Logo Studenta

Mishkin Capitulo 14

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen capitulo 14 mishkin 
Tres participantes claves:
1. Banco central -> gubernamental supervisa el sistema bancario y políticas monetarias
1. Bancos -> instituciones, intermediarios financieros que aceptan depósitos y otorgan préstamos
1. Depositantes -> individuos o instituciones
El balance general de la Fed
Fed -> sistema de la reserva federal 
Pasivos 
· Son parte importante de la oferta de dinero
· La suma de los pasivos monetarios de la Fed y los pasivos monetarios de la Tesorería se llama base monetaria. (para el estudio solo serán los Fed)
1. Moneda en circulación -> trozos de papel verdes y grises “Federal Reserve Note” cantidad de moneda en manos del público. La gente acepta pagarés de la Fed porque son reconocidos como medio de cambio y por ende funcionan como dinero.
2. Reservas -> depósitos en la Fed mas la moneda que esta físicamente en los bancos (efectivo en bóveda), son activos para los bancos, pero pasivos para la 5. Un aumento de reserva lleva a un aumento en los depósitos y en la oferta de dinero. Reservas que la Fed requiere poseer a los bancos -> reservas requeridas 
Reserva adicional que los bancos elijan poseer -> reservas en exceso
Por un dólar de depósitos se deben mantener 10 centavos como reserva (es un ejemplo) -> razón de reservas requeridas 
Activos
· Cambios en los activos llevan a cambios en las reservas y base monetaria 
· Los activos obtienen ingresos 
1. Valores -> posesiones de valores de la Fed emitidos por la tesorería
2. Préstamos a instituciones financieras -> otorgamiento de préstamos, son conocidos como solicitudes de préstamos a la Fed o reservas solicitadas en préstamo. Aparecen como pasivo en las instituciones. Cobrea interés a la tasa de descuento.
Control de la base monetaria 
La base monetaria (MB o dinero de alto poder) es la moneda en circulación (C) más las reservas totales del sistema bancario (R) -> MB= C + R
1. Operaciones en el mercado abierto
· Compra de bonos -> Compra en el mercado abierto 
 A bancos -> No lo cambian por moneda, Fed aumenta la cuenta valores y también a cuenta reservas. 
 No bancos -> No cambian por moneda y pasa lo mismo que antes. Pero si cambian a moneda aumenta valores y moneda en circulación. 
Conclusión: Depende de si el vendedor de los bonos conserva la ganancia de la venta en moneda o en depósitos que pasa en los pasivos, pero el efecto sobre la base monetaria siempre será el mismo.
· Venta de bonos -> Ventas en el mercado abierto
 Valores disminuye y moneda en circulación aumenta 
Conclusión final: El efecto de las operaciones en el mercado abierto sobre la base monetaria es mucho más cierto que el efecto sobre las reservas. Puede controlar base monetaria de manera más efectiva que las reservas.
*Cambios de depósitos a moneda 
· El cambio de depósitos a moneda afectará la reserva, pero no tendrá ningún efecto en la base monetaria. Aumenta la moneda en circulación y disminuye reservas. No hay un efecto neto. 
2. Préstamos a instituciones financieras
· Los cambios en la base monetaria también ocurren cuando la Fed otorga un préstamo a una institución financiera. Aumenta la cuenta préstamos y la cuenta reservas. Cuando un banco rembolsa un préstamo ambas cuentas disminuirán. 
*Otros factores que influyen en la base monetaria
· La flotación y los depósitos de Tesorería en la Fed, son dos importantes partidas que afectan a la base monetaria de las cuales la Fed no tiene control.
· Flotación: Aumento resultante temporal en el monto total de reservas en el sistema bancario (y base monetaria) que ocurre a partir de un proceso de liberación de cheques de la Fed. (Fed libera cheques a los bancos)
· Depósitos de la Tesorería a la Fed
La base monetaria se puede dividir en dos componentes: uno que la Fed puede controlar por completo y otro que esta menos controlado. El menos controlado es la cantidad de la base que se crea por los préstamos otorgados por la Fed. El resto, la base monetaria que no es préstamo está bajo control de la Fed se define como base monetaria menos solicitud de préstamo -> reservas en préstamo -> MBn = MB – BR (BR->reservas en préstamo)
Aunque la flotación y los depósitos de Tesorería con la Fed experimentan fluctuaciones sustanciales a corto plazo, complicando así el control de la base monetaria, no evitan que la Fed controle con precisión.
Creación de depósitos múltiples: Un modelo sencillo 
1. Creación de depósitos: El banco individual
· Un banco no puede otorgar con seguridad un préstamo por una cantidad mayor a las reservas en exceso que tenía antes de otorgar el préstamo.
2. Creación de depósitos: El sistema bancario
· En esta parte habla de la razón* 
· Ya sea que un banco elija usar sus reservas en exceso para otorgar préstamos o para comprar valores, el efecto sobre la expansión de los depósitos es el mismo.
Un solo banco puede crear depósitos únicamente iguales a la cantidad de sus reservas en exceso, no puede por sí mismo generar expansión de depósitos múltiples. Un banco individual no puede otorgar préstamos mayores que sus reservas en exceso. Sin embargo, el sistema bancario como totalidad puede generar una expansión múltiple de depósitos, pues cuando un banco pierde sus reservas en exceso, estas reservas no salen de su sistema bancario, aun cuando se pierdan para el banco individual. De modo que cada banco otorga un préstamo y crea depósitos, las reservas se van hacia otro banco que las ocupa para otros préstamos y depósitos.
Multiplicador de depósito simple -> reciproco dela razón de reservas requeridas 
RR = R -> monto total de reservas requeridas para el sistema bancario será igual a las reservas totales del sistema bancario.
RR = rr x D -> cantidad total de reservas requeridas es igual a la razón entre reservas requerida y el monto total de depósitos griables.
Tomo primera ecuación y pongo la segunda y después divido por rr y después un delta porque es cambio le meto delta a D y a R
Factores que determinan la oferta de dinero
· Cambios en la base monetaria que no es de préstamo (MBn) -> La oferta de dinero se relaciona de manera positiva con esto. 
· Cambios en las reservas en préstamo (BR) -> La oferta de dinero se relaciona de manera positiva con esto.
· Cambios en la razón de reservas requeridas (rr) -> La oferta de dinero se relaciona de manera negativa con esto. -> porque reduce la expansión de los depósitos múltiples.
· Cambios en la posesión de moneda -> La oferta de dinero se relaciona de manera negativa con esto -> si cambio depósitos a moneda y el resto no se mueve.
· Cambios en las reservas en exceso -> La oferta de dinero se relaciona de manera negativa con esto. -> suspenden la creación de depósitos múltiples.
Panorama general del proceso de la oferta de dinero
El multiplicador monetario 
Multiplicador monetario (m) -> indica cuanto cambia la oferta de dinero para un cambio dado en la base monetaria, cual múltiplo de la base monetaria se transforma en la oferta de dinero -> dinero de alto poder, porque es mayor a 1.
M-> relación entre la oferta de dinero, el multiplicador monetario y la base monetaria 
M = m x MB
c = C/D = razón monetaria
C -> posesiones deseadas de moneda
e = ER/D = razón de reservas en exceso 
R = RR + ER -> reservas requeridas más reservas en exceso
MB = R + C = (rr x D) + ER + C
…. Infinitos pasos…
m = ( 1 +c) /(rr + e + c)
Resumen
1. Los tres actores en el proceso de la oferta de dinero son el banco central, los bancos (instituciones de depósito) y los depositantes.
2. Cuatro partidas en el balance general de la Fed son esenciales para comprender el proceso de la oferta de dinero: las dos partidas de pasivos, moneda en circulación y reservas, que en conjunto constituyen la base monetaria, y las dos partidas de activos, valores y préstamos a las instituciones financieras.
3. La Reserva Federal controla la base monetaria mediante operaciones en el mercado abierto y la extensión de préstamos a instituciones financieras, y tiene mejor control sobre la base monetaria que sobre bs reservas. Aunqueflotación y depósitos de la Tesorería con la Fed experimentan sustanciales fluctuaciones a corto plazo. lo que complica el control de la base monetaria, no evitan que la Fed las controle con precisión.
4. Un solo banco puede otorgar préstamos hasta el monto de sus reservas en exceso y, en consecuencia, crea un monto igual de depósitos El sistema bancario puede crear una expansión múltiple de depósitos, ya que conforme cada banco otorga un préstamo y crea depósitos, las reservas pueden dirigirse hada otro banco, que las usa para otorgar créditos y crear depósitos adicionales En el modelo simple de creación de depósitos múltiples donde los bancos no poseen reservas en exceso y el público no posee moneda, el aumento múltiple en depósitos girables (multiplicador de depósitos simple) es igual al reciproco de la razón de reservas requeridas
5. El modelo simple de creación de depósitos múltiples tiene serias deficiencias, las decisiones de los depositantes por aumentar su posesión de moneda o de los bancos por poseer reservas en exceso resultaran en una menor expansión de depósitos de lo que predice el modelo simple. Los tres actores (la Fed, bancos y depositantes) son importantes en la determinación de la oferta de dinero.
6. La oferta de dinero se relaciona de manera positiva con la base monetaria que no es de préstamo MBn que se determina mediante operaciones de mercado abierto, y el nivel de las reservas solicitadas en préstamo a la Fed, BR. La oferta de dinero se relaciona de forma negativa con la razón de reservas requeridas, rr, las posesiones de dinero; y las reservas en exceso. El modelo del proceso de oferta de dinero toma en consideración el comportamiento de los tres actores en el proceso de la oferta de dinero: la Fed a través de operaciones de mercado abierto y del establecimiento de la razón de reservas requeridas; los bancos a través de sus decisiones para solicitar préstamos a la Reserva Federal y poseer reservas en exceso; y los depositantes mediante sus decisiones acerca de poseer moneda.
7. La base monetaria se vincula con la oferta de dinero usando el concepto de multiplicador monetario, que indica cuanto cambia la oferta de dinero cuando se modifica la base monetaria.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
2 Oferta por Dinero

User badge image

Central de Apuntes

11 pag.
58 pag.
Unidad_7_El_Sistema_Monetario_y_el_Banco_Central ECO

SIN SIGLA

User badge image

Sebastian Sanchez Guerrero

36 pag.
Clase 12 Politica fiscal y monetaria

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

Otros materiales