿Cuál de los siguientes cambios respiratorios ocurre luego de una operación intraabdominal 
mayor?: 
a. La capacidad vital (CV) disminuye hasta aprox. 40% del valor preoperatorio dentro de las 
primeras 24 hs 
b. La capacidad funcional residual (CFR) se afecta más que la CV 
c. Hacia las 24 hs del período posoperatorio, la CFR es de aprox. 50% de las cifras 
preoperatorias 
d. Hacia las 72 hs del período posoperatorio se han recuperado completamente las cifras 
preoperatorias tanto de CV como de CRF 
e. Todas las afirmaciones son ciertas 
17. La aldosterona se libera en respuesta a la acción directa de la: 
a. Angiotensina II 
b. Corticotropina (ACTH) 
c. Renina 
d. A y B 
e. B y C 
 
18. La aldosterona a nivel renal estimula la reabsorción tubular de: 
a. Sodio e hidrogeniones 
b. Sodio y potasio 
c. Sodio y bicarbonato 
d. Potasio e hidrogeniones 
e. Potasio y bicarbonato 
19. La aldosterona a nivel renal estimula la: 
a. Reabsorción tubular de sodio 
b. Eliminación tubular de potasio 
c. Reabsorción tubular de bicarbonato 
d. Todas son correctas 
e. Ninguna es correcta 
20. La aldosterona a nivel renal estimula la: 
a. Eliminación tubular de sodio 
b. Reabsorción tubular de potasio 
c. Eliminación tubular de bicarbonato 
d. Todas son correctas 
e. Ninguna es correcta 
Infecciones nosocomiales 
21. Las bacterias relacionadas con las infecciones nosocomiales se transmiten principalmente por: 
a. Aire 
b. Heces 
c. Material médico infectado 
d. Catéteres 
e. Contacto directo a través de las manos 
22. El concepto de “precauciones universales” surge de la necesidad de proteger al personal 
sanitario de la transmisión de determinadas enfermedades (VIH o hepatitis). Consiste en asumir 
que todos los pacientes están potencialmente infectados. Dichas precauciones incluyen todas 
las que se exponen a continuación, excepto: 
a. Usar guantes cuando se entre en contacto con cualquier paciente 
b. Usar mascarilla o protección ocular cuando haya riesgo de salpicaduras de sangre o de otros 
líquidos corporales 
c. Usar bata cuando sea fácil que se manche la ropa 
d. Evitar doblar o reencapsular las agujas 
e. Usar doble guante en quirófano 
23. A fin de proteger al personal quirúrgico de la transmisión de determinadas enfermedades (VIH o 
hepatitis) se aconseja cada una de las siguientes medidas, excepto: 
a. Usar doble guante de forma habitual 
b. Evitar usar la mano para palpar los objetos punzantes durante la sutura 
c. Evitar coger las agujas de sutura con la mano 
d. No doblar ni reencapsular las agujas 
e. Pasar directamente el instrumental al enfermero/a instrumentista 
24. La infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser transmitida por: 
a. Saliva 
b. Lágrimas 
c. Orina 
d. Sudor 
e. Ninguno de los mencionados 
25. La infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser transmitida por: 
a. Líquido pleural y pericárdico 
b. Líquido peritoneal 
c. Líquido pericárdico 
d. Líquido amniótico 
e. Todos los mencionados 
26. La infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser transmitida por los 
siguientes fluidos, excepto: 
a. LCR 
b. Semen 
c. Líquido sinovial 
d. Vómitos 
e. Flujo vaginal 
27. ¿Cuál de los siguientes fluidos no se considera con riesgo de infectar por virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH)?: 
a. Sangre 
b. Saliva 
c. Líquido peritoneal, pleural, pericárdico o sinovial 
d. Líquido amniótico 
e. LCR 
28. La infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser transmitida por: 
a. Sangre 
b. Líquido peritoneal, pleural, pericárdico, sinovial o cefalorraquídeo 
c. Líquido amniótico 
d. Semen o flujo vaginal 
e. Todos 
29. Acerca del riesgo de exposición profesionalal virus de la hepatitis B, señale la respuesta 
incorrecta: 
a. La hepatitis B es una enfermedad previsible mediante vacuna 
b. La eficacia de su transmisión es mucho más eficaz que la del VIH 
c. Después de una exposición percutánea con una aguja contaminada se ha estimado un 
riesgo de infección de un 3% 
d. Se ha documentado la transmisión del cirujano al paciente 
e. Tras exposición se recomienda administrar globulina inmune 
Preoperatorio 
30. ¿Cuál de los siguientes estudios es el de mayor utilidad para la evaluación del riesgo de un 
paciente frente a un procedimiento quirúrgico?: 
a. Historia clínica 
b. Examen físico 
c. Radiografía de tórax 
d. Electrocardiograma 
e. Perfil de función hepática 
31. En la valoración preoperatoria de un paciente de 35 años, no es indispensable: 
a. ECG 
b. Radiografía P-A de tórax 
c. Citología hemática 
d. Análisis de orina 
e. Todas las opciones son correctas 
32. ¿Qué examen preoperatorio requiere un paciente varón de 40 años sin antecedentes de interés 
y con exploración normal?: 
a. Hemograma completo, bioquímica, coagulación y orina 
b. Hemograma completo y coagulación 
c. Sólo hemograma 
d. Sólo bioquímica 
e. Ninguno 
33. ¿Qué examen preoperatorio requiere una mujer de 40 años sin antecedentes de interés y con 
exploración normal?: 
a. Hemograma completo, bioquímica, coagulación y orina 
b. Hemograma completo y coagulación 
c. Sólo hemoglobina 
d. Sólo bioquímica 
e. Ninguno 
34. Con relación a las órdenes preoperatorias, señale lo correcto: 
a. Se colocará sistemáticamente SNG en intervenciones sobre el aparato digestivo 
b. Se colocará sistemáticamente vía central en operaciones en que se prevé pérdida 
considerable de sangre 
c. Si se piensa colocar una vía central por subclavia o yugular interna, es más seguro insertarla 
antes de la operación 
d. La hidratación preoperatoria durante la noche antes de la operación nunca es necesaria en 
cirugía programada 
e. El yodo (solución acuosa al 0.5%) es el antiséptico para la piel más eficaz disponible, con la 
ventaja adicional de que puede ser empleado en cualquier parte del cuerpo que esté 
cubierta por piel 
 
35. Acerca de la preparación preoperatoria, señale la respuesta correcta: 
a. Los pacientes con niveles de hemoglobina menor de 10 g/dL requieren transfusión 
preoperatoria 
b. Los pacientes con antecedente de tabaquismo prolongado requieren pruebas de función 
pulmonar 
c. Los hombres jóvenes (hasta 40 años), sin antecedentes patológicos y con exploración 
normal no requieren ninguna analítica 
d. Son correctas A y B 
e. Son correctas B y C 
36. Las pruebas de función pulmonar más útiles para valoración preoperatoria son: 
a. Capacidad vital 
b. Volumen residual 
c. Capacidad vital forzada 
d. Volumen espiratorio forzado en 1 segundo 
e. Son correctas la 3ra y la 4ta 
37. El aporte de O2 a los tejidos depende final y directamente de: 
a. Saturación de la Hb 
b. Tensión de O2 en el plasma 
c. Capacidad de O2 de la sangre 
d. Flujo sanguíneo 
e. Tensión de CO2 del plasma 
38. ¿Cuál es la cifra mínima de hemoglobina que ofrece seguridad desde el punto de vista fisiológico 
para un aporte adecuado de oxígeno a los tejidos?: 
a. 4 g/dL 
b. 6 g/dL 
c. 8 g/dL 
d. 10 g/dL 
e. 12 g/dL 
Anestesiología 
39. ¿Cuál es la complicación más frecuente de la anestesia?: 
a. Extubación inadvertida 
b. Intubación no reconocida del esófago 
c. Imposibilidad de intubación 
d. Reacción alérgica grave 
e. Hipertermia maligna 
40. La causa más frecuente de mortalidad quirúrgica debida a la anestesia es: 
a. Hipertermia maligna 
b. Hipoxemia 
c. Reacción alérgica grave 
d. Sobredosificación de anestésicos 
e. Crisis hipertensiva 
41. La anestesia puede revertirse con más facilidad cuando se administra por vía: 
a. Oral 
b. Inhalatoria 
c. Rectal 
d. Intravenosa 
e. Intramuscular 
42. Lo siguiente es correcto con respecto al halotano, excepto: 
a. Posee fácil inducción 
b. Es muy inflamable 
c. Estimula las secreciones respiratorias 
d. La relajación abdominal es moderada 
e. La recuperación es rápida 
43. Respecto a la procaína, es falso: 
a. Es un anestésico de tipo amida 
b. Es un antiarrítmico 
c. Es vasodilatador 
d. Se hidroliza rápidamente por la seudocolinesterasa 
e. Es un anestésico tipo éster 
44. El empleo de barbitúricos por vía endovenosa puede producir: 
a. Depresión respiratoria 
b. Estimulación respiratoria 
c. Estimulación de la corteza cerebral 
d. Todo lo anterior 
e. Ninguna de las anteriores 
45. ¿Cuál de los siguientes anestésicos ocasiona menor toxicidad fetal?: 
a. Lidocaína 
b. Bupivacaína 
c. Mepivacaína 
d. Tetracaína 
e. C y D 
46. El fluotano es una anestésico que se usa por vía: 
a. Intravenosa 
b. Oral 
c. Inhalatoria 
d. Intramuscular 
e. Intraarterial 
47. Las soluciones anestésicas que se inyectan en el espacio subaracnoideo, para producir anestesia 
espinal, pueden ser hiperbáricas, isobáricas ó hipobáricas; dicha densidad se califica 
comparando la densidad con: 
a. LCR 
b. Agua 
c. Cloruro de Na al 0,9% 
d. Plasma 
e. Sangre 
48. La contraindicación absoluta del bloqueo lumbar peridural es: 
a. Paciente con antecedente de asma bronquial 
b. Paciente con paraplejia 
c. Paciente con shock 
d. Paciente con cardiopatía 
e. Ninguna de las anteriores 
49. ¿Cuál es la ventaja del bloqueo del plexo braquial por vía axilar versus anestesia general?: 
a. Está disminuido el pelligro de aspiración por vómitos 
b. Los reflejos posturales contra el shock están intactos 
c. Las complicaciones pulmonares ocurren en un menor número de casos 
d. Los pacientes no requieren monitoreo después de aplicar la anestesia 
e. Ninguna de las anteriores 
50. Los relajantes musculares actúan a nivel de: 
a. Cerebro 
b. Cerebelo 
c. Placa mioneural 
d. Centros nerviosos 
e. Ninguna anterior 
51. En un paciente hipóxico y asfixiado, la mejor forma de mantener la vía aérea es: 
a. Vía orofaríngea 
b. Tubo endotraqueal 
c. Elevación de la mandíbula 
d. Traqueostomía 
e. Ninguna de las anteriores 
52. La intubación nasotraqueal: 
a. Es preferible en el paciente inconsciente sin lesión de columna cervical 
b. Es preferible cuando se sospecha lesión de la columna cervical 
c. Maximiza la manipulación del cuello 
d. Está contraindicada en el paciente que respira espontáneamente 
e. Ninguna de las anteriores 
53. En la intubación endotraqueal, el uso de sondas muy largas condiciona: 
a. Disminución del espacio muerto 
b. Supresión de secreciones 
c. Disminución de la resistencia respiratoria 
d. Colapso pulmonar 
e. Fístulas traqueoesofágicas 
54. La dificultad para la intubación endotraqueal está relacionada con: 
a. Peso corporal 
b. Movilidad de la cabeza y cuello 
c. Movilidad mandibular 
d. Prognatismo 
e. Todas 
55. ¿Cuál es el parámetro que el anestesista y cirujano utilizan para predecir una crisis de 
hipertiroidismo durante el acto operatorio?: 
a. Presión arterial 
b. Pulso 
c. pH en sangre arterial 
d. Temperatura 
e. Reflejo corneal 
56. Acerca de la preparación preanestésica del paciente, señale la opción correcta: 
a. Sedar al paciente, siendo eficaz el diazepam VO administrado 1-2 hs antes 
b. Se puede disminuir la secreción gástrica con anti-H2 
c. Se evitarán alimentos sólidos en las 8 hs anteriores, aunque es razonable permitir líquidos 
claros hasta 2 hs antes de la inducción en la mayoría de pacientes 
d. Todas son correctas 
e. Son correctas A y B 
57. Acerca de la cefalea que aparece como complicación de la anestesia raquídea, señale la opción 
correcta: 
a. Es la complicación más común de este tipo de anestesia 
b. Es más frecuente en personas de edad avanzada 
c. Se puede tratar con éxito con la técnica denominada “parche de sangre” 
d. Son correctas la A y B 
e. Son correctas la A y C 
58. Las siguientes complicaciones son comunes a las anestesias raquídea y epidural,excepto: 
a. Cefalea 
b. Retención aguda de orina 
c. Hipotensión 
d. Lesión neurológica 
e. Náuseas y vómitos 
59. De las que se citan, ¿qué medida es menos eficaz para el control de las náuseas o vómitos que 
aparecen en el posoperatorio inmediato?: 
a. Administrar ondansetrón en el preoperatorio 
b. Evitar los narcóticos durante la intervención 
c. Usar trometamina de ketorolaco en vez de opiáceos para controlar el dolor posoperatorio 
d. Administrar antieméticos antes de que aparezcan las náuseas o vómitos 
e. Administrar antieméticos cuando aparezcan las náuseas o vómitos 
60. La administración epidural de narcóticos permite lograr analgesia postoperatoria completa 
durante 12-24 hs o incluso varios días si se deja el catéter colocado. Sin embargo, pueden 
aparecer diversas complicaciones. Señale la más frecuente: 
a. Depresión respiratoria 
b. Alivio inadecuado del dolor 
c. Retención urinaria 
d. Náuseas 
e. Prurito 
61. Para prevenir las complicaciones circulatorias en el postanestésico debe hacerse lo siguiente, 
excepto: 
a. Evitar cambios bruscos de presión arterial 
b. Evitar la bradicardia persistente 
c. Dar manejo adecuado de la hipotensión 
d. Dar oxígeno en caso de taquicardia secundaria a hipoxia 
e. Dar posición de semifowler 
62. Un paciente acude al servicio de Emergencia quejándose de disnea. La exploración física es 
normal. Se le realiza una gasometría arterial que muestra los siguientes valores: pH = 7,47; pO2 
= 66 mm Hg, pCO2 = 29 mm Hg y HCO3 = 22 mm Hg. 
Se sospecha crisis de ansiedad. ¿Cuál de las siguientes pruebas apoyaría la sospecha de 
hiperventilación psicógena?: 
a. Electrocardiograma con taquicardia sinusal 
b. Recuento leucocitario normal 
c. Gradiente alveolo-arterial de oxígeno normal 
d. Espirometría normal 
e. Rx de tórax normal 
63. Un paciente sometido a intervención programada bajo anestesia raquídea presenta PA de 70/40 
mm Hg. 
No hay evidencia de hemorragia o infección. Una terapéutica inicial apropiada debe consistir en 
la administración de: 
a. Dos litros de solución salina 
b. Sangre entera 
c. Un estimulante beta-adrenérgico 
d. Corticosteroides suprarrenales 
e. Un fármaco alfa-mimético 
64. Un joven de 25 años de edad recibe un balazo en el abdomen. 
Al llegar al Servicio de Emergencia, se encuentra sin respuesta, taquipneico, con PA de 80/40 
mm Hg y el abdomen está distendido. Se encuentra frío y pálido y tiene llenado capilar mínimo. 
Las venas del cuello están planas. 
De las medidas terapéuticas que se deben de realizar, ¿cuál es la menos apremiante?: 
a. Intubación y ventilación mecánica 
b. Colocación de varios catéteres venosos de gran calibre 
c. Administración rápida de cristaloides o expansores del plasma 
d. Transfusión de sangre 
e. Laparotomía exploradora 
65. Un paciente de 68 años presenta progresivo deterioro del nivel de conciencia en las horas 
siguientes a haber sido operado de hemorragia inguinal con anestesia general, de la que 
despertó normalmente. Su situación hemodinámica es estable, no hay signos de insuficiencia 
cardíaca, no tiene fiebre ni focalidad neurológica. 
El hemograma y el estudio de coagulación son normales. La bioquímica sérica muestra: urea = 36 
mg/dL, glucosa = 120 mg/dL, Na = 118 mEq/L, K = 4.5 mEq/L, úrico = 2,3 mg/dL, osmolaridad 
urinaria = 500 mOsm/Kg, Na urinario = 35 mEq/L. Señale, de las siguientes, la causa más 
probable de este cuadro: 
a. Insuficiencia hepática aguda por anestésicos 
b. Deshidratación 
c. Hiponatremia ADH-dependiente 
d. Tubulopatía pierde sal 
e. Sepsis en fase inicial 
66. Varón de 50 años pendiente de cirugía de hernia inguinal. En el preoperatorio la gasometría 
basal muestra los siguientes resultados: pH 7.37, pO2 = 41 mm Hg, pCO2 = 46 mm Hg, saturación 
de O2 = 74%. La Rx de tórax es normal, el paciente se encuentra asintomático y la exploración es 
anodina. ¿Cuál de las siguientes situaciones es la más probable?: 
a. Embolia pulmonar 
b. Enfisema pulmonar 
c. Bronquitis crónica 
d. Neumonía 
e. Muestra venosa 
67. Con relación a la hipertermia maligna, las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto: 
a. Es una enfermedad hereditaria 
b. Frecuentemente es mortal 
c. Es relativamente frecuente: 1:5000 pacientes adultos 
d. La prueba de la contractura con cafeína-halotano es la prueba diagnóstica estándar 
e. Se debe a una contracción persistente del músculo esquelético 
68. Con relación a la hipertermia maligna, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Es una enfermedad hereditaria 
b. Frecuentemente es mortal 
c. Es muy poco frecuente: 1:50000 pacientes adultos 
d. La prueba de la contractura con cafeína-halotano es poco específica 
e. Se debe a una alteración del centro termorregulador 
69. Acerca de la hipertermia maligna, señale la afirmación incorrecta: 
a. Es una enfermedad adquirida 
b. Frecuentemente es mortal 
c. Es muy poco frecuente: 1:50000 pacientes adultos 
d. Se debe a una contracción persistente del músculo esquelético 
e. Su tratamiento de elección es el dantroleno 
 
 
Transfusión sanguínea 
70. Con relación a la transfusión de sangre, señale la opción incorrecta: 
a. Una unidad de concentrado de hematíes, aumentará 1 g/dL la hemoglobina y 3% el 
hematocrito en el adulto promedio 
b. La sangre se transfunde normalmente a la velocidad de medio litro en 90-120 min 
c. Para transfusiones rápidas en Emergencia, es mejor utilizar una vía central 
d. La medición de la PVC no es buena guía contra la transfusión excesiva 
e. El uso de presión añadida sobre las bolsas para aumentar la velocidad de la transfusión es 
peligroso 
71. Señale la respuesta incorrecta con respecto a la autotransfusión intraoperatoria: 
a. Es un procedimiento auxiliar útil en el tratamiento de traumatismos graves, operaciones 
vasculares intraabdominales, trasplante hepático e intervenciones quirúrgicas ortopédicas 
b. La sangre autotransfundida carecer de fibrinógeno 
c. No se requiere anticoagulación 
d. Cuando se emplea de forma adecuada no hay mayor riesgo de embolias 
e. Es más barata que la utilización de sangre de banco 
72. ¿Cuáles son los factores de la coagulación que se deterioran en la sangre almacenada?: 
a. V, VIII y plaquetas 
b. XII, IX y plaquetas 
c. X, IX y plaquetas 
d. IX y V 
e. IX y VIII 
73. ¿Cuál es la causa más común de muerte inmediata tras una transfusión sanguínea?: 
a. Hemólisis aguda por sangre incompatible 
b. Reacción alérgica 
c. Sobrecarga de volumen en ancianos o cardiópatas 
d. Choque séptico por contaminación bacteriana de la sangre 
e. Hepatitis vírica 
74. ¿Cuál es la causa más común de muerte tardía tras una transfusión sanguínea?: 
a. Reacción hemolítica retrasada 
b. Hepatitis B 
c. Hepatitis C 
d. Infección por HIV 
e. No se ha determinado 
75. ¿Cuál es la reacción transfusional inmediata más común?: 
a. Reacción hemolítica 
b. Fiebre 
c. Reacción alérgica 
d. Sobrecarga de volumen 
e. Choque séptico por contaminación bacteriana 
 
76. Durante la transfusión de sangre un paciente presenta cefalea, fiebre con escalofríos, dolor en 
espalda e hipotensión con oliguria y hemoglobinuria. 
El diagnóstico más probable es: 
a. Hemólisis 
b. Reacción alérgica 
c. Sobrecarga de volumen 
d. Choque séptico por contaminación bacteriana 
e. Ninguno 
77. Durante una transfusión de sangre ocurre fiebre con escalofríos y shock. 
¿Cuál es el diagnóstico probable?: 
a. Hemólisis 
b. Reacción alérgica 
c. Shock séptico 
d. Cualquiera de ellos 
e. A o C 
78. Con respecto a la transfusión de concentrado de hematíes: 
a. Tiene una vida en almacenamiento de 30 días 
b. Constituye el tratamiento de elección para restitución de sangre tras una hemorragia aguda 
con hipovolemia 
c. Puede ser utilizado en la mayor parte de las transfusiones sanguíneas 
d. No es una buena alternativa a la sangre total en ningún caso 
e. Ninguna es correcta 
79.El plasma fresco congelado (PFC) no está indicado: 
a. Como expansor del volumen plasmático 
b. Cuando hay que anular con rapidez los efectos de la warfarina 
c. Como adyuvante de transfusiones sanguíneas masivas con concentrados de hematíes 
d. En el tratamiento de la púrpura trombótica 
e. Cuando se requiere restituir factores específicos: antitrombina III, factor IX o factor XIII 
80. El plasma fresco congelado (PFC) no está indicado: 
a. Cuando hay que anular con rapidez los efectos de la warfarina 
b. Como fuente nutricional 
c. Como adyuvante de transfusiones sanguíneas masivas con concentrados de hematíes 
d. En pacientes quirúrgicos con enfermedades hepáticas y TP anormal después de administrar 
vitamina K 
e. En pacientes politransfundidos que siguen sangrando y tienen un TP o TTPA alargado > 1,5 
veces 
81. El plasma fresco congelado (PFC) no está indicado: 
a. Como adyuvante de transfusiones sanguíneas masivas con concentrados de hematíes 
b. En pacientes quirúrgicos con enfermedades hepáticas y TP anormal después de administrar 
vitamina K 
c. En pacientes politransfundidos que siguen sangrando aunque tengan un TP y TTPA normales 
d. Cuando se requiere restituir factores específicos: antitrombina III, factor IX o factor XIII 
e. Cuando hay que anular con rapidez los efectos de la warfarina 
82. Con relación a la utilización de coloides artificiales como sustitutos de la sangre, señale la opción 
incorrecta: 
a. Son expansores eficaces del plasma, no caros y sin riesgo de infección 
b. Pueden ocasionar reacciones anafilácticas 
c. Han sido y son ampliamente utilizados tanto en Europa como en EUA 
d. Algunos tienen efecto antitrombótico 
e. Se desconocen los efectos a largo plazo del hidroxietilalmidón, que persiste en el sistema 
reiculoendotelial 
83. Con relación a la utilización de sustitutos de la sangre, señale lo incorrecto: 
a. Los coloides artificiales son expansores eficaces del plasma 
b. Las pérdidas substanciales de sangre pueden reemplazarse eficazmente con soluciones 
salinas equilibradas 
c. El volumen de soluciones salinas normales utilizado para restitución debe de ser igual al 
volumen perdido 
d. Los coloides artificiales son poco utilizados en Estados Unidos 
e. Algunos coloides tienen efecto antitrombótico 
Afecciones del posoperatorio 
84. La embolia gaseosa se manifiesta por: 
a. Taquipnea súbita 
b. Hipotensión 
c. Soplo de rueda dentada 
d. Todos 
e. Ninguno 
85. Con relación a las lesiones que se evidencian en el endotelio microvascular en pacientes críticos, 
¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Ocurre de forma típica después de choque, traumatismos o sepsis 
b. El pulmón es el órgano primariamente afectado cuando el proceso causal es esplácnico 
c. Se debe a la liberación de mediadores de la coagulación e inflamación a partir de 
microagregados de plaquetas y leucocitos que se forman en tejidos lesionados o infectados 
y embolizan a otros órganos 
d. Origina extravasación de proteínas, agua y electrolitos hacia el intersticio 
e. En el pulmón origina el llamado síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto (SIRA) 
86. Paciente con fiebre durante las primeras 48 hs de posoperatorio. ¿Cuál es el origen más 
probable?: 
a. Atelectasia 
b. Reabsorción de hematoma 
c. Flebitis 
d. Cistitis 
e. Infección de la herida 
87. Paciente con fiebre al 3er día posoperatorio, que permanece cateterizado y con sonda vesical. 
¿Cuál es el origen más probable?: 
a. Atelectasia 
b. Reabsorción de hematoma 
c. Infección de vías urinarias 
d. Infección de herida 
e. Origen desconocido 
88. Paciente con fiebre al 6to día posoperatorio. ¿Qué diagnóstico sugiere en primer lugar?: 
a. Neumonía 
b. Cistitis 
c. Infección de la herida 
d. Flebitis 
e. Dehiscencia de anastomosis o absceso intraabdominal 
89. ¿A qué mecanismo es debido principalmente el edema pulmonar que sobreviene en los 
pacientes que se encuentran en estado crítico?: 
a. Hipoalbuminemia 
b. Constricción de los esfínteres poscapilares 
c. Disminución de la contractilidad miocárdica 
d. Lesión del endotelio microvascular 
e. Ninguno 
90. Señale la respuesta incorrecta con respecto a la prevención de la retención urinaria 
postoperatoria: 
a. La retención urinaria postoperatoria no es más frecuente después de operaciones pélvicas y 
perineales 
b. La retención urinaria postoperatoria es más frecuente después de operaciones con 
anestesia raquídea 
c. Se debe de sondear al paciente siempre que es probable que una operación dure 3 o más 
horas, o cuando se prevén grandes volúmenes de líquido EV 
d. Después de resección abdominoperineal, el traumatismo al plexo sacro altera la función 
vesical lo suficiente como para dejar una sonda a permanencia durante 4-5 días 
e. A los pacientes con hernia inguinal que pujan por orinar como manifestación de la 
hipertrofia prostática se les debe tratar la próstata antes que la hernia 
91. Con relación a la sepsis por catéter venoso central, señale la respuesta incorrecta: 
a. Se duplica su incidencia al usar catéteres de triple luz (10% vs 5%) 
b. Puede manifestarse por hiperglicemia inexplicable 
c. Es muy probable el diagnóstico si se observa un pico febril aislado 
d. Debe de obtenerse sangre para cultivo a través del catéter y de una vena periférica 
e. Ante la duda y en el paciente estable se puede ensayar el recambio del catéter sobre 
alambre guía, lo que permitirá el cultivo de la punta sin los inconvenientes de una nueva 
punción 
 
92. Señale lo incorrecto con respecto a la flebitis por catéter EV: 
a. Es una de las causas más comunes de fiebre después del 3er día posoperatorio 
b. Una medida preventiva es rotar los sitios de inserción (ej, cada 4 días) 
c. Ocurre muy frecuentemente cuando se canalizan venas de los miembros inferiores 
d. La flebitis supurativa es causada generalmente por estreptococos 
e. El tratamiento de la flebitis supurativa incluye la escisión de la vena afectada 
93. Señale la respuesta correcta en relación con la flebitis supurativa: 
a. Los estreptococos son los agentes más frecuentes 
b. Es rara la fiebre elevada, siendo las manifestaciones sólo locales 
c. El tratamiento consiste en la escisión de la vena afectada, extender la incisión proximal a la 
primera colateral abierta y dejar la herida abierta 
d. Todas son correctas 
e. Todas son falsas 
94. Señale la alternativa correcta con respecto a las complicaciones posoperatorias: 
a. La supuración del tabaquismo durante 6 semanas antes de la operación no reduce la 
frecuencia de complicaciones pulmonares de manera apreciable 
b. La corrección de la obesidad burda no disminuye el riesgo de complicaciones en la herida, 
respiratorias ni mejora la ventilación tras la intervención 
c. La estancia preoperatoria será lo más breve posible para reducir al mínimo el contacto con 
microorganismos resistente a los antibióticos 
d. El entrenamiento preoperatorio adecuado en los ejercicios respiratorios no reduce 
sustancialmente la frecuencia de complicaciones pulmonares postoperatorias 
e. Todas son incorrectas 
95. Con relación a los hematomas posoperatorios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. Los pacientes que reciben dosis mínimas de heparina no muestran mayor riesgo de 
aparición de hematoma de la herida 
b. Los hematomas posoperatorios aumentan la frecuencia de infección de la herida 
c. En la mayor parte de los casos no requieren evacuación 
d. Todas las respuestas son correctas 
e. Todas son falsas 
96. Con relación a los seromas de la herida operatoria, las siguientes afirmaciones son ciertas, 
excepto: 
a. Ocurren a menudo después de operaciones en que se separan colgajos de piel o se cortan 
numerosos conductos linfáticos 
b. Retardan la cicatrización 
c. No suponen un mayor riesgo de infección de la herida 
d. Por lo regular pueden evacuarse mediante aspiración con aguja, aplicandoa continuación 
apósitos compresivos 
e. Los pequeños seromas recurrentes pueden tratarse con inyección de soluciones 
esclerosantes tras su evacuación 
 
97. Con relación a la atelectasia postoperatoria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Afecta a 25% de pacientes con intervención quirúrgica abdominal, siendo la complicación 
pulmonar más frecuente 
b. Es más común en ancianos, obesos, fumadores y enfermos respiratorios 
c. Es causa de 90% de los episodios febriles durante que ocurren en las primeras 48 hs 
d. Se presenta con mayor frecuencia al tercer día posoperatorio 
e. Casi siempre se autolimita y la recuperación es sin acontecimientos 
98. Con relación a la atelectasia postoperatoria, señale lo incorrecto: 
a. En la mayoría de ocasiones la causa es la obstrucción de los bronquios por tapón de moco 
b. Las regiones pulmonares basales son las más frecuentemente afectadas 
c. Origina un desequilibrio en la relación ventilación/perfusión, con disminución de la 
oxigenación sanguínea 
d. Si no se resuelve en 72 hs es casi seguro que se desarrolle neumonía 
e. La exploración física frecuentemente es normal 
99. Con relación a la aspiración pulmonar, ¿cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?: 
a. Es favorecida por la inserción de SNG y endotraqueal 
b. La magnitud del daño pulmonar cuando se aspiran líquidos, se relaciona con el volumen 
aspirado y su pH 
c. La aspiración de pequeñas cantidades es frecuente durante una operación y al parecer se 
tolera bien 
d. Las técnicas con radionúclidos no han mostrado aspiración del contenido gástrico durante el 
sueño en voluntarios normales 
e. El índice de mortalidad por aspiración evidente total y la neumonía subsecuente es de 
aproximadamente 50% 
100. Acerca del derrame pleural posoperatorio, las siguientes afirmaciones son ciertas, excepto: 
a. Es bastante común la formación de un derrame pleural después de operaciones 
abdominales altas y no tiene importancia clínica 
b. Si se sospecha que el derrame puede estar infectado, será puncionado 
c. En ausencia de insuficiencia cardíaca o una lesión pulmonar, la aparición de un derrame 
pleural en el período posoperatorio tardío sugiere la presencia de inflamación 
subdiafragmática 
d. Cualquier derrame significativo debe de ser drenado, con independencia del estado clínico 
del paciente y del compromiso de su función respiratoria 
e. Es más frecuente en pacientes con ascitis y en aquellos que desarrollan atelectasia 
postoperatoria 
101. Señale la respuesta correcta con respecto a la preparación preoperatoria del paciente que ha 
recibido corticoterapia prolongada: 
a. Deben suprimirse los corticoides puesto que provocan cicatrización retardada de la herida y 
predisposición a infecciones 
b. En diabéticos hay un aumento de las necesidades de insulina 
c. Durante la intervención hay que administrar dosis de cortisol al estrés (unos 100 mg/día) 
d. Puede ocurrir hiperpotasemia grave y a veces hipotensión, que deben de corregirse antes 
de la intervención 
e. Todas son falsas 
102. Señale la respuesta correcta en relación con el posoperatorio de los pacientes tratados con 
corticoides a largo plazo: 
a. Cicatrización lenta de las heridas 
b. Predisposición a infecciones 
c. Las infecciones pueden ocurrir sin fiebre 
d. Todas son verdaderas 
e. Todas son falsas 
103. Las complicaciones perioperatorias más comunes son las que afectan al: 
a. Aparato digestivo 
b. Área psíquica y SNC 
c. Aparato respiratorio 
d. Aparato circulatorio 
e. Aparato genitourinario 
104. La CID se caracteriza por: 
a. Prolongación del TP y TTPA 
b. Cifras bajas de fibrinógeno 
c. Recuento plaquetario bajo 
d. Presencia de PDF y un monómero de la fibrina 
e. Todos los anteriores 
105. En el tratamiento de la CID se utiliza: 
a. Crioprecipitado 
b. Plaquetas 
c. Heparina 
d. Todas 
e. Ninguna 
106. En el tratamiento de la CID no se utiliza: 
a. Crioprecipitado para corregir la carencia grave de fibrinógeno 
b. Plaquetas para corregir la trombocitopenia 
c. Heparina, con la finalidad de detener la coagulación patológica 
d. Concentrado de factor IX para tratar los déficits de este factor 
e. Ninguno de los anteriores 
107. Con relación a la embolia grasa, las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto: 
a. Es relativamente común, pero sólo rara vez produce síntomas 
b. La transfusión de sangre es una posible causa 
c. El síndrome de embolia grasa consiste en disfunción neurológica, insuficiencia respiratoria y 
petequias 
d. Se pone en duda su existencia como entidad diferente de la insuficiencia pulmonar 
postraumática 
e. Es diagnóstico el hallazgo de gotas de grasa en esputo y orina 
108. ¿Cuál afirmación es falsa sobre el uso de drenajes en cirugía abdominal?: 
a. Su finalidad es prevenir la acumulación de líquidos o drenar los fluidos ya acumulados 
b. Cuando se utilizan profilácticamente en suturas digestivas de alto riesgo, deben de estar 
alojados adyacentes a la sutura para que puedan recoger precozmente cualquier filtración 
anastomótica 
c. Los drenajes de Penrose no deben de mantenerse más de 2 semanas, debido a que 
entonces el trayecto del dren comienza a endurecerse y al ser un dren blando puede 
obstruirse 
d. Un drenaje rígido de tubo puede perforar el intestino 
e. Todas son verdaderas 
109. Acerca de los drenajes posoperatorios, señale lo incorrecto: 
a. Sirven para estimar la cuantía de una posible hemorragia postoperatoria 
b. Sirven para evitar la acumulación de líquido, o para tratar abscesos establecidos 
c. Aumentan el índice de infecciones intraabdominales y de la herida, lo cual es especialmente 
cierto para los de Penrose 
d. Los rígidos grandes pueden ocasionar fístulas o hemorragia 
e. No deben de dejarse en contacto con anastomosis intestinales, ya que favorecen las fugas y 
formación de fístulas 
110. Ante un shock posoperatorio inmediato, aparte del hemoperitoneo, hay que descartar las 
siguientes causas: 
a. Reacción alérgica grave 
b. Embolia pulmonar 
c. Origen cardíaco: arritmias o infarto de miocardio 
d. Neumotórax 
e. Todas 
Infecciones de herida quirúrgica 
111. Una herida traumática con más de 4-6 hs de producida se considera que está: 
a. Contaminada 
b. Limpia 
c. Sucia 
d. Supurada 
e. Infectada 
112. La epitelización de una herida comienza: 
a. Al segundo día 
b. Al cuarto día 
c. Al sexto día 
d. 12 horas después de la solución de continuidad en la piel de la herida 
e. Desde el momento en que comienza el proceso inflamatorio 
 
113. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al cuidado posoperatorio de la 
herida quirúrgica?: 
a. La sutura cutánea protege el medio interno del externo frente a la invasión bacteriana, por 
lo que no es necesario cubrirla con apósito estéril 
b. Existe un período crítico de 24 hs, durante el cual puede producirse invasión bacteriana 
desde el medio externo. Es por ello suficiente la protección con apósito durante 24-48 hs 
c. Las estructuras profundas quedan separadas por completo del medio externo 
aproximadamente 48 hs después de la sutura, por lo que los apósitos no deben de retirarse 
hasta el 3er día posoperatorio como mínimo 
d. No se ha establecido un período óptimo de cubrimiento de las heridas con apósito 
e. No debería de retirarse el apósito hasta la retirada de los puntos salvo que el paciente 
mostrara signos o síntomas sospechosos de infección. A este respecto, lo ideal es colocar 
apósitos transparentes para vigilancia de la herida 
114. Con relación a los cuidados posoperatorios de la herida quirúrgica, señale la opción incorrecta: 
a. Mantener una buena irrigación de los tejidos 
b. Mantener una buena oxigenación de los tejidos 
c. Mantener una adecuada asepsia, por lo menos hasta el tercer día 
d. Reposo. Evitar cualquier movimiento que suponga algún tipo de tracción sobre la herida 
e. Mantener una adecuadanutrición 
115. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cuidado de la herida quirúrgica es incorrecta?: 
a. Las suturas cutáneas deben extraerse tardíamente en pacientes con enfermedades 
debilitantes 
b. El período de inactividad tras la cirugía debe de ser mayor en pacientes que reciben 
corticosteroides 
c. Las suturas de aponeurosis deben de ser de material irreabsorbible en pacientes que 
reciben corticosteroides 
d. Todas las respuestas son ciertas 
116. En el posoperatorio es esencial mantener una buena irrigación y oxigenación de la herida con al 
finalidad de favorecer la cicatrización y evitar la infección. A este respecto, es cierto que: 
a. Los mejores indicadores clínicos del riego y oxigenación adecuados de la herida son la 
diuresis, la PVC y la presión en cuña de la arteria pulmonar 
b. Son malos indicadores clínicos del riego y oxigenación de la herida: la rapidez de retorno 
capilar, la sed o los cambios posturales de los signos vitales 
c. Los nuevos medios para medir el riego (ej: oximetría subcutánea o transcutánea y 
determinaciones poscapilares de pO2) no son útiles 
d. La hipertermia es una causa potente de vasoconstricción y debe de corregirse 
e. Ninguna es correcta 
117. ¿Cuál es el mejor indicador en el cierre primario diferido de una herida?: 
a. Aspecto visual de la herida: exudados, detritus, etc 
b. Cultivo tomado de la superficie de la herida mediante torunda 
c. Frotis de la herida y tinción Gram 
d. Cultivo cuantitativo de una biopsia de sacabocado 
e. Cuantía de la contaminación estimada en el momento de producirse 
118. Los antibióticos profilácticos están indicados en: 
a. Herida limpia 
b. Herida sucia 
c. Herida limpia – contaminada 
d. Absceso apendicular 
e. Herniorrafia 
119. ¿Qué situación hace aconsejable retirar los puntos de sutura más tardíamente de lo habitual?: 
(ej: 2 semanas) 
a. Heridas en pacientes debilitados 
b. Heridas en pacientes tratados con corticosteroides 
c. Heridas en los pliegues (ej: ingle o área poplítea) 
d. Heridas en la mano 
e. Cualquiera de las mencionadas 
120. Se aconseja cierto grado de inactividad en pacientes operados con la finalidad de que la fuerza 
tensil de la herida ofrezca suficientes garantías. En pacientes sanos, debe de evitarse tensión en 
la herida operatoria durante: 
a. 1 – 2 semanas 
b. 3 – 5 semanas 
c. 6 – 8 semanas 
d. 9 – 10 semanas 
e. Al menos durante 3 meses 
121. Con relación a las alternativas que existen para el tratamiento de los seromas posoperatorios, 
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. Aspiración con aguja seguida de aplicación de apósitos compresivos 
b. Evacuación e inyección de tetraciclina 
c. Exploración de la herida en quirófano, con ligadura de los linfáticos 
d. Sólo son correctas las alternativas A y C 
e. Todas son correctas 
122. Los factores que intervienen en el desarrollo de las cicatrices hipertróficas son: 
a. Demora en el cierre de la herida 
b. Factores inmunológicos 
c. Hipoxia tisular 
d. Fagocitosis 
e. Desnaturalización del colágeno 
 
 
 
 
Cicatrización 
123. Indique qué factores interfieren en la cicatrización de las heridas a través de cambios en la 
oxigenación tisular: 
a. Disminución de la volemia 
b. Aumento de la actividad del sistema nervioso simpático 
c. Frío 
d. Enfermedades cardiorrespiratorias 
e. Todos los mencionados 
124. ¿Cuál de los siguientes factores retrasa la cicatrización de las heridas?: 
a. Desnutrición 
b. Deficiencia de ácido ascórbico 
c. Deshidratación acentuada 
d. Edema 
e. Todos la retrasan 
125. ¿Cuál de los siguientes factores retrasa la cicatrización de las heridas?: 
a. Corticosteroides a bajas dosis 
b. Quimioterapia antitumoral 
c. Radiaciones a bajas dosis 
d. Deshidratación acentuada 
e. Todos los anteriores 
126. Indique qué factor causante de hipoxia tisular es la principal causa de falta de cicatrización de 
las heridas: 
a. Enfermedades cardiopulmonares 
b. Aumento de actividad del sistema nervioso simpático 
c. Anemia 
d. Todos contribuyen en igual medida 
