Logo Studenta

Haliday Fisica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL AJEDREZ AMERICANO 
Roberto G. Grau 
Capa blanca - Alekhine, 1927 
por 
Roberto G. Grau 
-1-
JOSE RAUL CAPABLANCA
Campeón Mundial de Ajedrez
Nuestra revista ha nacido bajo los mejores auspicios. ¿Puede acaso pedirse tema 
extraordinario para una publicación de ajedrez que surge, que el ocuparse de un 
match por el Campeonato Mundial del difícil juego? Realmente no, y esta circuns-
Campeonato Mundial de Ajedrez
Capablanca vs. Alekhine
El Ajedrez Americano - Roberto G. Grau
-2-
tancia feliz nos obliga a ocuparnos del hecho más trascendental que registra el aje-
drez mundial en estos momentos y que tiene por escenario Buenos Aires y por 
actores principales a los dos maestros de mayores prestigios en el universo: Capa-
blanca y Alekhine, cuyos nombres se identifican con los momentos más brillantes 
del ajedrez moderno.
Le ha correspondido a nuestro país el honor de albergar en su seno a los dos 
maestros que luchan desde hace un mes en procura del más alto título del ajedre-
cismo mundial, y le ha correspondido ese honor, merecido a los esfuerzos tenaces y 
admirables de una institución que es honra del ajedrez nacional y sudamericano. El 
Club Argentino de Ajedrez ha vencido en forma impresionante los obstáculos que 
se han opuesto a la realización de este encuentro. A la sola insinuación del Presiden-
te de la República, Dr. Alvear, no titubeó en encarar la tarea a primera vista titánica 
de reunir los fondos necesarios para la disputa del match que nos ocupa y que cons-
tituye, hoy por hoy, el tema obligado de los deportistas del mundo.
Hablar sobre las dificultades que representa encarar todo esfuerzo tendiente a 
la propagación del ajedrez, es caer en un lugar común que desearíamos evitar, pero 
que en un caso como el presente se hace demasiado notable para silenciar.
El ajedrez, no siendo un juego de espectáculo, no logra compensar ni aun en 
la más mínima forma los esfuerzos ya financieros o de actividad, que realizan los 
que a su difusión se dedican. La organización de un match como el que nos ocupa, 
es, en consecuencia, un esfuerzo único que responde exclusivamente al anhelo de 
difusión del juego, máxime cuando, como en esta circunstancia, no existe el menor 
vínculo de nacionalidad con ninguno da los dos adversarios.
Resulta interesante puntualizar estos hechos, para testimoniar hasta qué punto 
debe admirarse el esfuerzo, que el ajedrez nacional realiza en estos momentos, para 
proporcionar al mundo ajedrecista el espectáculo impresionante de estos dos cere-
bros tan admirablemente constituidos para la práctica del ajedrez, superándose en 
la más brillante y simpática de las luchas.
Es el encuentro de dos capacidades, de dos inteligencias humanas, que han llega-
do a los límites de lo genial. Latino el uno, eslavo el otro, son representantes de dos 
razas ricas en temperamento, pletóricas en sugestiones de bellezas, y las partidas 
que han realizado hasta el presente son la comprobación más evidente de la realidad 
-3-
de nuestras imágenes que podrían considerarse hijas de la admiración.
CAPABLANCA
Un sólido jugador de posición, pero capaz ele arrancar a las partidas combi-
naciones de incomparable exactitud. Un finalista admirable que sabe explotar los 
menores detalles, para transformar en una preciosa victoria, situaciones de aparente 
equilibrio, y por sobre todo esto, el talento más completo que haya poseído el aje-
drez de todas las épocas. Esto es Capablanca y es mucho más. Es, quizás subcons-
cientemente, como son todos los genios, el verdadero precursor de las modernas 
orientaciones del ajedrez, mejor dicho el verdadero causal de la actual situación de 
la técnica ajedrecística.
Merced a su desconsideración por todo lo que significara principio básico de la 
estrategia ajedrecística, Capablanca rompió con la rutina que envolvía al ajedrez y 
abrió campo a la imaginación de los hipermodernos, que aun exagerando la medi-
da, han constituido y constituyen una etapa que hará época en la historia del desen-
volvimiento del difícil juego.
Sólo una falta observamos en el gran maestro, que si puede lamentarse por lo 
que significa para su carrera ajedrecística, constituye un testimonio más de su enor-
me talento creador. El campeón del mundo, no estudia planteos. No le interesan 
los análisis ajedrecistas de la época, y en cada partida crea según los dictados de su 
singular personalidad de ajedrecista.
ALEKHINE
Una gran imaginación. Un cerebro que incansablemente busca en el amplio cam-
po de experimentaciones del ajedrez, combinaciones con las que pueda mediante 
jugadas de iniciativa arribar a situaciones que puedan significarle la victoria. La 
combinación como medio para el triunfo del plan, pero no como el fin único de la 
partida. En síntesis un jugador cerebral, que ha logrado arrancar al tablero secretos 
de maravillosa exactitud. Alekhine es un creador. Es un artista, que siente al ajedrez, 
que experimenta emociones ele belleza en el transcurso de la lucha y que va a la lu-
cha en procura de crear buenas partidas.
-4-
DR. ALEJANDRO ALEKHINE
Alekhine siente al ajedrez, porque le ha costado horas de estudio llegar a la situa-
ción que ocupa. Sus creaciones son hijas de su cerebro, y como tales se distinguen 
por ese afán de buscar complicaciones, en las que siente felicidad su espíritu amante 
de las complejidades y se recrea su ansia de problemas a resolver.
EL MATCH
El match que se disputa, constituye, hasta el presente, una notable demostración 
de técnica ajedrecística. Las partidas tienen aspectos perfectamente definidos en las 
distintas etapas de su desarrollo, y de las consideraciones que las mismas sugieren, 
se advierte que el equilibrio de fuerzas de los contendientes es mucho más grande 
-5-
que lo que la opinión general dejaba trasuntar a principio del match.
En los planteos el campeón eslavo ha evidenciado hasta ahora una incuestiona-
ble superioridad sobre su adversario. Lo ha dominado generalmente, permitiendo 
en esta forma que Capablanca luciera en el medio juego su incomparable habilidad 
equilibrando, mediante jugadas de asombrosa exactitud, partidas que parecían per-
didas para él. En esta segunda etapa de la partida, ha jugado mejor Capablanca, y 
finalmente el match ha demostrado que ambos jugadores en el final son equivalen-
tes. En distintas partidas se ha llegado a posiciones complejas, en las que tanto el 
campeón del mundo como el challenger del campeonato, han probado que en este 
difícil aspecto del juego son dignos adversarios.
Faltan aún muchas partidas para dar por finalizado este match y quizás en el 
transcurso de ellas, vaya evidenciando uno u otro adversario detalles de su enverga-
dura ajedrecística que permitan esperar que la victoria le corresponda, pero el resul-
tado no interesa al público argentino. Sólo desea presenciar un encuentro digno del 
gran título en discusión y a la verdad que esto ha sido, hasta el presente, superado 
con creces. 
Las transmisiones de la Radio Prieto 
De los demás aspectos del match, hay uno que merece destacarse en forma sin-
gular y que no titubeamos en señalar en lugar preferente por lo que significa como 
obra de difusión ajedrecística y como esfuerzo informativo. Las estaciones radio-
telefónicas L. O. O. y L. O. R., firmaron un convenio con el Club Argentino de 
Ajedrez, contribuyendo con una considerable suma de dinero a la financiación de 
las partidas. Con una visión exacta de lo que es el ajedrez dentro del conjunto de 
las actividades deportivas del país, la estación Radio Prieto no titubeó en encarar 
el desembolso consiguiente, con tal de favorecer a sus oyentes con la información 
completa del match de ajedrez, transmitiendo jugada por jugada el desarrollo de 
las partidas y encomendando esta tarea a conocidos jugadores de primera fuerza, 
quienes a la vez, y con la prudencia del caso, hacen llegar algunos comentarios apro-
piados a los aficionados del país y del exterior que reciben la transmisión.
Si a este esfuerzo agregamos el no menos trascendentepara la obra de difusión 
del juego que ha significado la contratación del maestro Capablanca por la misma 
-6-
empresa, para que dé una serie de conferencias semanales, se pondría en evidencia 
el valor de la contribución que para el éxito del match, han realizado las estaciones 
radiotelefónicas L. O. O. y L. O. R.
La expectativa pública 
Pocas veces en la historia del deporte argentino se ha realizado un hecho que 
lograra conmover más la opinión pública, que la realización del gran match por el 
campeonato mundial de ajedrez.
Si exceptuamos los grandes matches de box, podría afirmarse que nunca se ha 
dado el caso de que las conversaciones de entendidos y profanos tuvieran y tengan 
como tema principal el ajedrez y las posibilidades de cada campeón. Si a los milla-
res de personas que por radiotelefonías reciben las partidas, agregamos el desfile 
constante de socios e invitados que se hayan notado en el local de la institución 
organizadora del match y el innumerable conjunto de aficionados que en otras ins-
tituciones y en especial en el café “36 Billares” han seguido y están siguiendo las 
alternativas del memorable encuentro, podemos afirmar que el esfuerzo del Club 
Argentino de Ajedrez, si bien considerable, se verá compensado con un movimien-
to de intensificación del ajedrez en toda la República y es éste el único norte que ha 
guiado a la entidad que organizó la prueba. El Presidente de la República Dr. Alvear, 
al concurrir a la inauguración del match, probó la simpatía con que los Poderes 
Públicos ven la realización de este esfuerzo, que constituye un motivo de orgullosa 
propaganda para nuestro país.
-7-
Primera partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 16 de septiembre de 1927
Partida Nº 1
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Francesa
 1. e4 e6 
 2. d4 d5 
 3. Cc3 Ab4
La variante del texto, es una de las 
más eficaces formas de asegurarse con 
las negras el equilibrio en el centro del 
tablero. Se vulnera el caballo que más 
activamente coopera en la acción de los 
peones centrales y casi se obliga a una 
simplificación que da juego al alfil de la 
dama.
 4. exd5 ...
Lasker jugó contra Maroczy en el tor-
neo de Nueva York de 1927, 4. e5, que no 
se considera tan eficaz como la movida 
del texto, por la réplica c5.
 4. … exd5 
 5. Ad3 Cc6 
 6. Cge2 Cge7 
 7. 0–0 Af5
A nuestro entender la mejor juga-
da en esta posición y muy superior a 
7. …, O-O, como jugó Maroczy contra 
Euwe en el torneo de Hastings de 1924. 
El maestro húngaro sugirió más tarde 
la jugada 7. …, Cf5, pero la movida del 
texto es más lógica, por cuanto tiende a 
eliminar el alfil rey blanco, que domina 
una importante diagonal, y en esa forma 
crear algunas debilidades en los puntos 
e4 y c4 adversarios.
 8. Axf5 ...
Creemos que es ésta la causa inicial 
de las dificultades posteriores de las 
blancas. El cambio de alfiles permite a 
las negras ganar un tiempo colocando 
un caballo en f5, que domina una serie 
de cuadros muy importantes y amenaza 
eventualmente ubicarse, por vía d6, en 
el punto c4.
 8. … Cxf5 
 9. Dd3 Dd7 
 10. Cd1 ...
Las blancas efectúan la movida del 
texto, con el propósito de ubicar el caba-
llo en e3, desde donde, económicamente 
cumplirá dos objetos principales: des-
alojar al caballo enemigo de la incómo-
da situación actual, y tomar el punto c4, 
haciendo inocua toda tentativa adversa-
ria a base de esa debilidad.
 10. ... 0–0 
 11. Ce3 Cxe3 
 12. Axe3 Tfe8 
 13. Cf4 ...
Esta jugada ha sido criticada, pero la 
verdad es que las blancas no tienen mu-
chas movidas superiores a la del texto. 
-8-
Las negras están ya algo mejor por la 
mayor acción de su alfil en las diagona-
les negras. Quizás fuera, sin embargo, 
algo más sólido Cg3 tomando la casilla 
f5. Capablanca amenaza con esta juga-
da, Db5, pero Alekhine replica con no-
table exactitud.
 13. … Ad6!
Evitando Db5 y trayendo al juego 
una pieza eficaz que ha dejado de ser útil 
en b4.
 14. Tfe1 …
Esta jugada no parece ser la mejor. El 
propio Capablanca está de acuerdo con 
ello y aconseja Db5. 
 14. … Cb4 
 15. Db3 Df5
El maestro Alekhine ha emplazado 
un enérgico ataque que ha de transfor-
mar su ligera superioridad estratégica, 
en ventaja material. La fuerza de esta 
jugada radica en la situación del caballo 
blanco en f4.
 16. Tac1 ...
Capablanca se resigna a perder un 
peón. Mediante Cd3, las blancas podrían 
aún evitar la pérdida material, pero el fi-
nal que se presentaría después de Cxd3, 
ofrecería, a nuestro entender, a pesar de 
ser largo y difícil, todas las probabilida-
des de las blancas, no ya por los peones 
doblados, sino por la superior acción del 
alfil.
 16. ... Cxc2!
 17. Txc2 Dxf4 
 18. g3 Df5 
 19. Tce2 b6 
 
Posición después de la jugada 
16 del negro
 20. Db5 ...
Las blancas tratan de especular en la 
debilidad de los cuadros blancos del ala 
de la dama, y las negras, a su vez, en los 
del flanco de rey. La partida sigue siendo 
interesante, a pesar de la ventaja mate-
rial del negro.
 20. ... h5!
 21. h4 Te4 
 22. Ad2 ...
Evitando la amenaza Txh4, seguido 
de Dg4+ jaque y mate en dos jugadas.
 22. … Txd4 
Capablanca ha sugerido aquí la juga-
da Tae8, pero el maestro Alekhine cree 
que después de Dxe8+, al quedarse las 
blancas con dos torres por la dama, sería 
realmente difícil la victoria.
 23. Ac3 Td3!
Si Tf4, seguiría Te5!, con gran juego, 
pues si 24. ..., Axe5; 25. Dxd5, sería casi 
-9-
decisivo.
 24. Ae5 Td8 
 25. Axd6 Txd6 
 26. Te5 …
Recuperando uno de los peones y 
equilibrando parcialmente la lucha.
 26. … Df3 
 27. Txh5 Dxh5 
 28. Te8+ Rh7 
 29. Dxd3+ Dg6 
 30. Dd1 …
Cambiar las damas seguido de Ta8 
sería malo, porque el final de torres esta-
ría fácilmente ganado por el negro des-
pués de c5 y d4.
 30. … Te6 
 31. Ta8 Te5
Alekhine se resigna a devolver el se-
gundo peón ganado, con el propósito de 
dominar la línea abierta y emplazar una 
ofensiva sobre el rey enemigo.
 32. Txa7 c5 
 33. Td7 …
Una jugada que precipita el desenla-
ce. Lo justo habría sido Rg2, saliendo de 
la eventual amenaza de Te1+. Hasta Ta3 
sería mejor que la movida del texto, que 
permite al Dr. Alekhine ganar un valio-
so tiempo.
 33. … De6 
 34. Dd3+ g6 
 35. Td8 d4 
 36. a4 Te1+ 
 37. Rg2 Dc6+ 
 38. f3 Te3 
 39. Dd1 De6 
 40. g4 Te2+ 
 41. Rh3 De3 
 42. Dh1 Df4
Posición después de la jugada 
42 de las negras.
En este momento se suspendió la 
partida, dejando Capablanca en el sobre 
la jugada h5.
 43. h5 Tf2
Las blancas abandonaron.
-10-
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Ae7 
 5. e3 0–0 
 6. Cf3 Cbd7 
 7. Tc1 c6 
 8. Dc2 …
Alekhine, en recientes publicacio-
nes indica que es mejor Ad3, jugada que 
nosotros también preferimos, porque la 
dama, después de haber efectuado Tc1 
es más eficaz en e2.
 8. … a6 
 9. cxd5 …
Malo sería c5 como jugó Reti contra 
Wolff en el torneo de Teplitz Schonau, 
a causa de 9. ..., e5!; 10. dxe5, Cg4; 11. 
Axe7, Dxe7; 12. Ca4, Te8, con mejor 
juego para el negro. Si 12. Ad3, seguiría 
g6, igualmente favorable para el segun-
do jugador.
 9. … Cxd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Ae2 …
Si 11.Ad3, Cb4; 12.Axh7+, Rh8; 
Segunda partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 20 de septiembre de 1927
Partida Nº 2 13.Db1 (si 13. De4, f5), 13. ...f5; 14.Ag6, Df6!; 15.Ah5, g6; ganando.
 11. … Te8 
 12. 0–0 Cxc3 
 13. Dxc3 e5 
 14. Tfd1 exd4 
 15. Cxd4 Cf6 
 16. Af3 Ag4! 
Con esta simple jugada desaparecen 
todas las probabilidades para el negro y 
se acentúan las posibilidades de un em-
pate.
 17. Axg4 Cxg4 
 18. Cf5 Df6 
Si 18. ..., Dg5; 19.Cd6, Te7; 20. h3, 
Cf6; 21.Td4 y las blancas estarían mejor.
 19. Dxf6 Cxf6
Declarada tablas de común acuerdo.
-11-
Tercera partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 21 de septiembre de 1927Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa India de Dama
 1. d4 Cf6 
 2. Cf3 b6 
 3. g3 Ab7 
 4. Ag2 c5 
 5. 0–0 cxd4 
 6. Cxd4 Axg2 
 7. Rxg2 d5 
El planteo elegido por Alekhine es 
interesante y poco practicado. Creemos 
sin embargo, que la idea central que ani-
ma: cambiar los alfiles, no es muy satis-
factoria, por cuanto quedan débiles al-
gunas casillas importantes del ala de la 
dama. Hubiéramos aun preferido Cc6. 
La jugada del texto da ocasión a que Ca-
pablanca inicie un brillante plan, que 
imprime gran interés a la lucha.
 8. c4! …
La jugada fundamental del plan ofen-
sivo de las blancas, y suficiente como 
para comprometer seriamente al juego 
negro.
 8. … e6 
 9. Da4+ Dd7 
 10. Cb5 Cc6 
 11. cxd5 exd5 
Partida Nº 3 12. Af4 Tc8 13. Tc1 Ac5
El Dr. Alekhine omite la única juga-
da que le habría permitido continuar la 
lucha con ciertas probabilidades, que 
era: 13. ..., Ce4, amenazando Cc5. Si las 
blancas contestaran con 14. b4, seguiría, 
Ad6; 15.Cd4, Axf4; 16. gxf4, Dg4+; 17. 
Rf1, Dh3+; 18.Re1, Dg2 (lo que vendría 
a probar que Cd4 no sería muy bueno) y 
no se ve cuál es la jugada que permitiría 
a las blancas obtener gran ventaja. Si en 
vez de 14. b4 las blancas jugaran Cc7+, 
seguiría Txc7; 15.Axc7, Cc5; 6.Df4, Ce6; 
17. Da4, Cc5, etc. Con la movida del tex-
to Alekhine pierde una pieza a cambio 
de calidad y peón.
 14. b4 Axb4 
Si Cxb4, Cd6+ ganaría.
 15. Txc6 Txc6 
 16. Dxb4 Ce4 
Preparando el enroque mediante la 
interposición de un caballo en Cc5. Las 
blancas truncan el plan, pero no evitan 
el enroque.
 17. Cd2 Cxd2 
 18. Dxd2 0–0 
 19. Td1 Tc5 
 20. Cd4 Te8 
 21. Cb3 …
Nos agradaba más Dd3, apoderán-
dose de las casillas blancas.
 21. … Tcc8 
-12-
 22. e3 Da4 
 23. Dxd5 …
Capablanca inicia una magnífica 
combinación tendiente a decidir la par-
tida en el medio juego, sin temer los 
riesgos de un final en el que podrían ha-
cerse peligrosos los dos peones negros 
del ala de la dama, circunstancia que hu-
biera hecho titubear a cualquier jugador 
de nuestro medio. Podría objetarse que 
en esta posición es casi forzado para el 
blanco entrar en la variante, pero debe 
considerarse que Capablanca, según 
propias manifestaciones, en la movida 
19 vio toda la combinación.
 23. … Tc2 
 24. Td2 Txa2 
 25. Txa2 Dxa2 
 26. Dc6 …
La situación de la dama negra, tan 
alejada del centro de la refriega, ha de 
ser la causa primordial de la victoria, y 
probablemente el factor decisivo que im-
pulsó al campeón del mundo para entrar 
en la combinación. En este momento el 
campeón del mundo omite la jugada 26. 
Dd7, que según el mismo hizo mención, 
le habría permitido ganar la torre, pues 
si 26. …, Tf8; 27. Ad6, Dxb3; 28. Axf8; 
y el alfil no puede ser capturado por la 
amenaza Dd8 mate.
 26. … Tf8 
 27. Cd4 Rh8 
Evitando la pérdida de la calidad 
mediante Ad6.
 28. Ae5 …
Las blancas amenazan 29.Axg7+ se-
guido de Cf5+ y Df6, etc.
 28. … f6 
 29. Ce6 Tg8 
 30. Ad4 h6 
 31. h4 Db1 
 32. Cxg7 …
El sacrificio ganador. 
 32. … Dg6 
Si 32..., Txg7; 33.Dxf6, De4+; 34.f3, 
Db7; 35.Dxh6+, Rg8; 36.Dxg7+, segui-
do después de cambiar las piezas, de Rf2, 
-13-
paralizando con el rey los peones del 
flanco dama adversario y ganando fácil-
mente. Lo que resta es fácil, pero bonito.
 33. h5 Df7
 34. Cf5 Rh7 
 35. De4 Te8 
 36. Df4 Df8 
 37. Cd6 Te7 
 38. Axf6 Da8+ 
 39. e4 Tg7 
 40. Axg7 Rxg7 
 41. Cf5+ …
También, mediante Df7+, era mate 
en tres jugadas.
 41. … Rf7 
 42.Dc7+ 
y mate en dos jugadas
-14-
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa 
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Ae7 
 5. e3 0–0 
 6. Cf3 Cbd7 
 7. Tc1 c6 
 8. a3 a6 
 9. Dc2 Te8 
 10. Ad3 h6 
La teoría aconseja invertir el orden 
de las dos últimas jugadas para obligar 
a las blancas a retirarse con el alfil a h4, 
pero no está bien probada la exactitud 
de esa afirmación de los textos.
 11. Af4 …
Lo usual es Ah4. En una posición si-
milar a la presente, Kupchik jugó con-
tra Maroczy Af4. Igualmente, el maestro 
Alekhine en su último libro “My Best 
Games of Chess”, sugiere, en posiciones 
parecidas a la presente, Af4, en lugar de 
la vieja jugada Ah4.
 11. … dxc4 
 12. Axc4 b5 
 13. Aa2 Ab7 
Cuarta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 23 de septiembre de 1927
Partida Nº 4 14. 0–0 c5 15. dxc5 Cxc5 
 16. Tfd1 Db6 
 17. Ae5 …
Mejorando la situación del alfil.
 17. … Tac8 
 18. De2 Cce4 
 19. Ad4 Ac5 
 20. Cxe4 Axd4 
Si 20. …, .Cxe4; seguiría 21.Txc5 y 
b4; ganando.
 21. Cxd4 Axe4 
 22. Ab1 Txc1 
 23. Txc1 Axb1 
 24. Txb1 Tc8 
 25. De1 Dc7 
 26. h3 …
Preparando Ce2, para llegar a una 
simplificación que neutralice el dominio 
de la columna abierta de las negras. Evi-
-15-
ta Cg4.
 26. … Ce4 
 27. Ce2 De5 
 28. Tc1 Txc1 
 29. Dxc1 Dc5 
 30. Dxc5 Cxc5 
Se ha llegado a un final que presen-
ta las características de las tablas, por la 
armónica posición de los peones de am-
bos bandos. El resto no ofrece mayores 
complicaciones.
 31. Cd4 Rf8 
 32. b4 Ca4 
 33. Rf1 Cb6 
 34. Cb3 Cc4 
 35. Cc5 Cxa3 
 36. Cxa6 Re7 
 37. Re2 Rd6 
 38. Rd3 Cc4 
 39. Cc5 f5 
 40. Rc3 Rd5 
 41. Ca6 Rd6 
Es necesario impedir que las blancas 
penetren con el caballo, por vía c7, en el 
juego negro.
 42. Cc5 Cb6 
 43. Cd3 e5 
 44. Rb3 Cc4 
 45. Rc3 Rd5 
 46. Cc5 Cd6 
 47. Rd3 g5 
 48. Ca6 …
En la oportuna realización de esta ju-
gada, radica el equilibrio total de las ac-
ciones.
 48. … e4+ 
 49. Rc3 Rc6
Tablas de común acuerdo.
-16-
Quinta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 27 de septiembre de 1927
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 c6 
 6. a3 Ae7 
 7. Cf3 0–0 
 8. Ad3 dxc4 
 9. Axc4 Cd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Tc1 Cxc3 
 12. Txc3 e5 
Sin mayores dificultades, el Dr. Ale-
khine ha logrado avanzar el peón rey, 
avance que constituye la constante pre-
ocupación de las negras en este planteo.
13. dxe5 Cxe5 
14. Cxe5 Dxe5 
15. 0–0 Ae6 
Es esta la jugada más lógica en apa-
riencia, pero las negras se restan al cam-
biar el alfil, la pieza que hacia invulne-
rable el punto d7, que ahora al lograr 
apoderarse de la línea abierta, será una 
base de posibilidades para el blanco. 
Quizás fuera mejor Af5, para seguir con 
Partida Nº 5 Tad8 y Ac8. 16. Axe6 Dxe6 
 17. Td3 Df6 
 18. Db3 De7 
 19. Tfd1 Tad8 
 20. h3 …
Haciendo efectiva la amenaza sobre 
el punto c7, y permite dar una salida al 
rey.
 20. … Txd3 
 21. Txd3 …
Bien. Para desalojar la dama de la se-
gunda línea, es necesario atacarla con 
una pieza de menos valor y en esa forma 
Capablanca se apresta a colocar la torre 
delante de su clama. Si Dxd3, las negras, 
mediante Te8 y Rf8, no tendrían nada 
que temer.
 21. … g6 
 22. Dd1 De5 
 23. Dd2 a5 
Preparándose para el final que se pre-
senta. Las negras comienzan a sacar los 
peones de la segunda línea, donde pue-
den ser objeto de graves ataques. Alekhi-
ne comienza a defenderse en admirable 
forma.
 24. Td7 b5 
 25. Dc3!! …
Una gran jugada, difícil de concebir 
y que constituye una de las, etapas fun-
damentales de la partida. Capablanca 
agota las posibilidades, en el afán de au-
-17-
mentar la ventaja estratégica que posee.
 25. … Dxc3 
Única. Las blancas amenazaban Tc7.
 26. bxc3 Tc8!
Otra jugada excelente, que es, sin 
duda, la única alternativa que resta al ne-
gro. Si 26. ..., .Te8, seguiría 27. Tc7, Te6, 
el rey negro no podría acudir en apoyo 
del peón alfil dama, quedando la torre 
en una posición inocua.
 27. Rf1 Rg7 
 28. Ta7 a4 
 29. c4 …
Esta jugada no parece ser la mejor, a 
pesar de que complica la lucha. El pro-
cedimiento tranquilo, a base de Re2 y 
Rd3, parece que habría dado al blanco 
mejores posibilidades.
 29. … Rf6 
 30. Ta5 Re6!Con gran exactitud, el negro ha traí-
do rápidamente al rey en auxilio de la 
zona vulnerada.
 31. Re2 …
Si cxb5, seguiría cxb5 y si Txb5, Tc3, 
recuperando el peón con gran juego.
 31. … bxc4 
 32. Tc5 …
Si Txa4, Rd5; 33.Ta7, Tb8; con gran-
des perspectivas.
 32. … Rd6 
 33. Txc4 Ta8 
 34. Td4+ Re6 
 35. Rd3 c5 
 36. Th4 …
Buscando complicaciones en el ala 
del rey, pero es ya difícil la victoria, si 
bien es cierto que Capablanca dirige aún 
las acciones. El Dr. Alekhine está jugan-
do muy bien.
 36. … h5 
 37. g4 hxg4 
 38. Txg4 Rd6 
 39. Tf4 f5 
 40. Th4 Rd5 
 41. Rc2 Ta6 
 42. Rc3
Tablas de común acuerdo. Un inte-
resante final.
-18-
Sexta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 29 de septiembre de 1927
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 c6 
 8. Ad3 dxc4 
 9. Axc4 Cd5 
 10. Axe7 …
Esto es mejor que 10.Ce4, como lo 
probó el mismo Alekhine en el torneo de 
Baden-Baden, al combinar dos líneas de 
juego, para llegar, después de este cam-
bio previo, a la situación por él buscada. 
Si 10.Ce4, Da5+; 11.Rf1!, f6!; 12.Ah4, 
C7b6; 13.Ab3, Cb4 y las negras tienen la 
iniciativa.
 10. … Dxe7 
 11. Ce4! …
El ataque de Alekhine es una de las 
más notables creaciones del ajedrez mo-
derno en esta posición. Resultará intere-
sante ver cómo Capablanca contrarresta 
sus efectos.
Posición después de la jugada
11 del blanco
 11. … Db4+ 
La experiencia parece haber proba-
do que esta jugada es prematura. Con la 
jugada del texto el negro entrega com-
pletamente el dominio de los cuadros 
negros a su adversario, que por medio 
del control sobre las casillas c5 y e5 se 
asegurara la iniciativa por largo rato, 
acreditándose también neta ventaja en 
espacio.
La jugada justa parece ser 11. …, 
C5f6!, como jugó el Dr. Treybal contra 
Alekhine en el torneo de Baden Baden, 
a lo que siguió Cg3 y en este momen-
to, Db4+, que si bien deja siempre a las 
blancas con las mejores posibilidades, 
permite a las negras, mediante Td8 - b6 - 
Ab7 y c5, desahogar pronto su posición.
Partida Nº 6
-19-
 12. Dd2 Dxd2+ 
 13. Rxd2 Td8! 
La jugada exacta pero insuficiente 
para abrir el juego.
 14. Thd1 C5f6!
Es preciso conservar el mayor tiem-
po posible el caballo dama en d7, para 
tomar las casillas c5 y e5, y preparar la 
rotura liberadora típica del planteo del 
peón dama, a base de e5 o c5.
 15. Cxf6+! …
La jugada exacta que no se podría 
efectuar estando la dama en e7, porque 
las negras retomarían con la dama y se-
ría inevitable e5.
 15. … Cxf6 
 16. Ab3 …
Preferimos la retirada del alfil a d3, 
no sólo para tomar la casilla e4, sino para 
tener al alfil actuando simultáneamente 
en ambos flancos y amenazar e4. El Dr. 
Alekhine está orientado por otro plan, 
romper el juego en el centro mediante 
d5, y para efectuarlo, es mejor por cierto 
el alfil en b3.
Quizás el mejor plan de juego sea la 
explotación continua de las casillas ne-
gras, pero es realmente difícil en este 
momento fundamental de la partida en 
que debe escogerse la línea de juego fu-
tura, afirmar que es lo más eficaz.
 16. … Rf8 
Capablanca, que ha previsto el plan 
adversario, trae su rey en auxilio del cen-
tro para poder sacar al alfil de la defensa 
del peón de rey. Se adelanta así el cam-
peón a los proyectos enemigos y logra, 
quizás por esto, hacer abortar la ofensiva 
de las blancas. Ahora se hubiera podido 
jugar 16. ..., c5, pues si 17.Txc5, Ce4+, 
etc.; pero las blancas jugarían 17. Re2, y 
a cxd4, 18. Cxd4, seguido de 19. Tc7.
 17. Re2 Re7 
 18. Ce5 Ad7 
 19. f3 Ae8 
 20. e4 Cd7 
 21. Cc4 Cb6 
 22. Ce3 …
El Dr. Alekhine persiste en su pro-
yecto, que a primera vista parece exce-
lente, pero que en realidad no condu-
ce al resultado supuesto. La posición 
es aparentemente muy ventajosa por el 
mayor espacio, pero debe considerarse 
que la ventaja de espacio, generalmente 
se anula, apenas se abre la posición.
 22. … Td7 
 23. a4! Tad8 
 24. a5 Ca8 
El caballo negro se ha anulado por 
el momento como pieza de acción, pero 
aún desarrolla eficacia, dado que apoya 
el punto b7, para lo cual es preciso la ubi-
cación de una torre. Además, amenaza 
Cc7, haciendo estéril toda tentativa de 
romper el juego en el centro y asimismo 
debe considerarse que para desalojarlo 
de b6, las blancas han debido debilitar el 
peón de torre, que puede ser el origen de 
dificultades futuras.
 25. d5! cxd5 
También era bueno Cc7.
 26. exd5 Tc7! 
 27. dxe6 Txd1 
-20-
 28. Cf5+! Rf6 
Si Rf8, seguiría 29. Txc7 y e7+ ganan-
do.
 29. Txd1 fxe6 
Si 29. ..., Rxf5, seguiría 30.Td8, Ab5+; 
31. Re3, seguido de Txa8.
 30. Cd6 Ag6 
Abierto el juego, la ventaja blanca va 
desapareciendo rápidamente. El peón 
aislado, está compensado por el de a5 de 
las blancas, que es débil. Sólo resta ahora 
a las negras, poner en actividad el caba-
llo.
 31. Td4 …
Mediante 31. Ac4, las blancas con-
servarían aún cierta ventaja por la ame-
naza de b4 apoyando el peón y porque 
después de b6, podrían jugar a6.
 31. … Tc5!
 32. Tb4 b6 
 33. axb6 Cxb6 
 34. Rd2 …
Impidiendo Ac2.
 34. … Re7 
 35. Ce4 Axe4 
 36. Txe4 Cd5 
 37. Axd5 Txd5+ 
 38. Rc3 a5
 39. Tc4 h5 
 40. h4
Tablas de común acuerdo.
Una buena partida.
Posición final
-21-
Sétima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 30 de septiembre de 1927
Blancas: Capablanca
Negras: Alekhine
Peón Dama (Cambridge Springs)
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Cf3 Cbd7 
 5. Ag5 c6 
 6. e3 Da5 
En varias ele las partidas del match, el 
Dr. Alelkhine dejó percibir su deseo de 
jugar una variante Cambridge Springs. 
Es esta la primera oportunidad que se le 
presenta y el maestro eslavo no titubea 
en efectuar la complicada variante que 
últimamente ha sido remozada por los 
estudios del Dr. Aztalos, quien llega a la 
conclusión de que las negras pueden ob-
tener la mejor partida.
 7. Cd2 …
El campeón mundial ensaya la va-
riante de Teichman y al emplearla reha-
bilita esta línea de juego, que había caído 
en desuso y, de atenernos al resultado de 
esta partida, injustamente.
 7. … Ab4 
 8. Dc2 0–0 
 9. Ah4 …
Una innovación. El maestro Grunfeld 
Partida Nº 7 sugiere en esta posición Af4 y la mayoría de los maestros juegan Axf6. Difícil es 
afirmar sobre las bondades de cada una 
de las jugadas posibles, pero tenemos 
la sensación que la que efectúa el cam-
peón del mundo, no ha de resistir a un 
análisis severo. El objeto de ella parece 
ser provocar c5, para cambiar de inme-
diato Axf6, compensándose la aparente 
pérdida de tiempo del alfil, por el avance 
del peón a c5 en dos tiempos. Otro ob-
jeto puede ser el evitar la variante que se 
puede producir después ele 9.Axf6 Cxf6 
10.Cb3 Axc3+, seguido de Dc7, pues 
entonces las blancas podrían continuar 
con Ag3, desalojando la dama.
 9. … c5 
Alekhine sigue jugando de acuerdo 
con las normas usuales del contrataque 
ensayado, y al mismo tiempo, de acuer-
do con el plan adversario.
 10. Cb3 Da4 
 11. Axf6 …
Este parece ser el momento propicio 
para cambiar el alfil por el caballo, pues 
se hace posible tomar el peón alfil dama 
sin los riesgos de que las negras retomen 
con el caballo. Por lo menos así lo deja 
entender el campeón del mundo.
 11. … Cxf6
 12. dxc5 Ce4 
Esta jugada la meditó el Dr. Alekhine 
una hora y cinco minutos y a pesar del 
-22-
respeto que merece esta consideración, 
no parece ser la mejor, sino por el con-
trario, la causa originaria de las dificul-
tades futuras del negro. Con esta jugada 
las negras entregan un peón. Superior 
nos parece Axc3+, y si 13. Dxc3, Ce4 o 
también 12. ..., Ad7.
 13. cxd5 Axc3+ 
 14. bxc3 Cxc5 
 15. Td1! …
Capablanca, que ha visto con gran 
exactitud, se decide a ganar un peón a 
pesar de saber que tendrá que soportar 
un violento ataque.
 15. … exd5 
 16. Txd5Cxb3 
Si 16. …, b6; seguiría Td4!
 17. axb3 Dc6 
 18. Td4 Te8
Evitando que mediante f3, y Rf2 o 
Ad3, las blancas se enroquen y se zafen 
de la presión que sobre el flanco rey ejer-
cen las negras, como sola compensación 
por el peón menos.
 19. Ad3!! …
Capablanca efectúa esta notable ju-
gada, que marca la iniciación de un plan 
general de gran alcance, decidiéndose a 
jugar sin enroque, amparado en la cir-
cunstancia de que sus piezas menores 
tienen mayor movilidad que las del ad-
versario. La partida va a decidirse por 
ataque y en consecuencia; el que tiene 
mejor desarrollo, debe triunfar.
 19. … Dxg2 
 20. Axh7+ Rf8 
 21. Ae4 Dh3 
 22. Dd2! Ae6 
 23. c4 a5 
 24. Tg1! Dxh2 
Esta jugada acelera los acontecimien-
tos en forma decisiva. En el afán de re-
cobrar la desventaja, el Dr. Alekhine 
brinda al adversario la columna h por 
la cual Capablanca, mediante una serie 
de jugadas de una exactitud asombrosa, 
ha de iniciar la destrucción del juego ne-
gro. 
 25. Th1 Dc7 
 26. Db2! …
El punto g7, es el eje de la acción de 
las blancas.
 26. … Dc5 
 27. Ad5! …
Interrúmpemelo la acción de la dama, 
que amenaza acudir en auxilio del flan-
co rey.
 27. … Ta6 
 28. Te4 Td6 
 29. Th7! Re7 
Saliendo con el rey de la zona ataca-
da, pero todo es inútil. Las negras están 
-23-
irremisiblemente perdidas.
 30. Dxg7 Rd8 
 31. Axe6 fxe6 
 32. Dxb7 Db4+ 
 33. Dxb4 axb4 
 34. c5 Tc6 
 35. Txb4 Txc5 
 36. Ta7 …
Las negras abandonan.
-24-
Octava partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 3 de octubre de 1927
Partida Nº 8
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cf3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cc3 0–0 
 7. Dc2 …
A nuestro entender, la más enérgi-
ca línea de juego en este momento. Las 
blancas se reservan el derecho de jugar 
la torre a d1, si los acontecimientos lo 
exigen.
 7. … c5 
En la opinión de la mayoría de los 
técnicos, la forma más enérgica de con-
trarrestar los efectos de la jugada Dc2, 
que quita a la columna de la dama la 
contribución de la dama y en conse-
cuencia, desaparece por una jugada la 
imposibilidad de avanzar el peón a c4, 
como sucede estando la dama en su ca-
silla inicial, por la acción indirecta que 
la misma ejerce sobre el punto d5 adver-
sario.
 8. cxd5 …
Lo mejor. Con esta jugada las blancas 
tienden a dejar un peón aislado en d5, 
que les permita hacerlo objeto de una 
larga iniciativa. 
 8. … cxd4 
En la oportuna realización de esta ju-
gada radicaba, según declaraciones que 
formulara a ciertos aficionados el pro-
pio campeón mundial, la comprobación 
de la ineficacia del sistema por nosotros 
apoyado 7. Dc2 y que el Dr. Alekhine 
ensaya en la presente partida en lugar de 
Tc1. Los hechos dirán si esa movida lle-
va en sí la fuerza necesaria para demoler 
la continuación. Si 8. ..., exd5, seguiría 
9. Td1, Da5; 10. Ae2, seguido de Ce5 y 
Af3, actuando en enérgica forma sobre 
el peón dama con todas las piezas.
 9. Cxd4 …
Si 9. dxe6?, dxc3; 10. exd7, cxb2; 11. 
Dxb2, Da5+; ganando.
 9. … Cxd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Cxd5 exd5 
Se ha llegado a una posición típica de 
la variante escogida por el blanco, que 
es a nuestro entender favorable para el 
primer jugador, no ya por el peón aisla-
do adversario, sino por el dominio de la 
casilla c7 contraria.
 12. Ad3 …
Esta jugada equivale a una pérdida 
de tiempo Lo justo habría sido Ae2 y si 
entonces 12. ..., Db4+; 13.Dd2 Dxd2+ 
-25-
14. Rxd2, seguido de Tac1 y Tc7 , con 
grandes probabilidades.
 12. … Db4+
Una jugada simplificadora que goza-
da gran favor de Capablanca en la mayo-
ría de las variantes del peón dama, pero 
que en esta partida, como ya sucedió en 
la sexta del gran match, no proporciona 
al negro la cómoda igualdad que se bus-
ca.
 13. Dd2 Ce5! 
Esta jugada es la que prueba la inefi-
ciencia de la movida 12 del blanco. Sin 
embargo, la posición, a pesar de este im-
portante detalle estratégico, sigue sien-
do favorable para Alekhine. Amenaza si 
Dxb4, Cxd3+; etc.
 14. Ae2 Dxd2+ 
 15. Rxd2 Ad7 
 16. Tac1 Tfc8 
 17. b3 …
Tomando la importante casilla débil 
de c4.
 17. … Rf8 
Acudiendo con el rey en apoyo del 
centro, que ha de ser objeto de vigoro-
sa presión. No existiendo las damas ni 
el alfil negro, esta maniobra no ofrece el 
menor riesgo.
 18. f4! …
Existiendo puntos débiles, la pieza 
más valiosa de las menores es el caballo. 
El Dr. Alekhine trata de eliminar el del 
adversario para dejar en posición indes-
alojable el suyo.
 18. … Cc6 
 19. Ab5! …
La jugada complementaria del hábil 
plan proyectado.
 19. … Re7 
Si 19. ..., Cxd4 20.Axd7 Txc1 21.Txc1 
Td8 22.Tc7 con final muy favorable.
 20. Axc6 …
Se ha consumado el plan de las blan-
cas y ahora existen importantes casillas 
negras para iniciar, a base de las mismas, 
planes ofensivos. El punto débil de d5, 
ha sido reemplazado por el de c6 y el ca-
ballo se ha agrandado en su acción, por 
causa del cambio que lo hace inexpug-
nable.
 20. … bxc6 
 21. Tc5 a5! 
 22. Thc1 Rd6 
 23. T1c3 …
La posición es evidentemente favora-
ble para el blanco, pero no es fácil el pro-
cedimiento a seguir para transformar 
esa ventaja estratégica en una posición 
ganadora. 
En este momento, según declaracio-
-26-
nes del propio Alekhine; el blanco omi-
tió la continuación que le habría propor-
cionado mayores chances, que hubiera 
sido 23.e4!
 23. … Ta6 
 24. Cb5+ Re7 
Sí 24. …, cxb5 25.Txc8 Axc8 26.Txc8 
con un final muy favorable para el blan-
co.
 25. Cd4 Rd6 
 26. e4 …
Con algunos tiempos de menos que 
en la variante indicada en la nota ante-
rior, el blanco efectúa la jugada del tex-
to tendiente a romper el equilibrio en el 
centro La partida se complica y se pro-
duce un final magnífico.
 26. … dxe4 
 27. Re3 Tb8! 
 28. Cf5+ Axf5 
 29. Txf5 f6 
 30. Tc4 Tb5! 
 31. Td4+ Re6 
 32. Txb5 cxb5 
 33. Txe4+ Rf7 
El final es interesante. Las blancas 
están algo mejor, por cuanto dominan 
mayor número de casillas y tienen el rey 
algo mejor, pero parece insuficiente para 
ganar. El campeón del mundo juega este 
final en magistral estilo.
 34. Td4 Tc6! 
 35. Td7+ Rg6 
 36. Rd2 Tc5 
 37. Ta7 b4 
 38. g4 h5 
 39. h3 h4! 
Después de esta excelente jugada, la 
partida no ofrece la menor posibilidad 
para el blanco y si alguno puede aspirar 
a un resultado favorable, es el campeón 
mundial, aun cuando no es posible arri-
bar a otra posibilidad que a un empate.
 40. f5+ Rh6 
 41. Ta8 Rh7 
 42. Re3 Tc3+ 
 Tablas
En este momento se suspendió la lu-
cha y los análisis probaron que el final 
era indefectiblemente tablas, por lo que 
ambos adversarios convinieron este re-
sultado.
-27-
Novena partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 4 de octubre de 1927
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Cambridge Springs
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 … 
Una vez más el maestro eslavo deja 
entrever el deseo de plantear una Cam-
bridge Springs, a pesar del resultado 
adverso registrado en la séptima parti-
da del match, lo que permitiría suponer 
que no está conforme con el desenla-
ce de aquella partida. Sin embargo, es-
tamos en condiciones de afirmar que 
el maestro eslavo cree que la variante 
adoptada por Capablanca en la séptima 
partida del match es un rudo golpe ases-
tado a la variante Cambridge Springs, 
y que si ahora la juega, es para adoptar 
una variante distinta a la que da fuerza a 
la interesante línea de juego, original del 
gran maestro norteamericano Pillsbury.
 5. … c6 
 6. Dc2 Da5 
 7. cxd5 Cxd5 
Entrando en una antigua variante 
que se jugó en la partida Marshall - Ta-
Partida Nº 9 rrasch del match de 1905. 8. e4! …
La jugada base del plan de juego del 
blanco. Es ésta la única jugada de que 
dispone el blanco para evitar quedar en 
posición inferior, a causa del desamparo 
del alfil de g5. 
 9. …Cxc3 
Otra continuación interesante sería 
8. …, Cb4; 9.Dd2, Cc2+; 10.Dxc2, Dxg5; 
11.Cf3, Dg6; fijando al alfil enemigo.
 9. Ad2 Da4 
 10. Dxc3 a5 
La jugada inicial de un plan compli-
cado, que coloca a la dama negra en una 
situación delicada. El Dr. Tarrasch su-
giere aquí la jugada c5, pero que no nos 
parece superior a la del texto, por cuanto 
dejaría débil el cuadro b5.
 11. Cf3 Ab4 
 12. Dc1 0–0 
 13. a3 … 
Forzando a una definición en el ala 
de la dama, e iniciando un plan con el 
objeto de explotar la mala ubicación de 
la dama enemiga.
 13. … Axd2+ 
 14. Dxd2 e5 
Una jugada muy compleja, que el Dr. 
Alekhine ha realizado después de un la-
borioso estudio. La dama negra corre 
grandes riesgos, pero el maestro ruso ha 
previsto una espléndida combinación 
-28-
para salvar la situación y equilibrar to-
talmente las acciones.
 15. Tc1 exd4!
Abriendo brechas para retirar la 
dama y brindándole la casilla c5 en la 
variante del texto.
 16. Tc4 Db5 
 17. Txd4 Dc5 
Único recurso contra la amenaza 
Txd7.
 18. Ae2 … 
Si 18.Txd7 Axd7 19.Dxd7 Tad8 con 
partida ganada.
 18. … De7 
 19. 0–0 Cc5 
 20. De3 …
Las negras han salvado todas las difi-
cultades y tienen buenas perspectivas en 
la columna del rey. Sin embargo, estas 
se compensan con el hecho de que las 
blancas dominan la columna d y que el 
peón a5 es débil.
 20. … Ag4 
 21. h3 Axf3 
 22. Axf3 …
Las negras se aseguran una casilla 
fuerte en e5 al eliminar el caballo adver-
sario.
 23. … Tfd8 
 23. Tfd1 Ce6 
 24. Txd8+ Txd8 
 25. Da7 …
Se ha llegado a una posición de tablas 
en la que las blancas disponen sin em-
bargo de la iniciativa.
 25. … Txd1+ 
 26. Axd1 Dc7 
 27. Ab3 h6 
 28. Axe6 fxe6 
 29. Dd4 c5 
 30. Dc4 De5 
El Dr. Alekhine se está defendiendo 
en la mejor forma.
 31. f4 Dxf4 
 32. Dxe6+ Rh7 
 33. Dd5 Dc1+ 
 34. Rh2 Df4+
Las blancas pudieron quizás haber in-
tentado el cambio de damas, pero igual-
mente el final sería tablas, por lo que 
prefirieron ahorrarse las complicaciones 
estériles que de dicho final nacerían.
-29-
Décima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 6 de octubre de 1927
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa 
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Dc2 c5 
 8. cxd5 Cxd5 
El campeón del mundo cambia en 
esta jugada de plan. En la octava partida 
del match jugó en este momento cxd4, 
llegando a una posición inferior, a nues-
tro entender. Al adoptar otra táctica que 
la que en aquella partida escogió, prueba 
elocuentemente que no está satisfecho 
de la posición alcanzada en el encuentro 
precitado. La jugada del texto nos pare-
ce, en cambio, la mejor de que dispone el 
negro en este planteo.
 9. Cxd5 exd5 
Si 9. …, Axg5, podría seguirse con 10. 
h4, como jugó Reca contra Trompowsky 
en el torneo de Montevideo de 1925, y si 
entonces 10. ..., Da5+; 11.Cc3, Ae7; 12. 
Ad3, con buenas perspectivas de ataque.
 10. Axe7 Dxe7 
Partida Nº 10 11. Ad3 g6!
Protegiendo el ala del rey y tomando 
a la vez la casilla f5, que puede llegar a 
ser una excelente ubicación para el alfil 
o el caballo.
 12. dxc5 …
En esta posición en que el caballo 
dama ha desaparecido, es en realidad 
desagradable la acción del peón negro 
en c4 y las blancas se apresuran a evitar 
ese avance. Quizás sea 12. b3, la jugada 
exacta.
 12. … Cxc5 
 13. Tc1 Cxd3+ 
 14. Dxd3 Af5 
 15. Dd4 Ae4 
 16. 0–0 Axf3 
 17. gxf3 Dg5+ 
 18. Rh1 Df5 
 19. Rg2 Dg5+ 
Posición después de la jugada 19 de 
las negras
 20. Rh1 Df5
-30-
y tablas por repetición de jugadas.
Si ahora 21. Dg4, Df6!; 22. Tc3, h5; 
23. Dg3, d4; etc., y las negras harían des-
aparecer con ventaja el peón aislado de 
d5 y tendrían las mejores chances por la 
defectuosa conformación de los peones 
del ala de rey enemiga.
-31-
Undécima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 8 de octubre de 1927
Partida Nº 11
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Cambridge Springs
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 c6 
Una vez más el maestro eslavo se de-
cide por la Cambridge Springs y esta cir-
cunstancia imprime por si sola gran in-
terés al encuentro, que se apartará de las 
características monótonas de las múlti-
ples ortodoxas que se llevan efectuadas 
en el match.
 6. Cf3 Da5 
 7. Cd2 …
Capablanca insiste en la línea de jue-
go recomendada por Teichmann a base 
del retroceso de este caballo, que acude 
hacia el flanco que las negras amenazan 
atacar y toma el punto e5 con una pieza 
más. Se trata de un procedimiento per-
fectamente racional, para contrarres-
tar todos los efectos de la Cambridge 
Springs, aun cuando no se ha probado 
terminantemente que baste para asegu-
rar al primer jugador la mejor posición, 
a no ser que la idea de Capablanca de la 
séptima partida sea todo lo buena que el 
desenlace de la lucha deja suponer.
 7. … Ab4 
Una interesante idea sería jugar in-
mediatamente 7. ..., dxc4; 8.Axf6, Cxf6; 
9.Cxc4, Dc7; 10.Tc1, Ae7. Quizás sea 
este procedimiento mejor que el de la 
jugada de texto - que podría responder 
al objeto de obligar a Dc7 evitando así 
11. Df3 - pero si se llegara a la conclu-
sión que ésta es la mejor perspectiva del 
negro en la Cambridge Springs, tendría-
mos que confesar que es inferior a mu-
chas otras líneas de defensa. No puede 
ser bueno colocar la dama detrás de un 
peón en una línea abierta del adversario, 
en la que éste puede emplazar las torres. 
Necesariamente ese peón debe ser una 
debilidad en el juego negro. Esta partida 
lo testimonia.
 8. Dc2 dxc4 
En la séptima partida del match el 
Dr. Alekhine jugó aquí 0-0, a lo que Ca-
pablanca siguió con Ah4 forzando a la 
continuación c5 del negro, para enton-
ces cambiar el alfil por el caballo.
 9. Axf6 Cxf6 
 10. Cxc4 Dc7 
 11. a3 …
Provocando definir la situación in-
decisa del alfil.
 11. … Ae7 
De tener este plan en vista, nos agra-
-32-
daba más la continuación indicada por 
nosotros en la nota a la jugada séptima 
del negro. El alfil es necesario para do-
minar las casillas negras, evitando posi-
bles intromisiones por vía d6 y apoyan-
do un eventual avance del peón alfil de 
la dama. Si 11. ..., Axc3+; 12.Dxc3, c5; 
13.Ce5!, con gran partida para el blanco.
 12. Ae2! …
Apoyando las casillas blancas del ala 
del rey, que está algo desguarnecido y 
amenazando Af3, para presionar el pun-
to débil de c6 adversario.
 12. … 0–0 
 13. 0–0 Ad7! 
Bien jugado. Para pretender avanzar 
el peón alfil dama en algún momento y 
hacer desaparecer la debilidad del mis-
mo, es preciso tomar la casilla b5, evi-
tando la réplica Cb5, y el alfil es el encar-
gado de desarrollar esa misión.
 14. b4! … 
Fijando el peón débil y entorpecien-
do la maniobra liberadora a base de c5 
de las negras.
 14. … b6 
 15. Af3 Tac8 
 16. Tfd1 Tfd8 
Ahora sería posible avanzar el peón 
alfil dama, pero si bien se haría desapa-
recer esa debilidad, se crearía un punto 
fuerte para las blancas en b5 mediante 
16. ..., c5; 17.dxc5, bxc5; 18.b5, seguido 
de a4 y a5 con ataque formidable.
 17. Tac1 Ae8 
 18. g3 …
Iniciando la preparación de un plan 
a base de e4 - con la jugada del texto se 
apoya el punto f4 - que de atenernos al 
resultado de la lucha, no parece ser ma-
yormente eficaz.
 18. … Cd5! 
Una excelente jugada que responde a 
un propósito mucho más oculto que la 
mera ubicación del caballo en un pun-
to fuerte del tablero. Con esta jugada las 
negras amenazan seriamente avanzar el 
peón alfil dama, después del cambio de 
caballos, que hace imposible el plan a 
base de b5 que esbozáramos en la nota 
a la jugada 16.
 19. Cb2 … 
Ante la imposibilidad de evitar el 
avance por medios indirectos, como es 
la obtención de ventajas estratégicas de 
otro orden, el campeón mundial se re-
duce a impedir ese avance en forma di-
recta. Ubicará el caballo en d3.
 19. …Db8 
Si 19. ..., c5; 20.bxc5, bxc5; 21.Cd3, 
-33-
ganando el peón, pues si c4 seguiría Ce5 
y en ciertos momentos Ae2.
 20. Cd3 Ag5! 
El Dr. Alekhine está jugando muy 
bien en una posición muy delicada. 
Amenaza ahora Cxe3 ganando calidad y 
dos peones por una pieza y obliga a las 
blancas a distraer, durante algunas juga-
das, la atención del ala de la dama con 
esta movida agresiva.
 21. Tb1 Db7 
Amenazando eventualmente Da6, 
seguido de c5 y Aa4.
 22. e4 …
Iniciando la rotura del “statu-quo’’, 
pero no parece que este plan sea eficaz 
para explotar la superioridad estratégica 
existente.
 22. … Cxc3 
 23. Dxc3 De7 
 24. h4 Ah6 
 25. Ce5 …
Capablanca está conduciendo bien el 
plan proyectado. Primero ha impedido 
la réplica Af6 para recién entrar con el 
caballo en e5. Ahora, que el plan en con-
junto no parece tener la fuerza de ini-
ciativa suficiente como para justificar su 
realización.
 25. … g6! 
 26. Cg4 Ag7 
 27. e5 …
Este peón avanzado es un arma de 
dos filos. Restringe la acción del alfil 
enemigo, pero constituye una constante 
preocupación para las blancas, que de-
ben defenderlo cuidadosamente. Ade-
más ahora las negras, mediante dos es-
pléndidas jugadas, lograrán realizar el 
plan que podríamos llamar el leitmotiv 
de la partida: la jugada c5.
 27. … h5! 
 28. Ce3 c5! 
Por fin! Esta jugada que ha constitui-
do el tema de todos los planes del maes-
tro Alekhine, transforma totalmente la 
situación y las negras, que pacientemen-
te han elaborado esta excelente jugada, 
quedarán algo mejor.
 29. bxc5 bxc5 
 30. d5 …
Capablanca ensaya un plan valiente 
en procura de recuperar la iniciativa que 
se le escapa de entre las manos.
 30. … exd5 
 31. Cxd5 De6 
 32. Cf6+ Axf6 
 33. exf6 Txd1+ 
 34. Txd1 Ac6 
Después de las simplificaciones habi-
das, las negras han quedado algo mejor 
-34-
por su peón libre de alfil dama, pero las 
blancas mantienen ciertas compensacio-
nes por las amenazas a base de Dh6, que 
fincan en la presión que ejerce el peón 
alfil rey sobre el rey adversario.
 35. Te1 Df5 
 36. Te3 c4! 
 37. a4 …
Una ingeniosa combinación. Si aho-
ra 37. …, Axa4; 38.Te5, Dd7; 39.Axh5, 
gxh5; 40.Tg5+, Rh7; (si Rf8, Db4+, etc.); 
41.Txh5+, Rg6; 42.Tg5+, seguido de 
De5 o De3. Si en vez de 38. …, Dd7, las 
blancas jugasen Db1+, seguiría Rh2 y el 
ataque subsistiría.
 37. … a5 
 38. Ag2 Axg2 
 39. Rxg2 Dd5+ 
 40. Rh2 Df5 
 41. Tf3 Dc5
 En esta posición se suspendió la par-
tida. A primera vista las negras están 
mucho mejor, pero no es fácil el procedi-
miento ganador si es que existe. El peón 
de f6 obliga a una constante atención y 
en la mayoría de las variantes, para eli-
minarlo, se hace preciso abandonar el de 
alfil dama.
 42. Tf4 Rh7 
 43. Td4 Dc6 
 44. Dxa5! …
Jugada magnífica e imprevista, que 
a primera impresión parece mala, pero 
que es en nuestra opinión, la única posi-
bilidad de arribar a un empate.
 44. … c3 
 45. Da7 Rg8! 
Lo mejor. Si 45. ..., Tc7; 46.Db8, Tb7; 
47.Tc4, Dxc4; 48.Df8, ganando. Si 47. 
..., Txb8; 48.Txc6, y las negras sólo po-
drían aspirar a un empate. Si 45. ..., Tc7; 
46. Db8, c2; 47.Td8, Dxf6; 48.Th8+, 
Dxh8; 49.Dxc7 y tablas.
 46. De7 …
Más pasiva, pero también buena para 
arribar a una posición, que en nuestra 
opinión daría lugar a un honroso empa-
te, sería 46.Td1, c2; 47.Tc1, (si 46. ..., Df3; 
47.Tc1, seguido de De3 y no se ve como 
ganarían las negras), Dxf6; 48. De3 y no 
es fácil el procedimiento ganador, si es 
que existe, lo que no creemos.
 46. … Db6 
 47. Dd7? …
Esta jugada es un error. Después de 
esto el campeón mundial pierde irre-
misiblemente el juego. Lo justo habría 
sido 47. Td7 y si Dxf2+; 48. Rh1; (si Rh3 
seguiría Da2 y De6+), 48. ..., Df1+; 49. 
Rh2, Dc4; 50.Td8+, Txd8; 51.Dxd8+, 
Rh7; 52.Df8 y si ahora De2+, Rg1!! y 
sería tablas. Si 47. ..., Tf8, que parece lo 
-35-
mejor, 48. Tc7 y creemos que las negras 
no podrían aspirar a otra cosa que a un 
empate por la doble amenaza Txc3 y 
Dxf8+ seguido de Tc8 mate.
 47. … Dc5! 
 48. Te4 Dxf2+ 
 49. Rh3 Df1+ 
 50. Rh2 Df2+ 
 51. Rh3 Tf8 
 52. Dc6 Df1+ 
 53. Rh2 Df2+ 
 54. Rh3 Df1+ 
 55. Rh2 Rh7! 
Para poner en actividad la torre. Es 
ésta una de las jugadas principales del 
plan de juego que sigue el negro para 
elaborar esta difícil victoria.
 56. Dc4 …
Clavando la torre pero entregando el 
peón alfil. 
 56. … Df2+ 
 57. Rh3 Dg1! 
 58. Te2 Df1+! 
 59. Rh2 Dxf6 
 60. a5 …
Debe ser algo mejor Rg2, pero pro-
bablemente las negras, mediante Td8 y 
Td2, obtendrían igualmente todas las 
chances de victoria.
 60. … Td8! 
 61. a6 Df1 
 62. De4 Td2! 
 63. Txd2 cxd2 
 64. a7 d1=D 
 65. a8=D Dg1+ 
 66. Rh3 Ddf1+
 abandonan las blancas.
Mate a la siguiente.
Una interesante partida.
-36-
Duodécima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 11 de octubre de 1927
Partida Nº 12
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Gambito de Dama - Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 c6 
 8. Dc2 a6 
 9. a3 h6 
 10. Ah4 Te8 
 11. Td1 …
Una interesante jugada que da lugar a 
una variante muy instructiva. Las blan-
cas han procurado obligar a jugar c6 y 
en dos tiempos han llevado a la torre a 
d1 para impedir la réplica c5, que pare-
cen temer los maestros.
Además esta jugada dilatoria del de-
sarrollo del alfil rey, tiende a obligar a las 
negras a jugar dxc4 y poner el alfil en un 
solo tiempo en actividad.
 11. … b5 
La única jugada buena en estos mo-
mentos, de no querer ceder al blanco 
el triunfo del plan gestado al hacer la 
movida anterior. Las negras se ven en 
la obligación de abandonar la casilla c5 
que quedará débil. No obstante la explo-
tación de esa debilidad es difícil, pero a 
nuestro entender existe y puede ser el 
origen de la victoria. La partida, si bien 
de factura monocorde, ya que no existi-
rá más que una línea abierta, puede ser 
instructiva.
 12. cxb5 …
La réplica c5 se podría explotar en 
buena forma, mediante 12. ..., e5.
 12. … cxb5 
Ya está definida la factura estratégi-
ca de la partida. La lucha ha de desen-
volverse por la línea abierta del alfil de 
la dama y las blancas tienen las mejores 
perspectivas por la debilidad del punto 
c5 enemigo. Sin embargo, es extraordi-
nariamente difícil explotar ese detalle en 
forma definitiva.
 13. Ad3 Ab7 
 14. 0–0 Tc8 
 15. Db1 Da5 
Quién sabe si esta jugada aparente, 
que amenaza ganar un peón, es la mejor.
El movimiento 15. …, b4 con el pro-
pósito de abrir una línea en el ala de la 
dama, y Cb6 nos agradaban igualmente 
y quizás fueran más eficaces que la que 
efectúa el campeón. Si 15. ..., Axa3; 16. 
Cxb5, con juego igual.
 16. Ce2 Cb6 
Ahora también nos agradaba b4, para 
-37-
buscar compensaciones de la debilidad 
del punto c5, al obtener mayor espacio 
en el ala de la dama.
 17. Ce5 Cc4 
 18. Axf6 …
Iniciando una maniobra tendiente a 
desalojar el rey del ala del rey y provocar 
futuras debilidades en ese sector adver-
sario. Sin embargo, existe un detalle que 
podría haber comprometido el juego 
blanco en forma definitiva.
 18. … Axf6 
 19. Ah7+ Rf8 
 20. Cd7+ Re7 
 21. Cc5 Db6 
El sacrificio de calidad daba al blan-
co grandes chances y el mismo campeón 
del mundo en el diario “Crítica”, sugiere 
esa continuación como una omisión de 
su parte. Si 21. ..., Txc5; 22. b4 seguida 
Cxa3!, que parece suficiente para asegu-
rar al negro todas las ventajas.
 22. Cxb7 …
El maestro eslavo se ve en la triste 
obligación de cambiar su fuerte caballo 
por el mal alfil adversario, adelantándo-
se a la amenaza Txc5.
 22. … Dxb7 
 23. Ad3 Tc7 
 24. Da2 …
En la posibilidad de desalojar el ca-
ballo de c4 con un peón, finca la supe-
rioridad estratégica de las blancas, pues 
el negro, para dominar a su vez el punto 
c4, debe apelar a piezas mayores.
 24. … Tec8 
 25. b3 Cd6 
 26. Dd2 Db6 
 27. Tc1 Rd7 
Capablanca sealeja demasiado con 
su rey del ala de rey y esto es un error es-
tratégico, pues las blancas, cuando quie-
ran, podrán cambiar de plan y en lugar 
de seguir con el propósito de dominar 
el punto c5, podrían dirigir sus fuerzas 
hacia el flanco del rey.
 28. Txc7+ Txc7 
 29. Ab1 …
Dejando la casilla d3 al caballo, que 
debe actuar de centinela de los puntos 
e5 y c5, como lo está haciendo el adver-
sario con menos vigor, porque el punto 
c1 está perfectamente protegido.
 29. … Ae7 
 30. Cf4 Rc8 
 31. De2! …
Amenazando entrar sobre el flanco 
rey enemigo mediante Dg4, con gran 
fuerza. Comienza a hacerse sentir el 
desamparo del ala del rey.
 31. … g6 
 32. Cd3 Ce4 
 33. b4 …
Con esta jugada Alekhine se decide 
a cerrar el ala de la dama mediante Cc5, 
obteniendo el control de ese flanco en el 
que se encuentra el rey enemigo y con 
el objeto de comenzar la explotación del 
ala del rey.
 33. … Tc3? 
Un serio error que implica la pérdida 
de la partida. La torre quedará copada 
por las blancas. Mejor era 33. ..., Cd6, a 
lo que las blancas, siguiendo con Df3, 
-38-
mantendrían las mejores posibilidades, 
pero tendrían que vencer serios incon-
venientes para transformar la superiori-
dad estratégica en ventaja definitiva.
Posición después de la jugada 33 
de las negras.
 34. Db2 Dc7 
Aun ahora, las negras pudieron ha-
ber remediado en parte el error, retirán-
dose con la torre a c7; pero Capablanca 
persiste en el plan trazado.
 35. Cc5! Axc5 
 36. dxc5 De5 
 37. f4! …
La jugada ganadora.
 37. … Dg7 
Mejor era Df6, pero insuficiente 
contra la réplica Tf2.
 38. Axe4 dxe4 
 39. Rf2 …
Esto gana, pero no es lo mejor, 39. 
Tf2 sería más enérgico que la jugada del 
texto.
 39. … Df6 
 40. g3 g5 
 41. Tc1
 Abandonan
En este momento se suspendió la lu-
cha y Capablanca abandonó sin conti-
nuarla, pues si 41. ..., gxf4; seguiría 42. 
Txc3!, (si Dxc3, quizá fuera tablas; por 
jaque perpetuo) fxg3+; 43.Rg1, gxh2+; 
44.Rxh2, Dh4+; 45.Rg2, Dg4+; 46.Rf1! 
(única para ganar), Df3+ 47.Re1, segui-
do de Rd2 y Rc1 ganando. Si en lugar de 
Dh4+, las negras hacen una jugada pre-
paratoria como h5 seguiría Tb3!!, ga-
nando.
-39-
Decimotercera partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 13 de octubre de 1927
Partida Nº 13
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 a6 
 8. a3 h6 
 9. Ah4 dxc4 
 10. Axc4 c5 
El Dr. Alekhine ha ensayado en esta 
partida una variante interesante que él, 
sin embargo, en su libro “Mi Best Games 
of Chess”, indica como inferior. Nos re-
ferimos a la séptima jugada 7. ..., a6, a 
lo que el propio Alekhine siguió contra 
Bogoljuboff, en el torneo de Hastings, 
con 8.c5, con buena partida. Sin em-
bargo el analista suizo W. Henneberger 
ha rehabilitado esta continuación. En 
la presente posición opta por c4 en lu-
gar de la movida común b4, y la jugada 
del maestro eslavo parece excelente para 
arribar a la ansiada igualdad.
 11. dxc5 Cxc5 
 12. Ae2 b6 
Dando un punto de apoyo al caballo 
y proporcionándole al alfil una ubica-
ción lógica. Si 12. ..., b5, seguida 13. 0-0, 
Ab7; 14. Axf6, Axf6; 5. Cxb5 seguido 
de Txc5, etc.
 13. 0–0 Ab7 
 14. Cd4 Cd5 
 15. Axe7 Cxe7 
 16. b4 Ce4 
 17. Cxe4 Axe4 
 18. Af3 Axf3 
 19. Dxf3 Dd7 
 20. Cc6 Tac8 
 21. Cxe7+ Dxe7 
 22. Tc6 Db7 
 23. Tfc1 Tfd8 
 24. h3 Txc6 
 25. Dxc6 Dxc6 
 26. Txc6 Td1+ 
 27. Rh2 Td3
Tablas de común acuerdo.
-40-
Decimocuarta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 14 de octubre de 1927
Partida Nº 14
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cf3 Cd7 
 4. Cc3 Cgf6 
 5. Ag5 Ae7 
 6. e3 0–0 
 7. Tc1 c6 
 8. Dc2 a6 
 9. a3 h6 
 10. Ah4 Te8 
 11. cxd5 …
Entrando en una interesante variante 
que deja algunas casillas negras débiles 
en el ala de la dama explotable para el 
primer jugador, pero que cede en cam-
bio mayor espacio al negro en el sector 
del rey.
 11. … exd5 
 12. Ad3 Ch5 
Esta jugada es discutible, aun cuando 
de atenernos al resultado de la partida, 
excelente para el objeto perseguido de 
arribar a un equilibrio.
 13. Axe7 …
Nos agradaba más Ag3, mantenien-
do el alfil, o poniendo a las negras en el 
dilema de abrir la línea de torre rey para 
eliminarlo.
 13. … Txe7 
Bien. Las negras conservan la dama 
como centinela del punto b6 para evitar 
que mediante Ca4 y Cb6, las blancas eli-
minen el valioso alfil dama que será el 
eje de la defensa de los cuadros blancos 
del negro.
 14. 0–0 Chf6 
 15. h3 Ce8! 
Llevando el caballo a d6, para domi-
nar las casillas e5, c5 y f5. Este plan nos 
parece el único para equilibrar la parti-
da.
 16. Ce2 Cd6 
 17. Cg3 Cf8 
 18. Ce5 f6 
 19. Cg6 Cxg6 
-41-
 20. Axg6 Ae6 
 21. Ce2 Dd7 
 22. Cf4 Af5 
 23. Axf5 Dxf5 
 24. Dxf5 Cxf5 
 25. Cd3 Cd6
tablas de común acuerdo
-42-
Decimoquinta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 15 de octubre de 1927
Partida Nº 15
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 a6 
 8. a3 h6 
 9. Ah4 dxc4 
 10. Axc4 c5 
 11. dxc5 Cxc5 
 12. Ae2 b6 
Hasta este momento la partida idén-
tica a la decimotercera del match.
 13. Dxd8 …
En la partida precitada Capablanca 
jugó aquí 0-0. La variante del texto cam-
bia la fisonomía del juego, pero no basta 
para comprometer la situación del ne-
gro.
 13. … Axd8 
 14. 0–0 Cb3!
Tomando la casilla d4, para entorpe-
cer toda maniobra a base de Cd5 y ga-
nando un tiempo al atacar la torre.
 15. Tcd1 Ab7 
 16. Cd2 Cxd2 
 17. Txd2 Ce4 
Simplificando la lucha llegando a una 
situación de tablas.
 18. Cxe4 Axh4 
Si 18. ..., Axe4; seguiría 19.Axd8, 
Tfxd8; 20.Txd8+, Txd8; 21.Axa6, Td2; 
22.b3, quedándose con el peón de más.
 19. Cd6 Ad5! 
 20. e4 Tfd8 
 21. Cxf7 Rxf7 
 22. exd5 Txd5 
 23. Txd5 exd5 
 24. Td1 Af6
Con Re6 se defendería el peón, pues 
si 25.Txd5, Rxd5; 26.Af3+, Rc4; 27.Axa8, 
Rb3; con las mejores chances. Pero aun 
entregándolo, es tablas.
 25. Af3 Tc8 
Como hay alfiles de distinto color, lo 
-43-
que hace remota toda posibilidad de for-
zar la lucha, Alekhine trata de cambiar 
las torres para simplificar la situación.
 26. Axd5+ Re7 
 27. b3 Ab2 
 28. a4 Tc1 
 29. Txc1 Axc1 
 30. Ac4
Declarada tablas de común acuerdo.
-44-
Decimosexta partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 16 de octubre de 1927
Partida Nº 16
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Gambito de Dama - Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 c6 
 8. Ad3 …
Por lo menos tan bueno como 8. 
Dc2, que se ha jugado en la mayoría de 
las partidas del match.
 8. … dxc4 
 9. Axc4 Cd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Ce4 …
Por segunda vez el Dr. Alekhine en-
saya el ataque que lleva su nombre en 
el Gambito de la Dama. Ya en la sexta 
partida lo jugó y obtuvo mejor posición 
que Capablanca, pero a causa de una se-
ria transposición de jugadas del maestro 
cubano.
 11. … C5f6!
La jugada exacta. En la sexta partida 
Capablanca jugó aquí Db4+ siguiendo 
12. Dd2, Dxd2+; 13. Rxd2, C7f6; y Cxf6 
con excelente partida para el blanco por 
la debilidad de las casillas d5 y c5. Ahora 
no es posible el cambio de caballos, por-
que las negras retomarían con la dama, 
haciendo inevitable la jugada liberadora 
e5.
 12. Cg3 Db4+ 
 13. Dd2 Dxd2+ 
 14. Rxd2 b6 
También se puede jugar Td8, pero la 
jugada del texto que constituye la varian-
te Moritz, es considerada teóricamente 
suficiente para equilibrar la partida.
 15. e4 Td8 
 16. e5 Ce8 
 17. Re3 Ab7 
 18. Thd1 c5 
Con esta jugada las negras tratan 
de descongestionar la posición central, 
pero hacen desaparecerel peón débil de 
d4 de las blancas y dan lugar a un final 
favorable para el primer jugador. Es muy 
superior 18. …, Rf8, como jugó Capa-
blanca posteriormente en esta misma 
posición.
 19. d5 exd5 
 20. Axd5 Axd5 
 21. Txd5 Cc7 
 22. Td2 Cf8 
 23. Tcd1 Txd2 
 24. Txd2
Declarada tablas de común acuerdo.
-45-
Realmente un resultado algo prema-
turo. En esta posición hay mucho que hi-
lar todavía, pero si se considera que los 
maestros y en especial Alekhine estaban 
sumamente nerviosos porque en el local 
de juego no imperaba el estricto silen-
cio que debe reinar en acontecimientos 
de esta índole - por esta causa Alekhine 
optó por declarar empatada la partida - 
se hace clara la razón de esta definición 
algo precipitada, pero quizás ajustada a 
lo que da la posición. Sin embargo, las 
blancas tienen algunas chancea.
-46-
Partida Nº 17
Decimoséptima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 18 de octubre de 1927
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Gambito de Dama - Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 a6 
 8. a3 b6
Es éste el momento más importante 
del planteo y es difícil precisar cuál es la 
jugada exacta. Por nuestra parte confe-
samos que la del texto - si bien es reco-
mendable, por cuanto responde al pro-
pósito de plantear una antigua defensa 
del fianchetto de la dama, mejorada por 
la colocación del peón en a6 - no es tan 
buena como 8. ..., h6, seguido de dxc4, 
y c5!, como se jugó posteriormente en 
la vigesimosegunda partida del notable 
encuentro que tuvimos la felicidad de 
presenciar.
 9. cxd5 …
Este cambio es lo mejor contra el 
fianchetto de la dama y en nuestra opi-
nión una movida buena en la mayoría 
de las variantes de la peón dama.
 9. … exd5 
Malo sería Cxd5 por 10. Cxd5, se-
guido de Axe7 y Txc7.
 10. Ad3 Ab7 
 11. 0–0 c5 
 12. dxc5! bxc5
La partida se ha complicado súbita-
mente. Las negras tienen dos peones ais-
lados en el centro que pueden ser objeto 
de serias amenazas pero por ahora esos 
peones están dominando puntos impor-
tantes del tablero, lo que hace que sean 
incómodos para el desenvolvimiento 
de los planes del blanco. Además exis-
te otro punto débil de las blancas en f4. 
En síntesis, las blancas están algo mejor, 
si bien la posición es compleja y viva, lo 
que puede originar cualquier resultado.
 13. De2 …
Es evidente que transitoriamente 
-47-
las negras, por la acción de sus peones 
avanzados dominan mayor espacio, lo 
que obliga a las blancas a jugar con gran 
precisión, para explotar las deficiencias 
tácticas de esa conformación de peones.
 13. … Te8 
Evitando la jugada liberadora e4.
 14. Ac2 Db6 
 15. Tfd1 Tad8 
 16. Ca4 …
Con esta jugada las blancas, virtual-
mente, fuerzan al cambio de damas dado 
que la retirada de la dama daría origen a 
dificultades estratégicas y en esa forma 
hacen desaparecer a la pieza que coope-
raba en el sostén de los peones y que a 
la vez complicaba la situación del flanco 
dama blanco.
 16. … Db5 
 17. Dxb5 axb5 
 18. Cc3 Ac6 
 19. Ad3 …
Capablanca comienza a explotar de-
bilidades de los peones adversarios del 
ala de la dama.
 19. … c4 
 20. Af5 b4! 
Alekhine aclara en parte la situación 
del flanco dama, antes que las blancas 
jueguen Cd4, apoderándose del “hole”.
 21. axb4 Axb4 
 22. Cd4 Ab7 
 23. Axd7 Txd7 
 24. Axf6 gxf6 
Efectuados estos cambios se ha arri-
bado a una situación curiosa. Las blan-
cas están más armónicamente ubicadas. 
Su frente de peones no ofrece mayores 
dificultades, - en cambio el de las negras 
es deplorable - y estratégicamente tienen 
grandes posibilidades de victoria. Las 
negras, en cambio, tienen una sola ven-
taja que es la posesión de dos alfiles que 
en las posiciones abiertas son más valio-
sos que los caballos y a pesar de tener 
uno de ellos (el de dama) limitado en su 
agresividad por los propios peones, se 
hace difícil para el blanco transformar la 
superioridad posicional en una victoria.
 25. Cde2 Ad6! 
 26. Tc2 …
Es fácil ver que si Cxd5, seguiría 
Axh2+.
 26. … Ae5 
Alekhine ha efectuado una esplén-
dida maniobra con el alfil para conser-
varlo en la casilla que le proporciona el 
máximo de potencialidad.
 27. Tcd2 Tc7! 
Alekhine se apresta a defender el 
peón dama lateralmente, para poder 
simultáneamente jugar Tc5 y atacar el 
peón adversario. La lucha es interesante 
y el negro se defiende en la mejor forma, 
a pesar de la desventaja que representa 
el tener que desechar todas las jugadas 
a base del cambio de un alfil por un ca-
ballo, por cuanto las posibilidades de 
empate radican en la posesión de ambos 
alfiles. Esto reduce el campo de posibili-
dades del segundo jugador.
 28. Ta1 Rg7 
 29. g3 Tc5 
 30. Ta7 Tb8 
-48-
 31. Cd4 Rg6 
 32. f4! Ac7 
 33. Rf2 Ta5 
 34. Txa5 Axa5 
 35. g4 h5! 
Una jugada extraordinariamente di-
fícil, que Alekhine efectúa en busca de 
posiciones de tablas, que él ha entrevisto 
con su maravillosa concepción. Deja un 
peón libre a las blancas.
 36. gxh5+ Rxh5 
 37. Rf3 Tg8 
 38. Tg2 Txg2 
 39. Rxg2 Rg4 
 40. h3+ Rh4 
 41. Cf5+ Rh5 
 42. Rg3 Ab4 
 43. Cd4 Rg6
En esta posición se suspendió la par-
tida. La posición es aparentemente favo-
rable para el blanco, pero en realidad in-
suficiente para ganar, según lo probaron 
los análisis efectuados y la misma conti-
nuación de la partida.
 44. Rg4 f5+ 
Esta réplica no la esperaba ni le pa-
recía buena para el negro a Capablan-
ca, pues manifestó antes de reiniciar la 
lucha que este avance le daba algunas 
probabilidades. Sin embargo, los hechos 
probaron que era suficiente como para 
empatar.
 45. Rg3 Rf6 
 46. Cf3 Ac5 
 47. Rf2 Ab4 
 48. Ce5 Ad6 
 49. Cf3 Ab4 
 50. h4 Rg6 
 51. Ce2 Ac8 
Mejorando la situación de alfil dama. 
Hasta ahora todo el peso de la defensa 
de las negras ha estado depositada en el 
ágil alfil negro, que domina una serie de 
importantes casillas.
 52. Cg3 Ae6 
 53. h5+ Rh6 
 54. Re2 Ae7 
 55. Rd2 Ad8 
 56. Cd4 Ac8! 
Interesante habría sido la continua-
ción a base de 56. ..., Ah4, que hubiera 
sido ganadora para el blanco en ingenio-
sa forma. Veamos 56..., Ah4; 57.Cdxf5+, 
Axf5; 58.Cxf5+, Rxh5; 59.Cxh4, Rxh4; 
60.Rc3, Rg4; 61.Rd4, Rf3; 62.Rxd5, 
Rxe3; 63.Rxc4, Rxf4; 64.b4, Re5; 65.Rc5, 
Re6; 66.Rc6, Re7; 67.b5 (única para ga-
nar), Rd8; 68.Rb7!, f5; 69.Ra7, f4; 70.b6, 
f3; 71.b7, f2; 72.b8=D+ ganando.
 57. Rc2 Aa5! 
Sigue jugando el Dr. Alekhine en 
-49-
notable forma y el empate es ya inevita-
ble.
 58. Rd1 …
Si 58. Cdxf5+, seguiría 59. …, Axf5+; 
59.Cxf5+, Rxh5; 60.Ce7, Rg4; 61.Cxd5, 
Rf3!; seguido de Re4 y Ad2 tablas.
 58. … Ab4 
 59. Re2 Ad7
Tablas de común acuerdo.
Una buena partida y un final muy 
instructivo.
-50-
Decimooctava partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 21 de octubre de 1927
Partida Nº 18
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 c6 
 8. Ad3 dxc4 
 9. Axc4 Cd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Ce4 C5f6! 
 12. Cg3 Db4+ 
 13. Dd2 Dxd2+ 
 14. Rxd2 Td8
En la décima sexta partida del match 
el entonces campeón mundial jugó aquí 
b6 de acuerdo con las sugestiones del 
alemán Moritz. En aquella partida, sin 
embargo, el Dr. Alekhine logró dominar, 
y quizás se deba a esa circunstancia el 
cambio de variante de Capablanca.
 15. Re2 …
Este es otro momento difícil de la 
partida, como lo probó el mismo match. 
Las blancas tienen varias continuaciones 
a adoptar, la del texto, e4 y Ad3. Difícil 
es afirmar cuál es mejor, pero nos agra-
da más que ninguna e4, para llevar al rey 
en un solo tiempo a e3.
 15. … b6 
 16. Thd1 Ab7 
 17. Td2 Rf8 
 18. Tcd1 Re7 
 19. e4 h6 
 20. h3 …
Capablanca meditó cerca de cin-
cuenta minutos esta jugada. La posición 
es difícil para el negro por el poco espa-
cio de quedispone para desenvolver sus 
planes.
 20. … g6 
 21. Td3 …
No es posible evitar la jugada libera-
dora c5, y Alekhine trata, en consecuen-
cia, de mejorar en lo posible la situación 
de su rey.
-51-
 21. … c5 
 22. dxc5 Cxc5 
 23. Txd8 Txd8 
 24. Txd8 Rxd8 
 25. Ce5 Re7 
 26. f3 Cfd7 
 27. Cxd7 Cxd7 
 28. Rd3
 Tablas de común acuerdo
-52-
Decimonovena partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 23 de octubre de 1927
Partida Nº 19
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 a6 
 8. a3 h6 
 9. Ah4 dxc4 
 10. Axc4 c5 
 11. Ae2 …
En la mayoría de las partidas anterio-
res, en que se produjo esta posición, el 
campeón del mundo cambió el peón y 
se llegó rápidamente a una posición de 
tablas. A pesar del cambio de plan, en 
este encuentro también se produce un 
rápido empate.
 11. … cxd4 
 12. Cxd4 Cb6 
 13. Ag3 Cbd5 
 14. Cxd5 …
Las negras amenazaban Cxc3 segui-
do de Ce4. También era bueno Af3, pero 
la del texto es más simple.
 14. … Cxd5 
 15. 0–0 Af6 
 16. Db3 …
Esta jugada fue meditada 53 minutos 
por Capablanca, lo que sorprendió dada 
su clásica rapidez de concepción. Era, 
asimismo, interesante Af3. 
 16. … Axd4 
 17. exd4 …
Capablanca se ha aislado un peón 
con el propósito de impedir el avance 
del peón rey adversario y dejar un al-
fil malo a las negras. Este, sin embargo, 
será puesto en juego por vía b7. La pri-
mera impresión es que las blancas están 
mejor, pero si se considera que para eli-
minar el fuerte caballo de d5 será preci-
so llegar a un final de alfiles de distinto 
color, se hace evidente que el juego está 
equilibrado.
 17. … b6 
 18. Af3 Ab7 
 19. Ac7 Dd7! 
-53-
La jugada justa para llegar al empate. 
Si Cxc7, desaparecerían los alfiles de dis-
tinto color, y la situación de las negras se 
complicada. Muy interesante habría sido 
la combinación a base de Dg5, pero in-
suficiente para las negras, que quedarían 
inferior. Veamos: 19. ..., Dg5; 20.Axb6, 
Cf4; 21. Axb7 (más simple y suficien-
te para ganar sin complicaciones, seria 
De3, pero reproduciremos una aparato-
sa variante indicada por el Dr. Alekhi-
ne, porque, indudablemente, agradará a 
los principiantes), Ce2+; 22.Rh1, Cxc1; 
23.Dc2, Tab8; 24.Ac5 y las blancas gana-
rían.
 20. Axd5 Dxd5 
 21. Dxd5 Axd5
Tablas de común acuerdo.
Si Axb6, seguiría Tfb8, recuperando 
el peón.
-54-
Vigésima partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 25 de octubre de 1927
Partida Nº 20
 Blancas: Alekhine
 Negras: Capablanca
 Defensa Ortodoxa
 1. d4 Cf6 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 d5 
 4. Ag5 Ae7 
 5. e3 0–0 
 6. Cf3 Cbd7 
 7. Tc1 c6 
 8. Ad3 dxc4 
 9. Axc4 Cd5 
 10. Axe7 Dxe7 
 11. Ce4 C5f6 
 12. Cg3 Db4+ 
 13. Dd2 Dxd2+ 
 14. Rxd2 Td8 
 15. Ad3 …
La primera novedad. Hasta la jugada 
14 del negro, la partida era idéntica a va-
rias de las que se habían disputado an-
teriormente en el match. Esta jugada es 
muy interesante y según nos manifestó 
el propio Dr. Alekhine es una excelen-
te forma de seguir con el blanco en esta 
posición.
 15. … e5! 
La jugada justa para desembarazarse 
de la presión existente y tratar de obte-
ner equilibrio en “espacio”. Sin embargo, 
las blancas han previsto esta jugarla, y la 
maniobra que la anima.
 16. dxe5 …
El Dr. Alekhine acepta el sacrificio 
del peón y se apresta a contener las ame-
nazas adversarias.
 16. … Cg4 
 17. e6! …
El blanco continúa el plan que se ha 
trazado cuando aceptó el peón. Con esta 
jugada se decide a entregar la calidad 
por dos peones. Re2 daría una posición 
muy equilibrada, pero Dr. Alekhine pre-
fiere la lucha.
 17. … Cde5 
Si 17. ..., fxe6, quedaría un peón débil 
y aislado en el centro. Si 17. ..., Cxf2; 18. 
exd7, Txd7; 19. Tc3, etcétera.
 18. Cxe5 Cxe5 
 19. exf7+ Rxf7 
 20. Tc3 …
-55-
Aparentemente las blancas han gana-
do un peón, pero si se considera y ob-
serva la situación precaria del alfil bajo 
los fuegos de la torre de d8, se verá que 
las blancas deben sacrificar por lo menos 
una calidad para evitar mayores ulterio-
ridades. Esto es lo que ha visto Alekhine, 
como así que ganará un segundo peón 
a cambio de esa calidad y la posición le 
ofrecerá posibilidades por la movilidad 
de sus piezas en las líneas abiertas.
 20. … b5! 
 21. f4! … 
Es evidente que si 21. Re2 seguiría b4 
y 22.Tb3, Cxd3; 23. Txd3, Aa6 ganando. 
Si. 21. Rc2, b4; 22. Tb3, Ae6, etc.
 21. … b4 
 22. fxe5 bxc3+ 
 23. Rxc3 Re6 
Si 23. ..., g6, seguiría 24. Ce4, Re6; 25. 
Cg5+, etc. La primera batalla se ha libra-
do y las blancas tienen dos peones en el 
centro, si bien doblados, desagradables 
para el adversario, contra una calidad de 
menos. Pero sus piezas son más agresi-
vas y preferimos la situación del Dr. Ale-
khine.
 24. Ce2 Rxe5 
 25. Cd4 Ab7 
 26. Axh7 c5 
 27. Cf3+ Rf6 
 28. Ad3 Te8 
 29. Te1 Axf3 
 30. gxf3 Th8 
 31. Te2 Th4
Evitando que el rey blanco, por vía 
c4, actúe sobre los peones débiles del 
flanco dama.
 32. Ae4 Td8! 
Evitando la réplica Td2 de las blan-
cas, que podría poner en peligros al jue-
go negro. Veamos: 32. …, Tah8; 33. Td2, 
Txh2; 34. Td6+ seguido de Ta6, con to-
das las posibilidades.
 33. a4! g5 
 34. a5 g4 
 35. fxg4 Txg4 
 36. Ad3 Ta4 
 37. Tf2+ Re7 
 38. a6 Tf8 
 39. Tg2 c4! 
 40. Axc4 Tc8 
 41. b3 … 
Mayores chances daba Tg7+. La ju-
gada del texto, da lugar a un rápido em-
pate.
 41. … Txa6 
 42. e4 Ta1 
 43. Rd4 Th8
 Tablas de común acuerdo.
-56-
Vigesimoprimera partida del match, jugada en el local del 
Club Argentino de Ajedrez, el 26 de octubre de 1927
Partida Nº 21
 Blancas: Capablanca
 Negras: Alekhine
 Gambito de Dama - Ortodoxa
 1. d4 d5 
 2. c4 e6 
 3. Cc3 Cf6 
 4. Ag5 Cbd7 
 5. e3 Ae7 
 6. Cf3 0–0 
 7. Tc1 a6 
 8. a3 h6 
 9. Ah4 dxc4 
 10. Axc4 b5 
La primera novedad. El Dr. Alekhi-
ne, en las anteriores partidas del match 
en que conduciendo las negras llegó a 
esta misma posición, jugó c5 y en otras 
circunstancias b6. La jugada del texto 
parece ser mucho más fuerte que las an-
teriormente realizadas. El Dr. Alekhine 
sigue así sacando provecho de la defensa 
Henneberger, en vista de que Capablan-
ca no ha encontrado aún la falla estraté-
gica de la misma.
 11. Ae2 Ab7 
 12. 0–0 c5 
 13. dxc5 Cxc5 
 14. Cd4 …
Interesante habría sido la continua-
ción a base de 14. Dxd8, y si Tfxd8; 
15.Axf6, Axf6; 16.Cxb5?, Cb3; ganando. 
Si las blancas jugaran directamente 14. 
Axf6, seguiría Axf6; 15. Cxb5, Dxd1!; 
16, Tfxd1, Cb3. Si 16. Axd1, Cd3, etc.
 14. … Tc8 
 15. b4 …
Esta jugada es la iniciación de se-
rias deficiencias estratégicas en el juego 
blanco. El alfil rey debe ejercer un doble 
papel, que es superior a sus fuerzas. Cui-
dar la gran diagonal de h1-a8 oponién-
dose a la preponderante acción del alfil 
adversario, y a la vez, vigilar el punto c4, 
que es el verdadero “talón de Aquiles” de 
la posición.
 15. … Ccd7 
El Dr. Alekhine se apresta a explotar 
la debilidad del cuadro c4 del adversa-
rio, por medio del caballo dama.
 16. Ag3 Cb6 
 17. Db3 Cfd5 
Adelantándose a una eventual ame-
naza de Cxe6! y tratando de eliminar el 
caballo dama adversario que impide que 
el alfil coopere en la acción sobre el pun-
to c4 por vía d4.
 18. Af3 …
Se le ha atribuido a esta jugada de las 
blancas todas las dificultades futuras del 
primer jugador, pero creemos que no es 
en realidad ésta la causa. Nos atrevería-
mos a afirmar, que ya la situación de las 
-57-
blancas es muy delicada estratégicamen-
te. Las negras están amenazando Cxc3, 
seguido de Ad5 y Ac4.
 18. … Tc4! 
Comienza a ponerse de manifiesto la 
ventaja estratégica de las negras. Desde 
este momento la situación de Capablan-
ca se va tornando paulatinamente muy 
desagradable.
 19. Ce4 … 
Quizás se habría podido jugar 19. 
Ae2, pero después de Txc3; 20.Txc3, 
Cxc3;

Contenido elegido para ti

294 pag.
Dvoretsky - Secretos del Juego Posicional OCR

UNIASSELVI

User badge image

Rodrigo Alves da Silva

100 pag.
Peon de Rey 151

UVA

User badge image

Filipe Coelho

392 pag.
Defensas Indias - Max Euwe - Catalan

User badge image

contaparaestudos estudos

189 pag.
101+miniaturas+brillantes

ESTÁCIO

User badge image

Osvaldo Vagner

100 pag.
Peon de Rey 153

UVA

User badge image

Filipe Coelho