Logo Studenta

Guía Gases (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de investigación GASES – Fisicoquímica 1 
 
 
 
 
Guía Investigación GASES 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
INTRODUCCIÓN 
Los gases tienen varias características que los distinguen de los líquidos y de los 
sólidos. Los gases se pueden comprimir a volúmenes menores. 
 
Con los gases se puede relacionar la presión, la temperatura, el volumen y la cantidad 
molar de sustancia con bastante exactitud. La mayor parte de las sustancias 
compuestas de moléculas pequeñas son gases bajo condiciones normales o son 
líquidas que con facilidad se vaporizan. 
 
Presión de los gases: La presión se define como la fuerza ejercida por unidad de 
área. Por ejemplo una moneda que descansa sobre una mesa ejerce una fuerza, y por 
consiguiente una presión hacia abajo sobre la mesa debido a la gravedad. El aire sobre 
la mesa ejerce una presión adicional sobre la mesa, a causa de que el aire también es 
empujado hacia abajo por la gravedad. Las principales unidades de presión son los 
Pascales, atmósfera y mmHg o Torr. 
 
La ley de presión parcial de Dalton dice que la presión total de una mezcla de gases 
es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que componen la mezcla: Pt 
= P1+P2…+Pn 
 
La ley de Dalton también se puede expresar usando la fracción molar de un gas, Pg 
=Xg Pt 
Una aplicación a esta ley es recoger un gas sobre agua a presión atmosférica": esta 
mezcla es especial porque hace referencia a solo un gas y por ser mezcla, tácitamente 
existe otro gas que es el vapor del agua que se evapora, y ejerce una presión parcial 
en la mezcla gaseosa. 
Cuando se termina de recoger el gas, la columna hidrostática se estabiliza y existe un 
balance de presiones: 
 
Presión interna = Presión externa 
 
La presión externa es la presión atmosférica, y es la presión A la cual se recoge el gas. 
 
Internamente actúan tres presiones: La presión del gas, Pg. La presión de vapor del 
agua, Pv (su valor se lee en una tabla de presiones de vapor en función de la 
temperatura a la cual se recoge el gas) y la presión hidrostática, Ph que está dada por 
la altura h de la cabeza hidrostática 
 
Pg = Patm - Pv - Ph 
 
1. OBJETIVOS 
 
 
 
Guía de investigación GASES – Fisicoquímica 2 
 
 
 
 
Guía Investigación GASES 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
2.1 Aplicar la ley de Dalton a la resolución de problemas en las que intervienen gases 
2.2 Analizar la estequiometria que tiene lugar en una reacción en la que se producen 
gases 
 
PROCEDIMIENTO 
 
1) Ingrese al link dado a continuación y vea el video: 
 
https://www.youtube.com/watch?v=ozko7fkg4Ko 
 
2) El esquema representa, los valores que hay tener en cuenta para los cálculos de 
este experimento, que son: Volumen de gas obtenido y altura del agua. 
 
 
 
 Montaje en el Laboratorio Al finalizar del Laboratorio 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=ozko7fkg4Ko
 
 
Guía de investigación GASES – Fisicoquímica 3 
 
 
 
 
Guía Investigación GASES 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
 
CALCULOS 
 
Determine cada uno de los valores: 
 
a) La presión del gas (Pgas). 
(Teniendo la ley de Dalton) 
Patm = Pgas húmedo + Pcolumna 
Pgas húmedo = Pgas seco + PVapor 
Pcolumna = Ph(agua) 
Donde: Patm = presión atmosférica 
 Pagua = presión del vapor de agua a la temperatura de reacción (en tablas) 
 Ph(agua) = presión ejercida por la columna de agua 
 
Las variables estándar que se requieren deben ser consultadas y referenciarlas 
b) Determine las moles de gas obtenidas (Gas ideal) 
 ngas = (PgasV ) / (RT) 
Donde: V = volumen del gas recogido 
 R = constante universal de los gases = 0.082 L x atm /(mol x K) 
 T = temperatura (K) 
c) Moles teóricas (Basadas en la estequiometria de a reacción asignada), 
determine el porcentaje de error. 
 
d) Usando las moles obtenidas en el punto anterior, determine el volumen del gas a CNTP 
(temperatura y presión constante) usando la ecuación de los gases ideales y la de Van 
der Walls (se debe investigar las constantes teniendo en cuenta el gas recolectado. 
 
Seleccione los datos teniendo en cuenta el grupo de laboratorio el cual será publicado 
por Moodle. 
 
Presentación de sus resultados 
Este informe puede ser presentado en grupos de 5 estudiantes como máximo. 
 
 
 
Guía de investigación GASES – Fisicoquímica 4 
 
 
 
 
Guía Investigación GASES 
 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible 
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria 
El informe de investigación guiada debe llevar los siguientes items: 
a. Nombre de la práctica. 
Autores: Apellidos e iniciales de los nombres, correo electrónico. Programa, 
Facultad y Universidad. 
Número del grupo, fecha de realización de la práctica, fecha de entrega de 
informe. 
b. Objetivos 
c. Resultados y Análisis. Los resultados pueden estar contenidos en tablas, figuras 
(fotos del experimento). 
d. Conclusiones. 
e. Referencias (normas IEEE). Recuerde que todo debe ir referenciado, reacciones 
y apartes que use de otros autores. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
[1] Chang, R., College, W., Química. McGraw-Hill.Madrid. Decima edición. 2010. 
[2] Ebbing, D., Química General. McGraw-Hill. México. Quinta edición. 1997 
 
 
 
 
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
LABORATORIO 4 ESTADO GASEOSO

USAM

User badge image

Juan Eric Tenorio Villegas

14 pag.
10 pag.
5 leyes de los gases

Ce Balao Magico

User badge image

Andrés Acevedo