Logo Studenta

En su versión europea, ampliamente dominada por el papel central del Estado, el estudio de los grupos de presión se ha centrado más en las interacc...

En su versión europea, ampliamente dominada por el papel central del Estado, el estudio de los grupos de presión se ha centrado más en las interacciones de las clases sociales (entendidas como grupos también) con el propio aparato del Estado, y no tanto con sus agencias administrativas semiautónomas. La «teoría de los recursos de poder» desarrollada por el sueco Walter Korpi (1983) es una de las primeras teorías que intenta analizar la relación entre grupos de interés y políticas públicas en Europa. Este enfoque tiene en cuenta la relación entre política y políticas públicas, pero añade un elemento importante, que son los grupos de presión, todo ello en el contexto de la lucha de clases para la creación de un Estado de bienestar. En su estudio sobre el auge del Estado de bienestar, Korpi se pregunta por qué un mismo movimiento (el movimiento obrero) ha dado lugar a tantos modelos de protección social en los países occidentales.

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema