Logo Studenta

Planear bien un juego que ellos… Que a ellos les guste y que estén ahí pendientes o puede ser con un… con una ayuda virtual, una como profesora deb...

Planear bien un juego que ellos… Que a ellos les guste y que estén ahí pendientes o puede ser con un… con una ayuda virtual, una como profesora debe saber sobre la gestión de las emociones, yo siento que cada generación es diferente de otras, y la manera como nosotros hayamos sido educadas nos trazó una forma de ser, mis padres tuvieron una educación diferente a la mía, y mis hijos también la tendrán distinta a la que yo tuve, entonces cada generación es diferente, antes no había la tecnología que hay ahora, y los niños podían compartir más con sus amigos en la cuadra, en el barrio, salían a jugar a la calle y allí se iban como formando su personalidad, si tenían problemas en el juego, lo resolvían de la forma que podían, pero, ahora ya no hay esa interacción que se daba en la cuadra, ahora los niños permanecen más tiempo en casa y luego en el colegio, donde es el lugar que tienen para compartir con otros niños, incluso antes tenían más hermanos, ahora muchos no tienen hermanos, se crían solos, metidos en las redes sociales, que no permite socializar yo siento que puedo identificar mis emociones, a veces son algo complejas porque uno tiene una emoción, pero a veces no sabe que la produce, sabe que está allí, y sabe que si es una emoción negativa no es bueno y hay que buscar la forma de superarla cuando yo me siento por ejemplo mal humorada, debo primero, antes de ir por ejemplo a hacer algo como dar clases, debo encontrar la manera de comprender que me está pasando para poder dar lo mejor de mí, sí encuentro que es porque otra compañera no hizo por ejemplo algo que tenía que hacer, pues ya con eso puedo ir hasta donde ella y decirle como me siento, de esa manera creo que canalizo esa emoción y puedo trabajar mejor digamos si está muy feliz ya es un niño que se ríe mucho carcajea mucho, que sí está muy Bravo, quizás grite, se note mucho en la cara, se ponga rojo, pataleé además, que pueda expresarlas sin causar daño a sus compañeritos o a otras personas, también que pueda decir cuando este teniendo problemas, que no sienta miedo de decir las cosas que le afectan, que pueda ser el mismo, que pueda ser un niño feliz. Calmarlo. Pues ya sería como hablar, o sea, creería yo que lo más conveniente sería como hablarle, o sea, llevarlo a una parte que este todo en silencio, solo calmar al niño para que él aprenda…Bueno, vaya aprendiendo de que, cuando le da alguna emoción…más que todo como para calmarla, que cuando le coja la rabia, ¿Cómo calmarse? Primero, como pensar, cerrar los ojitos calmarse, para después como que ya soltarla, es como enseñarle técnicas para calmarse, para luego si poder expresarlas sí a uno como adulto le pasa, que hay momentos en que uno quisiera explotar, pero, también sabe que cada emoción tiene un significado, y que esa emoción está allí por algo, desde uno mismo debe primero aprender a calmarse en esos momentos y después si expresarlas, Pues es complicadito, porque pues ya en los remotos que es lo virtual, pues ya está uno con varios niños, ellos hablan siempre es complicado calmar, pues a un niño, sobre todo en una clase virtual donde hay muchos niños más, es complicado. en la parte de la práctica a nosotras sí nos tocó hacer práctica en remoto, obviamente porque no se podía presencial. Entonces también fue como lo mismo el primer día que hubo la clase con los niños, no era que uno tuviera rabia, sino que obviamente eran nervios, es mejor uno poderlos manejar y guiar presencialmente que desde la virtualidad, siempre hay bastante cambio. Entonces fueron como varias emociones que se encontraron, felicidad porque tenía unos niños ahí, los niños le cambian a uno toda la emoción, puede ser que uno entrara como con… rabia de lo que está pasando en la casa, pero de saber que uno se tiene que sentar al computador y… soltar lo que está en la casa para uno concentrarse en la clase con los niños. Ellos le dan a uno mucho amor, ellos le cambian a uno la emoción, le dan una vuelta de 360 a uno total, se puede sentar con una rabia, pero ellos con cualquier gesto o cualquier palabrita. “Hola profe, ¿cómo está profe? te quiero”, no sé, qué siempre lo hace cambiar a uno totalmente yo creo que las emociones, sí empezando, no fue como rabia, sino fue como… Como una presión de lo que uno tiene ahí al lado en la casa, pero sabiendo que tenía que concentrarme a la clase, o sea, primera clase, virtual, y en un ambiente que es ajeno a lo tradicional, en mi casa, me generaba tensión, pero ya cuando uno está con los chiquitines, a uno se le olvida absolutamente todo, le cambian a uno las emociones para bien. uno es un ser humano que obviamente no es corazón de piedra, uno también tiene sentimientos, entonces tanto lo presencial y lo virtual, si los dos manejan, yo creo que manejaríamos como las mismas emociones, o sea las mismas emociones, tanto lo presencial como tanto lo virtual, la diferencia es que en lo virtual se tiene que buscar alternativas para interacción y cercanía. yo creería que manejar mucho la alegría, el sentirse feliz con lo que uno es y hace, o sea, tenemos que manejar demasiado la alegría y la satisfacción en la parte corporal, manejar mucho lo corporal, no demostrarles a ellos como nada de miedo, nada de rabia, poder reconocer esas emociones antes y procesarlas para no contaminar al grupo de chiquitines, sino, que uno debe ser muy capaz de enfrentar cualquier tipo de emoción yo digo que la competencia más importante de la emoción que uno pueda manejar es la alegría, porque todo uno lo hace, es con la emoción que uno tenga, la alegría de saber quién soy y que puedo aceptarme tal y como soy, eso me permite ser feliz y sentirme alegre. También tiene que saber de qué ellos no van a estar siempre ahí, con uno concentrados, ellos… se pierden fácilmente, entonces allí le tocaría como a uno, estar súper pendiente de ellos y hacerlos que participen mucho, hacerlos interactuar con nosotros mismos para que ellos no se pierdan de lo que uno está viendo de cualquier tema, entonces eso sería como para poder uno interactuar más con ellos, es la palabra, porque no podemos interactuar, digamos nosotros solos, como que dictamos la clase y terminaban la actividad y ya listo tenemos que interactuar con ellos e interactuando, es eso, ir explicando, ir preguntándole a ellos sobre el tema que les gusta, que no le gusto o si tienen algún conocimiento estas nuevas generaciones quizás estén más familiarizadas con la tecnología, pero sigue siendo muy importante la interacción, porque, los niños no son recipientes que solo reciben información, se necesita ese factor humano que nos da la interacción con el otro. Hay niños que pueden ser muy tímidos, pero entonces ya como en el juego, ellos se olvidan, de la timidez, se olvida que tenía tristeza, se olvidan que estaban bravos. Entonces yo lo haría como por medio obviamente de un juego didáctico, un juego interactivo nosotros somos maestros que tenemos que estar aceptando y adaptado a los cambios, tener muy presente a la didáctica, porque obviamente, los niños de antes a los niños de ahora son totalmente diferentes, entonces nosotros mismos también tenemos que tener competencias y mirar siempre hacia adelante creo que lo había mencionado en la parte de la dificultad de estar uno ahí en la casa, y es saber que tiene las cosas de la casa y lo cotidiano, la cotidianidad, y siempre se le dificulta para uno poder estudiar virtual. Desde la educación en general, creo que se podría fortalecer más el currículo, hacer más énfasis en una especie de educación de emociones, creo que sería valioso para la formación docente. incluso, solamente recibiendo uno a los niños, uno sabe que de que emoción llega de la casa, si es virtual también a la manera de que, como ellos le hablan a uno o la cara, uno sabe ellos cómo se encuentran yo sí creería que como a las maestras que nos estamos formando, sería súper bueno empezar como a tomar otra vez las emociones, no solamente, quizás un tema y ya listo, se cumplió el tema y ya sigo yo con otros temas, no. Es explicarlo para que los niños sepan cuál es cada emoción hay una frase que la gente repite que nadie nos ha enseñado a ser padres, y en parte tiene que ver con esta educación emocional, entonces, para los docentes también es importante profundizar más en este tema para ser mejores padres, mejores docentes, mejores personas, mejores seres humanos. llevarlos a cabo de que sepan controlar cada emoción porque quizás uno como maestra o como mamá,

Esta pregunta también está en el material:

Competências Emocionais em Estudantes de Pedagogia
234 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema