Logo Studenta

Lactancia materna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Arce Salvatierra Lizbeth 06614
Augusto Landa Gabriel 49868
Bozo Flores Gabriela 61803
Damacena Silva Thais 50217
Ferreira da Mota Bianca 46423
Guardia Grageda Jhosmar 06867
jimenez fernandez Katherine 43430
Nunes Ferreira Lígia 33261
Roca Franco Emanuel 40233
Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin 47350
Fecha 10/06/2022
Carrera Medicina
Asignatura Pediatría I
Grupo D
Docente Dimelsa Iris Arce Herrera
Periodo Académico IX semestre
Subsede Santa Cruz
Copyright © (01/2022) por Lizbeth, Gabriel, Gabriela, Thais, Bianca, Jhosmar, Katherine, Ligia, Emauel, Evelyn). Todos los
derechos reservados.
.
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
RESUMEN:
La lactancia materna (LM) es el alimento diseñado por la naturaleza para el recién nacido y
el lactante, sin embargo, su prevalencia actual no es la óptima. El objetivo del presente trabajo
es revisar la evidencia actualizada de los beneficios de la LM para el niño y la sociedad, y
recordar los riesgos asociados al reemplazo de ésta con fórmulas lácteas. La lactancia ha
demostrado ser un factor protector contra distintas enfermedades infectocontagiosas, del
espectro atópico y cardiovasculares, así como contra la leucemia, enterocolitis necrotizante,
enfermedad celíaca y enfermedades inflamatorias intestinales. Asimismo, tiene un impacto
positivo en el neurodesarrollo, mejorando el coeficiente intelectual y pudiendo tener una
disminución del riesgo de otras condiciones como el déficit atencional, trastorno generalizado
del desarrollo y alteraciones de conducta. La LM puede prevenir un 13% de la mortalidad
infantil en el mundo, y disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante en un 36%. La lactancia
implica un ahorro directo en el uso de fórmulas lácteas y mamaderas, e indirecto en costos de
salud asociados, muertes prematuras y años de vida ajustados por calidad, entre otros. Además,
es medioambientalmente amigable sin dejar trazas de huella de carbono en su producción y
consumo. El uso de fórmulas lácteas y mamaderas tienen riesgos inherentes asociado, aumentan
el riesgo de las alteraciones de la cavidad oral, tales como respiración bucal, maloclusión,
alteración de la mordida y caries. Por último, la microbiota intestinal, la oxigenación y la
termorregulación de los lactantes se ven afectadas negativamente por su uso.
Palabras clave: Lactancia materna; Lactancia; Fórmulas lácteas; Efectos adversos
ABSTRACT:
Breastfeeding (BF) is the food designed by nature for the newborn and infant, however, its
current prevalence is not optimal. The objective of this paper is to review the updated evidence of
the benefits of BF for children and society, and recall the risks associated with its replacement
with milk formulas. Breastfeeding has been shown to be a protective factor against various
infectious, atopic and cardiovascular diseases, as well as against leukemia, necrotizing
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
enterocolitis, celiac disease and inflammatory bowel diseases. Likewise, it has a positive impact
on neurodevelopment, improving IQ and being able to reduce the risk of other conditions such as
attention deficit, pervasive developmental disorder and behavioral disorders. BF can prevent
13% of infant mortality in the world, and reduces the risk of sudden infant death by 36%.
Breastfeeding implies direct savings in the use of milk formulas and bottles, and indirect savings
in associated health costs, premature deaths and quality-adjusted life years, among others. In
addition, it is environmentally friendly without leaving traces of carbon footprint in its
production and consumption. The use of milk formulas and bottles have inherent associated
risks, they increase the risk of alterations of the oral cavity, such as mouth breathing,
malocclusion, bite alteration and caries. Finally, the intestinal microbiota, oxygenation and
thermoregulation of infants are negatively affected by its use.
Key words: Breastfeeding; Lactation; milk formulas; Adverse effects
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Tabla De Contenidos
Lista De Tablas 5
Lista De Figuras 6
Introducción 7
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 8
1.1. Formulación del Problema 8
1.2. Objetivos 8
1.3. Justificación 8
Capítulo 2. Marco Teórico 9
2.1 Área de estudio/campo de investigación 9
2.2 Desarrollo del marco teórico 9
Capítulo 3. Método 23
3.1 Tipo de Investigación 23
3.2 Operacionalización de variables 23
3.3 Técnicas de Investigación 23
3.4 Cronograma de actividades por realizar 23
Capítulo 4. Conclusiones 24
Referencias 25
Apéndice 26
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Lista De Tablas
Tabla 1 Porcentaje de disminución de riesgo de presentar patologías, según tipo de LM 20
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Lista De Figuras
Ilustración 1 Madre lactando luego de drenaje de absceso en mama derecha 26
Ilustración 2 Entorno de la lactancia: Madre, padre y recién nacido lactante 26
Ilustración 3 Recién nacido pequeño para edad gestacional en plena lactancia 27
Ilustración 4 Bebe lactando apropiadamente 27
Ilustración 5 Recién nacido es acercado al pecho de la madre antes de cortar el cordón
umbilical 28
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Introducción
La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida.
Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el
punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una
adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo
como persona independiente y segura. Por todo ello la lactancia materna es considerada el
método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño.
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial)
para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida ha quedado bien
demostrada en numerosos estudios científicos, que señalan un mayor riesgo de numerosos
problemas de salud en los niños no alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar un
mayor riesgo de muerte súbita del lactante y de muerte duranteel primer año de vida, así como
de padecer infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias y de que estas sean más graves
y ocasionen ingresos hospitalarios. A largo plazo los niños no amamantados padecen con más
frecuencia dermatitis atópica, alergia, asma, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria
intestinal, obesidad, Diabetes Mellitus, esclerosis múltiple y cáncer. Las niñas no amamantadas
tienen mayor riesgo de cáncer de mama en la edad adulta. Los lactantes no alimentados al pecho
presentan peores resultados en los test de inteligencia y tienen un riesgo más elevado de padecer
hiperactividad, ansiedad y depresión, así como de sufrir maltrato infantil. Por otro lado, en las
madres aumenta el riesgo de padecer hemorragia postparto, fractura de columna y de cadera en la
edad postmenopáusica, cáncer de ovario, cáncer de útero, artritis reumatoide, enfermedad
cardiovascular, hipertensión, ansiedad y depresión.
La madre que amamanta protege el medio ambiente al disminuir el consumo de electricidad y
agua, así como la generación de diversos contaminantes ambientales que se producen durante la
fabricación, el transporte y la distribución de los sucedáneos de la leche materna y de los
utensilios utilizados para su administración.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.
1.1.Formulación del Problema
La lactancia materna (LM) es un método de alimentación infantil que aporta múltiples
beneficios para la salud de los lactantes y las madres. ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia
materna y riesgos de no amamantar?
1.2.Objetivos
Tener una visión sobre los beneficios y riesgos de la lactancia materna, así como los distintos
modelos utilizados en la práctica clínica y las actuaciones del profesional en la intervención
clínica.
Específicos:
• Profundizar en los riesgos que conlleva el no amamantar.
• Identificar los posibles campos de actuación en la intervención clínica.
• Reflexionar sobre la contribución específica de la lactancia materna para el niño.
1.3. Justificación
Las principales organizaciones de salud recomiendan la LM como la fuente óptima de
nutrición infantil. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), dentro de la Estrategia global para la alimentación del
lactante y el niño pequeño, en su objetivo de favorecer un óptimo crecimiento, desarrollo estado
de salud, recomiendan la LME durante los 6 primeros meses para, a partir de entonces, mantener
la LM junto con una AC adecuada hasta los 2 años de vida o más
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1 Área de estudio/campo de investigación
Para realizar esta investigación se acudió a medios bibliográficos que permitan la recolección
información para el presente trabajo, porque la finalidad de este documento es facilitar las
definiciones y propiedades relacionados al tema investigado con el objetivo de proveer
información sobre lactancia materna.
2.2 Desarrollo del marco teórico
LECHE MATERNA GENERALIDADES
La leche materna constituye el alimento natural e ideal para niñas y niños recién nacidos y
lactantes. Sus características nutricionales brindan un crecimiento armónico, si se administra
como único nutriente, a libre demanda, durante los primeros 6 meses de vida y, luego de esta
edad, complementada con alimentos adecuados, oportunos y seguros.
La lactancia materna, además de ser la fuente nutritiva del infante en los primeros meses de
vida, tiene el inmenso poder de evitar la morbi-mortalidad infantil, en especial por enfermedades
diarreicas, gracias a su elevado contenido de elementos defensivos bioactivos, los cuales
intervienen en la protección contra la invasión de agentes patógenos.
La leche humana, más allá de ser un alimento, es un fluído vivo y cambiante, capaz de
adaptarse a los diferentes requerimientos del niño a lo largo del tiempo (modifica su composición
y volumen).
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: pre-calostro,
calostro, leche de transición, leche madura y de pre-término.
a.- Pre-calostro: Acumulado en los alvéolos durante el último trimestre de la gestación.
Composición: exudado plasmático, células, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina, cloro,
sodio y lactosa.
b.- Calostro: Se produce durante los 4 días siguientes al parto, es de escaso volumen y alta
densidad (2-20 ml/toma).
En relación a la leche madura, tiene menos contenido energético, lactosa, lípidos, glucosa,
urea, vitaminas hidrosolubles y nucleótidos. Tiene más proteínas, ácido siálico, vita-minas
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
liposolubles E, A, K y carotenos; también es superior el contenido de minerales, sodio, cinc,
hierro, azufre, potasio, selenio y manganeso. La proporción de proteínas séricas/caseína es de
80/20.
Su contenido de ácidos grasos se relaciona con la dieta materna. En el calostro el colesterol
está más elevado y los triglicéridos más bajos que en la leche madura.
El contenido de inmunoglobulinas en el calostro es muy elevado (especialmente IgA,
lactoferrina y células), lo cual protege al recién nacido y favorece la maduración de su sistema
defensivo.
El escaso volumen del calostro es ideal, ya que los riñones inmaduros del recién nacido no
pueden manejar grandes cantidades de líquidos. Además, hace más fácil la expulsión del
meconio. Sus enzimas facilitan la digestión del bebé, debido a que la lactasa y otras enzimas
intestinales están inmaduras; sus inmunoglobulinas cubren el endotelio del tubo digestivo y así
evitan la adherencia de los patógenos.
El calostro favorece la colonización del intestino por lactobacilos bifidus, a través de un
carbohidrato nitrogenado llamado factor bífido, contiene antioxidantes y quinonas que previenen
del daño oxidativo y es rico en factores de crecimiento, que estimulan la maduración del tubo
digestivo y sus sistemas de defensa.
c.- Leche de Transición: Se produce entre 4-15 días luego del parto, hacia el quinto día hay un
aumento brusco de su producción y va incrementando su volumen hasta llegar a 700 ml/día
aproximadamente entre los 15-30 días posparto. Su composición varía hasta llegar a la de la
leche madura.
d.- Leche Madura: El volumen aproximado es de 700- 900 ml/día durante los 6 primeros
meses posparto. Al involucionar la lactancia, antes de desaparecer la secreción láctea, regresa a
su fase calostral.
Las grasas, proteínas y carbohidratos, unidos a las enzimas que contiene la leche humana, son
de fácil digestión y absorción, lo cual hace seguro el aprovechamiento de todos los nutrientes y
permite la formación de un sistema inmunitario efectivo y eficiente que garantiza la salud
infantil.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Las proteínas de la leche humana se sintetizan en la glándulamamaria, excepto la
seroalbúmina que procede de la circulación materna, y juegan un papel muy importante, puesto
que sus aminoácidos ayudan al crecimiento acelerado de los recién nacidos, maduran su sistema
inmunológico, los defienden contra patógenos y favorecen el desarrollo de su intestino.
Entre los 3 y 4 meses de nacido, el bebé requiere 1,1g de proteína kg/día y la leche madura es
suficiente para cubrir estos requerimientos. Algunas proteínas tienen capacidad funcional
(hormonas, enzimas o inmunoglobulinas). La caseína está formada, sobre todo, por betacaseína.
En la leche madura, la proporción proteína sérica/caseína es 60/40.
e.- Leche Pretérmino: Está presente en mujeres que han tenido parto prematuro. Es diferente.
Durante un mes aproximadamente, se adapta a las características del bebe pretérmino, con
niveles superiores de vitaminas liposolubles, lactoferrina e IgA, y deficiente en lactosa y
Vitamina C. Tiene más proteínas, grasas, calorías y cloruro sódico.
LA LECHE HUMANA CONFIERE PROTECCIÓN CONTRA LA DIARREA AGUDA
La leche materna contiene grandes cantidades de componentes inmunológicos que le permiten
ejercer una función protectora contra virus, bacterias y parásitos, causantes de diarrea aguda.
Estos factores se agrupan en 2:
I.- Factores Constitutivos: Quelantes, enzimas y factores anti-infecciosos
II.- Factores Inducidos: Células específicas y células inmunocompetentes específicas
I.- Factores Constitutivos:
a.- Quelantes: proteínas con propiedades de fijar y transportar micronutrientes necesarios para
el metabolismo bacteriano. Actúan como bacteriostáticos.
Lactoferrina: es la más importante del grupo de quelantes, su concentración es variable
dependiendo del momento de la lactancia, nutrición de la madre y nivel socioeconómico. Su
principal función es la captación del hierro exógeno, a través de las células intestinales (una
elevada proporción del hierro de la leche está unida a la lactoferrina). Posee acción
bacteriostática contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Vibrio
cholerae.
La lactoferrina de la leche humana, presente en cantidad de 1-3g/L, quela el hierro libre. Se
debe recordar que el hierro no enlazado es un nutriente para muchas bacterias, por lo tanto,
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
cuando la lactoferrina lo quela, se convierte en un efectivo bacteriostático. También estimula la
fagocitosis de patógenos por los macrófagos e inhibe virus (citomegalovirus, herpes y VIH).
La estimulación del crecimiento intestinal neonatal, la síntesis hepática de proteínas, la
recuperación intestinal de lesiones y la estimulación del crecimiento de bacterias intestinales
probióticas son mecanismos adicionales, mediados por la lactoferrina que reducen las
infecciones intestinales.
- Proteína fijadora de Vitamina B12 (Haptocorrina): es una glicoproteína presente en la leche
humana en forma insaturada, con capacidad de ligar la vitamina B12, necesaria para el
crecimiento de numerosas bacterias (E. coli, Proteus, Salmonella, Bacteroides). Ejerce una
acción bacteriostática.
- Proteína fijadora de Ácido Fólico: actúa como secuestrador de folato, por lo tanto, impide el
crecimiento bacterias intestinales dependientes de folato.
b.- Enzimas: pueden tener efecto bactericida o bacteriostático
-Lactoperoxidasa: es producida por los macrófagos de la leche, ejerce una acción bactericida
sobre E. coli y Salmonella spp. tenido parto prematuro. Es diferente. Durante un mes
aproximadamente, se adapta a las características del bebe pretérmino, con niveles superiores de
vitaminas liposolubles, lactoferrina e IgA, y deficiente en lactosa y Vitamina C. Tiene más
proteínas, grasas, calorías y cloruro sódico.
-Lisozima: su mecanismo de acción es la digestión de peptidoglicanos de la pared bacteriana,
en presencia de IgA secretora, tiene acción bactericida contra E. coli y Salmonella spp.
c.- Factores anti infecciosos: están determinados por di- versos elementos, tales como:
-Factor Bífido (N-acetil-glucosamina): es un estimulador de crecimiento de las bacterias
bífidas y lactobacilos. Las bífidobacterias mantienen un pH ácido en el intestino, que, en unión a
IgA y lisozimas, antagonizan con la implantación y desarrollo de gérmenes intestinales como E.
coli, Shigella, amebas y otros. El incremento de la colonización por bífidobacterias y lactobacilos
en el tubo digestivo de los lactantes, a largo plazo, origina la formación de un ecosistema estable
y favorece el mutualismo con anaerobios, a la vez que inhibe la colonización por patógenos
entéricos, con lo cual los protege de enfermedades diarreicas.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
-Factor de crecimiento epidérmico y factor estimulante de fibroblastos: estimulan el
crecimiento y maduración del tubo digestivo. Se encuentran en mayor concentración en el
calostro que en la leche madura.
-Gangliósidos: se han detectado pequeñas cantidades de gangliósidos GM1 con actividad
inhibitoria sobre enterotoxinas en la leche materna. Actúan como receptores análogos a los de la
superficie de las células epiteliales, ejercen acción antiadherente y favorecen la proliferación de
bífidobacterias que compiten con la E. coli en la colonización intestinal.
-Oligosacáridos: inhiben la unión del Campylobacter y de la enterotoxina de la Escherichia
coli a las células del huésped, con lo cual evitan su proliferación y, en consecuencia, protegen al
recién nacido y al lactante de enfermedades causadas por dichos gérmenes.
-Lactaderina: Es una glicoproteína que se une en forma específica al Rotavirus e impide su
replicación, con lo cual previene las diarreas causadas por este virus.
-Factor de resistencia antiestafilococo: parte de un ácido graso libre distinto al ácido linoleico,
que en combinación con otros factores inhibe el crecimiento de los estafilococos.
II. Factores Inducidos
La actividad anti infecciosa de estos factores es específica en la leche de cada mujer,
inducidos por antígenos presentes en su tubo digestivo, así como en el árbol bronquial.
Los leucocitos se encuentran en concentraciones variables procedentes del torrente
circulatorio materno.
a.- Células no específicas: representan un gran porcentaje y, en su mayoría son macrófagos,
cuya función en la leche materna es la fagocitosis de microorganismos, muerte de bacterias y
producción de los componentes del complemento C3 y C4, lisozimas y lactoferrina. Los
macrófagos participan en la biosíntesis y excreción de Lactoperoxidasa y de factores de
crecimiento celular, que aumentan el crecimiento del epitelio intestinal y maduración de enzimas
del borde en cepillo del intestino. Además, están envueltos en IgA, los cuales contribuyen a
proteger contra hongos, virus, bacterias y protozoarios.
b.- Células inmunocompetentes específicas: representan un menor porcentaje y son los
linfocitos T y B. Los linfocitos T representan una subpoblación materna que ejercen funciones de
defensa mientras las células del neonato adquieren su propia capacidad funcional. Los linfocitos
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
B tienen una función defensiva más específica;una vez transformados en células plasmáticas,
producen Inmunoglobulina A secretora(IgAs) en mayor porcentaje, así como IgG e IgM .
La IgAs tiene una estructura bioquímica especial que la hace resistente a la acción de enzimas
proteolíticas presentes en el tubo digestivo. Ejerce una acción antiinfecciosa, porque impide la
adhesión de las bacterias a las superficie mucosas y neutraliza las toxinas de microorganismos.
Al inicio de la lactancia, las concentraciones de IgAs son elevadas (1 a 2 g/L) y se mantienen
entre 0,5 y 1 g/L hasta por 2 años. La inmunidad de la madre contra algunos patógenos, se
trasmite al niño a través de la IgAs (por el eje entero-mamario). Los anticuerpos específicos de la
IgAs incluyen anticuerpos antibacterianos contra Clostridium Difficile, Vibrion cholerae y E.
coli, y somáticos contra poliovirus tipos 1,2,3, virus ECHO, Coxsackie, Influenza, Togavirus y
Sincitial Respiratorio.
LACTANCIA MATERNA EN LA PRIMERA HORA DE VIDA
Los niños y niñas deben ser amamantados en forma exclusiva y a libre demanda desde el
nacimiento y hasta los primeros seis meses de vida. Después continuar con lactancia materna y
alimentos complementarios adecuados hasta los 2 años de vida, según recomienda la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia
(UNICEF).
Inmediatamente después del nacimiento y de haberse brindado los cuidados iniciales al recién
nacido(a), este debe ser colocado junto a su madre, sobre su abdomen y pecho, piel con piel. Se
ha observado que los bebés en estas circunstancias demuestran capacidades notables: están
alertas, pueden reptar y alcanzar los pechos de sus madres. El contacto con las manos o bocas de
sus hijos estimula la secreción de oxitocina, con lo cual se inicia el flujo de leche materna. El
recién nacido huele y lame el pezón materno, inicia la succión y se alimenta.
El contacto precoz y el amamantamiento en la primera hora permite que las madres
amamanten por tiempos más prolongados.
Existe suficiente evidencia que apoya la importancia de este contacto inicial piel-piel y el
amamantamiento durante la primera hora. Se sabe que garantiza la temperatura del bebé, lo
tranquiliza, le permite una respiración más regular y ofrece la posibilidad de que las bacterias
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
maternas colonicen su piel e intestinos sin causar enfermedad, pues al iniciar el amamantamiento
la leche de la madre les ofrece elementos protectores frente a estas bacterias.
Estudios indican que algunos factores en la leche humana pueden inducir a que el sistema
inmune del bebé madure más rápido que si fuese alimentado en forma artificial. Por ejemplo,
niñas y niños amamantados producen más altos niveles de anticuerpos en respuesta a las
inmunizaciones. También ciertas hormonas de la leche materna (cortisol) y proteínas pequeñas
(incluyendo factor de crecimiento epidermal, factor de crecimiento nervioso, factor de
crecimiento parecido a la insulina y somatomedina.
Si el bebé presenta una trastorno diarreico no debe suspenderse la lactancia materna, por el
contrario, debe aumentarse el número de mamadas, para garantizar una adecuada ingesta calórica
y de nutrientes.
Diferentes estudios prospectivos de cohortes han demostrado el efecto protector de la
lactancia materna en enfermedades diarreicas, incluso en poblaciones cuya exposición a
microorganismos patógenos entéricos es relativamente baja.
Es importante enfatizar que los múltiples beneficios que ofrece la lactancia materna en la
prevención de enfermedades diarreicas, son mayores si el amamantamiento es exclusivo y a libre
demanda en los primeros seis meses de vida, para ser complementada luego por alimentos
adecuados a los requerimientos calóricos y nutricionales del niño o niña.
La lactancia materna limita la exposición del lactante a agentes patógenos ambientales que
pueden introducirse a través de alimentos, líquidos o dispositivos para alimentación
contaminados. Por esto, promoverla reduce el riesgo de que la diarrea se agrave o se prolongue,
al mismo tiempo que puede prevenirla.
Es prioritaria la promoción y divulgación de los beneficios de la lactancia materna en todos
los niveles de la sociedad, no sólo para la prevención de enfermedades como la diarrea aguda,
sino para el óptimo desarrollo integral de los niños y niñas.
Beneficios de la lactancia materna para el niño
Enfermedades infectocontagiosas
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
La LME, definida como la alimentación del lactante sólo con leche materna sin inclusión de
sólidos ni otros líquidos ha demostrado disminuir el riesgo de infecciones gastrointestinales.
Cualquier volumen de LM es protector, ésta se asocia a un 64% de reducción de la incidencia de
infecciones gastrointestinales inespecíficas, y además existe un efecto protector residual hasta
dos meses después de suspendida la lactancia. Por otra parte, aquellos lactantes alimentados con
fórmula exclusiva presentan un incremento del 80% en el riesgo de presentar diarrea. Los
lactantes alimentados con LM durante el primer año de vida presentan un 30% menos de riesgo
de enfermar de diarrea por rotavirus, y además ha sido descrita como un factor protector contra
la infección por Giardia tanto sintomática como asintomática. La frecuencia de diarrea
prolongada también es menor en aquellos lactantes amamantados. Una revisión sistemática (RS)
que evaluó el riesgo de presentar infecciones gastrointestinales inespecíficas en niños menores de
un año de países desarrollados, reportó que aquellos niños alimentados con LM tenían menor
riesgo de presentarlas.
Respecto a la enfermedad febril aguda, existe una correlación inversa entre la LM y ésta
durante los primeros meses de vida. Específicamente en relación a los neonatos, se ha observado
que la LME o predominante es un factor protector de hospitalización por esta causa.
En relación a las infecciones respiratorias, comparado con aquellos niños con LME durante
los primeros seis meses de vida, los niños no amamantados presentan casi quince veces más
mortalidad por neumonía. Y los niños entre los seis y veintitrés meses alimentados con fórmula
complementada, presentan el doble de mortalidad por neumonía, que aquellos que mantuvieron
la lactancia complementada hasta los dos años de vida. El riesgo de hospitalización por infección
respiratoria baja durante el primer año de vida disminuye un 72% en niños alimentados con LME
por al menos 4 meses. La severidad de la bronquiolitis por virus sincicial es un 74% menor en
aquellos niños con LME por al menos 4 meses comparado con aquellos niños alimentados con
lactancia parcial o fórmula exclusiva. Por otra parte, los niños alimentados con cualquier
volumen de leche materna tienen 23% menos riesgo de presentar otitis media aguda, y la LME
por al menos tres meses disminuye el riesgo de ésta en un 50%, este riesgo es de 63% si se
prolonga hasta los seis meses. Estos resultados también son válidos para niños que viven en
países desarrollados.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Por último, se ha observado una dosis respuesta entre el tipo de lactancia(LME, lactancia
mixta y fórmula exclusiva) y el riesgo de presentar enfermedades infectocontagiosas tales como
diarrea, enfermedad febril aguda e infecciones respiratorias durante los primeros dos años de
vida.
Atopía, rinitis, alergias alimentarias y asma
Niños finlandeses amamantados por menor tiempo presentaron mayor frecuencia de eccema,
atopia, alergia alimentaria y alergia respiratoria. En aquellos sin antecedentes familiares de
atopia, la disminución del riesgo de asma, dermatitis atópica y eczema es de 27% al ser
amamantados por al menos tres meses, y el riesgo de dermatitis atópica disminuye en un 42% en
aquellos niños con antecedentes familiares de atopia alimentados con LME por al menos tres
meses. Sin embargo, otras revisiones no han encontrado esta correlación, por lo que aún no hay
evidencia concluyente. La LME por al menos cuatro meses protege contra la rinitis a repetición.
En relación a la alergia alimentaria, hay una revisión que concluye que la LME por al menos
cuatro meses disminuye la probabilidad de presentar alergia a la proteína de leche de vaca a los
18 meses, pero no tendría un rol relevante en la protección de alergia alimentaria al año de vida.
Un estudio de cohorte australiano evaluó la asociación entre la duración de la LM y el riesgo
de asma en niños hasta los seis años, éste concluyó que la introducción de otros alimentos lácteos
y no lácteos distintos a la leche materna durante los primeros cuatro meses de vida aumentó el
riesgo de asma, sibilancias tres o más veces desde el año de edad, sibilancias durante el año
anterior y trastornos al dormir debido a sibilancias. En una RS de estudios realizados en países
desarrollados se vio que la lactancia de al menos tres meses disminuye el riesgo de asma en un
27% en aquellos niños sin historia familiar de asma. Los con historia familiar de asma se
benefician aún más, dado que la reducción del riesgo llega al 40% en niños menores de 10 años.
Otra RS reciente reportó que en población general la lactancia es un factor protector para asma
hasta los 2 años de vida, pero este efecto disminuye con el tiempo. Sin embargo, otros estudios
han sido menos concluyentes al respecto.
Obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes
Aunque existen controversias, la LM tendría un rol protector contra la obesidad, hipertensión,
dislipidemia y diabetes mellitus (DM) tipo 2 durante la adultez. Las tasas de obesidad son
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
significativamente menores en lactantes alimentados con LM. Existe un 15 a 30% de reducción
del riesgo de obesidad durante la adolescencia y adultez si existió alimentación con LM durante
la infancia, comparado con aquellos no amamantados. La duración de la lactancia está
inversamente relacionada con el riesgo de sobrepeso, cada mes extra de lactancia se asocia con
un 4% de disminución del riesgo. Estudios en distintas partes del mundo han reportado
resultados similares. En Chile, un estudio de casos y controles concluyó que la LME o
predominante durante los primeros seis meses de vida es un factor protector contra la
malnutrición por exceso durante la etapa preescolar. Sin embargo, la interpretación de estos datos
debe ser cuidadosa, ya que no está claro si existen diferencias cuando la LM está dada en
mamadera. Esto es de particular importancia, dado que los niños amamantados regulan ellos
mismos el volumen ingerido, pudiendo tener aquellos niños alimentados con mamadera una
menor capacidad de autorregulación de la ingesta, lo que incidiría en la ganancia de peso adulto.
Respecto a la hipertensión, un estudio prospectivo británico que evaluó a niños nacidos de
pretérmino y los siguió hasta la adolescencia encontró que aquellos alimentados con leche de
banco de leche, presentaron significativamente menores presiones arteriales media y diastólica
que aquellos alimentados con fórmula para prematuros. No se encontraron diferencias entre
ambos grupos para la presión arterial (PA) sistólica26. Los resultados de dos RS con
meta-análisis de moderada calidad concluyeron que existe una reducción de menos de 1,5 mm de
Hg en la PA sistólica y no más de 0,5 mm de Hg de PA diastólica en adultos que fueron
amamantados en su infancia, comparado con aquellos alimentados con fórmula.
Con respecto a la dislipidemia hay estudios que no muestran relación con la LM, sin embargo,
una revisión de estudios de cohorte y casos-control encontró que existe una reducción del
colesterol total y LDL de 7 mg/dL y 7,7 mg/dL respectivamente, en adultos que fueron
amantados en su infancia comparados con los que no. En relación a la diabetes, un estudio de
casos y controles comparó lactantes amamantados y no amamantados al alta hospitalaria,
aquellos no amamantados al alta tuvieron un 33% más de riesgo de presentar diabetes dentro de
sus primeros 20 años de vida. Se ha reportado hasta un 30% de reducción en la incidencia de DM
I en quienes recibieron LME al menos 3 meses, además de una reducción de hasta un 40% de la
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
incidencia de DM tipo 2, posiblemente en relación al efecto positivo a largo plazo en el control
de peso y el autocontrol de la alimentación.
Leucemia
Una RS reciente que cubrió la literatura de los últimos 50 años, concluyó que la LM por seis
meses o más estaba asociada a un 19% de disminución del riesgo de desarrollar leucemia durante
la infancia. Otro meta-análisis encontró resultados similares, y está descrito que la reducción del
riesgo está correlacionada con la duración de la LM, sin embargo, el mecanismo preciso de la
protección aún no está claro.
Enterocolitis necrotizante
En recién nacidos prematuros la LM está relacionada con un 58% a 77% de reducción del
riesgo de presentar esta enfermedad. Cada diez niños alimentados con LME se previene una
enterocolitis necrotizante, y cada ocho se previene una enterocolitis que requiere cirugía o una
muerte por ésta. Un estudio evaluó el impacto de leche materna donada pasteurizada en pacientes
prematuros extremos si la LM no era suficiente o no estaba disponible; éste concluyó que,
comparado con aquellos lactantes alimentados con fórmula láctea, los alimentados con leche
humana presentaron significativamente menos enterocolitis y menor mortalidad por la misma.
Otras experiencias han tenido resultados similares.
Otras patologías
La LM también tiene un rol protector sobre la enfermedad celiaca, existe una reducción de un
52% de riesgo de desarrollarla en aquellos lactantes que están con LM al momento de exponerse
a alimentación con gluten. Además, existe una asociación entre la duración de la LM y la
reducción del riesgo cuando se evalúa la presencia de anticuerpos celíacos. Por otra parte, la LM
está asociada con un 31% de reducción de riesgo de presentar enfermedades inflamatorias
intestinales durante la infancia.
Neurodesarrollo
Un estudio de cohorte evaluó a adultos de 18 años mediante la Escala de Inteligencia de
Wechsler para adultos (WAIS) y la Børge Priens Prøve (BPP), los resultados mostraron una
relación dosis-respuesta entre la duración de la LM y todas las mediciones del coeficiente
intelectual. Quienes fueron amamantados por menos de un mes presentan 6,6 puntos menos que
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,GuardiaGrageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
aquellos amamantados durante 7 a 9 meses en la escala de WAIS y 2,1 puntos en la BPP32. Por
otra parte, una revisión con meta-análisis de estudios observacionales de cohorte y de casos y
controles realizados en varios países desarrollados mostró una diferencia significativa de 3,16
puntos más en el desarrollo cognitivo en aquellos niños amamantados comparado con aquellos
alimentados con fórmula, y se observó además un mayor beneficio en aquellos niños
amamantados por más tiempo. En niños de muy bajo peso al nacer, la duración de la LM se
correlacionó directamente con la puntuación de coeficiente intelectual verbal y de ejecución en la
escala de Wechsler a los 7-8 años, según un estudio de cohorte.
Tabla 1 Porcentaje de disminución de riesgo de presentar patologías, según tipo de LM
Riesgos de no amamantar
Alteración de la cavidad oral
Se ha descrito que el uso de mamadera interfiere con la maduración de las funciones orales a
medida que el niño crece. Existiría un mayor riesgo de deglución atípica, respiración bucal,
disfunción masticatoria, dificultadas de la fono articulación, y una alteración de la postura
corporal, entre otras. Además, se produce un incremento del riesgo de respiración bucal, la cual
lleva a una ventilación inadecuada, aumento de las infecciones respiratorias, disminución de la
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
audición, alteración del desarrollo torácico y de la postura corporal y alteración del desarrollo
máxilo-facial44. Asimismo, una revisión concluyó que la LM estaba asociada con un 68% de
reducción de riesgo de desarrollar maloclusión1. Y un estudio italiano de cohorte prospectiva
expuso además que el amamantar tendría un efecto protector en el desarrollo de mordida cruzada
posterior en la dentición temporal. Por otra parte, el uso de mamadera aumenta también el riesgo
de caries en los niños. Es así como una RS con meta-análisis mostró que los niños amamantados
presentaron menos caries que aquellos usaron mamadera.
Alteración de la microbiota intestinal
La microbiota juega un rol nutritivo, metabólico, inmunológico y de protección. Esta se establece
a partir del parto, la lactancia y posteriormente por factores externos. El tipo de alimentación, por
lo tanto, ha demostrado influir directamente en la composición de la microbiota intestinal. Los
niños alimentados con LM presentan una población más estable y uniforme de ésta, comparados
con aquellos alimentados con fórmula láctea (FL), y aún pequeñas cantidades de suplementación
con fórmula en niños amamantados cambian la microbiota normal al patrón de los niños
alimentados sólo con FL. Esto tiene implicancias a futuro, ya que la microbiota adquirida en la
infancia temprana es crítica para determinar la respuesta inmune y la tolerancia, y alteraciones
del ambiente intestinal son responsables de la inflamación de la mucosa, de la patología
autoinmune y de desórdenes alérgicos en niños y adultos.
Alteración de la oxigenación y termorregulación
Un estudio prospectivo longitudinal australiano evaluó los patrones de oxigenación, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal en lactantes de pretérmino amamantados
y alimentados con mamadera. Estos valores fueron medidos durante 20 minutos en los periodos
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
alimentación. La saturación de oxígeno y la temperatura corporal –aun cuando los niños
amamantados estaban fuera de la incubadora– fueron significativamente mayores en los lactantes
amamantados. Se presentaron además dos episodios de apnea y veinte de desaturación de
oxígeno a menos del 90%, todos ellos durante la alimentación con mamadera. Los autores
concluyen por lo tanto que el amamantar es un proceso fisiológicamente más beneficioso para
alimentar a los lactantes de pretérmino. Otro estudio norteamericano tuvo como objetivo evaluar
la alteración de los patrones de respiración de lactantes de término en relación a su alimentación,
comparando a los niños amamantados con los alimentados con mamadera. Los resultados
mostraron una prolongación en el tiempo de espiración, una reducción de la frecuencia
respiratoria, y una frecuencia de succión menor en niños alimentados con mamadera. Además,
aquellos lactantes alimentados con mamadera presentaron más de dos veces más episodios de
desaturación de oxígeno a menos del 90%, y algunos presentaron episodios de bradicardia
–situación que no se presentó en ninguno de los niños amamantados.
Como conclusión, la LM tiene un impacto positivo en la morbilidad y mortalidad infantil y tanto
la leche de la madre como la donada pueden disminuir el riesgo de distintas patologías. La
lactancia es medioambientalmente amigable y además propicia un beneficio económico
proveniente no sólo del ahorro directo de no consumir fórmula, sino que de una disminución de
los gastos en salud y un aumento de años y de calidad de vida ganados con la lactancia.
Finalmente existen riesgos inherentes al uso de fórmula y mamadera en reemplazo de la LM, por
lo que es importante fomentar la lactancia desde el embarazo, durante el parto y el puerperio de
manera empática, respetuosa y acogedora por parte de todo el equipo de salud.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
La presente investigación es de tipo descriptivo, intentando con esta demostrar los beneficios
del conocimiento de la lactancia materna.
El estudio tiene modelo cronológico transversal, por realizarse en la gestión I - 2022, ciclo
actual cursado por mi persona como estudiante de la UDABOL.
La investigación tiene un modelo observacional al no haber existido interacción directa con
los pacientes que se citaron en distintas partes de la investigación para otorgar veracidad al
estudio.
3.2 Operacionalización de variables
Para la presente investigación no se emplearon elementos físicos como el cuestionario o test,
principales herramientas para recaudar información, sin embargo, al tratarse de un estudio
descriptivo, científico e informativo, se recurrió a fuentes primarias y secundarias de
conocimiento como ser: Los libros digitales y páginas en internet, especializadas en el tema.
3.3 Técnicas de Investigación
Para la recolección de la información, se visitó sitios, revistas, libros y publicaciones
medicinales para cumplir con los objetivos planteados al inicio de la presente monografía.
3.4 Cronograma de actividades por realizar
MES/SEMANA
ACTIVIDADES
MES DE MAYO
02/06 03/06 04/06 06/06
INTRODUCCION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
MARCO METODOLOGICO
CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactanciamaterna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Capítulo 4. Conclusiones
La más importante conclusión que podemos realizar, es que la mejor forma de alimentación
para los recién nacidos, bebes y niños es la lactancia materna, la cual les proporciona a los bebés
todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle
plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha
materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que
hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y
nutritivos para su edad
Además de proporcionar a niñas y niños todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la
lactancia materna proporciona beneficios emocionales y psicológicos tanto al bebé como a la
madre, y ayuda a las familias a evitar gastos adicionales en fórmulas, biberones y, al propiciar la
mejor salud del bebé, reduce también los gastos en consultas médicas y medicamentos.
Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una alimentación artificial a su
bebé. Por lo general son las situaciones de trabajo, ya que muchas tienen que dejar a sus bebes al
cuidado de otras personas, y así deben de ser alimentadas por otros suplementos como el uso de
fórmulas de la leche materna es justificado y en esas circunstancias es el mejor o único alimento
posible. Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como justificativos para utilizar
fórmulas; ya sea por la influencia de los laboratorios y/o agentes de salud, moda o la falsa
practicidad, porque el tiempo ahorrado, luego es utilizado para cuidar un niño mucho más
propenso a enfermarse. Hemos visto que los beneficios de la lactancia materna son incontables,
no sólo para los chicos sino también para la madre y la familia por su costo nulo en contrapartida
con el alto valor económico que tiene la alimentación artificial. Igualmente, más allá de todo
beneficio, costo monetario, menor tiempo o practicidad; lo que hay que hacer es concentrarse en
lo más importante de todo: la salud del bebé.
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Referencias
1. Miracle DJ, Szucs KA, Torke AM, Helft PR. Contemporary Ethical Issuses in Human
Milk-Banking in the United States. Pediatrics 2011; 128:1186-1191.
2. O'Connor DL, Khan S, Weishuhn K, Vaughan J, Jefferies A, Campbell DM. Growth and
Nutrient INtakes of Human Milk-Fed Preterm Infants Provided with Extra Energy and Nutrients
After Hospital Discharge. Pediatrics 2008; 121:766-776.
3. American Academy of Pediatrics. Policy statement: Breastfeeding and the Use of Human
Milk. Pediatrics 2012;129;(3):e827-e841.
4. Sisk PM, Lovelady CA, Gruber KJ, Dillard RG, O'Shea TM. Human Milk Consumption
and Full Enteral Feeding Among Infants Who Weigh 1250 grams. Pediatrics
2008;121:e1528-e1533.
Sitios web:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000100001
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%
C3%A9n-nacidos-y-los-lactantes/lactancia
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200011
https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/breastfeeding/index-es.html
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000100001
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%C3%A9n-nacidos-y-los-lactantes/lactancia
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%C3%A9n-nacidos-y-los-lactantes/lactancia
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200011
https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/breastfeeding/index-es.html
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Apéndice
Ilustración 1 Madre lactando luego de drenaje de absceso en mama derecha
Ilustración 2 Entorno de la lactancia: Madre, padre y recién nacido lactante
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Ilustración 3 Recién nacido pequeño para edad gestacional en plena lactancia
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina
Título: Lactancia materna
Autor/es:Arce Salvatierra Lizbeth, Augusto Landa Gabriel,Bozo Flores Gabriela,
Damacena Silva Thais, Ferreira da Mota Bianca,Guardia Grageda Jhosmar,jimenez fernandez
Katherine,Nunes Ferreira Lígia,Roca Franco Emanuel,Saueressig Nascimento Evelyn Yasmin
Ilustración 4 Bebe lactando apropiadamente
Ilustración 5 Recién nacido es acercado al pecho de la madre antes de cortar el cordón umbilical
Asignatura: Pediatría I
Carrera: Medicina

Otros materiales