Logo Studenta

Una campesina relata que ante la inminencia del desplazamiento, luego de la detención forzada y posterior asesinato de su esposo, ella recogió todo...

Una campesina relata que ante la inminencia del desplazamiento, luego de la detención forzada y posterior asesinato de su esposo, ella recogió todos sus enseres y los repartió entre los vecinos, ejerciendo una “soberanía” sobre sus pequeñas propiedades que serían tomadas por los actores armados. En el mismo sentido, otra decidió vender sus muebles y enseres: “en cualquier momento me toca desplazarme y eso me costó mucho pa’ yo dejarlo y encontrarlo luego de cualquier manera”. Estas decisiones, aparentemente sencillas, significan para estas mujeres una posibilidad de decisión propia y un autorreconocimiento de su dignidad que, aunque silencioso, reta las normas establecidas, bajo el disfraz de una falsa sumisión. Estas estrategias se replicaban frente a la pregunta incómoda que hicieran los paramilitares en el retén de entrada a la cabecera municipal o en otros sitios de encuentro y control. La respuesta compartida y concertada silenciosamente consistía en decir lo que ellos querían oír. La única manera de pasar el retén sin mucha dilación era evasiva o incluso negativa ante la pregunta por la experiencia del sufrimiento y el conflicto armado.

Esta pregunta también está en el material:

Resistência em Contexto de Conflito
11 pag.

Saúde Coletiva Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales