Logo Studenta

Quinto-3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio San Diego
 Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales
Diego Silva #1791, Conchalí 
 www.colegiosandiego.cl 
 
RESPUESTAS GUÍA N°31 DE HISTORIA 5TO BÁSICO
	Nombre:
	Rut: 
	Curso: 
	Fecha:
	Objetivo de la evaluación:
Comprender los viajes de exploración por parte de Portugal y España
	Habilidades: Pensamiento crítico, análisis de fuentes. 
Instrucciones: 
· Lee atentamente la información previa a la actividad y observa los ejemplos.
· Refuerza tu aprendizaje a través de la página número 70 y 71 de tu libro Mineduc. 
· Puedes realizar la resolución de la guía de manera digital o imprimirla y desarrollarla a manuscrito, así como deberás guardarla en la carpeta roja de registro de estudio o realizar las actividades en el cuaderno.
LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN DE PORTUGAL Y ESPAÑA
	Desde el primer cuarto del siglo XV, fueron dos las coronas europeas que comenzaron a realizar exploraciones náuticas: España y (sobre todo) Portugal.
La corona portuguesa fue pionera en esto gracias a la fundación de la escuela de navegación de Sagres (como vimos en la guía 29). Pero España tomó aquello como una “carrera” por descubrir nuevas rutas comerciales, ya que las que existían por tierra estaban tomadas por los turcos.
Cabe destacar que la ubicación geográfica de las Coronas mencionadas fue crucial para emprender este tipo de acciones, ya que daban directo al océano Atlantico.
En base a este marco, veamos cuáles fueron los viajes más importantes de ambas Coronas y cuáles fueron sus frutos:
Viajes de Portugal (véase documento A pág. 70):
-Desde la creación de la escuela de Navegación de Sagres, se descubrieron una serie de islas en el océano Atlántico, como lo son las islas Canarias, Madeiras y Azores. Éstas sirvieron como pequeños puntos de descanso o abastecimiento para los posteriores viajes de exploración.
-Ya casi a finales del siglo XV, un portugués llamado Bartolomé Díaz fue el primero en cruzar el Cabo de Buena Esperanza. Esto marcaría la antesala para lo que sería más adelante la primera ruta entre Occidente y Oriente.}
-Gracias a los hallazgos de Bartolomé Díaz, otro portugués llamado Vasco da Gama estableció la primera ruta interoceánica entre el océano Atlántico y el océano Índico.
-En el primer año del siglo XVI (1.500) otro portugués llamado Pedro Álvarez Cabral llegó a las costas del actual Brasil. Luego de tomar posesión de aquellas tierras en el nombre del rey de Portugal, siguió su camino hacia las Indias, por lo que se creó una nueva ruta comercial.
Viajes de España (véase documento B pág. 71):
-A pesar de que Cristóbal Colón no era español, su primer viaje en busca de nuevas rutas comerciales hacia las Indias fue aceptado por la Corona española. Él se encontró en su camino con el continente americano (la isla Guanahani para ser específico).
Colón realizó tres viajes más con la intención de establecer una nueva ruta comercial hacia las Indias, pero lo que nunca supo fue que aquellas tierras estaban bastante lejos de su destino original.
-Posterior a los primero viajes de Colón, otro italiano llamado Américo Vespucio, quien también realizó una empresa de conquista en el nombre de la Corona española, exploró las costas atlánticas del Sur de América, en donde descubrió que dichas tierras no pertenecían a las Indias, sino que más bien eran parte de un continente totalmente aislado del resto de los conocidos.
-En 1513, un español llamado Vasco Núñez de Balboa, esta vez por tierra, exploró la actual panamá, para luego encontrarse con lo que él bautizó como el “Mar del Sur”. 
-En 1519, un portugués llamado Hernando de Magallanes emprendió lo que sería la primera vuelta al mundo. Parte de este logro fue el hecho de atravesar un estrecho ubicado en el Sur del continente americano, el cual ahora lleva su nombre. Lamentablemente Magallanes no logró completar la travesía, muriendo en el camino. No obstante su sucesor, llamado Sebastián Elcano, quien era tripulante en aquel viaje, fue quien lo terminó.
VIAJES DE EXPLORACIÓN
Impulsados por las Coronas de
CRUZAR EL CABO DE BUENA ESPERANZA (DÍAZ)
PORTUGAL
ESPAÑA
Realizando hazañas tales como
Realizando hazañas tales como
NUEVA RUTA HACIA LAS INDIAS CON PARADA EN BRASIL (ÁLVARES CABRAL)
DAR LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (MAGALLANES)
DECUBRIR ISLAS EN EL ATLÁNTICO
DESCUBRIR AMÉRICA (COLÓN)
PRIMERA RUTA TRANSOCEANICA (DA GAMA)
DESCUBRIR EL OCEANO PACÍFICO (NUÑEZ DE BALBOA)
DESCUBRIR QUE NOS ESTABAN EN LAS INDIAS (VESPUCIO) 
ACTIVIDADES
1. En TU cuaderno, desarrolla las preguntas de la página 71 de tu libro MINEDUC.
1. En su descripción deben considerar elementos como: que ambos imperios (Portugal y España) tenían como objetivo llegar a Asia en sus viajes y exploraciones; Portugal privilegió la exploración y las rutas en torno a África, incluyendo su llegada a América en la actual zona de Brasil; España en cambio, realizó las primeras exploraciones que llegaron a América; etc.
2. Deben ser capaces de diferenciar que mientras Portugal optó por llegar a Asia a través de la exploración de las costas africanas, España lo hizo buscando rutas alternativas navegando hacia el Oeste. La semejanza está en que fueron procesos de expansión basados fundamentalmente, por lo menos en esta etapa, en la exploración marítima.
3. Objetivos: abrir nuevas rutas comerciales entre Europa y Asia y luego, ampliar sus dominios territoriales.
Deben argumentar utilizando los objetivos y trazados de las rutas y la información vista en la lección.
Te invito a mirar el siguiente video, el cual nos enseñará un poco más sobre los viajes de exploración de Portugal y España: https://www.youtube.com/watch?v=xUUe_n6gpfU 
Ante cualquier duda puedes enviarme un correo al mail a.hernandez@colegiosandiego.cl
Te responderé de lunes a viernes de 11:00 a 15:00 horas

Continuar navegando