Logo Studenta

¿Cuáles son algunas técnicas para ser eficiente como emprendedor?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

Desde mi punto de vista, hace unos años que decidí emprender mi propia marca profesional y por mi experiencia que tengo como mentora de startups, podría recoger toda una serie de factores que considero que si bien no, ayudan a ser eficientes, son claves para cualquier emprendedor.

Uno es la creatividad. Los emprendedores se lanzan a un mercado normalmente nuevo, por explorar. Con un gran grado de incertidumbre. Por lo que ser creativo te permite poder ofrecer soluciones diferentes al resto. La creatividad es la habilidad de pensar de manera lateral, yendo más allá de lo obvio. Si te pones estas gafas de la creatividad estás teniendo una ventaja, el de descubrir nuevas oportunidades sobre las que crear ideas que te permitan emprender de manera más creativa, por lo tanto diferente, con un mayor potencial de éxito.

La empatía: es una cualidad clave para un emprendimiento eficiente. Si un emprendedor es capaz de ponerse en los zapatos del “otro” ya sea un usuario, un cliente, un inversor. Contará con la habilidad de detectar qué les falta a estas personas para poder ofrecérselo. Si empatizo con mi usuario podré trabajar en mi solución. Si empatizo con mi inversor podré trabajar en qué decir en mi pitch. La inteligencia emocional no se enseña, y considero que los emprendedores que se forman en esta área tienen medio camino recorrido hacia el éxito.

Luego está la resiliencia: La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Es muy importante para emprender tener esta capacidad muy bien desarrollada, ya que emprender no es fácil. Hay muchos obstáculos en el camino, financieros, de apoyo emocional, de aprendizaje, etc. El 90% de las startups que empiezan fracasan. Pero no debemos olvidar que el fracaso es toda una oportunidad para aprender. Ver en qué nos hemos equivocado, levantarnos y volver a empezar aun con más ganas y con más sabiduría y experiencia. Ya lo decía Henry Ford: “El fracaso es una gran oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia”.

La curiosidad: el emprendedor debe estar en modo radar. Un emprendedor de por si ya es alguien inquieto. No debemos nunca de perder la capacidad de sorpresa, como un niño. De todo se puede aprender, y nos podemos inspirar. De un determinado contexto, de hablar con determinado usuario, con determinado cliente. Si se mantiene esa actitud, se puede extrapolar hacia tu proyecto y de esta manera no dejar nunca de incorporar aspectos, tendencias, que vamos viendo por el camino y nos pueden enriquecer mucho nuestro proyecto. Ir aprendiendo continuamente, ir a conferencias, eventos, hacer networking, no dejar nunca de absorber como una esponja.

La actitud positiva: en la vida, como todo, si pones de tu parte, aunque el camino sea duro, tendrás más posibilidades que vaya a tu favor. La actitud multiplica, como dice mi querido Víctor Küppers. Podemos tener muchos conocimientos, que es muy importante, tener más o menos experiencia o habilidades, pero si le pones positivismo a la vida, ésta te la devuelve multiplicada. Cuantos emprendedores conozco que no cuentan con mucha experiencia pero su actitud hace que puedan salir fácilmente de todas las adversidades con las que se topan, hace que se les abran más puertas y que definitivamente su proyecto se comunique y se venda mucho mejor.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales