Logo Studenta

Macroeconomia II EAE 221B _clase 4_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Macroeconomía II – EAE 221B
Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto de Economía
Juan Ignacio Urquiza – Segundo Semestre 2015
Demanda por Dinero
 Demanda por Dinero – Introducción:
 Transacciones y Costo Alternativo
 Modelo de Baumol – Tobin
 Demanda por Dinero y Equilibrio Monetario:
 Teoría Cuantitativa
 Demanda por Dinero en Equilibrio General:
 Dinero en la función de utilidad (MIU)
 Dinero anticipado (CIA)
Transacciones
 Función principal del dinero: facilitar transacciones
 ¿Cómo podemos aproximarlas?
 PIB real – flujo de bienes y servicios producidos
por una economía durante un periodo, valorados
a precios de un año base.
 Demanda por saldos reales:
 Función creciente en el PIB real.
 Saldos reales para comprar bienes y servicios en
términos reales.
Costo Alternativo
 ¿Cuál es el costo alternativo del dinero?
 La diferencia de retornos reales entre dinero y activos 
alternativos.
 Riqueza financiera: Rf = M + B
 Si se pretende maximizar la rentabilidad Bonos
Bonos rinden tasa de interés nominal i y real r
Dinero rinde interés nominal 0 y real – π
Costo alternativo: r – (– π) = i 
Obtenemos una demanda por dinero: 
Costo Alternativo
L(∙) es una 
función creciente 
en el nivel de 
ingreso, y 
decreciente en la 
tasa de interés 
nominal.
Modelo de Baumol – Tobin
 Modelo simple de demanda por dinero para efectuar
transacciones.
 Supuestos:
 El público recibe mensualmente en su cuenta de
ahorro un pago de Y (nominal).
 Esta cuenta paga un interés nominal igual a i sobre el
saldo diario promedio.
 Cada individuo gasta su ingreso linealmente a lo
largo del mes.
 Para consumir se requiere de dinero.
 Al final del mes, el saldo de dinero es igual a cero.
Modelo de Baumol – Tobin
 Modelo simple de demanda por dinero para efectuar
transacciones.
 Supuestos:
 El público debe decidir el número n de retiros de
magnitud R que realiza cada mes. Es decir:
n R = Y
 Cada vez que el individuo retira fondos para efectuar
transacciones, incurre en un costo de Z (nominal).
 Se define la demanda por dinero como el saldo diario
promedio.
Modelo de Baumol – Tobin
Modelo de Baumol – Tobin
Modelo de Baumol – Tobin
El dinero promedio será igual a R/2, o lo que es lo mismo, Y/(2n).
Modelo de Baumol – Tobin
 Solución del Modelo:
 El problema consiste en minimizar los costos 
totales:
 Costos de transacción: n*Z
 Costo de oportunidad (intereses perdidos):
i*(R/2) o i*(Y/2n)
 Entonces,
Modelo de Baumol – Tobin
Costo de 
Oportunidad
=i*(Y/2n)
Costo de 
Transacción
=n*Z
Costo Total
Modelo de Baumol – Tobin
 Solución del Modelo:
 El problema consiste en minimizar los costos 
totales:
 Costos de transacción – n*Z
 Intereses perdidos – i * (R/2) o i * (Y/2n)
 Entonces,
Modelo de Baumol – Tobin
 A partir del saldo de dinero promedio podemos resolver
para la demanda por dinero:
 Entonces,
donde z e y corresponden a magnitudes en términos
reales, y P al nivel de precios.
Modelo de Baumol – Tobin
 Propiedades importantes:
 Ausencia de ilusión monetaria:
 A las personas les preocupa el poder adquisitivo del dinero.
 Si se duplica el nivel de precios, la demanda nominal por
dinero también se duplica, dejando los saldos reales
constantes.
 La demanda por saldos reales aumenta con las
transacciones deseadas.
 Aumentos en la tasa de interés nominal (costo de
oportunidad de mantener dinero) provocan una
reducción en la demanda de dinero.
Demanda por Dinero – Equilibrio 
Monetario
 La ecuación clásica de la teoría cuantitativa es:
donde M corresponde a la cantidad de dinero, V a la
velocidad de circulación, P al nivel de precios, e y al PIB
real.
 La demanda por saldos reales está dada por:
 El PIB nominal representa el total de las transacciones.
 Estas transacciones requieren de dinero.
 Si la cantidad de dinero es igual a M, entonces tiene que
“circular” varias veces para poder realizar dichas transacciones.
Ejemplo
 Suponga que en una economía el pan es el único bien
que se produce.
 Producción anual = 60 kg
 Precio del kg = $200
 Entonces, el PIB nominal es igual a $12.000
 Si la cantidad de dinero en la economía es igual a
$2.000, entonces la velocidad de circulación del dinero
es igual 6.
 Es decir, para realizar $12.000 en transacciones con
una oferta de dinero de $2.000, entonces cada peso
cambia de manos 6 veces (en promedio).
Teoría Cuantitativa
 Relación de equilibrio – implicancia:
 Equilibrio de largo plazo:
 Tasa de crecimiento del dinero constante
 Crecimiento del PIB constante
 Tasa de interés nominal constante
“La tasa inflación es igual 
a la tasa de crecimiento 
de la cantidad de dinero”
Sin crecimiento del PIB
Teoría Cuantitativa
 Relación de equilibrio – implicancia:
 Equilibrio de largo plazo:
 Tasa de crecimiento del dinero constante
 Crecimiento del PIB constante
 Tasa de interés nominal constante
Con crecimiento del PIB
“La inflación es siempre 
un fenómeno monetario”

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Mishkin Capitulo 19

User badge image

Estudiando Ingenieria

7 pag.
PREGUNTERO DE ECONOMIA

SIN SIGLA

User badge image

nicolas garcia

25 pag.
3 La demanda de dinero

SIN SIGLA

User badge image

Richardson Sanchez