e. B y C 
127. Los siguientes factores pueden retrasar la cicatrización de las heridas, excepto: 
a. Uremia 
b. Lesión por radiación 
c. Edad avanzada 
d. Diabetes bien controlada 
e. Hipoxia e hipovolemia 
128. ¿Cuál de los siguientes factores ocasiona una falta de cicatrización de las heridas?: 
a. Anemia 
b. Diabetes bien controlada 
c. Desnutrición 
d. Todos 
e. A y C 
 
129. ¿Cuál de los siguientes factores ocasiona una falta de cicatrización de las heridas?: 
a. Corticosteroides 
b. Supresores inmunitarios o agentes quimioterápicos contra el cáncer 
c. Disminución de la oxigenación tisular 
d. Todos 
e. A y C 
130. Los siguientes factores pueden retrasar la cicatrización de las heridas, excepto: 
a. Inadecuada aposición de tejidos durante su sutura (espacio muerto) 
b. Isquemia por excesiva hemostasia quirúrgica 
c. Traumatismo de los tejidos durante la cirugía 
d. Hipertiroidismo 
e. Traumatismo grave 
131. ¿Cuál de las siguientes vitaminas puede mejorar la cicatrización que está alterada por los 
corticosteroides?: 
a. A 
b. B 
c. C 
d. D 
e. E 
132. No es un factor general de riesgo para la dehiscencia de la herida: 
a. Diabetes 
b. Edad avanzada 
c. Uremia 
d. Ictericia 
e. Anemia 
133. Indique qué factor está implicado en un mayor riesgo de dehiscencia de las heridas: 
a. Drenajes de la herida 
b. Infección 
c. Seroma 
d. Hematoma 
e. Todos 
134. ¿Cuál de los siguientes factores no se asocia con un aumento del riesgo de dehiscencia de la 
herida operatoria?: 
a. Edad avanzada 
b. Ictericia 
c. Obesidad 
d. Uremia 
e. Todos se asocian con un aumento del riesgo de dehiscencia 
135. ¿Cuál de los siguientes factores no se asocia con un aumento del riesgo de dehiscencia de la 
herida operatoria?: 
a. Diabetes 
b. Inmunosupresión 
c. Cáncer 
d. Tratamiento con corticosteroides 
e. Todas se asocian 
Materiales de sutura 
136. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con relación a la dehiscencia de la herida 
operatoria?: 
a. La mayor parte de las dehiscencias ocurren porque las suturas rasgan la aponeurosis 
b. Las suturas deben colocarse como máximo a 1 cm del borde aponeurótico 
c. Las suturas deben colocarse con una separación aproximada de 1 cm 
d. En heridas infectadas las suturas de polipropileno y de poligliconato tienen menos índices 
de dehiscencia que las de ácido poliglicólico 
e. Los estomas y los drenajes deben exteriorizarse a través de incisiones separadas para 
reducir la incidencia de dehiscencia de la herida 
137. Indique cuál es el menos inerte de los materiales de sutura que se citan: 
a. Alambre de acero inoxidable 
b. Suturas sintéticas irreabsorbibles 
c. Seda 
d. Suturas sintéticas reabsorbibles 
e. Grapas 
138. De los que se citan, indique qué material de sutura mantiene su fuerza tensil por más tiempo: 
a. Alambre de acero inoxidable 
b. Seda 
c. Suturas sintéticas irreabsorbibles 
d. Suturas sintéticas reabsorbibles 
e. Grapas 
139. De los que se citan, indique qué material de sutura es más probable que aloje bacterias: 
a. Alambre de acero inoxidable 
b. Seda 
c. Suturas sintéticas irreabsorbibles, monofilamento 
d. Grapas 
e. Suturas sintéticas reabsorbibles, monofilamento 
140. Con relación a los materiales de sutura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: 
a. Las suturas multifilamento (seda, suturas sintéticas irreabsorbibles, etc) proporcionan un 
posible refugio para bacterias, favoreciendo el desarrollo de pequeños abscesos que drenan 
formando fístulas que no curan hasta que se retira la sutura 
b. El catgut provoca gran reacción inflamatoria y su tiempo de absorción es muy variable, por 
lo que apenas se utiliza ya 
c. Las grapas son un buen material de sutura de la piel, aunque menos adecuadas que las 
suturas o cintas adhesivas 
d. Todas son correctase. A y B 
141. De las que se citan a continuación, indique qué suturas son proclives a formar abscesos y 
fístulas: 
a. Nylon monofillamento 
b. Sedad 
c. Catgut 
d. Ninguna 
e. B y C 
142. De las siguientes, indique qué suturas son proclives a formar abscesos y fístulas: 
a. Nylon monofilamento 
b. Sintética irreabsorbible multifilamento 
c. Catgut 
d. Ninguna 
e. B y C 
143. ¿Qué factor de los siguientes no ocasiona un aumento de la incidencia de infección 
postoperatoria?: 
a. Desnutrición 
b. Anergia 
c. Corticosteroides 
d. Diabetes controlada 
e. Inmunosupresores 
144. ¿Qué factor de los siguientes no ocasiona un aumento de la incidencia de infección 
postoperatoria?: 
a. Antibioterapia prolongada 
b. Enfermedad subyacente grave 
c. Insuficiencia renal 
d. Leucemia 
e. Todos aumentan la incidencia de infecciones 
Infecciones específicas 
145. Con relación a la celulitis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Es una infección invasiva no supurante del tejido conjuntivo 
b. El cuadro microscópico consiste en inflamación de la dermis y tejido subcutáneo 
c. Predominan los linfocitos 
d. No hay supuración macroscópica 
e. Ocurre habitualmente en una extremidad 
146. Lo siguiente es cierto con relación a la celulitis, excepto: 
a. Aparece habitualmente sobre una extremidad como una zona edematosa de color rojizo 
b. Avanza con gran rapidez a partir de su punto de partida 
c. Es raro identificar alguna puerta de entrada 
d. Son pacientes susceptibles los alcohólicos o los que padecen de úlceras postflebíticas 
e. Casi siempre se asocia fiebre moderada o alta 
147. Indique la afirmación incorrecta con relación a la celulitis: 
a. El agente causal más frecuente es el estreptococo 
b. Avanza con gran rapidez a partir de su punto de partida 
c. Por lo general, puede identificarse una lesión como puerta de entrada 
d. Son pacientes susceptibles los alcohólicos o los que padecen de úlceras postflebíticas 
e. No suele asociarse fiebre 
148. La celulitis plantea diagnóstico diferencial con: 
a. Tromboflebitis 
b. Alergia intensa por contacto 
c. Inflamación química por inyección de fármacos 
d. Fascitis necrotizante 
e. Todas 
149. Con relación a las medidas terapéuticas ante una celulitis, las siguientes afirmaciones son 
verdaderas, excepto: 
a. Reposo 
b. Elevación de la extremidad 
c. Compresas de agua caliente 
d. Vendaje elástico de la extremidad 
e. Penicilina 
150. Las siguientes afirmaciones son correctas con relación a los forúnculos, excepto: 
a. Producida más comúnmente por estreptococos 
b. La forunculosis es la aparición de forúnculos múltiples y recurrentes 
c. La forunculosis ocurre generalmente en adultos jóvenes y en relación con cambios 
hormonales 
d. Se debe a obstrucción de un folículo piloso 
e. Cuando la inyección se disemina por el tejido subcutáneo y origina múltiples trayectos 
fistulosos en piel, se habla de ántrax 
151. Las siguientes afirmaciones son ciertas con relación a los forúnculos, excepto: 
a. Los localizados en las proximidades a la nariz u ojos pueden causar trombosis venosa central 
en el encéfalo 
b. Los forúnculos aislados se tratan con antibióticos 
c. En la forunculosis recurrente se investigará una posible diabetes o deficiencia inmunológica 
d. Todas son correctas 
e. Todas son falsas 
152. Acerca de la actitud frente a la forunculosis recurrente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es 
correcta?: 
a. Debe investigarse una posible diabetes o deficiencia inmunológica 
b. Es aconsejable el lavado frecuente con jabones que contengan hexaclorofeno u otro 
desinfectante 
c. Puede ser necesaria la esterilización masiva de ropa 
d. Cuando se acompaña de acné intenso puede ser benéfica la tetraciclina, 250 mg. VO, 1-2 
veces/día 
e. Todas son correctas 
153. Con relación al ántrax, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. Generalmente empieza como un forúnculo, pero la infección va disecando la dermis y el 
tejido subcutáneo, originando fístulas múltiples a la piel 
b. A medida que crece se va necrosando en su centro 
c. Aparece frecuentemente en la parte posterior del cuello en diabéticos 
d. Los localizados en la cara posterior del cuello pueden evolucionar a abscesos epidurales y 
meningitis 
e. Todas son ciertas 
154. Acerca del tratamiento del ántrax, señale la opción correcta: 
a. Antisépticos tópicos 
b. Drenaje quirúrgico 
c. Puesta a plano de los múltiples trayectos fistulosos 
d. Cauterización 
e. Extirpación quirúrgica 
155. Con relación a la hidradenitis supurativa, señale lo incorrecto: 
a. Se debe a infección de las glándulas apocrinas 
b. Afecta axila, ingles o perineo 
c. A menudo se vuelve crónica e invalidante 
d. Los hallazgos de la biopsia son inespecíficos 
e. Todas son correctas 
156. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al tratamiento de la hidradenitis?: 
a. Los abscesos individuales se tratan mediante drenaje quirúrgico 
b. Deben evitarse antiperspirantes astringentes y desodorantes 
c. Puede ser útil aplicar tópicamente desinfectantes 
d. La enfermedad crónica que no responde a otras medidas se trata con extirpación de la piel 
afectada 
e. Todas son correctas 
157. Paciente de 25 años, presenta un eritema localizado con endurecimiento y sin supuración obvia, 
situado a nivel de una región articular. El diagnóstico diferencial debe incluir: 
a. Forúnculo 
b. Nódulo reumatoide 
c. Gota 
d. Bursitis 
e. Todos 
158. Paciente mujer de 20 años, presenta un eritema localizado con endurecimiento y sin supuración 
obvia, situado a nivel de una región articular. El diagnóstico diferencial debe incluir lo siguiente, 
excepto: 
a. Forúnculo 
b. Sinovitis 
c. Eritema nodular 
d. Quiste de inclusión inflamado 
e. Todos los anteriores 
159. ¿Cuál es el primer signo que suele aparecer en la infección de la herida quirúrgica?: 
a. Fiebre 
b. Dolor 
c. Eritema 
d. Edema 
e. Supuración 
160. Los siguientes factores aumentan la incidencia de infección de la herida, excepto: 
a. Exceso de suturas 
b. Falta de sutura del tejido subcutáneo 
c. Hemostasia deficiente 
d. Deshidratación de la herida durante la intervención 
e. Exceso de presión por separadores 
161. Mujer de 60 años, con úlcera postflebítica en MID, que presenta edema y enrojecimiento de 
dicho miembro hasta la rodilla, acompañado de fiebre de hasta 39°C. Instaurado tratamiento 
con penicilina, 2,4 millones de U/día, se observa que a las 24 hs no ha habido una clara mejoría. 
Actitud: 
a. Asociar un aminoglucósido 
b. Administrar una penicilina resistente a la penicilinasa 
c. Administrar un antibiótico de amplio espectro 
d. Triple asociación (penicilina + aminoglucósido + anaerobicida) 
e. Mantener la penicilina pues 24 hs no es suficiente tiempo para observar ninguna reacción 
162. Acerca de la piomiositis: 
a. Es una infección piógena aguda de los músculos, generalmente de miembros inferiores, que 
suele aparecer tras un período de reposo 
b. Suele deberse a estreptococos 
c. La vía de entrada de los gérmenes es hematógena 
d. Se confirma el diagnóstico por ECO o TAC 
e. Se trata con penicilina 
163. Acerca de la infección por Clostridium perfringens, señale la respuesta incorrecta: 
a. Requiere un potencial REDOX bajo para producirse 
b. Desarrolla su poder patógeno por la producción de toxinas que destruyen células 
permitiendo la invasión posterior, la cual puede ocurrir a una velocidad sorprendente 
c. Siempre es invasora y requiere tratamiento quirúrgico agresivo 
d. Plantea el diagnóstico diferencial con otras infecciones productoras de gas, que 
habitualmente son debidas a mezclas de bacilos gramnegativos y de cocos grampositivos 
e. Produce un exudado seropurulento de color pardo y típico olor de anfiteatro 
164. La gangrena gaseosa es provocada por: 
a. Clostridium welchii 
b. Estreptococo anaerobio 
c. Clostridium oedematiensd. Clostridium septicum 
e. Cualquiera de los anteriores 
165. La gangrena gaseosa hace referencia a un tipo de infecciones por clostridios, que también se 
denomina: 
a. Absceso gaseoso (absceso de Welch) 
b. Celulitis crepitante clostridial 
c. Miositis localizada clostridial 
d. Miositis difusa clostridial 
e. Todas 
166. El absceso de Welch: 
a. Es una infección invasiva producida por Clostridium welchii 
b. Se caracteriza por dolor intenso 
c. Se trata mediante incisión y penicilina 
d. Todas son correctas 
e. Ninguna es correcta 
167. Acerca de la celulitis crepitante clostridial, señale lo incorrecto: 
a. Es una infección invasiva del tejido subcutáneo 
b. Aparece generalmente después de una apendicectomía 
c. Puede diseminarse de forma excepcionalmente rápida, produciendo cambio de color de la 
piel, edema y crepitación 
d. Las manifestaciones generales son más notorias que lo que parece indicar el aspecto y 
extensión superficial 
e. El tratamiento quirúrgico consiste en un amplio debridamiento 
168. Acerca de la miositis difusa clostridial (gangrena gaseosa), señale la respuesta incorrecta: 
a. Se inicia habitualmente en los 3 días que siguen a la lesión y progresa rápidamente 
b. Lo más habitual es que se deba a un retraso o debridamiento inadecuado de tejidos después 
de una lesión desvascularizante 
c. Siempre hay crepitación 
d. Las manifestaciones locales consisten en dolor en la herida, con exudado seropurulento 
parduzco y edema de superficie, necrosis y cambio de color que son generalmente menos 
extensos que la necrosis muscular subyacente 
e. La toxemia es profunda e incluye taquicardia grave, delirio e ictericia hemolítica 
169. Con relación a la gangrena edematosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Es producida por Clostridium novyi (Clostridium oedematiens) 
b. Habitualmente existe crepitación 
c. Ocurre prominente edema muscular 
d. Es una infección particularmente agresiva y frecuentemente mortal 
e. Requiere tratamiento rápido e intenso 
170. Las siguientes infecciones pueden ocasionar presencia de gas en el tejido celular subcutáneo, 
excepto: 
a. Herida penetrante en tórax 
b. Infección por Escherichia coli 
c. Infección por Clostridium welchii 
d. Infección por Clostridium oedematiens 
e. Infecciones mixtas: bacilos grampositivos y cocos gramnegativos 
171. Con relación a la gangrena gaseosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. Son heridas de alto riesgo aquellas en que el tejido (sobre todo músculo) ha sido 
extensamente lesionado o aquellas que están contaminadas con cualquier cuerpo extraño, 
tierra o heces 
b. La piedra angular de la prevención es la eliminación quirúrgica temprana de tejido muerto y 
el sostén de la circulación 
c. Los criterios mínimos para la viabilidad tisular son que el tejido sangre libremente cuando se 
corta y que el músculo se contraiga cuando se le pincha con suavidad 
d. En heridas de alto riesgo se administrará un antibiótico, preferiblemente penicilina 
e. Todas son correctas 
172. Con relación al tratamiento de las infecciones por clostridios, ¿cuál de las siguientes 
afirmaciones es incorrecta?: 
a. La eliminación de todo el tejido muerto hace que sea necesaria la amputación inmediata 
cuando hay miositis difusa o cuando el debridamiento extenso dará como resultado una 
extremidad inútil 
b. En la celulitis por clostridios se hará debridamiento extenso, con extirpación de piel y/o 
tejido subcutáneo necrótico, con drenaje abierto amplio, pero generalmente no se requiere 
amputación 
c. Cuando es debida a una lesión penetrante de colon o recto se requerirá colostomía 
derivativa con drenaje amplio de los flancos, regiones glúteas o periné 
d. La oxigenación hiperbárica no es útil si se realiza un completo debridamiento 
e. Se administrará penicilina a dosis de 20-40 millones de U/día 
173. Para que la oxigenación hiperbárica sea eficaz en el tratamiento de la infección por clostridios, 
se requiere: 
a. Debridamiento adecuado, con eliminación del tejido necrótico 
b. Elevación del miembro afectado 
c. Niveles adecuados de antibióticos en sangre 
d. Todas son correctas 
e. A y C 
174. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección en casos de gangrena gaseosa?: 
a. Clindamicina 
b. Penicilina resistente a penicilinasa 
c. Penicilina G sódica, 2-4 millones U/día 
d. Penicilina G sódica, 20-40 millones U/día 
e. Imipenem 
175. ¿Cuál de los siguientes antibióticos elegiría en la gangrena gaseosa cuando existe alergia a la 
penicilina?: 
a. Metronidazol 
b. Cefoxitina 
c. Imipenem 
d. Eritromicina 
e. Ceftriaxona 
176. ¿Cuál de los siguientes antibióticos elegiría en la gangrena gaseosa cuando existe alergia a la 
penicilina?: 
a. Eritromicina 
b. Cefoxitina 
c. Ceftriaxona 
d. Clindamicina 
e. Imipenem 
177. Todas las que se citan a continuación son infecciones clostridiales, excepto: 
a. Tétanos 
b. Enterocolitis seudomembranosa 
c. Gangrena gaseosa 
d. Gangrena edematosa 
e. Rabia 
178. El período máximo de incubación en el tétanos es de: 
a. 1 día 
b. 1 semana 
c. 2 semanas 
d. 1 mes 
e. Varios meses 
179. El período mínimo de incubación en el tétanos es de: 
a. 1 día 
b. 2-3 días 
c. 4-5 días 
d. 6-7 días 
e. > 7 días 
180. Con relación a las manifestaciones clínicas del tétanos, las siguientes afirmaciones son correctas, 
excepto: 
a. Dolor u hormigueo a nivel de la lesión 
b. Risa sardónica 
c. Rigidez del cuello 
d. Fiebre alta 
e. Dificultad en la deglución 
181. Con relación a las manifestaciones clínicas del tétanos, las siguientes alternativas son correctas, 
excepto: 
a. Apnea 
b. Dificultad en la micción 
c. Rigidez del cuello 
d. Opistótonos 
e. Ictericia 
182. Con relación a las manifestaciones clínicas del tétanos, las siguientes afirmaciones son correctas, 
excepto: 
a. Sudoración profusa 
b. Delirio 
c. Taquicardia importante 
d. Opistótonos 
e. Dificultad en la deglución 
183. Paciente de 23 años, con antecedente de vacunación completa en la infancia y última dosis de 
refuerzo de la vacuna del tétanos hace 8 años, que presenta herida limpia en mano izquierda 
producida con cuchillo al cortar jamón. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la profilaxis 
antitetánica (PAT) y antibiótica en este paciente?: 
a. No requiere administración de toxoide (Td), inmunoglobulina antitetánica (IGT) ni 
antibióticos 
b. Requiere administración de Td sólo 
c. Requiere administración de IGT sólo 
d. Requiere administración de Td e IGT 
e. No requiere PAT, pero es aconsejable administrar algún antibiótico 
184. Paciente de 23 años, con antecedentes de vacunación completa en la infancia y última dosis de 
refuerzo de la vacuna del tétanos hace 12 años, que presenta herida limpia en mano izquierda 
producida con cuchillo al cortar jamón. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la profilaxis 
antitetánica (PAT) y antibiótica en este paciente?: 
a. No requiere administración de toxoide (Td), inmunoglobulina antitetánica (IGT) ni 
antibióticos 
b. Requiere administración de Td sólo 
c. Requiere administración de IGT sólo 
d. Requiere administración de Td e IGT 
e. No requiere PAT, pero es aconsejable administrar algún antibiótico 
185. Paciente de 78 años, sin antecedentes de vacunación antitetánica, que presenta herida limpia en 
mano izquierda producida con cuchillo al cortar jamón. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la 
profilaxis antitetánica (PAT) y antibiótica en este paciente?: 
a. No requiere administración de toxoide (Td), inmunoglobulina antitetánica (IGT) ni 
antibióticos 
b. Requiere administración de Td sólo 
c. Requiere administración de IGT sólo 
d. Requiere administración de Td e IGT 
e. No requiere PAT, pero es aconsejable administrar algún antibiótico 
186. Paciente de 32 años, con antecedentes de vacunación completa en la infancia y última dosis de 
refuerzo de vacuna antitetánica hace 6 años, que presentaherida amplia, con tierra, en el muslo 
izquierdo, producida en accidente de tráfico. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la profilaxis 
antitetánica (PAT) y antibiótica en este paciente?: 
a. No requiere PAT,, pero quizá sea aconsejable administrar antibiótico 
b. Requiere administración de Td y tal vez tratamiento antibiótico 
c. Requiere administración de IGT y tal vez tratamiento antibiótico 
d. Requiere administración de Td, IGT y tal vez tratamiento antibiótico 
e. No requiere PAT ni antibióticos 
187. Paciente de 28 años, con antecedentes de vacunación completa en la infancia y última dosis de 
refuerzo de vacuna antitetánica hace 6 meses, que presenta herida por asta de toro en el muslo 
izquierdo. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la profilaxis antitetánica (PAT) y antibiótica?: 
a. No requiere PAT, pero si tratamiento antibiótico 
b. Requiere administración de Td y antibióticos 
c. Requiere administración de IGT y antibióticos 
d. Requiere administración de Td, IGT y antibióticos 
e. No requiere PAT ni antibióticos 
188. Paciente de 68 años, con antecedentes de vacunación antitetánica incompleta, que presenta 
herida por asta de toro en el muslo izquierdo. ¿Cuál es la actitud correcta sobre la profilaxis 
antitetánica (PAT) y antibiótica en este paciente?: 
a. No requiere PAT, pero si tratamiento antibiótico 
b. Requiere administración de Td y antibióticos 
c. Requiere administración de IGT y antibióticos 
d. Requiere administración de Td, IGT y antibióticos 
e. No requiere PAT ni antibióticos 
189. ¿En cuál de los siguientes casos estaría indicada la inmunoglobulina tetánica humana (IgT)?: 
a. Herida limpia, paciente no vacunado 
b. Herida limpia, vacunación incompleta 
c. Herida sucia, última dosis de refuerzo hace 6 años 
d. Herida sucia, última dosis de refuerzo hace 12 años 
e. C y D 
190. ¿En cuál de los siguientes casos estaría indicado el toxoide tetánico?: 
a. Herida menor limpia, última dosis de refuerzo hace 9 años 
b. Herida amplia, última dosis de refuerzo hace 2 años 
c. Herida sucia, última dosis de refuerzo hace 6 meses 
d. Todas 
e. B y C 
191. ¿Cuál es el orden de prioridades en el tratamiento del tétanos?: 
a. Inmunoglobulina tetánica (IgT) – Debridamiento quirúrgico – Antibióticos 
b. Debridamiento quirúrgico – Ig tetánica (IGT) – Antibióticos 
c. Debridamiento quirúrgico – Antibióticos – Inmunoglobulina tetánica (IGT) 
d. Antibióticos – Ig tetánica (IgT) – Debridamiento quirúrgico 
e. Ig tetánica (IgT) – Antibióticos – Debridamiento quirúrgico 
192. Con relación al tratamiento del tétanos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: 
a. Se neutralizará la toxina tetánica con 3000 – 6000 U IM de IGT, administrada 
preferentemente en la porción proximal de la extremidad lesionada o en la vecindad de la 
herida 
b. Se practicará la escisión o debridamiento de la herida lo más completa posible 
c. Se evitará todo tipo de estímulos y movimientos innecesarios. Se pueden usar barbitúricos u 
otros sedantes 
d. Se intubará al paciente tan pronto como aparezcan problemas respiratorios 
e. Se administrará penicilina G sódica, 1,4 millones de U/día 
193. Con relación al pronóstico del tétanos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. La mortalidad del tétanos ya establecido y con insuficiencia respiratoria es de 80-90% 
b. Un período de incubación largo lo empeora 
c. Empeora en niños y jóvenes 
d. Todas son falsas 
e. A y C 
194. Con relación a las infecciones necrotizantes de los tejidos blandos, ¿cuál de las siguientes 
afirmaciones es incorrecta?: 
a. Son trastornos menos frecuentes pero más graves 
b. Al inicio no son reconocidos 
c. Presentan límites claros y precisos 
d. Pueden comprometer músculo o fascia 
e. Un tratamiento alternativo es el oxígeno hiperbárico 
195. La necrosis cutánea fulminante de los tegumentos genitales, producida principalmente por 
estreptococos hemolíticos, recibe el nombre de: 
a. Fascitis necrosante 
b. Enfermedad de Fournier 
c. Enfermedad de Neidhart 
d. Enfermedad de Cardeña 
e. Ninguna de las anteriores 
196. La gangrena de la pared abdominal o parietitis abdominal gangrenosa generalmente produce: 
a. Celulitis 
b. Fasceitis 
c. Miositis 
d. Todo lo mencionado 
e. Nada de lo anterior 
197. La fasceitis necrosante se caracteriza de manera constante por necrosis de aponeurosis y: 
a. Mionecrosis 
b. Crepitación 
c. Trombosis de vasos superficiales 
d. Anestesia cutánea 
e. Todos 
198. En la fasceitis necrosante hay o puede haber: 
a. Necrosis de aponeurosis 
b. Crepitación 
c. Necrosis cutánea 
d. Necrosis subcutánea 
e. Todos 
199. La fasceitis necrosante: 
a. Comienza habitualmente en una zona localizada, como una herida puntiforme, úlcera de la 
pierna o herida quirúrgica 
b. En su diseminación aponeurótica trombosa los vasos penetrantes, desvascularizando la piel 
c. La piel sufre necrosis más extensa que la propia aponeurosis 
d. A y B 
e. A y C 
200. La fasceitis necrosante: 
a. Suele ser una infección monomicrobiana, producida habitualmente por Clostridium 
b. Es una infección por anaerobios que afecta las fascias 
c. Suele ser polimicrobiana, a menudo provocada por estreptococos y Bacteroides 
d. Es una infección mixta de las fascias, que incluye siempre Clostridium 
e. Suele ser polimicrobiana a menudo provocada por Escherichia coli y estafilococos 
201. La fasceitis necrosante plantea el diagnóstico diferencial con: 
a. Celulitis 
b. Flebitis 
c. Infecciones clostridiales 
d. Gangrena vascular 
e. Todas 
202. La úlcera de Meleney es de origen: 
a. Isquémico 
b. Infeccioso 
c. Neuropático 
d. Tumoral 
e. Traumático 
203. Con relación a la úlcera de Meleney, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 
a. Es una transformación maligna de una úlcera crónica 
b. Hace referencia a la úlcera plantar de los diabéticos 
c. Es una gangrena crónica cutánea progresiva de origen infeccioso que avanza lentamente 
d. Es una úlcera postflebítica cronificada, de gran tamaño 
e. Es un tipo de úlcera isquémica 
204. Acerca del tratamiento quirúrgico de las infecciones necrosantes, señale la afirmación correcta: 
a. No es necesario eliminar completamente toda la necrosis la primera vez, pues el paciente 
será llevado a quirófano todos los días 
b. Es fácil distinguir el tejido necrótico del edematoso 
c. Pueden perderse cantidades apreciables de sangre que serán repuestas preferiblemente 
con cristaloides 
d. Si no existe mionecrosis se evitará en todo lo posible realizar amputación, aunque se 
requiera extirpar gran cantidad de piel o aponeurosis 
e. Todas son correctas 
 
205. ¿Qué antibióticos se administrarán en la fasceitis necrosante antes de conocer el resultado del 
cultivo?: 
a. Cefalosporinas de 3era generación 
b. Anaerobicidas 
c. Aminoglucósido + anaerobicida 
d. Penicilina + anaerobicida 
e. Penicilina + aminoglucósido 
206. ¿Qué dosis diaria de penicilina G se utilizará en el tratamiento de las infecciones necrosantes?: 
a. 1-2 millones 
b. 2-5 millones 
c. 5-10 millones 
d. 10-20 millones 
e. 20-40 millones 
Nutrición del paciente quirúrgico 
207. Con relación a la dieta en el paciente quirúrgico, algunos de los consejos clásicos son totalmente 
empíricos y no deberían aplicarse sistemáticamente en la práctica. De las dietas que se citan, 
señale la que realmente es útil: 
a. Dieta absoluta durante 8 hs antes de una intervención 
b. Dieta absoluta durante el brote agudo de pancreatitis 
c. Dieta con poco residuo en la diverticulitis 
d. Dieta líquida en el posoperatorio 
e. Dieta blanda en la úlcera péptica 
208. Con relación a la dieta en el paciente quirúrgico, algunos de los consejos clásicos son totalmente 
empíricos y no deberían aplicarse sistemáticamente en la práctica. De las dietas que se citan, 
señale la que realmente es útil: 
a. Dieta absoluta durante 8 hs antes de una intervención 
b. Dieta con poco residuoen la diverticulitis 
c. Dieta rica en fibra para prevenir la diverticulosis de colon 
d. Dieta líquida en el posoperatorio 
e. Dieta blanda en la úlcera péptica 
209. El apoyo nutricional preoperatorio está indicado en: 
a. Malnutrición calórico-proteica de cualquier grado 
b. Estados hipercatabólicos 
c. Estimación de un período de ayuno posoperatorio > 3 días 
d. Todas son correctas 
e. Todas son falsas 
210. La nutrición enteral es sencilla, barata, fisiológica y bien tolerada por la mayoría de pacienters, 
siendo preferible a la parenteral, que queda relegada actualmente a las situaciones en que no es 
aplicable aquélla. De las que se citan, indique en qué situación aplicaría nutrición enteral: 
a. Síndrome de intestino corto 
b. Obstrucción intestinal 
c. Hemorragia gastrointestinal 
d. Diarrea severa 
e. Fístula intestinal baja 
211. ¿En cuál de las siguientes situaciones recomendaría nutrición enteral?: 
a. Pancreatitis aguda 
b. Obstrucción intestinal 
c. Hemorragia gastrointestinal 
d. Fístula intestinal baja 
e. Exacerbación aguda de enfermedad inflamatoria intestinal 
212. La vía más apropiada para administrar a largo plazo proteínas y calorías suficientes a un 
comatoso, tras un accidente automovilístico es: 
a. Hiperalimentación venosa central 
b. Alimentación por sonda nasogástrica 
c. Alimentación por sonda de gastrostomía 
d. Alimentación intravenosa periférica 
e. Alimentación por sonda de yeyunostomía 
213. Con relación a la nutrición enteral en bolo a través de sonda, ¿cuál de las siguientes 
afirmaciones es incorrecta?: 
a. Sólo deben utilizarse soluciones isotónicas 
b. La punta de la sonda debe estar en el estómago 
c. La cabeza del paciente debe estar elevada 30-45° hasta 2 hs después de cada administración 
d. Se medirá el volumen de residuo gástrico antes de cada administración 
e. Se limpiará la sonda de alimentación después de cada uso con 20-30 mL de agua o suero 
214. La nutrición enteral continua a través de sonda requiere las siguientes condiciones, excepto: 
a. Bomba de infusión 
b. Ubicación de la punta de la sonda en estómago 
c. Inicio a un ritmo de 20-50 mL/hs, aumentando en fracciones de 10-20 mL/hs cada 4-6 horas, 
hasta que se alcance la meta de la ingesta 
d. Irrigación de la sonda con 20-30 mL de suero o agua c/4 hs 
e. Volumen residual gástrico < 50% del volumen infundido durante las 4 hs previas 
215. La diarrea que aparece en el curso de la nutrición enteral puede ser debida a alguna de las 
siguientes causas, excepto: 
a. Colitis pseudomembranosa 
b. Hipoosmolaridad 
c. Intolerancia a la lactosa 
d. Infusión a ritmo demasiado rápido 
e. Elevada concentración de la solución 
216. Ante una diarrea que aparece en el curso de la administración de una nutrición enteral, la 
medida inicial menos aconsejable es: 
a. Descartar otras causas de diarrea 
b. Disminuir la concentración 
c. Disminuir el ritmo de infusión 
d. Iniciar una NPT 
e. Usar un preparado diferente 
217. Ante una diarrea que aparece en el curso de la administración de una nutrición enteral, la 
medida inicial menos aconsejable es: 
a. Descartar otras causas de diarrea 
b. Disminuir la concentración 
c. Disminuir el ritmo de infusión 
d. Administrar un agente antidiarréico 
e. Usar un preparado diferente 
218. Las incidencias de complicaciones derivadas de la nutrición enteral pueden reducirse si se 
atiende a las siguientes normas, excepto: 
a. Colocación de la punta de la sonda en estómago 
b. Elevación de la cabecera de la cama 30° 
c. Utilización de bomba volumétrica 
d. Lavado de la sonda cada 4 hs con 20 mL de suero 
e. Verificación de la cantidad de líquido residual que se puede aspirar cada 4 hs. La aspiración 
de > 150 mL es indicación de suspensión de la perfusión e investigación de la causa 
219. ¿Cuál es el método más exacto para estudiar las necesidades energéticas diarias de un adulto?: 
a. Calorimetría indirecta 
b. Ecuación de Harris-Benedict 
c. Ecuación de Harris-Benedict modificada 
d. Excreción urinaria de 3-metilhistidina 
e. Equilibrio nitrogenado 
220. La pérdida más significativa de proteínas que ocurre durante la cirugía es debido a: 
a. Hemorragia 
b. Infección 
c. Cicatrización de la herida 
d. Rezumamiento de la herida 
e. Ninguna de las anteriores 
221. El paciente traumatizado tiene un balance nitrogenado negativo. La principal fuente de 
proteínas empleadas en el período catabólico es: 
a. Proteinas de la dieta 
b. Proteína muscular 
c. Proteína plasmática 
d. Hígado, riñón 
e. Reacción de fase aguda 
222. La ecuación de Harris-Benedict, utilizada para el cálculo de los requerimiento energéticos 
diarios, ha tenido que ser modificada para incluir un factor de: 
a. Actividad 
b. Riesgo 
c. Estrés 
d. A y C 
e. B y C 
223. ¿Cuál es el factor de actividad que se debe de considerar en el paciente encamado para el 
cálculo del gasto energético?: 
a. 1 
b. 1,1-1,2 
c. 1,3-1,4 
d. 1,5-1,6 
e. > 1,6 
224. ¿Cuál es el factor de estrés que se debe de considerar en el paciente sometido a cirugía para el 
cálculo del gasto energético?: 
a. 1 
b. 1,1-1,2 
c. 1,3-1,4 
d. 1,5-1,6 
e. > 1,6 
225. Las quemaduras graves y extensas pueden elevar el gasto energético hasta: 
a. 60-70% 
b. 70-80% 
c. 80-90% 
d. 90-100% 
e. > 100% 
226. ¿Cuál es el balance nitrogenado de un paciente quirúrgico de 60 kg que recibe 1.5 g de 
proteína/Kg de peso si su nitrógeno ureico es 9 mg/mL?: 
a. + 3 
b. + 2.4 
c. + 1.4 
d. – 1 
e. – 1.4 
227. El paciente traumatizado tiene un balance nitrogenado negativo. La principal fuente de 
proteínas empleada en el período catabólico es: 
a. Proteínas de la dieta 
b. Proteína muscular 
c. Proteínas plasmáticas 
d. Hígado y riñón 
e. Reacción de fase aguda 
228. En el ayuno prolongado existe una adaptación del organismo que permite prolongar la 
supervivencia durante 2-3 meses. Esta adaptación en parte, se debe a: 
a. Aumento de la neoglucogénesis hepática 
b. Aumento del consumo de ácidos grasos libres por el cerebro 
c. Disminución del consumo de glucosa por el cerebro 
d. Activación del ciclo de Cori 
e. Disminución de la lipólisis 
229. El ciclo de Cori hace referencia a una serie de procesos bioquímicos que ocurren en el hígado 
para la producción de glucosa a partir de: 
a. Glicerol 
b. Lactato 
c. Cetoácidos 
d. Aminoácidos 
e. Ácidos grasos libres 
230. Se llama aminoácidos esenciales a aquellos que: 
a. No puede sintetizar el organismo 
b. Son imprescindibles para realizar una función específica 
c. No pueden ser utilizados como sustrato energético 
d. No son de cadena ramificada 
e. No son aromáticos 
231. Los sustratos preferidos para la neoglucogénesis hepática a partir de aminoácidos son: 
a. Aminoácidos de cadena ramificada 
b. Alanina y glutamina 
c. Arginina y nucleótidos 
d. Leucina e isoleucina 
e. Aminoácidos esenciales 
232. Durante la inanición, los combustibles preferidos por los músculos cardíaco y esquelético son: 
a. Aminoácidos de cadena ramificada 
b. Alanina y glutamina 
c. Arginina y nucleótidos 
d. Leucina e isoleucina 
e. Aminoácidos esenciales 
233. ¿Qué aminoácido es consumido mayormente en pacientes sometidos a estados catabólicos?: 
a. Valina 
b. Leucina 
c. Isoleucina 
d. Alanina 
e. Glutamina 
234. ¿Cuál es el principal sustrato energético para el intestino?: 
a. Glucosa 
b. Ácidos grasos libres 
c. Glutamina 
d. Alanina 
e. Triptofano 
235. De los aminoácidos que se citan, indique cual es importante en el mantenimiento de la 
estructura y función normales del intestino: 
a. Glutamina 
b. Alanina 
c. Leucina 
d. Isoleucina 
e. Arginina 
236. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble?: 
a. A 
b. D 
c. E 
d. K 
e. Todas 
237. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es hidrosoluble?: 
a. A 
b. B 
c. D 
d. E 
e. K 
238. ¿Cuál de los siguientes es un ácido graso poliinsaturado esencial omega 6?:

Continuar navegando