Logo Studenta

Pratica de ensino e os desafios dos professores de língua estrangeira

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prática de ensino I
Lucas Agostinho
Maria Eduarda
¡holla!
Desafio de los profesores de lengua estrangera
2
Resumen
Introdución
Baja calidad de la enseñaza en Brazil
La formación del professor
 Principais Desafios
Consideraciones finales
3
1.
INTRODUCIÓN
4
Desde del final del siglo XX la globalización se popularizó, y con eso lo aumento de las movilidades, de los intercambios, de las interacciones entre pueblos y culturas. El sentido común logró captar de inmediato todo lo que vendría a cercar ese término. Si esto afecta de modo evidente a todos los sectores de la sociedad, afecta también necesariamente a aquel profesional cuyo objeto de estudio y de trabajo está en el centro de este proceso: el profesor de lengua extranjera. Lo sorprendente es que la escuela a menudo parece que no se ha dada la importancia del estudio de una lengua extranjera (LE), hay de acuerdo con la bajísima carga horaria reservada a esa disciplina en la organización curricular de la mayoría de las escuelas públicas y privadas brasileñas, aunque los Parámetros Curriculares Nacionales (PCN) (BRASIL, 1998) ya habían señalado para la importancia de aprender una LE. ¿Y la formación de profesores de LE en nuestras universidades? Haría nuestros cursos preparando efectivamente a nuestros estudiantes de Letras para el el ejercicio de la práctica docente, con todo lo que de ella se espera en nuestros días?
5
. 
“
2.
Baja calidad de la enseñanza en Brasil
6
Investigaciones como la de Sandei (2005, p.1) muestran que muchos alumnos salen de la Educación Básica "Con una competencia lingüística-comunicativa mínima que no les permite establecer diálogos cortos ni elaborar / comprender pequeños textos ".
Muchos graduandos de letras salen de la universidad sin atingir los niveles de competencia oral
Las salas muy numerosas, las horas de trabajo excesivas, el exceso de trabajo del profesor, que no tiene tiempo suficiente para dedicarse a la preparación de las clases, falta de material didáctico básico y la propia baja credibilidad en la enseñanza de lenguas en la escuela, ya sea por parte de la comunidad (alumnos, padres, colegas, dirección de la escuela), sea por parte de la sociedad en general. 
7
3.
La formación del profesor
8
9
Cuando hablamos de formación intelectual, hablamos de un dominio del contenido (lingüístico y literario) de la lengua que se enseña a un buen profesor, sin embargo, no significa simplemente dominar el contenido de su área de actuación, pero sobre todo saber qué hacer con el contenido que se domina, decidir qué uso le dará, decidir la forma como debe transmitirse el conocimiento que ha adquirido y, dentro de una perspectiva aún más moderna, tener la conciencia de que el conocimiento se construye y se cambia y que no se considera listo y acabado con la colación de grado, La práctica, por lo demás, debe ser siempre el foco de la formación y de las preocupaciones de los profesores
4.
Algunos desafios
10
11
A desvalorización de la enseñanza de lengua extranjera.
Grande parte de los alumnos no tienen perspectivas con relación al futuro y no comprenden la necesidad de dominar otra lengua.
Una L2 no faz parte de su realidad social. 
La indisciplina por parte de los alumnos.
“Fiquei desesperada. Quase trinta alunos na sala, numa indisciplina total. Ninguém me dava atenção. Eu não sabia o que fazer. Tinha preparado um exercício de revisão que nem deu tempo de corrigir e que, sinceramente, vi que não serviu pra nada. (Professor A)
12
La competencia lingüístico-comunicativa parece ser, en un primer el momento, la que más aflige al profesor recién formado.
Transponer la barrera entre la teoría y la práctica.
Las malas estructuras.
Lo tiempo de clase no es suficiente
La falta de recursos, sobre todo tecnológicos.
6.
Consideraciones finales
El estudiante de letras - futuro profesor de LE no puede alejarse
de la difícil realidad y de los desafíos que se le presentan. La rapidez con que cambian no sólo los enfoques en la enseñanza de idiomas, sino también el foco, con el surgimiento de nuevos objetivos específicos, parece desafiar en todo momento a ese estudiante-profesor que se siente, muchas veces, despreparado por la universidad para enfrentar todas esas presiones del mercado.
13
14
http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/signum/article/download/21848/20215
Referencias
gracias!
15

Continuar navegando