Logo Studenta

Membrana plasmática - Histología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Membrana
plasmática
Conceito:
Orgánulo membranoso de bicapa lipídica.
Estructura:
La bicapa es formada por lípidos
anfipáticos que contiene proteínas
integrales incrustadas y proteínas
periféricas adheridas a su superficie.
Los lípidos se enfrentan entre sí
tornándose el medio interno hidrófobo y
en las extremidades (las cabezas)
hidrófilas.
Las moléculas de proteínas pueden ser
adheridas a la membrana por medio
interno o externo; cuando están
incluidas a la membrana y atraviesan
inteiramente son proteínas integrales y
cuando están en la superficie son
proteínas periféricas.
Hay también otras sustancias como
colesterol, glucoproteínas, glucolípidos
adheridas a la membrana en lo medio
externo, y esas estructuras de
superficie producen una capa llamada
glucocáliz.
El glucocáliz sirve como sitios
receptores para hormonas. Ellos tienen
funciones específicas en el
reconocimiento y asociación celular,
contribuyendo en el metabolismo celular.
En la superficie de la membrana contiene
balsas que son sitios de colesterol y
cadenas largas de ácidos grasos llamados
balsas lipídicas.
Las balsas lipídicas planas son
constituidas por colesterol y lípidos
que trabajan como socios activos en la
senãlización.
Las balsas caveolares son pequeñas
invaginaciones en la membrana
enriquecidas con proteínas integrales
que tienen la capacidad de unirse al
colesterol y otras proteínas para
traducir señales.
Patologia:
En infecciones bacterianas y virales el
contacto con la célula se produce en las
balsas. Los agentes patológicos
secuestran las balsas para permitir su
propia entrada en las células, así
evitan la fagositosis y su destrucción
en los lisosomas.
Funciones:
Por ser un orgánulo de revestimiento la
membrana plasmática tiene funciones
activas metabólicas, como el transporte
de iones y nutrientes, reconocimiento de
señales y adhesiones celulares.
Esas funciones son realizadas por las
proteínas integrales.
Señalización celular:
Proceso por lo cual las células reciben,
procesan y transmiten los estímulos
extracelulares para crear sus propias
respuestas fisiológicas.
El intercambio de información ocurre por
la necesidad de que los tejidos
especializados requieren señales que
coordinen sus funciones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti