Logo Studenta

LESIONES PREMALIGNAS DE MAMA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LESIONES PREMALIGNAS DE MAMA
DEFINICION: 
Son un grupo de trastornos que se caracterizan por la proliferación del epitelio ductal y/o estroma sin anomalías celulares indicativas de malignidad.
Las lesiones precursoras del cáncer de mama son un conjunto de procesos patológicos enmarcados según la clasificación histológica de Ellis como B3 o lesiones de potencial maligno.
Son lesiones precursoras de cáncer de mama, pre-invasivas, y que por tanto no sobrepasan la membrana basal y no hay invasión vascular ni capacidad de diseminación.
LESIONES PREMALIGNAS DE MAMA
Lesiones Proliferativas sin atipias: 
Adenosis 
Lesiones esclerosantes y cicatriz radial 
Hiperplasia ductal 
Papiloma intraductal
Lesiones Proliferativas con atipias: 
Hiperplasia ductal atípica 
Hiperplasia lobulillar atípica.
FACTORES DE RIESGO:
Esporádico: 
Sin antecedentes familiares. 70 - 80 % de los casos. 
Edad 30-50 años 
Exposición hormonal (combinación hormonal ES-PR) 
Dx. Post menopausia
Familiar: Con antecedentes familiares, pero no atribuibles a genética. 15 - 20 %.
Hereditario: 
Atribuidos a mutaciones por línea germinal. 
Entre 5-10 %. 
El 40 % se debe a mutaciones en BRCA1 y BRCA2
FACTORES DE RIESGO:
Adenosis esclerosante:
CARACTERISTICAS: 
Proliferación de las células de revestimiento epitelial y mioepitelial, glándulas agregadas.
Crecimiento excesivo de tejido fibroso, pudiendo comprimir completamente la luz de los acinos y conductos.
Ubicada en la unidad terminal tubular 
Cambios fibroquísticos 
Focal, difusa y florida
Es común observarla por las microcalcificaciones acompañada en las mamografías de pesquisa
Rara vez se manifiesta como lesión palpable o alteración de la densidad del parénquima mamario
Proliferación lóbulo céntrica de glándulas y túbulos acompañado por una proliferación estromal que produce una compresión glandular variable y distorsión mamaria
CICATRIZ RADIAL 
Lesión con un centro de tejido fibroelástico rodeado de conductos radiados y lóbulos con grados variables de hiperplasia epitelial, adenosis o ectasia, lo que le da el aspecto espiculado a esta lesión. 
Alcanza dimensiones que se observan en la mamografía, como una lesión espiculada, indistinguible de un carcinoma
CARACTERISTICAS:
Múltiple o bilateral 
Mujeres 47-72 años 
Examen macroscópico aspecto especulado, blanco y consistencia firme 
Microscópico: áreas de central de esclerosis y elastosis, que atrapa conductos y nidos epiteliales 
CICATRIZ RADIAL 
TRATAMIENTO:
El 28% de cicatrices radiales mayores a 1 cm se asociaba a carcinomas de tipo tubular, carcinoma ductal in situ u otras variantes de carcinoma invasor
Biopsia
Seguimiento clínico radiológico 
Tratamiento quirúrgico
10-17% se encuentra malignidad
PAPILOMA INTRADUCTAL
Se dividen en dos grandes grupos: 
Solitarios o centrales
Periféricos o múltiples
Son tumores benignos semejantes a verrugas que crecen dentro de los conductos lácteos. Compuestos por tejido glandular , tejido fibroso y vasos sanguíneos (tejido fibrovascular) 
 
PAPILOMA INTRADUCTAL SOLITARIO:
Tumores aislados (<1cm)
Localizado en un conducto principal
Secreción serosa o sanguinolenta( unilateral)
Protuberancia pequeña próxima al pezón.
Causa dolor
Afecta a mujeres entre 30-50 años
Tratamiento es la extirpación (microductectomomía o ductoscopia) 
PAPILOMA INTRADUCTAL MULTIPLE:
Caracteriza por la presencia de 5 papilomas separados dentro de un segmento o presencia en dos bloques consecutivos del tejido de la ´pieza quirúrgica.
Localización periférica o subareaolar 
Nódulo o masa palpable 
Mujeres en la quita década de la vida 
Son periféricos y bilaterales 
Tratamiento se basa en la cirugía del lóbulo y extirpación
PAPILOMATOSIS
Proliferación arborescente apoyada por tallos fibrovasculares dentro de múltiples unidades ductolobulillares terminales 
Con o sin extensión dentro del ducto terminal Adyacente 
Jóvenes, edad media 39 años 
Telorrea ocurre en 1/3 de las paciente, aspecto sanguinolento
Se caracteriza por proliferación simultanea y protrusión de múltiples papilas dentro del ducto 
Sin atipia 
Riesgo de desarrollar carcinoma es mayor que en el papiloma solitario 
Tratamiento: resección quirúrgica 
HIPERPLASIAS ATIPICAS
Lesiones proliferativas de la mama que poseen algunas pero no todas las características del carcinoma in situ 
Se clasifican en ductal o lobulillar y en típicas o atípicas 
RIESGO DE CANCER: 
Riesgo relativo de 3.7 a 5.3 
Aumenta el riesgo de cáncer de mama ipsilateral y bilateral 
Estudios señalan que es mas alto el riesgo de cáncer en HLA que en HDA 
Historia familiar

Continuar navegando

Otros materiales