Logo Studenta

A pesar de que la teoría de los sistemas atencionales de Posner y Petersen ha tenido mucho apoyo, no se han diseñado herramientas clínicas capaces ...

A pesar de que la teoría de los sistemas atencionales de Posner y Petersen ha tenido mucho apoyo, no se han diseñado herramientas clínicas capaces de medir dichas redes cognitivas y neuroanatómicas para, con ello, poner a prueba el modelo teórico. Sin embargo, León-Carrión et al. (1996) fueron la excepción: en 1996 emprendieron un estudio en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con pacientes con daño cerebral y los cuatro componentes del modelo de Posner y Petersen. Los resultados concluyeron en una contrastación clínica del modelo propuesto por Posner y Petersen, especificando que los componentes 1 (velocidad perceptiva y motora) y 2 (vigilancia y alerta) corresponderían con el sistema posterior de atención, y que los factores 3 (codificación) y 4 (alternancia) corresponderían al sistema anterior.

Esta pregunta también está en el material:

50739
210 pag.

Neuropsicologia OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema