Logo Studenta

No menciona Gómez y Pérez (2013) La pregunta una puerta al conocimiento Observación del entorno orientada por preguntas para que los niños construy...

No menciona Gómez y Pérez (2013) La pregunta una puerta al conocimiento Observación del entorno orientada por preguntas para que los niños construyan sus propias respuestas Objetos recolectados del entorno, Una cajita Morales y Moreno (2004, pág. 31) Jugando hacer Ciencias Narración de cuentos Actividades lúdicas enfocadas a la experimentación Registro de preguntas Construcción de material según el cuento Material mulisensorial (Morales Hernández & Moreno Sánchez, 2004) Pensando, y contando con las ciencias Exploración del mundo Material multisensorial (Ministerio de Educacion de El Salvador, 2004) Pensando, y contando con las ciencias Observatorio Rincón de ciencias Diversos materiales para experimentación (Barba Miranda & Espinosa Salas, 2014) Los lenguajes del niño y la experiencia científica Investigación a través de proyectos Exploración del medio Expresiones artísticas Exposiciones de los proyectos (Correa López & Estrella León, 2011) Pensamiento Científico: Hablando y preguntando Exploración del medio El preguntario Material diverso para experimentación Expresiones artísticas del niño ( Quintanilla Gatica & Daza Rosales, 2011) Rueda de la Investigación Observar No menciona el documento (Trujillo de Figarella, 2007) Definir Problema Formular preguntas Llevar a cabo el estudio Resolución de problemas activación del conocimiento previo No menciona el documento (Trujillo de Figarella, 2007) Demostración de habilidades Aplicación de habilidades Integración (transferencia) de estas habilidades en actividades Exploración del medio Explorar el ambiente Elementos varios del ambiente (Fandiño & Reyes, 2012, pág. 106) Observar Manipulación Expresión verbal Experimentar estas son: Socio afectiva, Corporal, Cognitiva, Comunicativa, Ética, Estética y Espiritual. El proceso de indagación se va desarrollando cada día antes de iniciar la actividad la docente retoma las preguntas de los niños con la ayuda de ellos y motivándolos para que surjan posibles respuestas o nuevas preguntas que se irán compilando con el fin de diariamente verificar que han sido satisfechas en las actividades realizadas Proceso de indagación guiada • Preguntas de los niños El Compilacio Revision Indagaci niños Rincon n de las diaria Motivar a ón • Pregunta de las pregunt de las indagar orientad pregunt de los pregunt ora d ela as niños as maestra proceso pedagógico Denominación de la estrategia pedagógica Descripción de la estrategia pedagógica Explicación de la adaptación realizada a la estrategia Comunicación de los resultados de la indagación Posibles Preguntas de los actividades niños Indagació n guiada Desarrollo de Intereses de los las dimensiones niños Los lenguajes del niño y la experiencia científica a través de proyectos de aula El enfoque Reggio Emilia tiene como objetivo ofrecer una alternativa pedagógica que busque el desarrollo de las potencialidades de los niños en un ambiente propicio, donde los proyectos de aula surgen de los intereses del niño, quien explora, descubre y se expresa de diferente manera, es protagonista de su propio aprendizaje. La enseñanza basada en proyectos es diferente, es una estrategia educativa integral (holística), Los proyectos comienzan con los profesores observando y preguntando a los niños sobre el asunto de interés. De acuerdo con las respuestas de los niños, los profesores introducen los materiales, las preguntas, y las oportunidades que provocan a niños para explorar más lejos el asunto. Mientras que algunas de estas provocaciones del profesor se anticipan, los proyectos se mueven a menudo en direcciones inesperadas como resultado de problemas que los niños identifican. Los niños inician una investigación, los maestros los animan a representar su comprensión con cualquiera de los muchos idiomas simbólicos, el dibujo, la escultura, la dramatización, y la escritura. Correa y estrella (2011) De acuerdo al enfoque Reggio Emilia se parte de los intereses del niño, este foque potencializa el desarrollo de los diferentes