Logo Studenta

Caso_Clinico_2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Microbiología Médica y Parasitología 
Unidad II: Bactérias 
Caso Clínico 2
Cocos Gram Positivos 
 El presente trabajo tiene como objetivo adquirir conocimiento sobre los principales mecanismos de transmisión, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y profilaxis de los cocos piogénicos
· Leer el capítulo sobre Streptococcus y cocos grampositivos, capitulo 19, página 188, del Libro de Murray Microbiología Médica y elaborar las respuestas en los grupos establecidos. 
· Leer el capítulo sobre Streptococcus y cocos grampositivos, capitulo, pagina, del libro de Jawetz Microbiología Médica y elaborar las respuestas en los grupos establecidos 
Varón de 67 años de edad, diabético, con prótesis valvular, que acude a su médico de familia por presentar en las últimas 2 semanas fiebre y odinofagia. Ahora empeorando con un malestar general. El medico palpa adenopatía cervical e indica una orden de análisis urgente: Hemograma y PCR.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “Prof. Dr. Manuel Riveros”
Carrera: MEDICINA - Sede – Ciudad del Este
En el Hemograma: 
	Glóbulos Rojos	: 2.750.000/mm3
	Leucocitos	: 25.000/mm3 con neutrofilia 
	Eritrosedimentación	: Aumentada
	PCR	: Positivo 
El medico indica un cultivo faríngeo y le prescribe Claritromicina, 250 mg/12 h durante 7 días, por ser alérgico a penicilina. 
En el cultivo del exudado faríngeo se aísla a las 24 horas una bacteria beta-hemolítica sensible a Bacitracina y que agrupa con el antisuero del Grupo A de Lancefield, por lo que se tipifica como Streptococcus pyogenes. 
En el antibiograma realizado por difusión en agar el aislado era resistente a Eritromicina, Tetraciclina y Claritromicina. 
Durante el tratamiento con Claritromicina, el paciente relata una leve mejoría pero poco después de finalizarlo vuelve a tener fiebre y odinofagia. Acude nuevamente al médico y con el resultado del análisis bacteriológico, el medico receta Clindamicina por 1 semana. 
El paciente evoluciona a la curación y una semana después de finalizar el tratamiento con Clindamicina se le realiza un exudado faríngeo en cuyo cultivo no se aísla estreptococo del grupo A (SGA).
Preguntas
1. ¿Existen factores predisponentes en este paciente para que su Faringitis sea más grave? ¿Cuáles?
2. ¿Los análisis de laboratorios son indicativos de esta infección?
3. ¿Cuáles son las características microbiológicas que identifican a este microrganismo?
4. ¿Fue importante la realización del antibiograma? ¿Por qué?
5. ¿El paciente deber ser acompañado después de esta infección? ¿Por qué?
6. Describe el mecanismo de patogenicidad para esta Angina estreptocócica 
7. Destaca los factores de virulencia que están relacionados a la Faringitis
8. ¿Puede esté paciente ser candidato a Fiebre Reumática o a Glomerulonefritis o a ambas? Justifica tu respuesta 
 
	Indicadores de Evaluación
	1
	0,5
	0
	Selección de las Ideas
	
	
	
	Organización de las Ideas
	
	
	
	Claridad de la expresión
	
	
	
	Mención de Bibliografía
	
	
	
	Discusión en Clase 
	
	
	
OBSERVACIÓN: 
· Fecha límite de entrega 6 de Marzo
· Porcentaje de nota 1%

Continuar navegando

Otros materiales