Logo Studenta

Las reflexiones de cierre que se exponen, abren la posibilidad de otras miradas, otros posicionamientos teóricos – prácticos que indaguen por el di...

Las reflexiones de cierre que se exponen, abren la posibilidad de otras miradas, otros posicionamientos teóricos – prácticos que indaguen por el dibujo, en vinculación con el mundo emocional del niño y la niña, la subjetividad de su imaginación creadora, el empleo pluriperspectivo de los temas y los caracteres emancipatorios que se encuentran en el fondo de la creación gráfica. La investigadora lo único que propone es continuar esta aventura intelectual, trasegar por otros caminos de búsqueda, continuar el diálogo interdisciplinar, avanzar en la construcción de una propuesta que restituya el valor de la ecología de saberes como una condición posible, para que la ciencia, la técnica, la cultura, la educación y la pedagogía crucen miradas y potencien desde este ejercicio sus alcances en términos de producción, apropiación y distribución social del conocimiento. Conclusiones El dibujo infantil despliega la potencia implicada en la triada sujeto, objeto y contexto. La explicación de esta, sitúa al niño y a la niña como ser, protagonista de una existencia que al representarla gráficamente en sus creaciones adquiere significado como comprensión de su propia identidad. El conocer es el resultado de una acción múltiple y pluriperspectiva que compromete al sujeto como ser en el mundo con diferentes realidades objetuales. La empresa de dibujar lo aproxima a estas y fortalece en él las capacidades que desde sus distintas dimensiones lo habilitan para obtener distintos conocimientos, saberes y habilidades. Esto no puede lograrse si al educando se le distancia de sus contextos, de aquellos escenarios de realidad que son los entornos representativos para adquirir la significación y visibilizarla en distintos modos de aprendizaje. El dibujo no habla por sí solo, el niño y la niña pone a hablar su dibujo. Por eso es una actitud simplificadora y reduccionista la del docente, que en la estrategia pedagógica se queda únicamente en el camino del dibujo y no transita las sendas de la conversación. El intercambio dialógico es un factor preponderante para que el educando al dibujar se comprometa con el mundo de la palabra, lo conquiste y aprenda a decirlo como un pensamiento, que él mismo configura desde la triada sujeto / objeto / contexto. El dibujo emancipa la palabra, la reviste de significado y la empodera. Esto es básico en una escuela que no solamente propende por la formación académica de los estudiantes, por alcanzar desarrollos cognitivos, sino que se preocupa por ponerlo en una situación real para que la lea y la transforme. Una mano emancipada es aquella que no solamente dibuja con libertad, además, se expresa fluidamente y alcanza altos niveles de conciencia. El dibujo es ese elemento potenciador de la dimensión socioafectiva, favorece el encuentro con una identidad libre y con una capacidad expresiva que transversaliza todas las demás dimensiones. Potenciar desde esta mirada significa incrementar la fuerza, la magia y el encanto que el dibujo infantil posee por su propia naturaleza. Aumenta el poder que cada niño y niña tiene para hacerse dueño de sí mismo, conocer el mundo del que forma parte y actuar como un ser protagonista de su historia personal. El niño o niña aprende en espacios lúdicos, emancipados, libertarios y donde su capacidad expresiva se potencie a los niveles más altos; la expresión gráfica debe ser coherente con la verbal, gestual y escritural, pero haciendo énfasis en los factores de conversación que provienen de la creatividad, interés y motivación del niño o la niña, no tanto en esquemas que se imponen desde afuera. El dibujo infantil es básico para fortalecer en los niños y las niñas las habilidades, las capacidades y las actitudes implicadas en el proceso de conceptualización. El concepto está en coherencia directa con la edad de desarrollo, la madurez cognitiva, social y psicológica, y vinculado a los intereses y motivaciones. Los conceptos son emergencias que pueden partir de la representación gráfica como una fuente para acceder a esos insumos de conversación y esta es la base para establecer ciertas significaciones. La estrategia pedagógica está dirigida al trabajo de grupos en edad preescolar, pero su diseño debe tener en cuenta el ritmo de aprendizaje, la madurez cognitiva, la capacidad para interactuar socialmente y el manejo de los elementos diferenciadores del lenguaje gráfico, gestual y verbal. Estas son circunstancias de aprendizaje que favorecen el abordaje multidimensional, pluriperspectivo, emancipador, sistémico, holístico y centrado en un yo que alcanza completud en el desarrollo de su mismidad, de un modo consciente en equilibrio con otro, que se le presenta en la diversidad de entornos de significación. El dibujo es un medio que no solamente potencia la dimensión socioafectiva, adicionalmente brinda espacios de reflexión para que el niño y la niña sea capaz de reconocerse a sí mismo como un sujeto de derechos, identificar algunos que desde su perspectiva son básicos, como el de la recreación, la alimentación, la salud, el cuidado, la educación, entre otros. En el mundo del dibujo y la transversalidad que se le da, con el mundo emocional y dimensión socioafectiva la estrategia pedagógica debe introducir la ética de mínimos y no la de máximos para estimular el diálogo, la expresión, el análisis y los procesos novedosos y significativos para el niño y la niña a través de los cuales se puedan solucionar conflictos.

Esta pregunta también está en el material:

Delia Liset Lopez Valencia (1)
289 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales