Logo Studenta

Guía Proyecto I-2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa reconocido como sustancialmente equivalente por CEAB 
 
1 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO 
II-0806 METROLOGIA Y NORMALIZACION 
 
I SEMESTRE DEL 2021 
Profesores(as): 
Dr.-Ing. Alvaro Guillén Mora – Sede Rodrigo Facio 
Dr-Inga. Johanna Méndez Arias – Sede Rodrigo Facio y Sede Interuniversitaria Alajuela 
GENERALIDADES DE LA EMPRESA 
Continuidad en la producción: Que los productos se programen varias veces a la 
semana. 
Disponibilidad: 
a. Facilitar las entrevistas a nivel organizacional para el levantamiento de procesos. 
b. Disponibilidad para reunirse con los encargados de la empresa las veces que sea 
necesario. 
c. Aportar toda la documentación que sea requerida para la realización del proyecto. 
 
 
Modificación por COVID 
Se permite por la situación actual del país, en lugar de visitar una empresa, utilizar un 
proceso de producción de la literatura o un proceso estudiado en otros cursos, siempre 
y cuando ese trabajo no tenga involucrado un estudio de normalización y metrología. 
 
ESTRUCTURA DEL PROYECTO 
1. Tema del proyecto: Aplicación de la metrología y la normalización en la fabricación 
de un producto en una empresa de manufactura 
2. Objetivo general del proyecto: Aplicar los conceptos aprendidos de manera 
práctica en el curso, por medio de una investigación que permita determinar las 
normas aplicables en la fabricación del producto bajo estudio, así como también los 
aspectos metrológicos que deben ser utilizados con el fin de lograr la calidad del 
mismo. 
3. Objetivos específicos: 
 Determinar objetivos, alcances y limitaciones de un proyecto de aplicación 
práctica del curso. 
 Realizar un estudio que permita determinar con apoyo del Instituto de Normas 
Técnicas de Costa Rica las normas que son necesarias aplicar en la fabricación 
del producto seleccionado. 
 Establecer las características de calidad que deben ser medidas al producto para 
determinar el cumplimiento de las especificaciones. 
 Establecer todo el plan de calidad necesario para llevar a cabo las pruebas del 
producto. 
 Determinar los equipos de medición que sean necesarios para determinar el 
cumplimiento o no de las características de calidad del producto. 
 Establecer los métodos de calibración que son necesarios para asegurar los 
resultados de las mediciones de los productos. Incluye modelo matemático y 
cálculo de la incertidumbre de medida 
4. Metodología: 
 
 
 
 
Programa reconocido como sustancialmente equivalente por CEAB 
 
2 
 Trabajo en grupos de máximo cinco estudiantes. Debe establecerse un 
coordinador por grupo de trabajo. 
 Cada grupo deberá ubicar una empresa que les permita realizar el proyecto. 
 Se recomienda a los estudiantes que previo a cualquier acción verifiquen con un 
representante autorizado la disposición de la empresa en la obtención de datos 
básicos para un proyecto de esta naturaleza y la disponibilidad de tiempo que les 
puedan permitir. 
5. Contenido de los informes: Conforme se indica más adelante. 
6. Evaluación: Este proyecto representa el 25% de la nota total del curso, distribuido 
de la siguiente forma: 
 
Informe escrito 20 % 
Presentación del proyecto 5 % 
 
Todas las fechas de entrega deben respetarse. Los trabajos deben presentarse 
libre de borrones y tachaduras e incluyendo todos los aspectos solicitados, en 
caso contrario no se aceptarán para evaluación. 
 
7. Contenido mínimo del proyecto, el cual debe ser incluido en el informe final: 
 
 Portada. 
 Índice. 
 Introducción. 
 Objetivos, alcances y limitaciones del diagnóstico. 
 Generalidades de la empresa. 
 Descripción de la organización. 
 Descripción y selección, con sus respectivos criterios del producto bajo estudio. 
 Determinación de los métodos utilizados en el proceso productivo seleccionado. 
Debe incluir una descripción escrita y un cursograma de proceso. 
 Investigación y determinación de las normas técnicas aplicables para la 
fabricación del producto seleccionado. 
 Establecimiento de las características de calidad que deben ser controladas, así 
como también las especificaciones respectivas para el producto. 
 Determinación el plan de calidad que debe ser aplicado para llevar a cabo las 
pruebas del producto. 
 Establecer los equipos de medición necesarios para poder medir las 
características de calidad del producto. 
 Descripción de los métodos de calibración que deben ser aplicados para el control 
metrológico de los equipos de medición. Incluir, diagramas causa y efecto, 
procedimiento, tabla de presupuesto. 
 Conclusiones y recomendaciones. 
 Bibliografía. 
 
 
 
 
 
Programa reconocido como sustancialmente equivalente por CEAB 
 
3 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Criterios de evaluación para el informe escrito del diagnóstico y del diseño 
Valor 20% 
Tema 
Muy 
bueno 
Bueno Regular Malo 
Muy 
Malo 
Generalidades y formato (35 pts.) 
Facilidad de transmisión del mensaje. 5 4 3 2 0 
Facilidad de síntesis. 5 4 3 2 0 
Introducción. 5 4 3 2 0 
Generalidades de la empresa y descripción de la 
organización. 
5 4 3 2 0 
Determinación de los objetivos, alcances y limitaciones. 5 4 3 2 0 
Descripción y selección, con sus respectivos criterios del 
proceso productivo bajo estudio. 
5 4 3 2 0 
Determinación de los métodos utilizados en el proceso 
productivo seleccionado. Debe incluir una descripción 
escrita y un cursograma analítico asociado a los 
trabajadores. 
5 4 3 2 0 
Normalización y Calidad (40 pts.) 
Investigación y determinación de las normas técnicas 
aplicables para la fabricación del producto seleccionado. 
 
20 15 10 7 0 
Establecimiento de las características de calidad que 
deben ser controladas, así como también las 
especificaciones respectivas para el producto. 
 
10 7 5 3 0 
Determinación el plan de calidad que debe ser aplicado 
para llevar a cabo las pruebas del producto. 
 
10 7 5 3 0 
Metrología (25 pts.) 
Establecer los equipos de medición necesarios para 
poder medir cada una de las características de calidad 
del producto establecidas. 
 
10 7 5 3 0 
Descripción de los métodos de calibración que deben 
ser aplicados para el control metrológico de los equipos 
de medición. Debe incluirse todos los aspectos que 
específicos que conforman el método de calibración y 
que permitan obtener la incertidumbre de medida. 
10 7 5 3 0 
Conclusiones y recomendaciones 5 4 3 2 0 
 
Puntos Totales: 100 Puntos Obtenidos: 
 
 
 
 
 
Programa reconocido como sustancialmente equivalente por CEAB 
 
4 
Criterios de evaluación para la presentación del proyecto 
Valor 5% 
Aspecto Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo 
Participación en las presentaciones de otros 
grupos y calidad de las preguntas 
10 8 7 5 2 
Calidad de las ayudas audiovisuales. 10 8 7 5 2 
Utilización de las ayudas audiovisuales. 10 8 7 5 2 
Orden lógico de la presentación. 10 8 7 5 2 
Utilización del tiempo para la presentación 
de todos los aspectos relevantes del 
proyecto. 
10 8 7 5 2 
Claridad de la presentación por parte de los 
integrantes del grupo 
10 8 7 5 2 
Conocimiento de la metodología y del 
proyecto. 
15 12 10 5 0 
Atención a las preguntas y calidad de las 
respuestas. 
10 8 7 5 0 
Balance en la participación de los 
integrantes del equipo. 
10 8 7 5 0 
Inicio a tiempo de la exposición (se 
evaluará la puesta a punto de los medios 
audiovisuales y asistencia de los 
expositores previo al inicio de la actividad). 
Se hizo No se hizo 
5 0

Continuar navegando