Iculo diferencia para cursos con enfoque por competencias JORGE LUIS GIL SEVILLA REBECA DÍAZ TÉLLEZ A L W A Y S L E A R N IN G PEARSON cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias J o rg e L u is G il S e v illa Instituto Tecnológico de Nogales Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Universidad Politécnica del Valle de México Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos G ab rie la Ló p ez Ballesteros R e v is ió n p e d a g ó g i c a C arlo s Sebastián R o darte O ro zco Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco R e b e c a D ía z T é lle z R e v is ió n t é c n i c a Leopoldo V ivero s R o sas Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco R afae l A gu ilar F lores Instituto Tecnológico de Pachuca Uri del Rosario H ern án dez Gil A d rian a Tax ílag a Jim énez Miguel D om ínguez T o rres M ag da Z o ra y a M eza Fuentevílla K a rin a S a stre Antonio Leovig ílda H u esca H errera PEARSON / Datos de catalogación bibliográfica G IL S E V IL L A , JO R G E L U IS Y D ÍA Z T É L L E Z , R EB E C A Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias ftarson Educación Area: Matemáticas ISBN: 978-607-32-1948-8 Formato: 21 x 27 cm Ríginas: 296 Edición e n español D irección general: Philip D e la Vega D irección Educación Superior: M ario C ontreras Editora: G ab rie la López Ballesteros e-m ail: gabriela .lopezballesteros@ pearson.com Editor de desarrollo: B em ard ino G utiérrez H ernández Supervisor de producción: R odrigo R om ero V illalobos Diseño de portada e interiores: Jo rge Evia/ R icardo López G erencia Editorial Educación Superior Latinoam érica: M arisa de A n ta PR IM ER A ED IC IÓ N , 2013 D.R. © 2013 por Pearson Educación d e M éxico, S .A . de C.V. A tlacom ulco 500-5o. p iso C ol. Industrial Atoto, C.P. 53519 N aucalpan d e Juárez, Estado d e M éxico C ám ara N acional de la Industria Editorial M exicana. Reg. N úm . 1031 R eservados todos los derechos. N i la totalidad ni parte de e s ta publicación pueden reproducirse, registrarse o transm itirse, por un sistem a efe recuperación d e inform ación, e n ninguna form a ni por ningún medio, sea electrónico , m ecánico, fotoquím ico, m agnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualqu ier otro, s in perm iso previo por esc rito d e l editor. El préstam o, a lqu iler o cualqu ier o tra form a de cesión de uso d e este ejem plar requerirá tam bién la autorización d e l ed ito r o d e sus repre sentantes. ISBN versión impresa: 978-607-32-1948-8 ISBN E-Book: 978-607-32-1949-5 ISBN E-C H A PTER : 978-607-32-1950-1 Im preso en M éxico. P rin ted in M éxico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 16 15 14 13 PEARSON www.pearsonenespañol.com mailto:gabriela.lopezballesteros@pearson.com cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias PRESENTACIÓN a integración de nuevas propuestas y enfoques educativos en los pro gramas de estudio del nivel superior, como es el caso del enfoque por 1— competencias, pone como reto a los profesores diseñar estrategias que ayuden a los estudiantes a obtener conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que fortalezcan sus procesos de aprendizaje. Esto con el objetivo de que al terminar sus estudios puedan incorporarse de forma más eficiente al sector productivo, al contar con un nivel de desempeño que corresponda con las altas demandas competitivas de las organizaciones actuales. Para apoyar la práctica docente y provocar la reflexión de los estudian tes en los cursos de cálculo diferencial cuyos programas adoptan el enfoque por competencias, hemos creado este libro, el cual cuenta con todas las he rramientas requeridas para estos planes de estudio. Por sus características, el libro puede ser utilizado como texto en un curso de cálculo diferencial bajo este enfoque porque cuenta con activida des de trabajo y con actividades integradoras, para la práctica constante y la consolidación de los conocimientos; referencias al uso de la tecnología, para la comprensión de los conceptos matemáticos y la resolución de ejer cicios, además de problemas de aplicación en contextos reales. Asimismo, ofrece una secuencia apropiada de ejercicios para la conformación de un portafolios que integrará las evidencias generadas durante el desarrollo de las competencias y permitirá determinar el grado de avance de los logros alcanzados; lo mismo que cuestionamientos metacognitivos con los que el estudiante puede llevar pleno control de la forma en la que está logrando los objetivos de aprendizaje. Características del enfoque por competencias incorporadas en este libro l_a competencia profesional es un saber hacer comple jo que exige conocimien tos, habilidades, aptitudes y actitudes que garanticen un ejercicio profesio nal y responsable que se aproxime a la excelencia. Esta competencia, que se genera, moviliza y desarrolla continuamente, está en la estructura mental de cada individuo, es parte de su acervo y de su capital intelectual y humano. Lo importante no es su posesión, sino el uso que haga de ella, e incluye el saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos en un contexto dado con el fin de realizar determinada tarea o hacer frente a problemas específi cos. Por eso, en cada capítulo se propone una gran cantidad de ejercicios y actividades que permitan al alumno optimizar estos recursos. Aunado a lo anterior, es necesario que el aprendizaje sea relevante, que tenga significado, que sea aplicable y que los medios que se utilicen para lograrlo sean atractivos, por eso se proponen actividades destacadas y signi ficativas que el estudiante puede aplicar tanto en su proceso de formación escolarizada como en la vida real. El enfoque por competencias pretende que el alumno transite desde los niveles receptivos hasta los autónomos para crear una metodología per sonal con la cual alcance el éxito en su formación; por ello se abordan los as peaos propios del cálculo diferencial con una visión que permite al usuario incorporar los saberes a través de la práctica constante. I_a finalidad es que, ante cualquier problema, sea capaz de identificar, comprender y explicar su contexto para resolverlo con los conocimientos adquiridos, y así, estar en condición de proponer y enfrentar nuevos problemas. En la propuesta por competencias destaca la capacidad de aprender a aprender, lo cual se entiende como la capacidad para reconocerlos propios proce sos de aprendizaje, valorar la necesidad de integrar permanentemente conocimientos y habilidades, y a sí lograr autonomía en el desarrollo de nuevas competencias. Gracias a la capacidad de aprender a aprender se pueden actualizar de manera con tinua los conocimientos y habilidades. Por ello, en este libro se promueve el aprender a aprender con secuencias de ejercicios donde se van integrando los conocimientos previos hasta lograr la resolución de ejercicios en forma autónoma. Secciones del libro Este libro está estructurado con secciones que ofrecen elementos para el aprendizaje tanto desde el punto de vista disciplinar del cálculo diferencial como desde el enfoque por competencias. A continuación describiremos las más sobresalientes. Competencias por desarrollar, actividades de aprendizaje y habilidades y actitudes. Antes de iniciar cada capítulo se describen tanto las competen cias por desarrollar como las actividades de aprendizaje, así como las habili dades y las actitudes que guiarán al estudiante hacia el desarrollo de dichas competencias. Organizador gráfico. Es un diagrama donde se expresan las relaciones entre los conceptos que se tratarán en el capítulo; de tal manera que se tenga una visión global de los conceptos que se revisarán, para una mejor comprensión del contenido. Antecedentes. Al inicio de cada capítulo se ofrecen algunos ejemplos reales de la aplicación de los conceptos que se presentarán y