lenguajes del niño lo que se convierte en una fortaleza para realizar las actividades enfocadas al desarrollo del pensamiento científico. Se parte de invitar a los niños a elaborar dibujos por grupos de dos o tres niños en pliegos de papel bond y luego los exponen a todo el grupo la maestra sistematiza la información para crear el proyecto de aula. El cual estará orientando a generar curiosidad, a preguntar a investigar experimentar, sistematizar, sacar conclusiones en ambientes del medio y el aula trasformada día a día en el tema del proyecto. Toda actividad debe tener una dosis de expresión de los cien leguajes del niño de los que Loris Malaguzzi menciona en su teoría de la pedagogía de la escucha socializa a traves del arte los resultados de l proyecto Planea, Observa, clasifica,indaga, experimenta, concluye Experiencias de exploracion del medio: fomentar la curiosidad, la pregunta Crear proyecto pedagógico de aula incluyendo el proceso cientifico utilizar los cien lenguajes del niño para dinamizar el Intereses del niño Pensamiento Desarrollar la pregunta como cultura del Se fusionan las dos estrategias teniendo en cuenta que tiene el Científico: conocimiento para la promoción de pasamiento mismo objetivo. El manejo de la pregunta motivando al niño a la Hablando y científico, es generar oportunidades para que los curiosidad, formular hipótesis, planear a observar, clasificar, preguntando. niños investiguen problemas y hechos con los que experimentar, concluir. Se fomenta en el niño constantemente a puedan desarrollarse ideas útiles; piensen buscar el porqué de las cosas. explicaciones o soluciones alternativas y las comprueben; indaguen las ideas alternativas que conviene considerar, y no como respuestas correctas; Denominación de la estrategia pedagógica Descripción de la estrategia pedagógica Explicación de la adaptación realizada a la estrategia compartan en grupo la tarea o problema, siendo ellos los responsables de las ideas y de la forma de comprobarlas; expliciten el pensamiento que les lleva a una solución o idea, poniendo de manifiesto cómo se les ocurrió, cómo hicieron su predicción y cómo lo comprobaron. Tres grandes componentes se desarrollan en la comunidad de indagación: la resolución de problemas, meta cognición y aprendizaje cooperativo. Morales y Moreno (2004, pág. 31) La pregunta una puerta al conocimiento (La pedagogía del agujero) invita al maestro a animar la curiosidad característica del niño y la niña; fomentado la duda cuestionar a cerca de sus intrigas Si se toma en cuenta que uno de los mayores esfuerzos de un maestro es generar inquietudes, despertar curiosidades, una vez que claramente aparece una, ¿por qué cerrarla rápidamente con una respuesta, Esta experiencia conduce a pensar que cuando los niños en una clase elaboran una pregunta, el docente puede elegir claramente dos caminos posibles; cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y supuestamente aprender, o bien abrir otras puertas de manera tal que puedan encontrar solos la solución a su primer problema, o bien acercarse a la misma. Quintanilla Gatica y Daza Rosales (2011) Jugando hacer Ciencias “La enseñanza de las ciencias en los niños tiene una variedad de formas para hacerla. la importancia de jugar, el papel fundamental de las actividades prácticas y el valor de las discusiones para explorar y desarrollar las ideas. la importancia tanto de pensar, como de hacer, para lograr construir conceptos científicos. 1. Habilidades básicas. Éstas son actividades diseñadas para desarrollar habilidades importantes de investigación científica, tales como usar lentes de aumento, usar equipo de medición o hacer y usar una Cuadro para el registro de resultados. 2. Tareas de observación. Impulsan a los niños a observar científicamente, observar y clasificar objetos y eventos de diferentes maneras, a comenzar a enfocarse en aspectos científicos relevantes y a usar su conocimiento y su comprensión actual 3. Demostraciones. En estas actividades, a los niños se les dan

Esta pregunta también está en el material:

2016_Tesis_Serrano_de_Contreras_Yaneth (1)
209 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema