Logo Studenta

¿Qué país es el peor, México o Argentina? ¿Por qué?

💡 1 Respuesta

User badge image

Todos los Apuntes

¿El peor? Con todo respeto, no jodas.

En todo caso podrías preguntar en cuál de los dos se vive mejor, cuál tiene menor inflación, cuál es políticamente más estable, cuál tiene índices de delincuencia mayores, cuál es más seguro para la inversión, etc.

En términos generales la clase media vive mejor en México por una serie de condiciones económicas, políticas y geográficas.

México es la economía número 15 del mundo. Éramos la 13va y descendimos dos posiciones. Argentina es la número 31.

México es el país que tiene más tratados de libre comercio en el mundo, además de tener uno de los acuerdos más importantes del mundo, que nos adscribe al bloque de Estados Unidos y Canadá. Eso hace una diferencia enorme en términos de calidad de vida y estabilidad política.

Argentina es mucho más seguro. Tiene apenas 2.29 asesinatos por cada 100,000 habitantes y está en el puesto 116 de homicidios.

México tiene 29 asesinatos por cada 100,000 habitantes y ocupa el puesto 165 de 174 países, así que ahí no hay comparación.

En educación las cosas son más complejas. La población de Argentina está en lo general mucho mejor educada que la mexicana. Pero si atendemos a la población con educación universitaria, México tiene algunas de las mejores universidades públicas del mundo. Solamente la UNAM tiene 773 hectáreas. Todo Buenos Aires tiene una extensión de 20,300 hectáreas. Sólo pongo el dato para dar una idea del tamaño y los recursos de los que dispone una gran universidad en México. Eso pone a México en una posición privilegiada, porque en México, los hijos de un albañil pueden acceder a una educación universitaria de alta gama y en una sola generación, integrarse a un mercado laboral exigente y ser competitivos en ese entorno.

En este momento, lo que trae jodidos a los argentinos es la inflación. Argentina está por encima del 52%, eso la hace inviable para cualquier proyecto de inversión en el corto y mediano plazo. México se había mantenido bien en términos de inflación, pero en el último año nos disparamos. No andamos bien, pero tenemos un 7%. Es una enorme diferencia.

Tengo mucho cariño por Argentina, pero eso no obsta para ver que las cosas no van bien por allá. Tampoco aquí estamos para tronar cuetes, pero disponemos de otras herramientas para capotear las crisis, y tener frontera con los gringos nos mete en muchos bretes, pero también es un elemento de estabilidad y de prosperidad muy notorio.

Éste es un supermercado normalito, de clase media en la Ciudad de México.

No se ve muy diferente a un supermercado argentino.

Pero cuando he entrado con algún argentino que llega de visita a un supermercado en México, siempre veo una cara de sorpresa y nunca falta el comentario sobre la abundancia que se percibe en México.

Y no es sólo una cuestión de percepción. El supermercado mexicano aumentó sus ventas 6.7% en un año. En ese mismo período, el argentino descendió 9.7%. Eso es un indicador, no el único, no necesariamente el más confiable, pero nos habla de la salud de la economía de un país, al menos en cierta medida.

En fin, suerte para ambos países.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales