Logo Studenta

Algunos de ellos pueden denominarse «protozoos», pero este no es un término que los abarque a todos. Otros parásitos importantes son los hongos, po...

Algunos de ellos pueden denominarse «protozoos», pero este no es un término que los abarque a todos. Otros parásitos importantes son los hongos, por ejemplo, la tiña y el pie de atleta (cosas grandes como los champiñones o las setas dan una falsa impresión de cómo son la mayoría de los hongos). Algunos ejemplos de enfermedades provocadas por bacterias son la tuberculosis, algunos tipos de neumonía, la tosferina, el cólera, la difteria, la lepra, la fiebre escarlata, la forunculosis y el tifus. Entre las enfermedades virales están el sarampión, la varicela, las paperas, la viruela, los herpes, la rabia, la polio, la rubeola, distintas variedades de gripe y el gran número de enfermedades que conocemos como «resfriado común». La malaria, la disentería y la enfermedad del sueño son algunas de las causadas por «protozoos» Otros parásitos importantes, más grandes aún — suficientemente grandes como para verlos a simple vista — son los distintos tipos de gusanos, incluyendo los gusanos planos (platelmintos), los gusanos redondos (lombrices) y los trematodos. Cuando era niño vivía en una granja, y encontraba a menudo animales muertos como ratas o topos. Estaba aprendiendo biología en el colegio, y me atraía lo suficiente como para diseccionar esos pequeños cadáveres cuando los encontraba. Lo que más me impresionaba es que estaban llenos de gusanos vivos (lombrices, técnicamente llamadas nematodos). No había lo mismo en las ratas y conejos domesticados que nos daban para diseccionar en el colegio. El cuerpo tiene un sistema muy ingenioso y habitualmente efectivo de defensa natural frente a los parásitos, denominado sistema inmunitario. El sistema inmunitario es tan complicado que llevaría un libro entero explicarlo. Brevemente, cuando detecta un parásito peligroso, el cuerpo se moviliza para producir células especiales que la sangre transporta a la batalla, como una especie de ejército hecho a medida para atacar a esos parásitos en particular. El sistema inmunitario suele vencer la batalla y la persona se recupera. Después de eso, el sistema inmunitario «recuerda» el equipo molecular que ha desarrollado para esa batalla en particular y en posteriores infecciones del mismo tipo de parásito combatirán tan rápidamente que ni siquiera lo notaremos. Ese es el motivo por el que una vez que has pasado una enfermedad como las paperas, el sarampión o la varicela, ya es muy difícil que la vuelvas a padecer. La gente solía creer que era bueno que los niños tuvieran paperas, por ejemplo, porque la «memoria» del sistema inmunitario les protegería cuando fueran adultos, y las paperas son más problemáticas para los adultos (en especial para los hombres, porque ataca a los testículos) que para los niños. La vacunación es la ingeniosa técnica de hacer algo similar a eso. En lugar de tener que pasar la enfermedad, el médico te inocula una versión debilitada de la misma, o quizá una inyección de gérmenes muertos, para estimular al sistema inmunitario sin que padezcas realmente la enfermedad. La versión debilitada es mucho menos nociva que la enfermedad real: de hecho, normalmente no notas nada. Pero el sistema inmunitario «recuerda» los gérmenes muertos, o la versión debilitada de la enfermedad, y así se prepara para luchar con ellos si alguna vez aparecen. El sistema inmunitario tiene la difícil tarea de «decidir» quién es «extranjero» y, por tanto, a quién atacar (a un sospechoso de ser parásito) y quién debería ser aceptado como parte del propio cuerpo. Esto puede ser particularmente complicado, por ejemplo, con las mujeres embarazadas. El bebé que llevan dentro es un «extranjero» (los bebés no son genéticamente idénticos a sus madres, porque la mitad de sus genes proceden del padre). Pero es importante que el sistema inmunitario no ataque al bebé. Ese fue uno de los problemas más difíciles de resolver cuando el embarazo evolucionó en los antepasados de los mamíferos. Al final se resolvió, y muchos bebés logran sobrevivir en el vientre de su madre lo suficiente como para llegar a nacer. Pero también hay muchos abortos, lo que quizá sugiere que a la evolución le ha costado resolver el asunto y que la solución aún no está completa. Incluso a día de hoy, muchos bebés sobreviven únicamente porque los médicos se encargan de ellos, por ejemplo, cambiándoles completamente la sangre en el mismo momento en que nacen, en algunos casos de sobreactuación del sistema inmunitario. Otra forma en la que el sistema inmunitario puede equivocarse es cuando lucha con demasiada fuerza contra un supuesto «agresor» Eso es lo que son las alergias: el sistema inmunitario lucha, sin necesidad, con un gasto extremo y hasta dañando al cuerpo, contra cosas que no son dañinas. Por ejemplo, el polen en el aire no suele ser dañino, pero el sistema inmunitario de algunas personas sobreactúa contra él, y eso es lo que ocurre cuando tienes una reacción alérgica denominada «fiebre del heno»: no paras de estornudar y te lloran los ojos, lo que es muy incómodo. Hay gente que es alérgica a los gatos o a los perros: sus sistemas inmunitarios sobreactúan contra moléculas inocuas que están en el pelo de dichos animales. Las alergias pueden ser a veces muy peligrosas. Hay gente tan alérgica a los cacahuetes que con solo comer uno de ellos pueden llegar a morir. A veces una sobreactuación del sistema inmunitario va hasta tal punto que la persona se convierte en alérgica ¡a sí misma! Esto provoca las denominadas enfermedades autoinmunes. Algunos ejemplos de enfermedades autoinmunes son la alopecia (se te cae el pelo porque el cuerpo ataca a tus propios folículos capilares) y la psoriasis (una sobreactuación del sistema inmune que causa erupciones en la piel). No es extraño que el sistema inmunitario sobreactúe

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema