Logo Studenta

MECANISMOS DE CONTROL DE LA PA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MECANISMOS DE CONTROL DE LA PA – OSMOLARIDAD
OSMOSIS
Osmolalidad
Osmolaridad
Presión Osmótica
Paso de disolvente de un lado a otro de la membrana
Cantidad de osmoles/ Lt de solución
Cantidad de osmoles/ Lt de disolvente
En sangre= 0.3 mol
De mayor o menor concentración de soluto
Paso de disolvente de un lado a otro de la membrana
Hipertónica
Isotónica
Hipotónica
Misma concentración de solutos extra e intracelular
Menor concentración de soluto extracelular
Mayor concentración de solutos en el exterior de la celula
Paso igualitario de disolvente de un lado a otro
Al agregar suero debe tener la misma osmolaridad, para evitar lisis o deshidratación de glóbulos rojos.
Presión que ejerce la solución más concentrada sobre la membrana semipermeable, deteniendo la difusión del disolvente.
Directamente proporcional a la concentración de la disolución
 Centro y Control de la Sed y Equilibrio Hídrico
El hipotálamo regula el agua corporal de dos maneras
1. Provocando la sensación de sed
2. Controlando la excreción de agua por los riñones
· El Hipotálamo Lateral se encuentra en el centro de la sed
· Son células muy sensibles
· Exceso de Electrolitos se los denomina Osmorreceptores cuando produce un aumento de osmolaridad.
· Lo cual provoca un deseo extenso de beber
· El aumento de la osmolaridad estimula la Neurohipofisis para que libere el ADH
· La cual actúa sobre los Túbulos Colectores y Distal Ulterior provocando una reabsorción masiva de agua
 Hormona Antidiurética
Inhibición
Producida en el Hipotálamo (núcleos para ventriculares)
Presión Arterial alta (captados por receptores auriculares y seno carotideo)
Funciones
Viaja la hipófisis y allí se almacena y libera
Baja osmolaridad sanguínea (captados por receptores Hipotalámicos)
Reabsorber agua
¿Cómo lo Hace?
Mantener la presión arterial
Túbulo Colector Renal y Contorneado Distal
Musculo liso arterial (Vasoconstricción)
Promueve la unión de acuaporinas a las membranas del túbulo colector haciéndolas más permeables al agua
Aumenta el volumen sanguíneo por medio de vasoconstricción
Estimulo
Baja presión arterial (receptores en las aurículas y seno carotideo)
Alta osmolaridad sanguínea (por medio de receptores hipotalámicos
Naturaleza Peptídica
Órganos blancos
Receptor en la membrana celular
Riñón
Arteriolas (musculo liso)
 
	
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
Detecta la disminución de sodio y cloro
Pulmon (endotelio pulmonar)
Higado
Libera Angiotensinógeno
Hipófisis (parte post. Del lóbulo)
Arteriola
Se transforma “Angiotensina I”
Se transforma en “Angiotensina II”
Cuando se activa la Angiotensina II
Vasoconstricción arteriolar
Mediados por los receptores AT1 del musculo liso vascular
Por la renina
Por la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Produce hormona Antidiurética
Retiene agua y sodio
Forma canales de agua con el túbulo colector
Produce aumento de la “Presión Arterial”
Actividad Simpática
Riñón
Arteriola Aferente
Arteriola Eferente
Por la secreción de Aldosterona
Activa la Norepinefrina
Produce vasoconstrictor
Produce Vasoconstricción
Retiene agua y sodio
Porque actúan en las células principales del túbulo colector
Aumenta el gasto cardiaco
Aumenta la vasoconstricción periférica
Hace que secrete potasio e hidrogeniones
Reabsorbe cloro y sodio
Hace que secrete potasio
Menos concentración de potasio
Más concentración de sodio
Aumenta el volumen sanguíneo y la presión arterial
Aumenta la presión arterial
Disminución del flujo renal
Aumento del filtrado glomerular
Produce
Disminución del flujo renal
Disminución del filtrado glomerular
Produce insuficiencia renal glomerular
Produce hipertensión glomerular
	
ALDOSTERONA
Es una hormona corticoide que origina la retención de Agua y Sodio.
Retención de NA: Se incrementa el volumen de agua (por osmosis) en sangre.
· Eleva el volumen intravascular y el volumen minuto.
· Elevación de la tensión arterial.
PÉPTIDO NATRIURÉTICO ATRIAL
Aumento del PNA (miocitos de aurícula)
Aumento del volumen sanguíneo
Cardiovascular
Aumento de la presión Arterial sanguíneo
Disminución del tono Simpático
Endocrino
Renal
Vasodil AA
· Vfg-CF
· Reab. De Na
· FPR med y cort
Vasodilatación
· Renina
· Aldosterona
· ADN

Continuar navegando