Logo Studenta

COMUNIDAD EMPRENDEDORA Y COMPETITIVA El fracaso de las primeras tentativas de industrialización en el siglo XIX y la pervivencia de unas estructura...

COMUNIDAD EMPRENDEDORA Y COMPETITIVA El fracaso de las primeras tentativas de industrialización en el siglo XIX y la pervivencia de unas estructuras agrarias injustas han proyectado durante largo tiempo la imagen de una Andalucía marcada por el atraso y la marginación económica. No obstante, en los tres últimos decenios, coincidiendo con la recuperación de la democracia y el autogobierno, la comunidad autónoma ha conseguido desviarse de ese rumbo gracias a una profunda transformación económica y social, protagonizada por la iniciativa privada y apoyada desde las Administraciones públicas con cuantiosas inversiones en salud, educación, servicios sociales e infraestructuras. Desde mediados de la pasada década y hasta 2008, año que puso fin al ciclo de crecimiento en los países europeos, la economía andaluza mantuvo un fuerte ritmo de convergencia respecto a España y la Unión Europea, con crecimientos sensiblemente mayores en producción, creación de empleo y constitución de empresas, entre otros indicadores. El ajuste de la actividad en 2009 fue de menor intensidad en la región que en las economías de referencia. De este modo, durante el período 1982-2008, la comunidad registró un crecimiento económico acumulado del 142,5 por 100, superior en 67,5 puntos al de la Unión Europea, mientras que la creación de puestos de trabajo fue algo más de tres veces mayor. Estas tendencias positivas se ven matizadas por las diferencias que, en términos absolutos, aún son patentes en aspectos como el mayor nivel de paro (25,4 por 100, según la Encuesta de Población Activa) o el menor PIB per cápita (17.606,9 euros en 2009, el 78,3 por 100 de la media española). La estructura económica de Andalucía se caracteriza por el gran peso de su sector terciario, que representa el 73,6 por 100 del valor añadido bruto regional, mientras que la industria y la construcción suponen un 21,8 por 100 y el sector primario un 4,6 por 100. El turismo y la agricultura —incluyendo la industria agroalimentaria— constituyen hoy día las auténticas locomotoras de la economía andaluza y sus principales bazas en los mercados internacionales. Los focos de dinamismo se localizan fundamentalmente en torno a la agricultura del valle del Guadalquivir, los cultivos bajo plástico de las costas de Huelva y Almería, el turismo del litoral y las concentraciones industriales de Sevilla, Huelva, Córdoba, Granada, la bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y el oeste de la provincia de Jaén. A estas zonas se suman espacios de innovación, como las tecnópolis de Cartuja 93 en Sevilla o el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga. Fuente: Junta de Andalucía (2013).

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales