Logo Studenta

FArmacos Anticonvulsivos (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ximena Peña Guadarrama 
 
fármacos Anticonvulsivos 
La epilepsia es un trastorno crónico de la función cerebral. Las convulsiones que 
ocurren en personas con epilepsia son alteraciones transitorias en el 
comportamiento, la sensación o la conciencia causadas por una descarga eléctrica 
anormal y sincronizada en el cerebro. 
Los medicamentos anticonvulsivos descritos en este capítulo suelen usarse de 
manera crónica para prevenir la aparición de convulsiones en personas con 
epilepsia. En ocasiones también se usan en personas que no tienen epilepsia -para 
prevenir convulsiones que pueden ocurrir como parte de una enfermedad como la 
meningitis o después de una neurocirugía o una lesión cerebral traumática- 
Clasificación de las convulsiones 
Las convulsiones epilépticas se clasifican en dos categorías principales: 
1) Crisis focales: comienzan en un sitio cortical local. 
• Las crisis focales pueden pasar a crisis tónico clónicas bilaterales. 
• Las crisis focales sin pérdida de conciencia tienen preservación de 
la conciencia. 
• Las crisis focales con deterioro de la conciencia tienen afectación 
de la conciencia. 
• Las crisis tónico clónicas duran menos de 3 minutos, son seguidas 
de confusión y cansancio con duración variable. 
2) Crisis generalizadas: involucran ambos hemisferios cerebrales desde el 
inicio. 
• Las crisis tónico clónicas generalizadas involucran ambos 
hemisferios desde el inicio. 
• Las crisis de ausencia generalizadas son breves episodios de 
inconsciencia 
• El espasmo epiléptico consiste en una flexión repentina, extensión o 
flexión y extensión mixta de los músculos predominantemente 
proximales y del tronco. 
• Las crisis mioclónicas son contracciones repentinas, breves, 
involuntarias, únicas o múltiples de músculos o grupos musculares de 
topografía variable. 
Tratamiento de la epilepsia 
Se administran por vía oral y su objetivo es prevenir la ocurrencia de las crisis. La 
base de la resistencia a los fármacos no se conoce bien. La epilepsia se puede curar 
Ximena Peña Guadarrama 
 
mediante resección quirúrgica de la región cerebral afectada. La cirugía que se 
realiza con mayor frecuencia es la resección del lóbulo temporal para la epilepsia 
del lóbulo temporal medio; la resección cortical extra temporal. 
Mecanismos de acción 
Los medicamentos anticonvulsivos protegen contra las convulsiones al interactuar 
con uno o más blancos moleculares en el cerebro. El efecto final es inhibir la 
generación local de descargas convulsivas, al reducir la capacidad de las neuronas 
para disparar potenciales de acción al reducir la sincronización neuronal. 
Inhiben la propagación de la actividad epiléptica a sitios cercanos y distantes por 
dos mecanismos: 1. Fortaleciendo el entorno inhibitorio mediado por interneuronas 
GABAérgicas y 2. Reduciendo la neurotransmisión excitadora mediada por 
glutamato. 
Acciones específicas de los fármacos sobre sus blancos: 
1) Modulación canales de sodio, calcio o potasio. 
2) Potenciación de la inhibición rápida sináptica mediada por GABA 
3) Modificación de los procesos de liberación sináptica 
4) Disminución de la excitación rápida mediada por el glutamato 
La propensión a la generación de convulsiones existe cuando hay un desequilibrio 
que favorece la excitación sobre la inhibición. 
Farmacocinética 
Ya que debe mantenerse continuamente una exposición adecuada al medicamento, 
la dosis debe evitar una exposición excesiva y tóxica. 
Las enzimas hepáticas metabolizan muchos fármacos anticonvulsivos y algunos d 
esto son fuertes inductores de las enzimas hepáticas citocromo P450 y de la 
glucuronil transferasa. 
Algunos se excretan en el riñón y son menos susceptibles a las interacciones entre 
medicamentos, otros tienen metabolitos activos. La mayoría de los medicamentos 
se unen en más del 90% a las proteínas plasmáticas, pero pueden ser desplazados 
de las proteínas por otros fármacos que se unen a las proteínas, ya que el fármaco 
libre y no unido está activo, puede haber toxicidad transitoria. Los medicamentos 
deben tener una biodisponibilidad oral razonable y deben ingresar al SNC. La 
depuración plasmática es relativamente lenta, muchos fármacos anticonvulsivos se 
consideran, por tanto, de mediana a larga duración, por lo que se administran de 2-
3 veces al día. 
Ximena Peña Guadarrama 
 
Fármacos utilizados para las crisis focales (crisis parcial) 
1. Carbamazepina 
La carbamazepina es un prototipo de 
medicamentos anticonvulsivos usados 
principalmente en el tratamiento de las crisis de 
inicio focal, también está indicada para el 
tratamiento de las crisis tónico clónica. Sin 
embargo, la carbamazepina exacerba ciertos tipos 
de convulsiones en las epilepsias, incluidas las 
crisis mioclónicas y de ausencia, por ello se evitan en px con este diagnóstico. 
Otras indicaciones terapéuticas: tratamiento de neuralgia del trigémino y trastorno 
bipolar. 
Química 
Estructuralmente es un iminostilbeno (dibenzazepina), un compuesto tricíclico que 
tiene dos anillos de benceno fusionados a un grupo azepina. 
Mecanismo de acción 
Fármaco anticonvulsivo, bloquea los canales de sodio. 
Protege contra las convulsiones al interactuar con los canales de sodio activados 
por voltaje (Nav1), éstos son los responsables de la fase ascendente de los 
potenciales de acción neuronal. 
1. Despolarización de neuronas 
2. Apertura de canal de sodio (permitiendo flujo de sodio) 
3. Se cierra el canal de sodio (inactivación). 
4. Repolarización 
La carbamazepina se une al canal en estado de inactivación, lo que provoca 
estabilidad en este estado. 
Los agentes anticonvulsivos que bloquean el canal de sodio actúan principalmente 
en el disparo del potencial de acción, los fármacos no alteran directamente las 
respuestas sinápticas excitatorias o inhibitorias. 
Usos Clínicos 
Tratamiento de crisis tónico clónicas focales y focales a bilaterales. Se puede usar 
en crisis tónico clónicas generalizadas en epilepsias idiopáticas, pero se debe tener 
cuidado porque también las puede agravar. 
Ximena Peña Guadarrama 
 
Farmacocinética 
Tiene casi 100% de disponibilidad oral, pero su tasa de absorción varía entre los 
pacientes. 
Los niveles máximos se alcanzan entre 6-8 horas después de la administración. La 
administración con las comidas provoca una reducción en niveles máximos y mayor 
tolerancia a dosis diarias totales más grandes. 
La unión a proteínas plasmáticas es del 70%. 
Depuración sistémica baja, de aprox 1 L/kg/d al inicio de la terapia. 
Se metaboliza en el hígado y solo 5% se excreta sin cambios. La principal vía de 
metabolismo es la conversión a Carbamazepina-10,11-epóxido; se cataliza por 
CYP3A4. 
Recomendaciones de dosificación y niveles terapéuticos 
Está disponible en forma oral (tabletas y suspensiones) y en forma intravenosa para 
el reemplazo temporal de terapia oral. 
Niños: una dosis de 15-25 mg/kg/d. 
Adultos: 800-1200 mg/d con dosis máxima de 1600 mg/d. 
Las preparaciones de liberación prolongada permiten dosificación dos veces al día 
para la mayoría de los pacientes. La iniciación del fármaco debe ser lenta, con 
aumentos graduales. 
Efectos adversos 
Molestia gastrointestinal, mareos, visión borrosa, diplopía o ataxia, sedación en 
dosis altas, aumento de peso, leucopenia benigna, erupción e hiponatremia, raro, 
pero Sx de Stevens-Johnson. 
2. Oxcarbazepina 
Es el análogo 10-ceto de la carbamazepina, pero no 
puede formar el metabolito epóxido. Se considera 
que tiene el mismo mecanismo de acción que la 
carbamazepina, tiene una semivida de solo 1-2 
horas, su actividad anticonvulsiva reside en los 
metabolitos 10-hidroxi activos, S (+)- y R (-)-
licarbazepina, ambos con semividas de 8-12 horas. 
La oxcarbazepina es menos potente que la carbamazepina. Tiene menos 
reacciones de hipersensibilidad. Induce enzimas hepáticas en menor medida que 
Ximena Peña Guadarrama 
 
la carbamazepina,lo que minimiza interacciones farmacológicas. La mayoría de 
los efectos adversos son similares a los de la carbamazepina. 
3. Acetato de eslicarbazepina 
Es un profármaco de S (+)-licarbazepina. Se convierte en 
eslicarbazepina, la conversión es más rápida que en la 
oxcarbazepina. La semivida efectiva de S (+)-
licarbazepina es de 20-24 horas. Se administra a una 
dosis de 400-1600 mg/d. Se elimina por excreción renal, 
se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia 
renal. 
4. Lacosamida 
Medicamento anticonvulsivo bloqueador de 
canales de sodio aprobado para el tratamiento 
de crisis focales. 
Mecanismo de acción 
Se une selectivamente al estado de inactivación 
rápida de los canales de sodio. 
Usos Clínicos 
Su uso está aprobado en pacientes mayores a 17 años. Su administración efectiva 
es de 200 mg/d y tiene una eficacia general mayor y aproximada a 400-600 mg/d; 
la dosis más alta puede proporcionar un mejor control de las crisis tónico clónicas 
focales a bilaterales, sin embargo, también hay mayor incidencia de efectos 
adversos (mareos, dolor de cabeza, náuseas y diplopía). 
El medicamento suele administrarse dos veces al día con una dosis de 50 mg y un 
aumento semanal de 100 mg cada semana. La solución oral tiene aspartamo, podría 
ser perjudicial para pacientes con fenilcetonuria. 
Farmacocinética 
La lacosamida oral se absorbe rápida y completamente en adultos, sin efecto con 
alimentos. Biodisponibilidad de casi 100%. Las concentraciones máximas ocurren 
de 1-4 horas después de la administración oral con una semivida de eliminación de 
13 horas. No metabolitos, unión mínima a proteínas. 
 
5. Fenitoína 
Ximena Peña Guadarrama 
 
Es el fármaco no sedante más antiguo usado en el 
tratamiento de la epilepsia. Se prescribe para 
prevención de crisis focales y crisis tónico clónica 
generalizadas y para el tratamiento agudo del 
estado epiléptico. 
Química 
Es el análogo 5,5-difenil-sustituido de la hidantoína. 
Mecanismo de acción 
Bloquea los canales de sodio y actúa de manera similar a la carbamazepina y otros 
agentes de la clase. 
Usos Clínicos 
Es efectiva para prevenir las crisis de inicio focal y también las crisis tónico clónicas, 
ya sean focales a bilaterales o que ocurran en un síndrome de epilepsia 
generalizada idiopática. La fenitoína puede empeorar: epilepsia de ausencia, 
epilepsia mioclónica juvenil y el síndrome de Dravet. 
Farmacocinética 
La absorción en el tracto gastrointestinal es casi completa en la mayoría de los 
pacientes, se une en gran medida a la albúmina sérica (90%) y es propensa al 
desplazamiento por lo que puede provocar toxicidad. Se metaboliza por los CYP2C9 
y CYP2C19 a metabolitos inactivos que se excretan en la orina. La semivida de la 
fenitoína en la mayoría de los pacientes varía de 12-36 horas con un promedio de 
24 horas en el rango terapéutico bajo a medio 
Recomendaciones de dosificación y niveles terapéuticos 
El nivel plasmático para la mayoría de los pacientes es entre 10 y 20 mcg/mL. 
Vías de administración: oral e intravenosa. 
Terapia oral: en adultos dosis de 300 mg/d, independiente al peso corporal, si con 
esta dosis las convulsiones continúan, se administra unas dosis más altas. La dosis 
debe aumentarse en no más de 25-30 mg/d. En niños una dosis de 5 mg/kg/d debe 
ser seguida por un ajuste después de que se obtienen niveles plasmáticos en estado 
estacionario. 
Toxicidad 
Los primeros signos de la administración de fenitoína incluyen nistagmo y pérdida 
de los movimientos de búsqueda extraoculares suaves, pero ninguno es indicación 
para disminuir la dosis. Se requiere un ajuste cuando se observa diplopía y ataxia. 
También se pueden observar hiperplasia gingival, hirsutismo, erupción cutánea, 
Ximena Peña Guadarrama 
 
fiebre, linfadenopatía. Su uso a largo plazo se asocia a neuropatía periférica leve y 
anormalidades en el metabolismo de la vitamina D, lo que provoca osteomalacia. 
6. Mefenitoína, etotoína y fenacemida 
Son congéneres de la fenitoína, 3 se han comercializado en EU, y la fenacemida 
ha sido retirado. La mefenitoína y la etotoína no suelen usarse, tienen reacciones 
graves (dermatitis, agranulocitosis o hepatitis) 
7. Gabapentina y pregabalina 
Son conocidas como gabapentinoides, son 
moléculas similares a los aminoácidos que se 
sintetizaron originalmente como análogos del 
GABA, aunque realmente no actúan a través de 
estos mecanismos. 
Mecanismo de acción 
Se unen con avidez a la alfa2delta, proteína que 
sirve como subunidad auxiliar de los canales de 
calcio activados por voltaje. Se desconoce la forma 
en que esta unión protege contra las convulsiones. 
Usos Clínicos 
Efectivas en el tratamiento de crisis focales. 
La gabapentina puede agravar crisis de ausencia y mioclónicas. La gabapentina se 
inicia con una dosis de 900 mg/d en 3 dosis, aunque se pueden usar dosis de 
3600mg/d si se requiere respuesta rápida. 
La preglabalina tiene dosis inicial es de 150 mg/d, pero una dosis inicial menor (50-
75 mg/d) evitaría efectos adversos al inicio de la administración. 
Se consideran menos efectivos estos medicamentos anticonvulsivos, pero se usan 
con frecuencia en el tratamiento de dolor neuropático, neuralgia posherpética, 
neuropatía diabética dolorosa, fibromialgia y trastorno de ansiedad. 
Efectos adversos: somnolencia, mareos, ataxia, cefalea y temblor. 
Farmacocinética 
No se metabolizan y no inducen enzimas hepáticas; se eliminan sin cambios en la 
orina, ambos se absorben por el sistema de transporte de L-aminoácidos que se 
encuentra en el intestino delgado superior. La biodisponibilidad de la preglabalina 
Ximena Peña Guadarrama 
 
se excede de 90% y es independiente de la dosis. La semivida de la gabapentina 
es de 5-8 horas y de la preglabalina es de 4.5-7 horas. 
8. Tiagabina 
La Tiagabina es un inhibidor selectivo de transportador GAT-1 GABA es un 
tratamiento de segunda línea para las crisis focales está contraindicado en las 
epilepsias de crisis de inicio generalizadas. 
Mecanismo de acción. 
La tiagabina es un análogo lipofílico permeable a la barrera hematoencefálica del 
ácido nítrico un inhibidor de la absorción de gaba que no está activo 
sistemáticamente la estructura química, la tiagabina consiste en una fracción activa 
y una ancla lipofílica es muy selectiva para la isoforma transportadora GAT-1 GABA 
el transportador gaba más abundante expresado en el cerebro y tiene poca o 
ninguna actividad en los otros transportadores gaba dependientes de sodio y 
cloruro, GAT 1, 2 y 3 y BGT-1. Inhibe el movimiento del gaba desde el espacio 
extracelular al compartimiento intracelular donde se inactivo esta acción causa la 
prolongación de las respuestas sinápticas inhibitorias mediadas por el gaba y la 
potenciación de la inhibición tónica. 
Usos clínicos. 
La tiagabina está indicada para el tratamiento adyuvante de las crisis focales con o 
sin generalización secundaria en los adultos la dosis inicial recomendada es de 4 
mg/día con incrementos semanales de 8 a 4 mg/día hasta una dosis total de 15 a 
56 g/día a veces se requieren dosis divididas 4 veces al día los eventos adversos 
menores se relacionan con la dosis e incluyen nerviosismo, mareos, temblor, 
dificultad para concentrarse y depresión. 
Farmacocinética. 
Es de 90 a 100% biodisponible tiene cinética lineal y una alta unión a proteínas su 
vida media es de 5 a 8 horas y disminuye con fármacos inductores de enzimas, los 
alimentos disminuyen la concentración plasmática máxima pero no el área bajo la 
curva de concentración, para evitar efectos adversos el medicamento debe tomarse 
con alimentos. 
9. Retigabina 
La retigabina un abridor del canal de potasio, 
es un tratamiento de tercera línea para crisis 
focales debido a la decoloración del pigmento 
de la retina y la piel que causa este fármaco su 
uso es limitado y su venta se suspendió no está 
Ximena Peña Guadarramadisponible en los Estados Unidos la retigabina es un abridor alostérico de los 
canales de potasio activados por voltaje localizados en parte en los axones y 
terminales nerviosas la apertura de los canales de potasio en las terminales 
presinápticas inhibe la liberación de varios neurotransmisores incluido el glutamato 
qué puede ser responsable de la protección contra las convulsiones. 
Uso clínico. 
La dosis de retigabina varía de entre 600 a 1200 mg por día y se espera que 900 
mg al día sea la sea la más habitual el medicamento se administra en tres dosis 
divididas y la dosis debe titularse comenzando con 300 mg/día la mayoría de los 
efectos adversos están relacionados con la dosis e incluyen mareos, somnolencia, 
visión borrosa, confusión y disartria en ocasiones se presentan síntomas urinarios 
entre los que se encuentran retención, vacilación y disuria la decoloración parece 
deberse a la unión de los dineros retigabina y retigabina con su metabolito a la 
melanina en la piel y tracto uveal. 
Farmacocinética. 
La absorción de la retibabina nos afecta por los alimentos y la cinética es lineal, la 
interacción con medicamentos es mínima, las principales vías metabólicas en 
humano son la n-glucuronidación y la n-acetilación 
10. Cenobamato. 
El cenobamato es un alquil 
tetrazol monocarbonato qué 
se utiliza en el tratamiento de 
convulsiones focales tiene 
actividad anticonvulsiva de 
amplio espectro en modelos 
animales. 
Farmacocinética. 
El cenobamato se absorbe bien después de administración oral y alcanza 
concentración máxima en el transcurso de 1 a 4 horas tiene una vida media terminal 
prolongada de 50-60 horas que permite de su dosificación una vez al día usos 
clínicos la dosis de mantenimiento habitual de cenobamato es de 200 mg una vez 
al día una dosis de 400 mg una vez al día se estudió en un ensayo clínico y tuvo 
eficacia sólo moderada mayor que la dosis de 200 mg. 
Fármacos efectivos para las crisis focales y determinados tipos de crisis 
generalizadas. 
Un diagnóstico correcto es importante para la selección de los anticonvulsivos los 
agentes descritos en la sección anterior son efectivos para el tratamiento de las 
Ximena Peña Guadarrama 
 
crisis de inicio focal incluidas las crisis tónico-clónicas focales a bilaterales, pero 
algunos llegan a ciertos tipos de convulsiones en los síndromes de epilepsia 
generalizada. 
11. Lamotrigina. 
La lamotrigina se considera un fármaco 
anticonvulsivo que bloquea los canales de 
sodio es efectivo para el tratamiento de las 
convulsiones focales al igual que otros en 
esta categoría además los ensayos clínicos 
con lamotrigina han demostrado eficacia en el tratamiento de las crisis tónico-
clónicas generalizadas. 
Mecanismo de acción. 
La acción de la lamotrigina en los canales de sodio activados por voltaje es similar 
a la de la carbamazepina no se conoce el mecanismo por el cual la lamotrigina es 
efectiva contra las crisis de ausencia usos clínicos, aunque la mayoría de los 
estudios controlados han evaluado la lamotrigina como terapia complementaria el 
medicamento es eficaz con monoterapia para las crisis focales y se prescribe en 
gran medida para esta indicación debido a su excelente tolerabilidad. 
Farmacocinética. 
La lamotrigina se absorbe casi por completo y tiene un volumen de distribución de 
1 a 1.4 L x kg la unión a proteínas es sólo alrededor del 55%, el fármaco tiene una 
cinética lineal y se metaboliza por iluminación en el hígado al 2-n glucurónido 
inactivo que se excreta en la orina tiene una vida media de 24 horas en volúmenes 
en voluntarios normales, la lamotrigina es eficaz en el tratamiento de las crisis 
focales en adultos a dosis de 100 a 300 mg/día la dosis inicial es de 25 mg/día y 
aumenta 50 mg/día después de dos semanas. 
12. Levetiracetam. 
El levetiracetam es un agente anticonvulsivo de amplio 
espectro y uno de los fármacos más prescritos para la 
epilepsia debido a la a su percepción perfil favorable de 
efectos adversos, amplia ventaja terapéutica 
propiedades farmacocinéticas favorables y falta de 
interacción farmacológica. 
 
 
Ximena Peña Guadarrama 
 
Mecanismo de acción. 
Es un análogo del piracetam que se supone que es un potenciador de la cognición 
no es activo en las pruebas de MES o de PTZ en animales, pero si tiene actividad 
contra las convulsiones él se une selectivamente a la SV2A una proteína de 
membrana integral de la vesícula sináptica ubicua que puede funcionar como un 
efector positivo de la exocitosis de la vesícula sináptica. 
Usos clínicos. 
Es eficaz en el tratamiento de las crisis focales en adultos y niños crisis tónico-
clónicas generalizadas primarias y en las crisis mioclónicas de la epilepsia 
mioclónica juvenil, las dosis en los adultos pueden comenzar de 500 o 1000 mg por 
día y aumentar cada 2 o 4 semanas a 1000 mg hasta una dosis máxima de 3000 
mg por día el medicamento se administra dos veces al día los efectos adversos 
incluyen somnolencia, astenia, ataxia, infección y mareos. 
Farmacocinética. 
La absorción oral es rápida y casi completa con concentración plasmática máxima 
de 1.3 horas el alimento disminuye la velocidad de absorción, pero no afecta la 
cantidad absorbida, la cinética es lineal y de la unión a las proteínas es inferior al 
10%, la vida media plasmática es de 6 a 8 horas, pero puede ser más prolongada 
en los ancianos su metabolismo ocurre en el hígado y las interacciones entre 
medicamentos son mínimas. 
13. Fenobarbital. 
Los 1903 químicos alemanes descubrieron que los derivados tipo físicos del ácido 
barbitúrico inducia sueño en los perros en 1912 se introdujo en el mercado clínico 
como una ayuda para dormir. Se descubrió fortuitamente qué era útil en el 
tratamiento de la epilepsia. El fenobarbital es el anticonvulsivo disponible más 
antiguo no obstante el medicamento ya no es una primera opción en el mundo 
desarrollado debido a sus propiedades sedantes y hay muchas interacciones 
medicamentosas todavía es útil para las convulsiones. 
14. Primidona 
La primidona es un derivado del fenobarbital a principios de la década de 1950 y 
1953 se descubrió que el medicamento tenía una actividad anticonvulsiva en 
modelos animales fue ampliamente utilizada hasta la década de 1969 pero luego 
fue prácticamente abandonada debido a la alta incidencia de efectos adversos es 
efectiva para el tratamiento del temblor esencial y aún se usa para esta indicación. 
Ximena Peña Guadarrama 
 
