Logo Studenta

La-representacion-de-la-autolesion-en-medios-digitales--analisis-de-contenido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA AUTOLESIÓN EN MEDIOS 
DIGITALES. ANÁLISIS DE CONTENIDO 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
MARIANA DESIREE HERNÁNDEZ ESPINOSA 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: MTRA. ELIZABETH 
FABIOLA GUÍZAR GARCÍA 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA. CDMX, 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El sufrimiento y el dolor son siempre obligatorios para una mente amplia y un corazón 
profundo. Los hombres auténticamente grandes deben experimentar, creo yo, un gran 
pesar en el mundo (…)”. 
(Fiódor Dostoievski, Crimen y castigo) 
 
“A wonderful fact to reflect upon, that every human creature is constituted to be that 
profound secret and mystery to every other” 
(Charles Dickens, A Tale of Two Cities)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
Agradezco el apoyo incondicional y la dedicación desmedida de mi asesora, la maestra 
Elizabeth Guízar, quien me ayudó de todas las formas posibles a lo largo de la 
investigación; sus consejos, comentarios y correcciones fueron indispensables para la 
realización de esta tesis. Gracias por auxiliarme en la resolución de problemas, por su 
constancia en la revisión de cada adelanto y por alentarme a seguir adelante. 
A lo largo de la carrera, sus enseñanzas se convirtieron en el eje rector de mi desempeño 
académico. Siempre agradeceré su entrega a la docencia y su compromiso e interés 
genuino en el estudiante, cualidades únicas e inspiradoras. 
Les agradezco el tiempo que invirtieron en la revisión de la tesis y las observaciones 
realizadas a mis sinodales: el maestro Axel Velázquez, la maestra Carmen Avilés Solís, el 
maestro Darío Fritz y la maestra Ella Grajeda. Sus opiniones, críticas y apreciaciones 
enriquecieron la investigación. 
A la maestra Carmen Avilés, sus indicaciones y recomendaciones durante la realización 
de una investigación previa, me permitieron comprender a profundidad lo necesario para 
enfrentar el nuevo reto que implicó este proceso. Gracias por orientarme y explicarme 
que las claves para obtener un resultado satisfactorio son la persistencia, la paciencia y la 
perseverancia. 
Maestra Ella Grajeda, los meses que tuve la oportunidad de ser su estudiante fueron 
suficientes para reafirmar mi pasión por el periodismo. Le agradezco haber compartido 
su experiencia y el animarnos a continuar sin importar los obstáculos. 
A la doctora Martha Márquez y a la doctora Verónica García, esclarecieron las dudas que 
surgieron durante el proyecto. Gracias por ayudarme a entender el trastorno en todas 
sus formas. 
 
 
A mi familia. 
Mis padres, Rolando y Carmina, siempre me animaron a seguir adelante. Papá, has sido 
un ejemplo de éxito en mi vida, te admiraré el resto de mis días por tu esfuerzo, 
perseverancia y dedicación en cada proyecto que emprendes. Mamá, tus palabras me 
han salvado en incontables ocasiones, tus logros son mi inspiración y los anhelos que 
escondes mi afán de continuar. Ustedes son los pilares de mi felicidad y la razón de mis 
sonrisas. 
Diego, Eric, Lorena y David, merecen todas las cosas bellas que el mundo guarda; son 
personas maravillosas. Les agradezco su paciencia, cariño y ánimo durante los últimos 
meses. Las risas en los momentos de mayor dificultad convirtieron la desesperación en 
tranquilidad. Su apoyo aminoró una inmensa carga y agregó comedia al drama. 
A José Luis, una persona tierna, única e irremplazable que iluminó mis días más oscuros y 
sustituyó las lágrimas por esperanza. Gracias por tus críticas despiadadas, tu sonrisa 
despreocupada, tu apoyo incondicional y la frase destinada a calmar el mar más agitado: 
“todo estará bien”. 
Katherine, gracias por escuchar cada uno de mis dilemas, por impulsarme a no rendirme 
ni abandonar mi proyecto a pesar de las dudas. Tus palabras de aliento y tu cariño 
aliviaron la impaciencia y me recordaron mis aspiraciones. 
Brandon, agradezco tu ayuda para comprender a profundidad el tema. Tus 
cuestionamientos me permitieron preparar la defensa de esta investigación. Muchas 
gracias. 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción 3 
Capítulo 1. El dolor físico como analgésico 18 
1.1. ¿Qué es la autolesión? 18 
1.1.1. Clasificación de la conducta de autolesión 22 
1.1.2. Factores de riesgo 23 
1.1.3. Perfil de la persona que presenta la autolesión 27 
1.2. Origen del concepto de autolesión 28 
1.3. La autolesión como problema de salud 31 
1.4. La autolesión y su relación con los medios 35 
Capítulo 2. La autolesión en la web 42 
2.1. ¿Qué es la comunicación digital? 42 
2.2. Selección de la información y gratificación 45 
2.2.1. La comunicación digital como objeto de estudio 49 
2.2.2. Comunicación digital: dificultades para los adolescentes 50 
2.3. El internet trata la conducta 55 
2.4. El blog y el foro 71 
2.5. Descripción de los blogs y el foro a analizar 74 
Capítulo 3. Representación del mensaje 80 
3.1. Análisis cualitativo de contenido 80 
3.2. Categorías de análisis 85 
3.2.1. Diario de autolesión 89 
3.2.2. Conejo Triste 95 
3.2.3. ¿Cómo empece a cortarme? 107 
3.2.4. Cut-myself kill-myself 109 
3.2.5. Anorexia y Writing. Anorexia y escritura con ganas de 
ser más livianas… 122 
3.3. Inferencias 128 
Conclusiones 134 
Bibliografía 142 
Índice de figuras 151 
Anexo 1 153 
Anexo 2 155 
Anexo 3 156 
 
 
3 
 
Introducción 
 
Abro mi cajita, saco el cutter, subo la mirada unos instantes al espejo 
y la vuelvo a bajar, ya con mi manga arremangada. 
Uno, dos, tres y cuatro cortes. 
Fijo la mirada en la sangre. 
Inspiro profundo, suelto el aire poco a poco …. 
El tigre se ha dormido…. 
Susana, Autolesión. Qué es y cómo ayudar 
 
En 2016, el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro evaluó a 804 estudiantes de 
escuelas secundarias y preparatorias ubicadas en la Ciudad de México. Del total de los 
alumnos, 27.9% reportó infligirse heridas para manejar el dolor emocional. Ocho años 
antes, en el libro, Autolesión. Qué es y cómo ayudar, se estimaba que el 10% de los 
adolescentes en México se autolesionan. 
La autolesión se vincula con distintos trastornos psicológicos y factores sociales, entre 
estos, destaca la influencia de los medios de comunicación, entendidos como “los vehículos 
encargados de dar a conocer lo que sucede a nuestro alrededor, de ponernos en contacto con 
una realidad envolvente que se convierte en referencia diaria de nuestra vida”
1
, esta 
mediación generalizadora engloba la comunicación digital, eje central de la investigación. 
Se define como “acto deliberado que destruye o altera el tejido del cuerpo, dejando una 
marca que dure al menos una hora. Se define como una conducta repetitiva que intenta 
aliviar el dolor emocional
2
 y la tensión fisiológica
3
 provocada por emociones intolerables; 
no es unintento de suicidio”
4
. Es un método que le permite a la persona evitar situaciones o 
emociones dolorosas (tristeza, ansiedad, soledad, enojo, miedo, frustración, apatía, 
etcétera). 
 
1 María de Lourdes Romero Álvarez. Una visión actual de la actividad periodística. México, Facultad de 
Ciencias Políticas y Sociales, UNAMI: Centro de Estudios de la Comunicación, pág. 293. 
2 Existe dolor sin la actividad de los nociceptores, esto es, sin la necesidad de que exista un daño por un 
estímulo nocivo al organismo. Por ejemplo, una fuente de estrés. 
3 Efecto de las emociones dolorosas sobre el cuerpo. 
4 Dora Santos. Autolesión. Qué es y cómo ayudar. México, Ficticia Editorial, pág. 17. 2011. 
4 
 
En el artículo “Deliberate Self-Harm in a Nonclinical Population: Prevalence and 
Psychological Correlates” la autolesión (self-harm en inglés) es el daño intencional hacia el 
propio cuerpo sin llegar a la muerte. Por otro lado, en Reino Unido, el Instituto de Salud y 
Excelencia Clínica, lo considera el acto de lastimar el cuerpo con la finalidad de causar 
dolor debido a la angustia emocional desproporcionada y, aparentemente, incontrolable. 
Mientras que para la Organización Mundial de la Salud es una forma de violencia dirigida 
contra uno mismo. 
Los términos utilizados por diversos psicólogos, psiquiatras e incluso distintas 
organizaciones, varían por la ausencia de líneas de investigación sobre el tema, pero los 
elementos en común entre los conceptos son los siguientes: es una conducta que implica 
lastimar o dañar al cuerpo; se considera consecuencia de un manejo emocional nulo; no es 
un intento de suicidio y puede convertirse en parte del estilo de vida. 
Para la finalidad de este trabajo se definirá la autolesión como la 
(…) conducta por medio de la que el individuo se inflige intencionadamente lesiones en 
la superficie corporal del tipo que suelen producir sangrado, hematoma o dolor, con la 
expectativa de que la lesión sólo conllevará un daño físico leve o moderado. Además, 
ésta debe realizarse con expectativas de aliviar un sentimiento o estado cognitivo 
negativo, o para resolver una dificultad interpersonal, o para inducir un estado de 
sentimientos positivos5. 
Dentro de los países hispanohablantes las formas más comunes de autolesión son: cortarse, 
pegarse, quemarse, pincharse/rascarse, arrancarse el pelo, morderse o tallarse. Se considera 
un síntoma que evidencia alguna problemática y posibilita enmascarar el sufrimiento y la 
tensión experimentada por la persona, quien consigue funcionar y relacionarse con los 
demás al carecer de las habilidades necesarias para identificar, expresar o controlar los 
sentimientos dañinos y hacer frente a la realidad. 
En México, la investigación sobre autolesión es escasa. La organización civil Autolesión 
Información y Apoyo reveló en 2006 que entre el 8% y 14% de los jóvenes de 12 y 18 años 
 
5 s/a, Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos en línea. 
Recuperado en: 
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revisio
n_de_los_tratamientos_psicologicos 14/05/2017. consulta: 14 de 05 de 2017. 
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revision_de_los_tratamientos_psicologicos%2014/05/2017
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revision_de_los_tratamientos_psicologicos%2014/05/2017
5 
 
admitieron haberse autolesionado al menos cinco veces durante un año, resultado que 
justifica la importancia de incorporar estudios sobre este comportamiento. Por otro lado, a 
pesar de carecer de cifras exactas, se estima que en Estados Unidos entre el 2% y el 4% de 
la población general adulta se ha autolesionado cuando menos una vez en la vida y la 
comunidad universitaria registra una incidencia de alrededor de 14%6. 
La prevalencia de autolesiones en adolescentes mexicanos con psicopatología se ha 
incrementado notoriamente a lo largo del tiempo; las lesiones se asocian principalmente 
con trastornos afectivos, depresivos y de conducta, esto de acuerdo con el estudio 
“Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que 
acudieron a un hospital psiquiátrico infantil” realizado en 2013. En consecuencia, se ha 
convertido en un problema de salud integral de los adolescentes y un peligro potencial para 
los adultos. 
Algunas causas que rodean la conducta son las siguientes: 
 Imposibilidad del manejo del dolor emocional 
 “Analfabetismo emocional” 
 Incapacidad de la inteligencia emocional para intervenir y modificar el curso y la 
generación de los sentimientos negativos 
 Trastornos mentales 
A la par, hay escenarios que contribuyen a la autolesión y fomentan la conducta de auto-
daño en las personas, quienes no encuentran otro remedio para hacer frente a su entorno 
inmediato. Sentirse incapaz de protegerse a sí mismo o a sus seres queridos, así como la 
imposibilidad de expresarse y la carencia de conocimiento que le permitan aprender a lidiar 
con situaciones difíciles, son circunstancias derivadas de factores sociales. 
Algunos de estos son: el abuso sexual o físico, la violencia intrafamiliar, la muerte de algún 
familiar (o la enfermedad terminal de un ser amado), el incumplimiento de sus metas, el 
 
6 Esta cifra es importante debido a que muchos de los contenidos mediáticos se producen en Estados 
Unidos, Deliberate Self-Harm in a Nonclinical Population: Prevalence and Psychological Correlates. 
6 
 
acoso escolar y la vergüenza de la pubertad son condiciones que caracterizan el entorno de 
los afectados. 
La autolesión se relaciona con enfermedades mentales, problemáticas sociales y conflictos 
procedentes del ámbito familiar, donde las personas crean un concepto de sí mismos, 
aprenden a manejar sus emociones y afrontar dificultades en los distintos ámbitos de la 
vida. No obstante, aunado a este esquema de interacción, es inevitable considerar a los 
medios de comunicación digitales como una pieza más en el desarrollo de la capacidad 
social del individuo debido a su alcance, influencia e impacto. 
Los medios bajo ciertas condiciones pueden favorecer la presencia de mensajes nocivos que 
promueven la conducta autolasciva como una fuente de alivio poniendo en riesgo la salud y 
el bienestar de los individuos afecta, principalmente, a los adolescentes, grupo vulnerable 
ante la red. A pesar de que la presencia de páginas en busca de soluciones eficientes al 
manejo de la angustia emocional podría compensar la exposición a datos perjudiciales, 
estos espacios son mínimos. 
Aunque falta investigación clínica que determine los factores que promueven o inhiben su 
comportamiento, la autolesión se relaciona con el “Contagio Social”, teoría psicológica que 
sostiene: “las ideas o comportamientos pueden propagarse a través de poblaciones sin 
querer, al igual que puede hacerlo una enfermedad o una dolencia. Las personas pueden 
'atrapar' una nueva actitud o comportamiento de la gente o de los medios de 
comunicación con los que entran en contacto”
7
. 
El ser humano aprende, copia y reproduce conductas de diversa índole siguiendo cuatro 
pasos: percibir el hecho central, estar motivado, memorizar la dinámica y repetir la acción 
conscientemente. A través de grados de vinculación, es posible detectar cómo se difunde la 
influencia de una persona a otra; sin embargo, esto no implica que toda pauta sea adoptada 
por el individuo. 
 
7 Juan Faura García. Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra las desventajas de Internet, en 
línea, ASeFo: Autolesión Selfinjury Foro,red social de habla hispana sobre autolesión (Asefo). 2011. 
Recuperado en: http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-
Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf consulta: 11 de junio de 2017. 
http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf
http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf
7 
 
En Media & the Internet and Non-Suicidal Self-Injury, la doctora Whitlock menciona que 
las modalidades de comunicación uni y bidireccional son vectores potentes en la 
introducción y el contagio de la autolesión. Esto a través de distintos mecanismos: la 
fraternización e identificación con semejantes, la representación del comportamiento y la 
inclusión de textos, audiovisuales o imágenes que introducen y refuerzan las narraciones 
personales sobre la autolesión. 
Por otro lado, la investigación An Exploratory Study of Correlates, Onset, and Offset of 
Non-Suicidal Self-Injury (2008) encuestó a 64 adolescentes con antecedentes de conducta 
autolesiva y 30 sin una historia de autolesión, ambos grupos escogidos de forma aleatoria 
en edad, sexo, origen étnico reclutados de la comunidad reveló que el 38.3% reportó 
haber obtenido la idea de autolesionarse, por primera vez, por sus amigos, y el 13.3% 
obtuvo la idea de los medios de comunicación. De acuerdo con los investigadores, 
Deliberto y Nock, esto sugiere un fuerte componente de modalización social del 
comportamiento. 
En 2013, expertos de la Universidad de Oxford, liderados por el profesor Paul 
Montgomery, revisaron 14 estudios de países occidentales y Asia sobre el uso del internet y 
las autolesiones o el suicidio entre los jóvenes. De acuerdo con la investigación realizada, el 
59% confesó haber buscado el suicidio en la web y el 90% de los individuos 
autolesionados, dijo recurrir a la red para investigar sobre la conducta. Otro estudio, a partir 
de la evaluación de 300 publicaciones, demostró que el 9% de las consultas son sobre 
métodos para infligirse daño e intercambio de consejos para ocultar las heridas. 
En un estudio realizado por la psicóloga Dora Santos Bernard, el 52% de los adolescentes 
que se autolesionan dicen haber aprendido la conducta a través de los medios de 
comunicación o de un amigo; lo cual implica que la primera vez que una persona se 
autolesiona puede ser por imitación, aunque, posteriormente, continúa lastimándose 
repetidamente ya que eso ayuda a manejar y evadir su dolor emocional. 
A lo largo del artículo “Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra las desventajas 
de Internet”, se explica que los adolescentes promedio tienden a ser más susceptibles a la 
sugerencia de conductas suicidas y alguno de los efectos negativos de los medios de 
8 
 
comunicación es que ayudan a legitimar la autolesión o la violencia hacia otros. Según la 
tesis, Autolesión sin intencionalidad suicida: el afrontamiento del dolor emocional a través 
de las heridas, fue alrededor de 1990 cuando diversas figuras públicas como Johnny Depp, 
Angelina Jolie, Courtney Love, Lady Diana, compartieron sus experiencias, introdujeron la 
autolesión a la opinión pública y provocaron mayor difusión de esta conducta dentro de la 
cultura popular. 
En el artículo, “Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra las desventajas de 
Internet”, citando a los psiquiatras, Bravender y Derouin, se menciona: “Ver personajes 
que se autolesionan sobre todo si estas escenas se producen con frecuencia o en 
diferentes programas televisivos puede aumentar la tolerancia de los espectadores para su 
práctica (…) e incrementar la probabilidad de que un espectador imite el comportamiento 
(…). Las representaciones de autolesión en los medios son cuanto menos, incompletas y en 
el peor, inútiles, inexactas y poco saludables”8. 
La tesis “Autolesión sin intencionalidad suicida: el afrontamiento del dolor emocional a 
través de las heridas”, recalca que: “(…) el manejo que los diversos medios de 
comunicación han dado al tema de la autolesión representa una realidad que debe de 
tomarse con cautela (…) y debe de considerarse que la exposición indiscriminada de esta 
conducta a individuos con una hipotética 'predisposición' al trastorno, podría conducir (si es 
que no está ocurriendo ya) al incremento en la incidencia de este delicado problema de 
salud mental”
9
. 
Ante estas investigaciones que destacan los lazos entre los medios de comunicación-
autolesión y sus consecuencias, es inevitable considerar las publicaciones en la web como 
un factor de riesgo. 
 
8 Juan Faura García. Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra las desventajas de Internet, en 
línea, ASeFo: Autolesión Selfinjury Foro, red social de habla hispana sobre autolesión (Asefo). 2011. 
Recuperado en: http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-
Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf consulta: 11 de junio de 2017. 
9 Daniela Meza. Autolesión sin intencionalidad suicida: el afrontamiento del dolor emocional a través de las 
heridas, en línea, Tesis para el grado de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
2010, pág. 90. Recuperado en: 
http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658858/0658858_A1.pdf#search=%22autolesi%C3%B3n%22 
consulta: 04 de mayo de 2017. 
http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf
http://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-Guia_de_medidas_anticontagio_y_contra_las_desventajas_de_Internet.pdf
http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658858/0658858_A1.pdf#search=%22autolesi%C3%B3n%22
9 
 
No obstante, la representación de este padecimiento en los medios, también podría 
acrecentar la conciencia de los espectadores, disminuir el estigma y aumentar las 
probabilidades de que las personas autolesionadas comuniquen su comportamiento y 
busquen un tratamiento. Alrededor de 2004, la psicóloga Dora Santos creó el sitio web 
autolesion.com para brindarle a los usuarios opciones de ayuda, así como las ventajas de 
pedir asistencia a los profesionales (mejorar su calidad de vida) y corroboró que el 90% de 
los participantes admitieron haberse sentido “comprendidos” con solo entrar en la página. 
Los resultados de otros estudios como Do internet self-harm discussion groups alleviate or 
exacerbate self-harming behaviour indicaron que la mayoría de los 102 encuestados vía 
internet consideró que los grupos de discusión tienen efectos positivos al reducir la 
frecuencia y gravedad de la autolesión y convierte al internet en un lugar productivo y 
efectivo en el tratamiento. 
Sin embargo, existen espacios de discusión enfocados a compartir métodos de autolesión, 
lo cual provoca un desencadenamiento de la práctica al considerarla normal y la costumbre 
hacia una atmósfera negativa (depresiva y desalentadora). Los elementos negativos, 
definidos como los componentes del mensaje que producen algún daño o perjuicio y 
resultan desfavorables para el receptor, son lo siguientes: 
 Imágenes: fotografías de heridas causada supuestamente por la autolesión. 
 Testimonios: historias que relatan las causas, circunstancias y escenarios en los 
cuales la autolesión fungió como un aliciente. 
 Palabras clave: autolesión, alivio, solución a las problemáticas, sentirse mejor, 
ocultar heridas fácilmente, etcétera. La combinación de léxicos enfocados a vincular 
la conducta autodestructiva con el resultado de un estimulo positivo. 
Por tanto, la investigación centra su atención en los medios de comunicación digital, 
definidos como “(…) el proceso de producción, circulación y puesta en juego de sentidos, 
mediante el usode las tecnologías de la información y comunicación, TIC, con base en el 
10 
 
código binario: bit.”
10
. En este sistema la audiencia juega un papel activo en un medio 
social y colaborativo. 
El despliegue de los medios establece nuevos contextos y formas de interacción donde los 
individuos participan cotidianamente en la recepción y apropiación de mensajes mediados. 
A raíz de la comunicación de masas, los límites existentes entre la vida pública y privada se 
reconstruyeron al estar los sucesos a disposición de gran gama de espectadores. 
En contraparte con los servicios benéficos proporcionados por la red, los usuarios se 
enfrentan a riesgos y peligros derivados del flujo informativo negativo, en especial, 
aquellos que carecen de la competencia digital: 
La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad 
de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las 
competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, 
almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar 
en redes de colaboración a través de Internet11. 
Poseer una actitud crítica o reflexiva respecto a la información disponible, así como los 
conocimientos y capacidades necesarias para evaluar, responsablemente, los contenidos, 
permite utilizar la información a favor del aprendizaje, la formación personal/profesional y 
la adquisición de nuevos saberes operacionales. Aunado a esto, la creación de productos 
mediáticos de calidad con base en el entendimiento de las funciones de los medios parte de 
la alfabetización mediática. 
No obstante, la carencia total de estas funciones convierte a los usuarios en analfabetos 
funcionales individuos incapaces de utilizar eficientemente la información grupos 
vulnerables y propensos a adoptar estilos de vida, tendencias e ideologías perjudiciales. 
 
10 Alexánder Sánchez Upegui. “Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo” en línea, 
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 17, Colombia, Fundación Universitaria Católica del 
Norte, febrero-abril, 2006. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220465006.pdf consulta: 
24 de junio de 2017. 
11 Sonia Ruiz Blanco, Francisco Javier Ruiz San Miguel & Fermín Galindo Arranz.” Los Millennials 
universitarios y su interacción con el social mobile”, en línea, Journal of Communication, n. 12, España, 
Ediciones Universidad de Salamanca, 2016, pág. 99. Recuperado en: http://revistas.usal.es/index.php/2172-
9077/article/viewFile/fjc20161297116/15081 consulta: 16 de julio de 2017. 
http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220465006.pdf
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/viewFile/fjc20161297116/15081
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/viewFile/fjc20161297116/15081
11 
 
Por tanto, la investigación analizará la representación del concepto de autolesión en cuatro 
blogs y un foro que presentan mayor número de testimonios e información de la práctica 
autolesiva con el fin de identificar los elementos que convierten el flujo informativo en 
un estímulo negativo. El estudio parte del análisis de contenido cualitativo para así 
identificar palabras claves e imágenes asociadas con la conducta autolesiva, detectar estos 
factores de riesgo y explicar su influencia permitirá entender el posible impacto sobre el 
espectador sin asegurar un efecto causa-consecuencia derivado de la exposición mediática. 
La metodología de análisis cualitativo de contenido requiere el uso de categorías para 
clasificar la información, definir las ideas centrales del texto y realizar inferencias. Dividir 
el contenido en unidades interpretables permite al investigador detectar los datos relevantes 
para la descripción de los resultados: seleccionar frases o palabras y asignarles un sentido, 
de acuerdo con los criterios preestablecidos, da origen a relaciones ubicadas dentro de 
marcos socioculturales específicos. 
Se utilizará la metodología de Análisis de Contenido, este conjunto de técnicas de análisis 
de comunicaciones, es un método empírico, dependiente del discurso en que se centre y el 
tipo de interpretación perseguida. “El propósito del análisis de contenido es la 'inferencia de 
conocimientos relativos a las condiciones de producción (o eventualmente de recepción), 
con ayuda de indicadores (cuantitativos o no)”
12
. 
Por lo que, el análisis de contenido permite “(…) clasificar en categorías preestablecidas los 
elementos del texto (o, de modo más general, de la comunicación) a analizar”
13
. Las 
unidades de análisis (palabras, frases, párrafos, documentos íntegros, audiovisuales, 
etcétera) son variadas y agrupadas de dos maneras: aquellas que pertenecen a un orden 
gramatical y las que no. Resulta útil realizar varios estudios e investigaciones con diversas 
clases de elementos o manifestaciones, para así obtener correlaciones posibles de ser 
interpretadas. 
La perspectiva cualitativa, según Gloria Pérez Serrano en Investigación cualitativa. Retos e 
interrogantes. I. Métodos, permite comprender a profundidad el contexto al conceder 
 
12 Laurence Bardin. Análisis de contenido. México, Ediciones AKAL, 1991, pág. 29. 
13 Maurice Duverger. “La técnica del análisis de contenido”. Métodos de las ciencias sociales. Barcelona, 
Ariel, S.A., 1996, pág. 173. 
12 
 
especial atención a las circunstancias y los ámbitos en los cuales se desarrolla el 
comportamiento humano. En consecuencia, se obtiene una visión global de la realidad, se 
comprenden e interpretan los hechos, así como conexiones entre la producción de 
significado y los sujetos-actores sociales. 
El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de 
comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación. (…) 
constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo 
por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones 
elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás14. 
No obstante, el pasar de los años complementó el análisis de contenido que intentaba 
extender su alcance a las relaciones semánticas y pragmáticas (las cuales relacionaban el 
texto y el contexto), con el análisis de discurso: 
Una cosa es explicar lo que aparece en un texto o predecir lo que puede aparecer y otra 
muy distinta es analizar el texto como el producto dinámico de un juego de relaciones 
sociales en el que los hablantes despliegan estrategias discursivas, explotan el 
significado implícito de las proposiciones de sus enunciados y en el que los oyentes 
deben apelar a ciertos conocimientos enciclopédicos para comprender el sentido y la 
intención de dichos enunciados15. 
Así el análisis de contenido, una propuesta que podría haber sido considerada para el 
desarrollo de esta investigación, se vale de teorías y disciplinas diversas para comprender el 
entorno lingüístico, las características sociolingüísticas y la generación de valores y 
conceptos asumidos de forma implícita en la sociedad (ideología). Sin embargo, la falta de 
antecedentes que aborden la autolesión desde una perspectiva comunicacional llevó a la 
presente investigación a ofrecer un panorama general que permita, eventualmente, abordar 
la problemática a profundidad. 
Con el objetivo de obtener una explicación fundamentada sobre la construcción de 
mensajes relacionados con la autolesión, el análisis versa sobre la identificación de 
 
14 T. D. Cook & Charles S. Reichardt. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. España, 
Ediciones Morata, 2005, pág. 63. 
15 Sebastián Sayago. “El análisis del discursocomo técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las 
ciencias sociales”, [en línea], Cinta de Moebio núm. 49, Chile, Universidad de Chile, 2014, pág. 3. Recuperado 
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10131417001 consulta: 09 de marzo de 2018. 
 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10131417001
13 
 
categorías persuasivas e informativas, que por su modelo discursivo difunde un patrón 
negativo hacía los receptores. Para llevarlo a cabo se propone el siguiente esquema: 
a) Contenido directo del mensaje. El contenido directo del mensaje se refiere a las 
expresiones cuyo contenido es obvio, manifiesto y aparente para el receptor. 
b) Contenido negativo. Se identificarán los elementos negativos, definidos como los 
componentes del mensaje que podrían producir algún daño o perjuicio y resultan 
desfavorables para el receptor, es decir, aquellas palabras destinadas a reflejar las 
emociones que desatan la autolesión. 
c) Finalidad del mensaje. La intencionalidad del texto estará determinada por el 
objetivo del autor, quien a través de su discurso constata el propósito de su escrito. 
d) Estilo de comunicación. Esta categoría responde a la estructura del escrito y la 
forma en la cual se expresa el autor. Se tomará en cuenta las características 
narrativas utilizadas para expresar los escenarios relevantes o las circunstancias que 
afectan el ánimo y los sentimientos. 
A partir de este conjunto “(…) de técnicas de análisis de comunicaciones tendente a obtener 
indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción 
del contenido de los mensajes, permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las 
condiciones de producción/recepción (variables inferidas) de estos mensajes”
16
 y la 
definición valida y en unidades idénticas de las categorías, se pretende determinar la 
interpretación de los mecanismos auxiliares en la transmisión de ideas relacionadas con la 
autolesión. 
Esta metodología permite realizar interpretaciones desde una perspectiva global que, 
posteriormente, podría complementarse con otro tipo de análisis, como el análisis crítico de 
discurso. 
Tras elegir las páginas digitales a explorar y determinar las categorías de análisis, se podrán 
observar aquellos mensajes dañinos para los receptores. Aunque existe un contexto 
 
16 Laurence Bardin. Análisis de contenido. México, Ediciones AKAL, 1991, pág. 32. 
14 
 
establecido en el cual se exacerba esta conducta por distintos aspectosenfermedades 
mentales y factores sociales, el internet también provee de estimulantes que podrían 
difundir la conducta sin la intención de propagarla. 
El estudio parte del análisis de contenido, para así identificar palabras claves e imágenes 
asociadas con la conducta autolesiva en cuatro blogs y un foro. Los resultados de la 
investigación dotarán al púbico de información acerca del trastorno (causas, secuelas, 
tratamiento), para así alertarlos sobre los peligros a enfrentar. 
Estos beneficios sobrepasan los horizontes de provecho social y se extienden a campos 
profesionales, e incluso académicos. Esclarecer la relación medios de comunicación-
autolesión y realizar el análisis proporciona mayor cantidad de datos que favorezcan 
investigaciones cuyo eje central sea la comunicación; por otro lado, psicólogos y 
psiquiatras podrán considerar los blogs como parte del escenario que exacerba la conducta 
y crear estrategias de confrontamiento para controlar el impacto de los mensajes. 
De igual manera, comunicólogos, sociólogos y pedagogos encontrarán en esta investigación 
la posibilidad de indagar distintos aspectos de la problemática: creación de contenidos 
favorables para frenar el comportamiento, el fenómeno de la conducta de autodaño 
producido por las dinámicas sociales; y métodos de enseñanza para prevenirla, 
respectivamente. Esto con la finalidad de abordar la relación desde distintas perspectivas 
sin depender, únicamente, de la mirada clínica. 
En el ámbito de la comunicación se podrán generar materiales especializados que nutran 
páginas webs y ayuden a prevenir la conducta; estos textos periodísticos se apoyarán en las 
bases del periodismo especializado para crear escritos de profundidad. Realizar un 
diagnóstico de los problemas sociales al contestar las preguntas cómo pasa, por qué pasa, 
qué consecuencias tiene, qué relación guarda con otros hechos, lleva a una correcta 
interpretación de la práctica y su trascendencia. 
Los medios de comunicación como factor social tendrán lugar en la dinámica de los 
individuos. Entender correcta y adecuadamente los elementos conceptuales alrededor de la 
autolesión deriva en el juicio y la crítica hacia la problemática. Estimular la conversación 
entre el público e incitar el diálogo sobre la conducta es el resultado de provocar al 
15 
 
espectador de forma intelectual y emotiva a través de publicaciones que socializan 
eficientemente la información. 
El aporte del análisis en la academia podrá incentivar futuras investigaciones sobre el tema, 
desarrollar nuevas relaciones entre los medios y la autolesión, así como propuestas de 
contenido para ofrecer mensajes que ayuden a los individuos que recurren a la conducta. 
Explorar a profundidad las aristas derivadas de la problemática, abrirá nuevas líneas de 
análisis y la posibilidad de comprobar, definitivamente, una reacción que provoca el 
esparcimiento de un trastorno de gran magnitud. 
Es así como, a partir de la selección de cuatro blogs y un foro que tratan el tema de la 
autolesión, desde distintas aproximaciones apreciaciones personales y testimonios que 
van más allá de un bosquejo breve de la conducta se definirán aspectos recurrentes de 
cada una de las páginas, para, posteriormente, determinar qué elementos son recurrentes en 
la construcción de mensajes. A continuación se justifica la selección de esta muestra como 
objeto de estudio. 
Muestra: 
La muestra consta de cuatro blogs y un foro dedicados a la autolesión. Estos fueron 
seleccionados con base en dos criterios: 
1. Representan algunos de los blogs que aparecen en Google al ingresar términos 
vinculados con la autolesión (Anexo 1); la combinación de palabras tuvo como 
resultado sinfín de opciones, de 30 páginas revisadas, cinco cumplieron con los 
siguientes puntos: 
 Abordar el tema de la autolesión. 
 Compartir un relato en el cual se mencione el papel que juega la conducta 
durante el alivio del dolor emocional. 
 Los autores de las historias se autolesionan. 
 Número de visitantes. 
16 
 
2. Las páginas seleccionadas, además de aparecer entre las primeras referencias, 
poseen el mayor número de testimonios sobre la conducta. 
Los fragmentos para el análisis se eligieron a partir de los detalles proporcionados en los 
comentarios sobre las situaciones previas a la conducta, además de los elementos que 
podrían guardar similitud con las experiencias del usuario y permitieran entender el proceso 
de autolesión desde una perspectiva personal y única. 
Los blogs y el foro son los siguientes: 
 Diario de autolesión. Cuenta con 4,335 visitas, 15 seguidores y 19 entradas. 
 Conejo triste (foro). Posee 46,092 visitas y 10,351 miembros. El número de temas 
enfocados exclusivamente en la autolesión son 144. 
 ¿Cómo empece a cortarme? El número de entradas, en comparación con el resto es 
considerablemente mayor, sin embargo, posee imágenes de gran importancia en la 
búsqueda realizada en la web. Cuenta con tres entradas y 555 visitas. 
 Cutmyself killmyself. Tiene 3,880 visitas al blog y cuenta con 218 suscriptores. El 
número de entradas son de 124. 
 Anorexia y Writing. Anorexia y escritura con ganas de ser más livianas... Carece de 
registro de visitas, pero tiene 30 entradas y 15 seguidores. 
La información presentada hasta el momento se distribuye a lo largode tres capítulos. 
En el “Capítulo 1. El dolor físico como analgésico” se define la autolesión, los factores de 
riesgo, investigaciones que han arrojado cifras alarmantes sobre la conducta y su relación 
con los medios de comunicación a partir de diversos estudios. 
Tras desarrollar las perspectivas psicológicas que relacionan los medios de comunicación 
con la autolesión, en el “Capítulo 2. La autolesión en la web” se centra la problemática en 
la comunicación digital y se enmarca en la teoría de la comunicación de Usos y 
gratificaciones. En consecuencia, es indispensable agregar el concepto de comunicación 
digital como objeto de estudio, el desarrollo de un esquema breve en el cual se describa el 
lugar ocupado por la autolesión en la red y la descripción de las páginas a analizar. 
17 
 
 A partir de este punto se llevará a cabo el análisis de contenido cualitativo a lo largo del 
“Capítulo3. La representación del mensaje”. Los fragmentos recuperados de los 
comentarios se ubican en cada una de las categorías, estas se definen y justifican de acuerdo 
con su objetivo; finalmente, se presentan las inferencias de representación lingüística 
derivadas del análisis. 
De esta manera, se podrá determinar si el término autolesión se vincula con alivio, 
tranquilidad y desahogo. Confirmar esta primera aseveración, permitirá relacionar la 
conducta con la teoría de Usos y gratificaciones: la consulta de páginas que aborden la 
autolesión como una forma de bienestar momentáneo, pero eficaz, ofrece a los usuarios 
vías para satisfacer sus necesidades, condicionadas por un contexto social determinado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Capítulo 1 
El dolor físico como analgésico 
Suspiro frente al espejo y observo mi pálido rostro; sus gritos e insultos aún resuenan en 
mis oídos. Las lágrimas derraman el dolor, pero no curan la tristeza, la ira ciega la razón: 
solo deseo detener el sufrimiento. Agarro la navaja, sin apartar la vista de mi reflejo, 
comienzo a cortar una y otra vez la piel oculta debajo de mi pantalón. La cordura regresa y 
el sufrimiento se aminora
17
. 
A lo largo del siguiente capítulo definiré qué es la autolesión, los factores de riesgo y las 
características de la conducta desde el origen del término. Aunque la acción autolasciva aún 
es desconocida para gran cantidad de individuos, es un problema de salud evidenciado por 
investigaciones realizadas en México y el extranjero. 
Aunado a la información específica sobre la autolesión abordada desde el punto de vista 
psicológico es indispensable destacar su relación con los medios de comunicación, los 
cuales representan modelos de comportamiento dañinos para el espectador. Descartando un 
efecto causa-consecuencia derivado de la exposición mediática, se explora la relación entre 
la conducta y la exposición a elementos negativos explotados por los medios. 
1.1. ¿Qué es la autolesión? 
La autolesión “es un acto deliberado que destruye o altera el tejido del cuerpo, dejando una 
marca que dure al menos una hora. Esta conducta repetitiva (…) intenta aliviar el dolor 
emocional y la tensión fisiológica provocada por emociones intolerables; no es un intento 
de suicidio”
18
. Se considera un método que le permite a la persona evitar situaciones o 
emociones dolorosas (tristeza, ansiedad, soledad, enojo, miedo, frustración, apatía, etcétera) 
y que afecta al 10% de los adolescentes en México. 
En el artículo “Deliberate Self-Harm in a Nonclinical Population: Prevalence and 
Psychological Correlates” la autolesión (self-harm, self-injury o non-suicidal self injury en 
inglés) es el daño intencional hacia el propio cuerpo sin llegar a la muerte. Por otro lado el 
 
17 Testimonio de estudiante de medicina. 
18 Dora Santos. Autolesión. Qué es y cómo ayudar. México, Ficticia Editorial, 2011, pág. 17. 
19 
 
Instituto de Salud y Excelencia Clínica de Reino Unido, lo concibe como el acto de lastimar 
el cuerpo con la finalidad de causar dolor debido a la angustia emocional desproporcionada 
y, aparentemente, incontrolable. 
El doctor Barent Walsh, quien ha escrito diversos artículos sobre autolesión, la define como 
la “acción lesiva intencional, de baja letalidad que realiza una persona a sí misma y de 
una naturaleza social inaceptable (ya que no se liga a ningún ritual cultural), llevada a 
cabo para reducir y/o comunicar angustia emocional”
19
. Es, usualmente, una conducta que 
provee un alivio inmediato y sustancial, lo cual provoca su uso recurrente. 
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Autolesión, esta “consiste en hacerse un daño 
físico cómo método de alivio al sufrimiento psicológico. A veces el dolor (…) se hace tan 
difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación”
20
. 
Mientras que para la Organización Mundial de la Salud es una forma de violencia dirigida 
contra uno mismo que busca alterar un estado de ánimo al infligir daño físico, el cual deja 
cicatrices. 
La doctora Guadalupe Schroeder, psicóloga que ha tratado pacientes con tendencias 
autolascivas la define como: “un mecanismo de sobrevivencia para aliviar un trauma 
emocional provocado por infinidad de situaciones” (depresión, una pérdida, el acoso 
escolar o el transitar por la adolescencia). Según la psicóloga, la autolesión busca sustituir 
el dolor emocional, en apariencia incontrolable, al infringir un dolor físico manejable, el 
cual genera un sentimiento de empoderamiento. 
Más que una conducta o desorden mental, el doctor en psicología, Matthew K. Nock1, en 
su artículo, “Why do people hurt themselves?”, menciona que la autolesión se 
conceptualiza como una conducta perjudicial que sirve a funciones intrapersonales 
(regulación de las emociones) e interpersonal (búsqueda de ayuda) a través de la 
destrucción de tejido corporal en ausencia de un intento suicida. Comienza durante la 
 
19 Barent W. Walsh. Treating Self-Injury, Second Edition: A Practical Guide. Estados Unidos, Guilford Press, 
2012, pág. 04 
20 s/a, Sociedad Internacional de Autolesión en línea. Recuperado en: http://www.autolesion.com/ 
consulta: 04 de mayo de 2017. 
http://www.autolesion.com/
20 
 
adolescencia y prevalece sin importar el género, etnia o estatus socioeconómico; por lo que 
de 1% a 4% de adultos y de 13% a 23% de adolescentes reportan una historia de autolesión 
a lo largo de su vida
21
. 
Si bien los términos utilizados por diversos psicólogos, psiquiatrías, artículos e incluso 
distintas organizaciones, varían por la ausencia de líneas de investigación sobre el tema, los 
elementos en común entre los conceptos son los siguientes: 
 Es una conducta que implica lastimar o dañar al cuerpo de uno mismo 
intencionalmente. 
 Se considera un síntoma del dolor o sufrimiento emocional “incontrolable” derivado 
de un problema de mayor envergadura (depresión, ansiedad, trastorno obsesivo 
compulsivo). 
 El suicidio no es su objetivo, pero algunos individuos que se autolesionan llegan a 
cometer suicidio. 
 Puede llegar a ser una conducta recurrente. 
 Es un mecanismo de enfrentamiento que cataliza lo que sucede. 
Para la finalidad de este trabajo se definirá la autolesión como la 
(…) conducta por medio de la que el individuo se inflige intencionadamente lesiones en 
la superficie corporal del tipo que suelen producir sangrado, hematoma o dolor, con la 
expectativa de que la lesión sólo conllevará un daño físico leve o moderado. Además, 
ésta debe realizarse con expectativas de aliviar un sentimiento o estado cognitivo 
negativo, o para resolver una dificultad interpersonal, o para inducir un estado de 
sentimientos positivos22. 
 
 
21 Matthew K. Nock. Why do people hurt themselves? New insightsinto the nature and functions of self-
injury, en línea, Estados Unidos, Current Directions in Psychological Science, Harvard University. 2009, pp. 
78-83. Recuperado en: 
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/4134408/Nock_NewInsights_Selfinjury.pdf?sequence=2 
consulta: 06 de mayo de 2017. 
22 s/a, Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos en línea. 
Recuperado en: 
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revisio
n_de_los_tratamientos_psicologicos 14/05/2017. consulta: 14 de mayo de 2017. 
 
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/4134408/Nock_NewInsights_Selfinjury.pdf?sequence=2
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revision_de_los_tratamientos_psicologicos%2014/05/2017
https://www.researchgate.net/publication/276132553_Autolesiones_no_suicidas_en_adolescentes_revision_de_los_tratamientos_psicologicos%2014/05/2017
21 
 
La doctora Dora Santos, autora del libro Autolesión. Qué es y cómo ayudar, a partir de una 
encuesta realizada vía internet, menciona que las formas más comunes de autolesionarse en 
los países hispanohablantes las cuales no distan de estudios realizados en países 
anglosajones
23
 son
24
: 
Cortarse 85% 
Pegarse 32% 
Quemarse 30% 
Pincharse/rascarse 12% 
Arrancarse el cabello 
o el pelo 
 
07% 
Morderse 05% 
Tallarse 03% 
Otras investigaciones destacan distintos métodos (el orden varia de estudio a estudio) como 
escoriación de las heridas (intervenir en la curación), abrasión, ingesta de un cuerpo extraño 
y tatuajes o piercings autoinfligidos. 
Aunque algunos individuos utilizan solo uno de los métodos, no es poco común su uso 
múltiple. Sin embargo, es importante notar que rara vez estas lesiones llegan a la muerte; lo 
cual reafirma lo mencionado anteriormente. 
No obstante existen ciertos riesgos que se deben considerar
25
: 
 Infección por lesiones o por uso compartido de implementos. 
 Lesiones graves accidentales como pérdida de sangre que amenaza la vida. 
 Cicatrices y desfiguración de lesiones curadas. 
 
23 Barent W. Walsh. Treating Self-Injury… pág. 10 & E. David Klonsky, Jennifer Muehlenkamp, Stephen P. 
Lewis & Barent Walsh. Nonsuicidal Self-Injury, Estados Unidos, Hogrefe Publishing, 2011. 
24 Dora Santos. Autolesión. Qué es y cómo ayudar… pág. 18 
25 Amanda Purington & Karene Booker. Understanding Self-Injury, en línea, Estados Unidos, 
Bronfenbrenner Center for Translational Research at Cornell University. Recuperado en: 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.
1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf consulta: 06 de mayo de 2017. 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf
22 
 
 Empeora el sentimiento de vergüenza, culpa u otras emociones dolorosas. 
 Un mayor riesgo de suicidio. 
 “Algunos autores, mencionan que las conductas autolesivas ayudan a los individuos a 
afrontar ciertos problemas que causan una gran intensidad de sufrimiento. Asimismo, a 
través de éstas conductas se suele comunicar el dolor y la severidad de los problemas que 
poseen, generando cierto apoyo y asistencia de los otros”
26
. Sin embargo, la mayoría de las 
conductas de autodaño buscan aliviar el dolor y no llamar la atención. 
El propósito de la autolesión es regular la angustia emocional y las relaciones 
interpersonales, e incluso reducir los sentimientos intensos de ansiedad, enojo, tristeza, 
culpa, vergüenza y depresión, entre otros. Además, a esto se debe incluir la motivación de 
comunicar el dolor y materializar la lucha contra el conflicto emocional. 
1.1.1. Clasificación de la conducta de autolesión 
La categorización de la conducta de autolesión considera distintos aspectos como el estado 
mental o emocional de la persona, la gravedad de las heridas y la manifestación de algún 
trastorno clínico. El siguiente listado se basa en la investigación de la doctora Dora Santos 
y de los psicólogos Charles Mace y Joyce E. Mauk (1999)
27
: 
a) Autolesión estereotipada o moderada. Se presenta en la población en general, de 
forma típica: la herida deliberada daña el tejido del cuerpo, provoca cicatrices, pero 
no requiere atención médica por su superficialidad abrasión mecánica o por 
fricción, frotarse continuamente el cuerpo. La autolesión enmascara el estado 
 
26 Carla Lamaletto. Autolesiones en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad, en línea, Argentina, 
Universidad de Palermo, pág. 15. Recuperado en: 
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1
&isAllowed=y consulta: 08 de mayo de 2017. 
27 Maribel Cruz Ortiz. Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en 
cuidadores primarios de México en línea, España, Ediciones Universidad Salamanca, 2012. Recuperado en: 
https://books.google.com.mx/books?id=AQuIAwAAQBAJ&pg=PA102&dq=Clasificaci%C3%B3n+de+la+condu
cta+de+autolesi%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiL6Pec6d7UAhWM34MKHWzMDnIQ6AEIKTAB 
consulta: 15 de mayo de 2017. 
 
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://books.google.com.mx/books?id=AQuIAwAAQBAJ&pg=PA102&dq=Clasificaci%C3%B3n+de+la+conducta+de+autolesi%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiL6Pec6d7UAhWM34MKHWzMDnIQ6AEIKTAB
https://books.google.com.mx/books?id=AQuIAwAAQBAJ&pg=PA102&dq=Clasificaci%C3%B3n+de+la+conducta+de+autolesi%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiL6Pec6d7UAhWM34MKHWzMDnIQ6AEIKTAB
23 
 
emocional (tristeza, miedo, angustia, enojo, etcétera) y puede ser compulsiva, 
episódica o repetitiva. 
b) Autolesión severa extrema o psicótica. La persona se infringe profundas heridas que 
lesionan severamente el cuerpo. Durante los estados psicóticos, el sentido de 
realidad se ve perturbado, incluso, perdido en su totalidad, por lo que aumenta la 
posibilidad de provocar heridas de gran gravedad. 
c) Autolesión orgánica o estereotípica. La autolesión funge como un estimulante y 
refuerzo positivo o negativo: golpes, mordeduras y bofetadas. Se presenta en 
personas con síndromes de índole genético (autismo, retraso mental). 
 Identificar cual es el tipo de autolesión que padece el individuo recae en manos de los 
especialistas, así como el tratamiento subsecuentes. Proponer terapia o el uso de 
medicamentos depende de los motivos estimulantes de la conducta, pero ¿cuáles son las 
causas de este comportamiento? 
1.1.2. Factores de riesgo 
A pesar de que la autolesión no posee una definición homogénea y única, es posible 
determinar las causas o factores de riesgo que desatan esta conducta. Existen escenarios en 
los que distintas circunstancias la exacerban y otros en los cuales la autolesión funge como 
síntoma de un trastorno mental. 
El punto de partida es saber que la autolesión surge a raíz de la dificultad de modular el 
dolor y la tensión emocional derivados de su experiencia afectiva o social; gestionar y 
controlar un posible estado de catástrofe psicológico es el objetivo primordial. Sin 
embargo, para entender el porqué de la acción, es indispensable mencionar los siguientes 
aspectos: 
 Imposibilidad del manejo emocional. El manejo emocional se relaciona con “(…) 
la consciencia, el control, y con la posibilidad y capacidad que tiene el individuo de 
ser el amo de sus sentimientos”. Sin embargo, la imposibilidad de controlar las 
emociones, de acuerdo conla doctora Santos se deriva de tres razones principales: 
24 
 
 La dificultad en el reconocimiento o identificación de emociones. Este 
analfabetismo emocional provoca articular lo que pasa y pedir ayuda. 
 Imposibilidad en la expresión de las emociones; aunque la persona sea 
incapaz de reconocer su sentir, expresarlo de alguna forma (hablando, 
dibujando, pensando, etcétera) podría evitar que el dolor emocional genere 
conductas autodestructivas. 
 La falta de control de las emociones. 
 Disregulación emocional. “(…) la regulación afectiva en términos clínicos y con 
referencia a la autolesión, pone el índice en las formas adaptativas de respuesta al 
malestar emocional”
28
. Por tanto, la disregulación emocional hace referencia a la 
incapacidad de modificar o regular las acciones ante un estímulo externo o interno. 
De esta manera, el individuo no es capaz de las siguientes acciones: 
 Comprender y aceptar sus emociones. 
 Involucrarse en conductas dirigidas a metas e inhibir la conducta ante 
la presencia de emociones perturbadoras. 
 Usar de forma apropiada las estrategias destinadas a modular la 
intensidad y duración de las respuestas emocionales. 
 Aceptar las emociones negativas como parte enriquecedora de la 
vida.
29
 
Sin la capacidad o habilidad para controlar sus sentimientos y reacciones, la persona 
se vuelve impulsiva y dañina. 
 
28 Miguel Israel Marín Tejeda. Desarrollo y evaluación de una terapia cognitivo conductual para adolescentes 
que se autolesionan, en línea. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Psicología. México, Universidad 
Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Psicología 2003, pág. 65. 
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?seque
nce=1 consulta: 09 de mayo de 2017. 
29 Ibídem, pág. 65. 
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?sequence=1
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?sequence=1
25 
 
Por otro lado, hay escenarios que contribuyen a la autolesión y fomentan la conducta de 
autodaño en el individuo, quien no encuentra otro remedio para hacer frente a su entorno 
inmediato. Sentirse incapaz de protegerse a sí mismo o sus seres queridos, así como la 
imposibilidad de expresarse y la carencia de conocimiento que le permitan aprender a lidiar 
con situaciones difíciles, son circunstancias derivadas de algunos de los siguientes factores 
sociales
30
: 
 El abuso sexual o físico, la violencia intrafamiliar, la muerte de algún familiar (o la 
enfermedad terminal de un ser amado), el incumplimiento de las metas, el acoso 
escolar (Bullying, cyberg bullying) o laboral y la vergüenza de la pubertad, son 
circunstancias que caracterizan el entorno de los afectados (para profundizar sobre 
el tema revisar el libro Autolesión. Qué es y cómo ayudar). 
Finalmente, es indispensable mencionar factores biológicos que contribuyen a la autolesión. 
Lori G. Plante, profesor auxiliar adjunto del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del 
Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, menciona en su 
libro Bleeding to Ease the Pain, la existencia de aspectos biológicos influyentes en la 
sensación de alivio provocada por la autolesión
31
. 
Estos sentimientos de calma y paz se deben a 
(…) la respuesta neuroquímica al dolor del cerebro. El cerebro produce endorfinas, las 
cuales funcionan como un endógeno opiáceo natural ayudando a aliviar el dolor y 
malestar. Las conductas de autodaño funcionan como un automedicamento y, al igual 
que en las adicciones, sólo pueden aliviar el malestar experimentado a través de las 
mismas. Este comportamiento, el cuál influye en los procesos neuroquímicos, les 
permite defenderse de dolor intolerable. Por lo tanto, las endorfinas son liberadas 
durante la conducta de autodaño, suprimiendo el dolor y creando un efecto placentero32 
(sic). 
De igual manera, en la investigación: Autolesiones en pacientes con Trastorno Límite de la 
Personalidad se desarrollan otros factores de este tipo: 
 
30 Dora Santos. Autolesión. Qué es y cómo ayudar… pág. 57. 
31 Retomado por Carla Lamaletto. Autolesiones en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad, en 
línea, Argentina, Universidad de Palermo, pág. 16. Recuperado en: 
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1
&isAllowed=y consulta: 08 de mayo de 2017. 
32 Ibídem, pág. 16 
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/691/Lamaletto%2C%20Carla.pdf?sequence=1&isAllowed=y
26 
 
 El refuerzo positivo derivado de la liberación de endorfinas se explica debido a que 
algunas personas necesitan mayor cantidad de estas hormonas para mantener un 
nivel adecuado en el sistema endógeno. 
 La disminución en la función serotoninérgica aumenta la impulsividad, la agresión y 
los suicidios. Esto se debe a la presencia de pensamientos intrusivos e irresistibles 
para realizar una acción y la ausencia de aquellos que permiten evitarla. 
 El sistema noradrenérgico regula el nivel de excitación del organismo y la respuesta 
a estímulos ambientales. Si aumenta la función de este sistema podría presentarse 
una respuesta agresiva por parte del individuo ante situaciones complejas. 
 Deficiencias en el sistema límbico del cerebro podría asociarse con la autolesión, ya 
que modula las emociones. 
La psicóloga Schroeder menciona que el alivio momentáneo se relaciona con mecanismos 
cerebrales vinculados al sistema de recompensas cerebral, a nivel del sistema límbico, el 
cual genera ciertos neurotransmisores endorfinas los cuales producen una sensación de 
bienestar instantáneo. Aunado a esto, de acuerdo con la psiquiatría Verónica García, el 
cuerpo está diseñado para dar una serie de respuestas ante la lesión 
En consecuencia, la secreción de endorfinas disminuye el malestar ya que los centros 
integradores del dolor físico también son parte del dolor emocional, es decir, comparten las 
mismas vías neurológicas, las cuales liberan sustancias encargadas de mejorar la condición 
de la persona al disminuir la percepción del dolor. La doctora García menciona que, a pesar 
de ser momentáneo, el alivio es eficaz y por esta razón se convierte en una práctica 
adictiva. 
Aún quedan líneas de investigación sobre el tema y continúan desarrollándose 
investigaciones al respecto. Sin embargo, de acuerdo con ciertos casos, existen 
enfermedades psicológicas relacionadas con la autolesión, estas son: la Depresión Mayor, 
Trastorno Bipolar, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, el Trastorno Límite de Personalidad, 
27 
 
el Trastornos de la alimentación, el Trastorno de estrés postraumático y los Ataques de 
ansiedad, entre otros
33
. 
Hay diversos trastornos, enfermedades o escenarios en los que la autolesión funge un papel 
de gran importancia, pero el individuo posee características determinadas. 
1.1.3. Perfil de la persona que presenta la autolesión 
Las causas de la autolesión guardan una íntima relación con las características de una 
persona que recurre a esta conducta
34
: 
 La persona que se autolesiona vive emociones intensas y “(…) puede presentar 
periodos de descontrol y malestar emocional, estos se alternan con periodos 
positivos que pueden ser prolongados y/o constantes de optimismo y sentido de 
control”
35
. 
 Analfabetismo emocional y disregulación de los pensamientos/sentimientos. 
 Poseen un auto concepto mental, emocional y físico deteriorado (falta de seguridad 
emocional). 
 En algunos casos tienen una historia de abuso físico o sexual. 
 Carecen de habilidadespara mantener relaciones estables. 
 Impulsividad, reactividad emocional y tienden a suprimir su ira. 
 Recurren a conductas autodestructivas. 
 Aislamiento y reactividad emocional. 
 
33 Para profundizar estos temas revisar bibliografía del Anexo 2. 
34 Dora Santos. Autolesión. Qué es y cómo ayudar… pág. 61. 
35Miguel Israel Marín Tejeda. Desarrollo y evaluación de una terapia cognitivo conductual para adolescentes 
que se autolesionan, en línea. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Psicología. México, Universidad 
Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Psicología, 2003, pág. 26. Recuperado en: 
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?seque
nce=1 consulta: 09 de mayo de 2017. 
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?sequence=1
http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/95/28_desarrollo.pdf?sequence=1
28 
 
La “(…) frecuencia de la autolesión se relaciona, comúnmente, con angustia emocional; 
cuanto más dolor emocional sienta la persona, será más propensa a autolesionarse”, pero 
sin importar la cantidad de cicatrices, para la doctora Santos, pueden pasar años antes de 
descubrir que una persona se autodaña. El afán por conseguir ser funcionales dentro de la 
sociedad oculta esta conducta al convertir al individuo en un ser: 
 Altruista al ser capaces de desarrollar empatía por el otro. 
 Sobresaliente en la vida académica y laboral al lograr sus objetivos. 
 Altruistas y buenos escuchas. 
 La tranquilidad con la cual se desenvuelven contradice los sentimientos que los 
llevan a practicar la autolesión. 
Pero, ¿cómo diferenciar esta conducta de rituales culturales que involucran mutilar el 
cuerpo? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el origen de la autolesión. 
1.2. Origen del concepto de autolesión 
Desde tiempos de la prehistoria hasta el presente se han detectado formas de automutilación 
en rituales y prácticas culturales variadas, costumbres que guardan un significado y 
simbolismo dentro de una comunidad determinada. Sin embargo, en contraste con estas 
prácticas, se encuentra la autoagresión patológica, la cual no tiene origen en tradiciones 
culturales o se práctica por gran cantidad de personas. 
El historiador Heródoto escribió en el siglo V a.C. sobre el Rey Cleomenes de Esparta, 
quien fue colocado en un cepo al perder la razón. Al estar ahí tendido pidió a uno de los 
guardias un cuchillo con el que se mutiló; comenzó por las espinillas hasta llegar al vientre. 
Sería en 1891 cuando el sociólogo francés Emile Durkheim al definir el suicidio como toda 
muerte resultado de un acto positivo o negativo ejecutado por la víctima, también 
mencionaría a aquellas conductas parasuicidas, comportamiento autodestructivo y 
tentativas de suicidio no fatales. A partir de aquí se desprenderían las conductas 
autolesivas, aquel daño físico infringido deliberadamente al cuerpo sin intención de morir. 
29 
 
El primer reporte clínico que ahora sería reconocido como autolesión apareció a finales del 
siglo XIX en Anomalies and Curiosities of Medicine (1896), artículo escrito por los 
doctores estadounidenses George Gould y Walter Pyle, quienes describen la conducta de 
las “chicas agujas” ('needle girls'), mujeres jóvenes que se lastimaron en repetidas 
ocasiones insertando agujas o alfileres en su piel. 
Uno de estos casos señala la experiencia de una mujer de 30 años en Nueva York que cortó 
en repetidas ocasiones distintas partes de su cuerpo al negarle el consumo de opio; desde la 
muñeca hasta los muslos infligió heridas en su piel de distinta longitud dentro de la cual 
inserto distintos objetos (vidrios, astillas, clavos). Gould y Pyle clasificaron esta conducta 
como una forma de histeria y a las mujeres, participes de la autolesión, personas engañosas 
en busca de atención. En realidad los registros demuestran que sería hasta la década de 
2000, la autolesión se vincularía con trastornos psiquiátricos severos
36
. 
La autolesión como objeto de estudio ha sido nombrada de diversas maneras; no obstante, 
en 1938, el psiquiatría estadounidense Karl Menninger denominó, en su obra El hombre 
contra sí mismo, este padecimiento como un suicidio focal: “puesto que consideraba que al 
autolesionarse los impulsos suicidas eran desplazados hacia alguna parte del cuerpo, misma 
que representaba a la persona completa”
37
.Posteriormente, entre 1960 y 1970 se documentó 
el caso de un grupo de mujeres que cortaban sus muñecas habitualmente para reducir la 
tensión, fenómeno denominado síndrome de auto-cortes delicados o síndrome del corte de 
muñecas. 
Este acto autolesivo fue denominado antisuicidio, puesto que se consideraba una estrategia 
psicológica capaz de prevenir el suicidio en 1975. Sin embargo, cinco años después, los 
 
36Carrie Arnold, “Why self-harm? Cutting brings relief because emotion and pain criss-cross in the brain. Can 
we untangle the circuits and stop self-harm?” en línea, Reino Unido, Aeon, 1 octubre, 2014. Recuperado 
en: 
 https://aeon.co/essays/how-self-harm-provokes-the-brain-into-feeling-better consulta: 25 de mayo de 
2017. 
37Daniela Meza. Autolesión sin intencionalidad suicida: el afrontamiento del dolor emocional a través de las 
heridas, en línea, Tesis para el grado de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
2010, pág. 05. Recuperado en: 
http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658858/0658858_A1.pdf#search=%22autolesi%C3%B3n%22 
consulta: 04 de mayo de 2017. 
https://aeon.co/essays/how-self-harm-provokes-the-brain-into-feeling-better
http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658858/0658858_A1.pdf#search=%22autolesi%C3%B3n%22
30 
 
especialistas en psiquiatría, Pattison y Kahan, reportaron los síntomas vinculados con el 
auto-daño deliberado e introdujeron el término autolesión como una entidad diagnóstica 
dentro de la literatura científica. 
Wendy Lader, cofundadora y directora clínica de S.A.F.E. (Self Abuse Finally Ends) 
Programa de Alternativas, es una de la primera psicólogas en tratar la autolesión y experta 
en el campo. Comenzó a estudiar la autolesión a principios de 1980 junto con su colega 
Karen Conterio, quien observó a mujeres en la práctica de abuso de sustancias, que 
recurrían a la autolesión, pero ninguna mostraba signos de trastornos de personalidad o 
tenían intención suicida. 
A partir de 2002, distintos estudios comenzaron a revelar que jóvenes de distinta condición 
socioeconómica y sin padecer ningún trastorno la persona común padecían de la 
autolesión y para 2006 el concepto comenzó a redefinirse
38
. Algunos de estos vincularon la 
conducta autodestructiva con los medios y su influencia en los jóvenes. 
La decisión de autolesionarse, sin duda, está influenciada por la observación del 
comportamiento que están siendo utilizados por otros. De hecho, la mayoría de los 
auto-heridos informan primeramente sobre el comportamiento de los amigos, la familia 
y los medios de comunicación. Curiosamente, ha habido un fuerte aumento en las 
referencias a NSSI Non-suicidal self-injury*en películas, canciones, medios impresos 
e Internet durante la última década (Whitlock, Purington, & Gershkovich, en prensa), lo 
que puede ayudar a explicar el aumento aparente de este comportamiento (…)39. 
En el país, la investigación sobre autolesión es escasa. La organización civil Autolesión 
Información y Apoyo reveló en 2006 que entre el 8% y 14% de los jóvenes de 12 y 18 años 
admitieron haberse autolesionado al menos cinco veces durante un año, resultado que 
justifica la importancia de incorporar líneas de investigación sobre este comportamiento. 
Por otro lado, a pesar de carecer de cifras exactas, se estima que en Estados Unidos entreel 
 
38Carrie Arnold, “Why self-harm? Cutting brings relief because emotion… Recuperado en: 
 https://aeon.co/essays/how-self-harm-provokes-the-brain-into-feeling-better consulta: 25 de mayo de 
2017. 
39 Matthew K. Nock. Why do people hurt themselves? New insights into the nature and functions of self-
injury, en línea, Estados Unidos, Current Directions in Psychological Science, Harvard University. 2009, pp. 
78-83. Recuperado en: 
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/4134408/Nock_NewInsights_Selfinjury.pdf?sequence=2 
consulta: 06 de mayo de 2017. 
*En español Autolesión No Suicida. 
https://aeon.co/essays/how-self-harm-provokes-the-brain-into-feeling-better
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/4134408/Nock_NewInsights_Selfinjury.pdf?sequence=2
31 
 
2% y el 4% de la población general adulta se ha autolesionado cuando menos una vez en la 
vida, por otro lado la comunidad universitaria registra una incidencia de alrededor de 
14%
40
. A continuación se enumeran distintas investigaciones que reflejan el problema de 
salud que significa la autolesión. 
1.3. La autolesión como problema de salud 
La investigación “A Study of the Frequency of Self-Mutilation in a Community Sample of 
Adolescents”
41
 (2000) realizada por las psicólogas Shana Ross y Nancy Heath de la 
Universidad McGill en Canadá, arrojó datos epidemiológicos preliminares sobre la 
frecuencia de la autolesión en una muestra comunitaria. Cuatrocientos cuarenta estudiantes 
fueron evaluados y, posteriormente, entrevistados; 13.9% de todo el alumnado reveló haber 
recurrido a esta conducta alguna vez en su vida y reportaron, de forma significativa, 
ansiedad y sintomatología depresiva. 
Al igual que este estudio, Janis Whitlock, Directora del Programa de Investigación de la 
Universidad de Cornell sobre Autolesión y Recuperación, encuestó a 3,069 estudiantes de 
dos universidades del noreste de los Estados Unidos Cornell y Princeton pertenecientes a 
la Ivy League en 2005. El 17% de los alumnos admitieron haberse cortado, quemado, 
golpeado o autolesionado de otras maneras; de este total, 20% mujeres y 14% hombres, 
alrededor del 41% reportó hacerlo desde los 17 y 22 años de edad. 
En 2006 (-2007), junto con su equipo, la doctora Whitlock replicó el estudio en ocho 
escuelas al azar en el noroeste y el medio oeste del país. A partir de las respuestas de 
11,529 estudiantes, se encontró que el 15.3% reportó una historia de autolesión y el 6.8% 
confesó haberse autolesionado el año anterior. La mayoría (86.4%) del alumnado que se 
autolesionó lo hizo más de una vez, y casi la mitad (42.8%) informó haberlo hecho seis 
veces o más. La edad promedio para comenzar fue de 15 años. 
 
40 Esta cifra es importante debido a que muchos de los contenidos mediáticos se producen en Estados 
Unidos. Deliberate Self-Harm in a Nonclinical Population: Prevalence and Psychological Correlates. 
41Jaime M. Duggan, Nancy L. Heath, Jessica R. Toste & Shana Ross. “School Counsellors’ Understanding of 
Non-Suicidal Self-Injury: Experiences and International Variability”, en línea, Canadá, Canadian Journal of 
Counselling and Psychotherapy. Vol. 45 No. 4, 2011. Recuperado en: 
http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ956976.pdf consulta: 09 de mayo de 2017. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ivy_League
http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ956976.pdf
32 
 
De acuerdo con la responsable de estas investigaciones, “la autolesión es un problema de 
salud que ha sido pasado por alto. Lejos de ser un comportamiento de poco alcance, fue 
sorprendentemente común entre los adolescentes y adultos jóvenes encuestados”
42
. Sin 
embargo, un cuarto del 15.3% no había mencionado a nadie su conducta aún y solo el 17% 
de este total la reveló a un profesional de la salud. 
En México, se destaca el estudio: “Prevalencia de intento suicida en estudiantes 
adolescentes de la ciudad de México: 1997 y 2000”; este se realizó con una muestra final 
utilizada para el año 2000, de 10,578, el 17.4% de hombres y el 15% de mujeres 
presentaron autolesión sin intención de morir. Cabe mencionar que los resultados obtenidos 
en el año 1997 se enfocaron únicamente en la intencionalidad suicida y no en las conductas 
autolesivas. 
Entre los artículos más citados acerca de autolesión en México se encuentra: “Prevalence of 
deliberate Self-harm in teenage students in the state of Guanajuato, México: 2003”, cuya 
muestra se constituyó de 2,530 estudiantes de la escuela secundaria afiliados a la 
Universidad de Guanajuato; de los participantes, 3.1% de varones y 10.7% de mujeres se 
autolesionaron al menos una vez. La edad de la primera conducta de autodaño se suscitó a 
los 13 años. En la misma entidad se realizó una investigación de proporciones menores en 
alumnos de preparatoria. 
Este estudio titulado “Prevalencia de la conducta auto-lesiva en estudiantes de la 
Universidad de Guanajuato (primer ingreso Campus León)” (2014) pretendió estimar la 
prevalencia de conducta autolesivas en estudiantes de primer ingreso a todas las 
licenciaturas de la Universidad de Guanajuato Campus León. El censo se compuso de 450 
jóvenes de 17 a 37 años, de los cuales 37.9% manifestó haberse hecho daño a propósito sin 
la intención de quitarse la vida (65.7% mujeres y el 34.3% hombres). 
Por otro lado, en el reporte del proyecto “Quiénes se Autolesionan en México: Estudio 
exploratorio” (2008), la doctora Dora Santos estima que el 10% de los adolescentes se 
 
42Amanda Purington & Karene Booker. Understanding Self-Injury, en línea, Estados Unidos, 
Bronfenbrenner Center for Translational Research at Cornell University. Recuperado en: 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.
1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf consulta: 06 de mayo de 2017. 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=86BFB7198F58D6C1175C9B7846C3EAFC?doi=10.1.1.419.7718&rep=rep1&type=pdf
33 
 
autolesionan de forma repetitiva durante al menos un año sin importar el nivel 
socioeconómico. La cifra se obtuvo de una muestra de mil adolescentes de la Ciudad de 
México a través de una encuesta vía internet. 
Por otro lado, el estudio “Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en 
adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil” (2012), registra que del 2005 
al 2011 acudieron 556 adolescentes a algún hospital psiquiátrico infantil para tratar la 
autolesión. 
Aunado a este resultado, la investigación: “Autolesiones sin intención suicida en una 
muestra de niños y adolescentes de la ciudad de México” (2014), coordinada por la doctora 
Lilia Albores-Gallo, investigadora en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. 
Navarro”, señaló que de 533 adolescentes encuestados, el 5.6% se autolesionó en el último 
año, durante al menos 5 días. Sin embargo, a la pregunta: ¿Te lastimas sin la intención de 
quitarte la vida?, el 17.1% contestó afirmativamente
43
. Un año después, la Secretaría de 
Salud Federal del Estado de México declaraba que, aproximadamente, uno de cada diez 
adolescentes opta por autolesionarse como un medio de expresión
44
. 
“Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos”, 
analiza artículos publicados desde 1998 hasta 2013 que se enfocaban en la autolesión. Los 
resultados demostraron que del 7.5-8% de preadolescentes, del 13-28% de adolescentes en 
la población comunitaria y del 40-80% en la clínica recurrían a la autolesión, mientras que 
los adultos con algún desorden psiquiátrico se ubica entre el 11.5-25.6%. La edad más

Continuar navegando