Logo Studenta

SÍNDROMES RESPIRATORIOS_PDF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SÍNDROMES RESPIRATORIOS
Docentes:
FALCO, Natalia
CASAFÚ, Hugo Javier
OTTONELLI, Mariano
Facultad de Ciencias Medicas - UNL
Santa Fe © 2018
MOTIVOS DE CONSULTA
• Tos
• Expectoración
• Hemoptisis
• Disnea
• Dolor torácico
• Cianosis
MOTIVOS DE CONSULTA:
1. Tos: clasificación
• Es un reflejo defensivo: NO inhibir!
• Protege al árbol respiratorio de secreciones y cuerpos extraños
MOTIVO DE CONSULTA
1. Tos: causas
MOTIVOS DE CONSULTA
1. Tos: complicaciones
cansancio
fatiga
Síncope tusígeno
Neumotórax
Incontinencia 
Desgarros Dolor torácico
Vómitos 
Sangrado piel y 
mucosas
MOTIVOS DE CONSULTA
2. Expectoración 
Seroso
Asalmonado 
Espumoso
Mucoso
Muco
purulento
Numular
Hemoptoico
Herrumbroso Eliminación de 
secreciones 
procedentes del 
aparato 
respiratorio
Vómica: expulsión 
masiva y brusca de pus y 
sangre
MOTIVOS DE CONSULTA
3. Hemoptisis
• Expectoración de sangre proveniente del 
árbol respiratorio
• Puede ser: expectoración hemoptoica 
(esputo + sangre) o sangre pura
• Color rojo rutilante
• Puede contener burbujas
• Aparece luego de un golpe de tos
• DIFERENCIAR de gingivorragia, epistaxis, 
hematemesis
• Masiva o no masiva
“Sangre que se tose”
MOTIVOS DE CONSULTA
3. Hemoptisis 
• Considerar la doble circulación del aparato respiratorio: arterias 
pulmonares (hematosis) y arterias bronquiales
MOTIVOS DE CONSULTA
4. Disnea
• Sensación subjetiva de falta de aire
• Clase funcional de disnea
• Tiempo de evolución: aguda – crónica
• Posición en que aparece o se 
exacerba: 
- Disnea paroxística nocturna
- Ortopnea
- Trepopnea
- Platipnea 
MOTIVOS DE CONSULTA
4. Disnea: clase funcional
MOTIVOS DE CONSULTA
4.Disnea: causas
MOTIVOS DE CONSULTA
6. Cianosis
• Coloración azulada de piel y mucosas 
debido a trastornos de la oxigenación 
tisular 
• cuando existe aumento de la 
desoxihemoglobina (Hb reducida) mayor 
a 5 g/dl, este fenómeno es evidente 
• Se presenta mayormente en labios, nariz, 
lengua, dedos, uñas. Sitios de circulación 
terminal 
SÍNDROMES 
RESPIRATORIOS
1. Síndrome Obstructivos: EPOC, Asma, otras 
obstrucciones
2. Síndrome parenquimatosos pulmonares: Neumonía 
(condensación con bronquio permeable), 
Atelectasia (condensación) y síndromes 
intersticiales
3. Síndromes pleurales: Neumotórax, derrame pleural
SÍNDROMES OBSTRUCTIVOS
1. Obstrucción vías aéreas superiores
2. Asma 
3. EPOC
1. OBSTRUCTIVOS:
Obstrucción vías aéreas superiores
• La obstrucción de la vía respiratoria alta 
(laringe), produce un cuadro asfíctico, con 
imposibilidad de hablar, tiraje y poca 
expansión pulmonar.
• Existe cornaje (sonido audible)
• Cuando son agudas constituyen una 
emergencia médica
• Causas agudas: epiglotisis, edema 
angioneurótico, edema por inhalación de 
tóxicos
• Causas crónicas: enfermedades neoplásicas, 
TBC, lesiones cicatrizales, compresiones 
mediastínicas, apnea del sueño
1. OBSTRUCTIVOS:
Asma
• Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, con 
base genética
• Hiperreactividad bronquial (obstrucción reversible)
• Síntomas:
- Disnea sibilante
- Tos
- Expectoración
- Sensación de opresión de pecho
• Signos: sibilancias y roncus
Crisis asmática: 
disnea de reposo, lenguaje entrecortado, taquicardia, taquipnea, 
pulso paradojal, VEF1<100, utilización de músculos accesorios
• ENFISEMA PULMONAR:
Agrandamiento permanente y
anormal de los espacios aéreos
distales al bronquíolo terminal,
con destrucción de sus paredes
y sin fibrosis pulmonar.
• BRONQUITIS CRÓNICA: 
Tos y expectoración
durante al menos 3 meses
de cada año, durante 2
años consecutivos.
1. OBSTRUCTIVOS: EPOC
Enfisema y Bronquitis crónica
• Fisiopatología: aumento la resistencia al flujo en la vía 
aérea: obstrucción crónica, progresiva e irreversible
• Factor de riesgo: tabaquismo
• Síntomas: disnea, tos
• Inspección: uso de músculos accesorios, tiraje, 
atrapamiento aéreo (tórax en tonel)
• Palpación: disminución de elasticidad y VV
• Percusión: hipersonoridad, menor excursión, signo de 
Litten, signo de Hoover
• Auscultación: prolongación TE, sibilancias, roncus
• RX TÓRAX NORMAL • RX TÓRAX ENFISEMA
1. OBSTRUCTIVOS: EPOC
Enfisema y Bronquitis crónica
SÍNDROMES 
PARENQUIMATOSOS 
PULMONARES
1. Síndrome de condensación: Neumonía – Atelectasia 
2. Síndrome intersticial
3. Síndrome cavitario
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN CON 
BRONQUIO PERMEABLE: 
1. Neumonía
• La estructura heterogénea del parénquima pulmonar se hace 
homogénea a expensas de inflamación alveolar 
• Neumonía típica 
• Agente causa: microorganismos (neumococo)
• Síntomas: fiebre, dolor torácico tipo puntada de costada, tos con 
expectoración, disnea. 
• Evolución aguda
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN CON 
BRONQUIO PERMEABLE
1. Neumonía
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN SIN 
BRONQUIO PERMEABLE
2. Atelectasia
• La estructura heterogénea del pulmón 
se hace homogénea como 
consecuencia de la pérdida de la 
pérdida de volumen a expensas de la 
reducción del espacio aéreo, quedando 
colapsado.
• Síntomas: disnea y tos
• Causas: 
- Obstrucción bronquial  tumor 
- Compresión extrínseca  derrame 
masivo
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA:
Neumonía vs Atelectasia
SÍNDROME INTERSTICIAL
• Es un grupo de enfermedades con afección difusa del parénquima 
pulmonar, con compromiso intersticial
• Causas: exposición a agentes inorgánicos (neumoconiosis), a agentes 
orgánicos (alveolitis), sarcoidosis, fibrosis, etc.
• Síntomas: disnea de esfuerzo progresiva (sin ortopnea o DPN), tos seca
El dato semiológico más 
relevante surge de la 
auscultación: estertores 
crepitantes tipo velcro o 
velcrorales
SÍNDROMES PLEURALES
1. NEUMOTÓRAX
2. DERRAME
DERRAME PLEURAL
• Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural
• Causas: trasudados (ICC, cirrosis, patología renal, etc) y 
exudados (infecciones, tumores, traumatismos, 
hemotórax, quilotórax)
DERRAME PLEURAL
• Síntomas: disnea, tos seca, dolor pleural tipo puntada de 
costado, omalgia refleja
• Inspección: taquipnea, hipopnea, decúbito preferencial
• Palpación: frote (pequeños), abolición VV (grandes)
• Percusión: matidez del hemitórax comprometido y columna
• Auscultación: disminución o ausencia de MV, soplo pleurítico 
en porción superior del derrame.
DERRAME PLEURAL
NEUMOTÓRAX
• Es la presencia de aire entre ambas hojas pleurales, 
transformando su cavidad virtual en real
• Ocurre un colapso parcial o total del pulmón
• Causas: primario (espontáneo), secundario (enfermedad 
subyacente), traumático o iatrogénico
NEUMOTÓRAX
• La repercusión funcional y su exteriorización semiológica 
dependen de su magnitud.
• Síntomas: asintomático, dolor pleurítico, disnea
• Inspección: taquipnea, hipopnea
• Palpación: enfisema subcutáneo, disminución VV
• Percusión: hipersonoridad
• Auscultación: disminución MV, soplo anfórico
NEUMOTÓRAX
BIBLIOGRAFÍA
• Argente, H., Alvarez, M. (2013) Semiología Médica: 
fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. 
Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona. (2da. 
ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana
• Baré, G.; Calífano, J. (1996). Semiotecnia. Maniobras 
de exploración. (4ta. Ed.). Interamericana.

Continuar navegando

Otros materiales