Logo Studenta

Guía Calorimetría

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de investigación Calorimetría – Fisicoquímica 1 
 
 
 
 
Guía Investigación Capacidad Calórica 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
 
INTRODUCCIÓN 
La técnica calorimétrica es una de las más empleadas dentro de la termodinámica como una 
herramienta de utilidad para realizar la caracterización de los sistemas que generan o 
absorben energía térmica. Debido a la diversidad de sistemas y a la manera como se generan 
los efectos térmicos, se presentan diversidad de equipos calorimétricos. 
 
Un calorímetro adiabático es en un recipiente construido de tal manera que su interior quede 
aislado térmicamente del ambiente, un termo o vaso Dewar es un buen ejemplo de un 
calorímetro adiabático. Consiste en una botella de vidrio de doble pared, entre las que se ha 
hecho vacío para disminuir la transmisión de calor por conducción y convección. La pared 
interna está recubierta de color plateado para disminuir las pérdidas por radiación. 
 
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o 
recibidas por los cuerpos, sirve para medir el calor específico de un cuerpo. La capacidad 
calórica del calorímetro es la suma de las capacidades calóricas de sus partes. El valor de la 
capacidad calórica de cada parte depende del material y tamaño del dispositivo. En esta 
práctica se presenta la construcción de un calorímetro y su calibración. 
 
Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de 
energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito de energía se 
mantiene hasta que se igualan las temperaturas, cuando se dice que ha alcanzado el 
equilibrio térmico. 
 
La cantidad de calor Q que se transfiere desde el líquido caliente, o la que absorbe el frío, 
responde a la expresión: 
 
Q = m.s.∆T 
 
Donde m =masa del líquido, s= calor específico y ∆T la variación de temperatura 
 
OBJETIVOS 
 Determinar el calor específico de un metal. 
 Identificar el metal de trabajo. 
 
PROCEDIMIENTO 
1. Ingrese al siguiente link y realice el registro a la página usando su correo electrónico de la 
universidad. https://www.educaplus.org/register 
 
2. Para que la simulación corra correctamente es necesario permitir que se abran 
automáticamente los archivos tipo flash. Para permitir el uso de un clic sobre el link de 
inicio como se indica en la siguiente imagen y permita la ejecución de los archivos tipo 
flash (Figura 1) 
https://www.educaplus.org/register
 
 
Guía de investigación Calorimetría – Fisicoquímica 2 
 
 
 
 
Guía Investigación Capacidad Calórica 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
 
 
Para acceder a la simulación ingrese en la materia de física (Figura 2), después en 
termodinámica (Figura 3) y seleccione la practica calorimetría (Figura 3) 
 
 
Figura 2 Figura 3 
Figura 1 
 
 
Guía de investigación Calorimetría – Fisicoquímica 3 
 
 
 
 
Guía Investigación Capacidad Calórica 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
 
 
3. Para familiarizarse con el simulador sugiero que vea el siguiente video 
https://www.youtube.com/watch?v=9Z6ylJYU9k8 
 
Si no carga busque en google “Video de instrucciones para simulación calorimétrica” 
 
 
4. Si en el momento de iniciar su simulación no carga, es necesario verificar si flash está 
permitido para la página, como se indica en la figura 4 
Figura 3 
https://www.youtube.com/watch?v=9Z6ylJYU9k8
 
 
Guía de investigación Calorimetría – Fisicoquímica 4 
 
 
 
 
Guía Investigación Capacidad Calórica 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
 
 
5. Cada grupo de laboratorio tendrá asignado un metal (A,.., F) el cual debe variar en masa y 
temperatura asignadas, así como también las variables para el agua. 
 
6. Para cada simulación registe el valor final de la temperatura de equilibrio del sistema (T f) 
 
Seleccione los datos teniendo en cuenta el grupo de laboratorio el cual será publicado por 
Moodle. 
 
CALCULOS 
 
Determine el calor especifico del metal en cada uno de sus experimentos. 
Teniendo en cuenta este valor compárelo con las tablas que presentan estos valores e 
identifique de que metal se trata. 
 
Recuerde que se tienen dos sustancias: agua y el metal, para cada prueba debe plantear cual 
es la sustancia que gana o pierde calor. 
 
Qganado = Qperdido 
 
Presentación de sus resultados 
 
Este informe puede ser presentado en grupos de 4 estudiantes como máximo. 
 
El informe de investigación guiada debe llevar los siguientes items: 
a. Nombre de la práctica. 
Autores: Apellidos e iniciales de los nombres, correo electrónico. Programa, Facultad y 
Universidad. 
Número del grupo, fecha de realización de la práctica, fecha de entrega de informe. 
Figura 4 
 
 
Guía de investigación Calorimetría – Fisicoquímica 5 
 
 
 
 
Guía Investigación Capacidad Calórica 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
b. Objetivos 
c. Resultados y Análisis. Los resultados pueden estar contenidos en tablas, figuras (fotos 
del experimento). 
d. Conclusiones. 
e. Referencias (normas IEEE). Recuerde que todo debe ir referenciado, reacciones y 
apartes que use de otros autores. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
[1] GLASTONE,S, “Tratado de química física” Editorial Aguilar. S.A. 
[2] ATKINS, P.W. Fisicoquímica. Tercera Edición. Addison Wesley. Iberoamericana, 
Wilmington,Delaware,EUA, 1991 
[3] Chang, R., College, W., Química. McGraw-Hill. Madrid. Decima edición. 2010. 
 
 
 
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee

Continuar navegando