Logo Studenta

DRA JOHANA VERA CLASE 22

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MICROBIOLOGIA Y 
PARASITOLOGIA MEDICA II
PLASMODIUM
PROF. DRA. JOHANA VERA 
1
PALUDISMO O MALARIA
PROF. DRA. JOHANA VERA 
2
MALARIA
• CONCEPTO
• Infección protozoaria, transmitida por el mosquito Anopheles, de
desarrollo crónico y recidivante.
• Se caracteriza por episodios paroxísticos de fiebre, escalofríos
y sudoraciones
• Evoluciona con anemia y esplenomegalia.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
3
BIOLOGÍA – EL PARASITO
• Según el cuadro clínico se
distinguen tres tipos de paludismo:
✓ Paludismo provocado por Plasmodium
vivax y P. ovale (se le nombraba
antiguamente fiebres tercianes).
✓ El periodo de incubación puede durar
de dieciséis días a muchos meses.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
4
✓ Paludismo provocado por P.malariae
(nombrado antiguamente como fiebres
cuartanes).
✓ El periodo de incubación puede llegar de
cuarenta días.
✓ Paludismo provocado por P. falciparum
(nombrado antiguamente como fiebre
perniciosa tropical).
✓ El periodo de incubación puede llegar a los
catorce días.
MALARIA
◆El Parásito presenta su forma de vida de dos
formas:
Sexual: en el mosquito Anopheles
Huésped Definitivo
Asexual: en el hombre
Huésped Intermediario
PROF. DRA. JOHANA VERA 
5
MALARIA
REPRODUCCIÓN SEXUAL O 
CICLO ESPORAGÓNICO
◆Se realiza en el mosquito y dura aproximadamente de
siete a catorce días.
◆Mosquitos hembras del género Anopheles, que son
hematófagos, pues necesitan sangre para tener los
elementos nutritivos necesarios para la maduración de
sus huevos.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
6
MALARIA
REPRODUCCIÓN SEXUAL O 
CICLO ESPORAGÓNICO
◆Comprende los estadios:
➢ Gametocitos
➢ Cigoto
➢Ooquineto
➢ Esporozoíto
PROF. DRA. JOHANA VERA 
7
MALARIA
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O 
CICLO ESQUIZOGÓNICO
• Se realiza en el Hombre
• Presenta dos ciclos o fases:
➢ Extraeritrocitaria (hepática)
Esquizonte tisular
➢ Eritrocitaria (sanguínea)
Trofozoíto
PROF. DRA. JOHANA VERA 
8
PROF. DRA. JOHANA VERA 
9
EPIDEMIOLOGÍA 
➢ La malaria no es un problema exclusivo de
los países tropicales. Es un problema
global que afecta a más de 100 países.
➢ La mitad de la población mundial, 2.500
millones de personas, viven en riesgo de
adquirir la malaria.
➢ Entre 300 y 500 millones de personas
llegan a tener esta enfermedad cada año y
mata aproximadamente 3 millones de
personas anuales (un centenar de personas
cada hora)
➢ Brasil y el escudo Guyanés (Guayana
Francesa, Guyana y Surinam) tienen el 91%
de los casos de paludismo de toda
América.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
10
➢Determinantes epidemiológicos:
✓ Composición inmunológica y genética de la
población
✓ Especie del parasito.
✓ Especie de mosquito en la comunidad en
riesgo.
✓ Temperatura y nivel de lluvia. Cambios de
clima.
✓ La distribución de los criaderos de
mosquitos.
✓ El uso de fármacos antipalúdicos.
✓ Los movimientos poblacionales que pueden
alterar el mapa.
MALARIA
• TRANSMISIÓN
➢La transmisión del plasmodio del paludismo se realiza por
medio de las hembras del mosquito Anopheles.
➢También se puede contagiar por medio de la transfusión
de sangre, jeringuillas, etc.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
11
MALARIA
• TRANSMISIÓN
➢ Periodo de incubación:
✓De 7 a 14 días P. Falciparum.
✓De 8 a 14 días P. Vivax y P. Ovale.
✓De 7 a 30 días P. Malarie.
➢ Periodo de transmisibilidad:
✓Mas de 3 años para P.malarie.
✓De 1 a 2 años para P. Vivax.
✓Menos de 1 año para P.falciparum.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
12
➢ En el caso de la infección 
por transfusión de sangre, 
el periodo de incubación 
depende del numero de 
parásitos inoculados, en 
general es breve.
➢ La susceptibilidad es 
universal.
MALARIA
• PATOLOGÍA
➢ Fase Extraeritrocitaria: Hepatomegalia
➢ Fase Eritrocitaria:
✓ Destrucción sistémica de los Glóbulos Rojos
✓ Adherencia de los Eritrocitos a vasos
✓ Alteraciones Inmunológicas
✓ Talasemias
✓ Cambios patológicos en diversos órganos
PROF. DRA. JOHANA VERA 
13
MALARIA
• SINTOMATOLOGÍA
➢ Los primeros síntomas son inespecíficos:
✓Malestar general.
✓Cefalea
✓Fatiga
✓dolores abdominales y musculares 
✓seguidos de fiebre y escalofríos.
✓Otros: dolores toráxicos, nauseas, vómitos, diarreas.
✓Fiebre y escalofríos recurrentes a intervalos de:
✓48 horas en el caso de P.vivax y P. ovale 
✓72 h. en P. malarie. 
✓En el caso del falciparum los intervalos son irregulares.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
14
SINTOMATOLOGIA
Paludismo Grave: P. falciparum
❑ Coma y-o paludismo cerebral. El coma debe 
persistir durante 30 minutos después de una 
convulsión.
❑ Anemia grave, con nivel de parasitemia mayor que 
10 000-mL.
❑ Insuficiencia renal aguda.
❑ Edema pulmonar y-o síndrome de dificultad 
respiratoria del adulto.
❑ Hipoglicemia severa.
❑ Hipotensión y-o Shock.
❑ Hemorragias
PROF. DRA. JOHANA VERA 
15
❑ Convulsiones: mas de 2 
convulsiones generalizadas en 24 
h.
❑ Acidosis láctica.
❑Otros signos: 
❑ Hiperparasitemia
❑ Ictericia
❑ Hiperpirexia (mas de 40°C)
DIAGNÓSTICO
•
➢ Frotis delgado y grueso teñido con Giemsa. Gota gruesa.
➢ Frotis delgado para diferenciar la especie.
➢ Tinción fluorescente con naranja de acridina.
➢Microscopia de fluorescencia.(p.Plasmodium).
➢ Sondas con ADN.
➢Hemograma: anemia normocitica normocromica. Leucocitos:
normal o bajo.
➢ Eritrosedimentacion acelerada.
➢ En infección grave coagulograma alterado.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
16
DIAGNÓSTICO
Indicar gota gruesa a:
✓ Todos los pacientes febriles actuales (1mes) que 
hayan viajado a las áreas de riesgo, así como a 
viajeros que hayan permanecido en países donde 
existe la transmisión de paludismo.
✓ Pacientes sospechosos de paludismo por síntomas 
clínicos y antecedentes epidemiológicos.
✓A todos los febriles adultos y niños que no se 
haya precisado diagnostico.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
17
TRATAMIENTO 
➢ Las drogas que se utilizan dependen de la zona geográfica en la
que se ha adquirido la infección y la forma clínica de paludismo
➢ Los medicamentos antipalúdicos se suelen clasificar en:
✓Primera Línea: cloroquinina, primaquina
✓Segunda Línea: combinación de pirimetamina y
sulfa, quinina, antibióticos como la tetraciclina y
clindamicina. Otros
PROF. DRA. JOHANA VERA 
18
TRATAMIENTO 
➢Medidas generales
✓ Notificación.
✓ Ingreso en habitación adecuada.
✓ Búsqueda de los contactos y de las fuentes e infección en 
áreas vecinas. Investigación epidemiológica y 
entomológica inmediatas.
✓ Seguimiento de los palúdicos durante 1 año, que incluye 
evolución clínica y parasicológica semanal a partir del alta 
hasta el primer mes y después a los 3, 6 y 9 meses y al 
año.
✓ Vigilancia epidemiológica del foco durante 2 años con un 
índice mensual de GG del 2% de la población de la 
localidad afectada.
✓ Por lo general, el limite se establece entre 500 y 1000 m 
de radio, y se toma como centro la vivienda del caso.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
19
PREVENCIÓN 
➢ Eliminar los criaderos, uso de larvicidas y el control biológico.
➢ Educar a la población sobre la enfermedad.
➢Aplicar insecticidas de acción residual según las características
de cada zona.
➢ Instalar telas metálicas y utilizar mosquiteros y repelentes.
➢Utiliza ropas de mangas largas y pantalones en horas de la tarde
y la noche.
➢ Vigilar las donaciones de sangre.
➢ Instruir a las personas que viajen a países endémicos
PROF. DRA. JOHANA VERA 
20
BABESIA
PROF. DRA. JOHANA VERA 
21
GÉNERO BABESIA
• En el año 1888 se describió por primera vez el género Babesia en la 
sangre del ganado ovino y bovino. 
• En 1893 en Texas, se demostró que las garrapatas eran vectores de 
la enfermedad hemolítica aguda del ganado, causada por dicho 
protozoario. Se observó que otros animales también pueden ser 
atacado como se ve en los roedores, caninos y equinos. 
• A partir del año 1957 se describieron los primeros casos de 
babesiosis humanos tanto en Europa como en Estados Unidos
PROF. DRA. JOHANA VERA 
22
CLASIFICACION
• Se han descrito varias especies de Babesia:
• B. microtien roedores
• B. bovis y B. bigemina en bovinos
• B. equi en equinos 
• B. canis en caninos
PROF. DRA. JOHANA VERA 
23
Morfología y ciclo
• La infección en el ser humano se contrae por el 
contacto con una garrapata infectada
• En el animal mamífero hospedador receptivo, las 
picaduras de las garrapatas infectadas inoculan las 
formas infectantes contenidas en su saliva. 
• Estos protozoarios penetran en el torrente 
circulatorio e invaden los glóbulos rojos donde 
adoptan formas esféricas, ovales, fusiformes, 
ameboides o piriforme
• Se los ve aislados en grupos de 2, 4 o más 
elementos. 
PROF. DRA. JOHANA VERA 
24
• Tienen un aspecto que es muy 
parecido al del trofozoíto 
eritrocítico de los Plasmodium, 
con citoplasma celeste y núcleo 
rojo vinoso en la coloración de 
Giemsa. 
• Se reproduce por esquizogonia 
dentro del hematíe. 
• El ciclo en el vector se desarrolla 
en su intestino, cuando ingiere 
sangre contaminada con Babesia.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
25
CUADRO CLINICO
• En los animales sensibles ocasiona 
cuadros de anemia febril agudos. 
• La babesiosis humana tiene un 
período de incubación de 2-3 
semanas. 
• Su primera manifestación suele ser:
• fiebre alta de 40-41 º C, 
escalofrios
• Dolores generalizados y cefalalgias
• La anemia hemolítica se desarrolla 
enseguida y la ictericia puede 
acompañarle a los pocos días. 
• Puede ocasionar insuficiencia renal, 
hepatomegalia y esplenomegalia. 
• B. divergens ha sido hallada en 
Europa en infecciones humanas 
graves en individuos que habían 
sido sometidos a esplenectomías.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
26
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico directo puede hacerse por medio de la gota gruesa y el frotis 
sanguíneo coloreado con Giemsa. 
• Es habitual confundirlos con los parásitos del género Plasmodium y en 
particular con P. Falciparum, que presenta trofozoítos también pequeños y 
ausencia de granulaciones de Schüffner. 
• Es importante para su identificación determinar la ausencia de pigmento 
palúdico para poder asegurar el diagnóstico de Babesia. 
• En caso de duda se recomienda la inoculación de la sangre humana en el 
hámster, animal que es sensible a Babesia pero no a Plasmodium humanos.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
27
Tratamiento
• No se tiene experiencia en babesíosis humana. 
• La pentamidina es eficaz en la babesiosis animal.
• Las drogas antipalúdicas que se emplearon en la babesiosis
humana por error de diagnóstico han resultado totalmente 
ineficaces.
PROF. DRA. JOHANA VERA 
28
MUCHAS GRACIAS..!!
PROF. DRA. JOHANA VERA 
29
PROF. DRA. JOHANA VERA 
30
1) Diagnostico de enfermedad: 
2) Diagnóstico Diferencial: 
3) Agente Parasitario Causal: 
4) Tratamiento: 
5) Medidas Preventivas:
PROF. DRA. JOHANA VERA 
31

Continuar navegando

Materiales relacionados

178 pag.
30 pag.
CLASE 20 DRA JOHANA VERA

UMAX

User badge image

Karen Mello

24 pag.
hemato sangue tejidos

UMAX

User badge image

johnathan yuri