15. Felbamato. 
El felbamato es un dicarbamato que se usa en el tratamiento de las crisis focales en 
el síndrome de Lennox-Gastaut está estructuralmente relacionado con el 
meprobamato un hipnótico sedante. Es el más barato es bien tolerado algunos 
pacientes informan un mejor estado de alerta sin embargo debido a que el 
medicamento puede causar anemia plástica y hepatitis grave se usa solo para 
pacientes con convulsiones refractarias que responden mal a otros medicamentos. 
Mecanismo de acción. 
El felbamato parece tener múltiple mecanismo de acción produce un bloqueo 
dependiente del uso de receptores de n-metil de aspartato con selectividad para 
aquellos que contienen las subunidades n2B el fármaco también produce una 
potencia potenciación de tipo barbitúrico de la respuesta del receptor GABA. 
Uso clínico. 
La dosis inicial típica es de 400 mg tres veces al día puedo aumentarse lentamente 
hasta una dosis máxima de 360 mg/día aunque algunos pacientes han recibido 
dosis tan altas como 6000 mg/día. 
Farmacocinética. 
El felbamato por vía oral se absorbe bien el 90% de la dosis absorbida 30 al 50% 
se excreta sin cambios en la orina el resto se metaboliza mediante el hígado la vida 
media terminal es de 20 horas en monoterapia disminuye a 13 a 14 horas en 
presencia de fenitoína carbamazepina. 
Fármacos efectivos para las crisis generalizadas. 
Un número limitado de anticonvulsivos son agentes de primeralínea en el 
tratamiento de pacientes que presentan diferentes tipos de crisis generalizadas el 
valproato es especialmente eficaz y se considera el tratamiento de primera elección 
para tales pacientes sin embargo tiene varios efectos secundarios problemáticos y 
es un teratógeno humano conocido se evita su uso en mujeres de edad fértil otros 
medicamentos que pueden tener una amplia actividad en las epilepsias 
generalizadas son topiramato y la zonisamida. 
16. Valproato y divalproex sódico. 
El valproato es un fármaco anticonvulsivo de amplio espectro de primera línea que 
ofrece protección contra muchos tipos de convulsiones además se usa como un 
estabilizador del estado de ánimo en el trastorno bipolar y como un tratamiento 
profiláctico para la migraña se encontró que el valproato tenía propiedades 
Ximena Peña Guadarrama 
 
anticonvulsivas cuando su uso como solvente en la búsqueda de otros 
medicamentos efectivos contra las convulsiones. 
Mecanismo de acción. 
No se conoce, los medicamentos anticonvulsivos más versátiles efectivos es 
ampliamente utilizado para las crisis mioclónicas atónicas y tónico-clónicas 
generalizadas también es efectivo en el tratamiento de las crisis de ausencia 
generalizadas y con frecuencia se refiere a la etosuximida cuando el paciente tiene 
crisis tónico-clónicas generalizadas concomitantes. 
Farmacocinética. 
El valproato se absorbe bien después de una dosis oral con una biodisponibilidad 
superior al 80% los niveles máximos en sangre se observan en 2 horas, los 
alimentos pueden retrasar la absorción y el medicamento puede tener una 
tolerabilidad mejoradas es administra después de las comidas tiene una alta unión 
a proteínas plasmáticas pero la unión a estas se satura al aumentar la concentración 
en el extremo superior del rango terapéutico lo que da como resultado un aumento 
de la fracción libre de valproato en una en el plasma de 10% debido a que el vapor 
otro en plasma sanguíneo el medicamento tiene un bajo volumen de distribución de 
aproximadamente. 15 litros por kilogramo. 
17. Topiramato. 
Es un anticonvulsivo de amplio espectro cuya estructura química es la de un 
monosacárido sustituido por el sulfato derivado de la de fructosa se usa en el 
tratamiento de las crisis focales crisis generalizadas primarias y en el síndrome de 
Lennox-Gastaut, también se usa para la profilaxis de la migraña. 
Mecanismo de acción. 
Probablemente actúa través de varios blancos celulares lo que puede explicar su 
actividad de amplio espectro los posibles sitios de acción relevantes para su 
actividad génicas son los canales de sodio activados por voltaje, los subtipos de 
receptores GABA y 3 los receptores AMPA. El fármaco es un inhibidor débil de la 
isoenzima 2 y 4 de la anhidrasa carbónica. 
Usos clínicos. 
Es efectivo en el tratamiento de las crisis focales en adultos y niños y en las crisis 
tónico-clónicas generalizadas primarias está aprobado para el síndrome de lennox-
gastaut y es eficaz en la epilepsia mioclónica juvenil los espasmos infantiles y el 
síndrome Dravet e incluso las crisis de ausencia de la niñez, las dosis iniciales en 
pacientes recién diagnosticados un solo ser de 10 mg por día pero las dosis de 
mantenimiento por lo general oscilan entre 200 a 400 mg por día. 
Ximena Peña Guadarrama 
 
Farmacocinética. 
El topiramato se absorbe con rapidez alrededor de 2 horas y tiene 80% 
disponibilidad hay un efecto mínimo de los alimentos sobre la absorción un mínimo 
de Unión a las proteínas plasmáticas de un 15% y solo un metabolismo moderado 
del 20 al 50% no se forman metabolitos activos el medicamento se excreta 
principalmente por la orina la vida media de la monoterapia es de 20 a 30 horas, 
pero disminuye de 12 a 15 horas cuando se administran fármacos. 
18. Zonisamida 
Es un fármaco anticonvulsivo de amplio espectro eficaz para las crisis tónico-
clónicas focales o generalizadas en adultos niños y también puede ser efectivo en 
algunas epilepsias mioclónicas y los espasmos infantiles bloquea los canales de 
sodio activados por voltaje y otras acciones también contribuyen a su actividad 
anticonvulsiva tiene una biodisponibilidad Unión moderada proteínas del 50 al 60% 
y una vida media de 1 a 3 días por lo que puede administrarse una vez al día. 
Fármacos efectivos para las crisis de ausencia generalizada. 
19. Etosuximida 
Es un medicamento de primera línea para el tratamiento de las crisis generalizadas 
de ausencia se puede usar como monoterapia a menos que también existen crisis 
tónico-clónicas generalizadas. 
Mecanismo de acción. 
Se cree que la etosuximida actúa por inhibición de los canales de calcio de tipo t 
activados por bajo voltaje en las neuronas tálamo cortical es que subyacen en las 
descargas de espiga onda de 3 hz de la crisis de ausencia generalizada. 
Usos clínicos. 
De mediados de la década de 1970 y 1979 proporcionaron de evidencia de que la 
monoterapia de la etosuximida es efectiva en el tratamiento de las crisis de ausencia 
generalizadas infantil en la monoterapia no conduce al control de las convulsiones, 
el medicamento puede usarse en combinación con el valproato otros agentes como 
las benzodiacepinas. 
Farmacocinética. 
Absorción es completa después de la administración de forma de dosificación oral 
los niveles máximos se observan de 3 a 7 horas posteriores a la administración oral 
de las cápsulas no se une a proteínas durante la administración a largo plazo 
aproximadamente 20% de las dosis es excretada sin cambios por el riñón tiene una 
vida media de 40 horas, aunque se ha reportado valores de 18 a 72 horas. 
Ximena Peña Guadarrama 
 
20. Trimetal. 
Es un fármaco anticonvulsivo introducido en 1945 y ya no se comercializa en los 
Estados Unidos, pero está disponible en otros lugares es eficaz en el tratamiento de 
las crisis de ausencia generalizada y fue el fármaco de elección para el tipo de 
convulsiones hasta la introducción de la autoridad. Tiene numerosos efectos 
secundarios relacionados con las dosis de envíos incluidas la hemeralopía debido 
a la cantidad. 
Fármacos efectivos para las crisis mioclónicas como en el síndrome de la 
epilepsia mioclónica juvenil. 
El valproato es el fármaco de primera elección para el tratamiento de las crisis 
mioclónicas otros medicamentos efectivos en el tratamiento de este tipo de 
convulsiones son el levetiracetam las zonisamida el topiramato y la lamotrigina

Continuar navegando

Materiales relacionados

23 pag.
Farmacologia 18

UNINORTE

User badge image

Osiel Ortega Portelles

11 pag.
Cap 24 - Israel Mata Soto

User badge image

Muchos Materiales