Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tejido 
nervioso I 
Generalidades 
 Pensamiento, emocion, accion 
 Capta la informacion del medio 
externo e interno y la procesa para 
decidir la forma en que el 
organismo debe responder 
Organizacion 
 
La funcion principal del 
SNP = conectar el SNC a 
los miembros y organos 
 
 Pares craneales 
1. Nervio Olfativo (I) 
2. Nervio Óptico (II) 
3. Nervio Oculomotor / Motor Ocular 
Común (III) 
4. Nervio Troclear / Patético (IV) 
5. Nervio Trigémino (V) 
6. Nervio Abductor / Abducens / Motor 
Ocular Externo (VI) 
7. Nervio Facial (VII) 
8. Nervio 
Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditiv
o (VIII) 
9. Nervio Glosofaríngeo (IX) 
10. Nervio Vago / Neumogástrico (X) 
11. Nervio Accesorio (XI) 
12. Nervio Hipogloso (XII) 
 
 
 
 
 
 
Sistema nervioso autonomo 
 La parte motora se divide en: 
1. Simpatico 2. Parasimpatico 
Celulas del sistema nervioso 
 NEURONA 
 
- Neuronas = fibras nerviosas 
- Tres partes: cuerpo celular 
 dendritas 
 axon 
- Tamano: soma = 5-135 um 
 neuritas = > 1m 
- Cuerpo celular 
 parte agrandada 
 contiene nucleo 
 se encuentran en el SNC 
 
Membrana plasmatica 
 espesor = 8 nm 
 capa fofolipidica 
 proteinas 
 glucocalix = moleculas de hidratos 
de carbono unidas a proteinas o 
fosfolipidos 
 semipermeable 
 iones Na+ y K+ 
- Dendritas 
 procesos (extensiones) = 
transmiten los impulsos hacia el 
cuerpo celular 
 las ramas mas delgadas presentan 
proyecciones pequenas = ESPINAS 
DENDRITICAS 
 
- Axon 
 transmite el impulso lejos del 
cuerpo celular 
 ausencia de granulos de Nissl 
 muy cortos = 0,1 mm 
 muy largos = 3 m 
 axoplasma , axolema 
 transporte axonal: 
anterogrado 
 
 
retrogrado 
 
 
 cada rama termina sobre las 
celulas proximas en dilataciones 
llamadas bulbos terminales 
(botones) = interactuan con otras 
neuronas o celulas no nerviosas, 
formando las SINAPSIS 
 
Clasificacion de las neuronas 
 Estructural 
- Monopolares: una sola prolongacion de 
doble sentido, que actua a la vez como 
dendrita y como axon = entrada y salida 
- Bipolares: tienen dos prolongaciones 
entrada = actua como dendrita 
salida = actua como axon 
Receptores de los sentidos 
- Multipolares: mas tipicas y abundantes 
poseen gran numero de prolongaciones 
pequenas de entrada = dendritas y una 
sola de salida = axon 
Neuronas motoras e Interneuronas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Funcional 
- Basada en la direccion del impulso 
conducido 
Neuronas AFERENTES = sensitivas 
Neuronas EFERENTES = motoras 
 
 Sinapsis 
- Union intercelular altamente 
especializada: estabelece comunicacion 
entre las neuronas o entre neuronas y 
celulas glandulares o musculares. 
- Tipos de sinapsis segundo criterios de 
clasificacion: 
1. Fisiologico: segun el tipo de 
respuesta – sinapsis exitatoria 
(tipo I) 
 - sinapsis inhibitoria 
(tipo II) 
2. Bioquimico: segun la naturaleza 
del neurotransmisor – adrenérgica, 
colinérgica, serotoninérgica, 
gabaergica, etc 
3. Morfologico: respecto a las zonas 
de la neurona en donde se produce 
las sinapses. 
Tipicamente, las sinapses son 
conformadas por un axon (zona 
presinaptica) y una dendrita 
(postsinaptica). En ese caso, se 
habla de una sinapses 
Axodendritica. 
En el SNC existen muchas 
combinaciones 
- Axosomatica: la sinapsis se 
establece entre un axon de 
una neurona y el cuerpo 
neuronal de otra 
- Axoaxonica: la sinapsis 
ocurre entre un axon de una 
neurona y el axon de otra 
neurona 
- Dendrodendritica: la 
sinapsis ocurre entre las 
dendritas de dos neuronas 
- TIPOS DE SINAPSIS 
1. Axosomaticas y union 
neuromuscular 
2. Axodendritica 
3. Axoaxonixa 
4. Dendrodendritica 
 
- Las funciones del SN dependen la 
capacidade de la 
Excitabilidad = supone un cambio de 
la permeabilidad de la membrana 
plasmática, como respuesta a los 
estímulos, de manera que despolariza 
y la onda de despolarizacion, llamada 
de Potencial de Accion, se propaga por 
la membrana plasmática. 
Luego sigue la Repolarizacion = la 
membrana restrabelece su potencial 
de reposo 
La Despolarizacion de una neurona = 
induce la liberacion de sustâncias 
qumicas transmisoras, llamadas 
Neurotransmisores, que inician un 
potencial de accion en una neurona 
vecina o en una célula blanco (célula 
muscular, epitélio glandular) 
mediante la sinapsis 
 
Sinapsis 
química 
 
 
 
 
 Tipo de neurotransmisor 
 
 
Celulas del SNC 
 Neuroglias 
- Astrocitos 
Protegen neuronas = rodean somas 
neuronales, dendritas y axones 
se interponen entre neuronas y capilares 
o epitelio ependimario 
Poseen prolongaciones con pies 
terminales que cubren grandes 
superficies e impiden ingreso de posibles 
elementos danos a la neurona 
eliminan restos de neutrotransmisores 
liberados en sinapsis 
 Microglia 
Unica glia de origen sanguineo (derivada 
de los monocitos) 
Se activan frente a proceso inflamatorio o 
infeccioso 
Accion fagocitica 
 Oligodendroglia (oligodendrocito) 
Forman vainas de mielina en axones del 
neuropilo (SNC) 
 Epitelio ependimario 
Rodea todas las cavidades internas del 
SNC 
Produce liquido Cefalorraquideo (filtrado 
de la sangre) 
Celulas del SNP 
 Celulas satelites 
Rodean somas neuronales en los 
ganglios nerviosos 
Proveen aislamento electrico 
Mantienen microambiente controlado 
 Celulas de Schwann 
Forman vainas de mielina en axones de 
los nervios 
Dejan espacios llamados ‘’Nodos de 
Ranvier’’ – conduccion saltatoria 
Glia Periferia Especial 
 Teloglia 
Glia de la placa motora 
 Glia enterica 
Ganglios en la pared del tubo digestivo 
 Celulas de Muller 
Retina 
 
 
Funciones de los diferentes tipos de 
celulas gliales 
- Sosten fisico (proteccion) para las 
neuronas 
- Aislamiento para los somas y las 
evaginaciones neuronales, lo que facilita 
la rápida transmisión de impulsos 
nerviosos 
- Reparación de la lesión neuronal 
- Regulación del medio líquido interno 
del SNC 
- Eliminación de los neurotransmisores 
de las hendidura sinápticas 
- Intercambio metabólico entre el sistema 
vascular y las neuronas del sistema 
nervioso 
 
Tejido 
nervioso II 
Sinapsis 
Sinapsis fisiologia Tipo I: 
 En las sinapsis excitadoras, la 
liberación de neurotransmisores 
como acetilcolina, glutamina o 
serotonina abren los conductos de 
Na2+ activados por transmisores 
(u otros conductos de cationes), 
que estimulan la entrada de Na2+ 
que causa la inversión local del 
voltaje de la membrana 
postsináptica hasta un nivel 
umbral (despolarización). 
 Esto conduce al inicio de un 
potencial de acción y a la 
generación de un impulso nervioso 
Sinapsis fisiologia Tipo II: 
 En las sinapsis inhibidoras, la 
liberación de neurotransmisores 
como ácido g aminobutírico (GABA) 
o glicina abre los conductos de Cl- 
activados por transmisor (u otros 
conductos aniónicos), que 
producen la entrada de Cl- en la 
célula y la hiperpolarización de la 
membrana postsináptica, lo cual la 
torna aún más negativa. 
 En estas sinapsis, la generación de 
un potencial de acción se vuelve 
más difícil 
Accion del neurotransmisor: 
 La acción del neurotransmisor 
depende de su naturaleza química 
y de las características del receptor 
presente en la placa postsináptica 
de la célula efectora 
 
 
 
Transporte axonal 
 
 
 
 
 
1. Transporte anterógrado 
- Lento 
- Lleva material desde el soma hacia la 
periferia 
- Participa en este mecanismo CINESINA 
= proteína motora associada con 
microtúbulos que utiliza ATP 
2. Transporte retrogrado 
- Rapido 
- Lleva material desde la terminal axonal 
y las dendritas hacia el soma neuronal 
- Mediado por DINEINA = proteína 
motora associada con microtúbulos 
 3. Transporte dendrítico 
Mismas características y las funciones 
que cumple en las dendritasserían las 
mismas que las del transporte axonal en 
el axón