Logo Studenta

TCG8 Principales cuentas de resultado (1) - DANIELA ALEJANDRA CARRILLO VIERA (4)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas 
UDG
Principales cuentas de resultado 
Daniela Alejandra Carrillo Viera 
Cuentas de resultado
Las principales cuentas de resultado son:
1. Ingresos
2. Devoluciones sobre ingresos.
3. Rebajas sobre ingresos.
4. Bonificaciones sobre ingresos.
5. Descuentos sobre ingresos.
6. Adquisiciones.
7. Gastos sobre adquisiciones.
8. Devoluciones sobre adquisiciones.
9. Rebajas sobre adquisiciones.
10. Bonificaciones sobre adquisiciones.
11. Descuentos sobre adquisiciones.
12. Gastos de venta.
13. Gastos de administración.
14. Gastos financieros.
15. Otros gastos.
16. Ingresos financieros.
17. Costo de ventas.
18. Pérdidas y ganancias.
Se establecen para acumular durante el ejercicio corresponden a los diferentes conceptos relacionados con la utilidad o pérdida (se les conoce como cuentas de resultados) y pueden ser de naturaleza acreedora o de naturaleza deudora.
· Las acreedoras aumentan al abonarse y disminuyen cuando se cargan.
· Las deudoras aumentan al cargarse y disminuyen al abonarse.
Las peculiaridades de las cuentas de resultados son las siguientes:
· Utilizables por ejercicios completos.
· Acumulan movimientos que se realicen durante dicho ejercicio.
· A partir de ellas se traspasan saldos para la determinación de conceptos parciales.
· Se cancelan los saldos de las cuentas al término del ejercicio. 
Conceptos de carga y abono de cuentas de resultados:
	INGRESOS
	410-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. Al cierre del ejercicio de las cuentas contra pérdidas y ganancias. 
	1. Las enajenaciones de contado.
	2. La cancelación al final del ejercicio por:
a) Devoluciones sobre ingresos.
b) Rebajas sobre ingresos.
c) Bonificaciones sobre ingresos.
	2. Las enajenaciones a crédito. 
	3. El saldo. 
	
	Su saldo es:
	Acreedor.
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Nota: En el metodo de control de mercancias analitico o pormenorizado.
	DEVOLUCIONES SOBRE INGRESOS
	420-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	La devolución de mercancías que realizan los clientes, sin incluir el IVA.
	1. La cancelación del saldo final del ejercicio contra la cuenta Ingresos.
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de ingresos netos.
	REBAJAS SOBRE INGRESOS
	430-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. Las rebajas que se conceden a los clientes, sin incluir el IVA.
	1. La cancelación del saldo al final del ejercicio contra la cuenta de ingresos.
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de ingresos netos.
	BONIFICACIONES SOBRE INGRESOS
	440-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. Las bonificaciones que se conceden a los clientes, sin incluir el IVA. 
	1. La cancelación del saldo final del ejercicio contra la cuenta de ingresos.
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de ingresos netos.
	ADQUISICIONES
	510-0100
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El importe de las adquisiciones de mercancías, sin IVA. 
	1. La cancelación de la cuenta Devoluciones sobre adquisiciones al cierre del ejercicio.
	2. La cancelación del saldo de la cuenta Gastos sobre adquisiciones al cierre del ejercicio.
	2. La cancelación de la cuenta Rebajas sobre adquisiciones al cierre del ejercicio.
	3. El traspaso del saldo inicial de la cuenta Inventarios al cierre del ejercicio, (inventario inicial).
	3. La cancelación de la cuenta Bonificaciones sobre adquisiciones al cierre del ejercicio.
	
	4. El inventario final.
	
	5. El importe del inventario final de mercancías al final del ejercicio contra la cuenta Inventarios(inventario final).
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de ingresos netos.
	GASTOS SOBRE ADQUISICIONES
	510-0200
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El importe de los gastos sobre adquisiciones de mercancías, sin incluir el IVA. Ejemplo:
a) Fletes
b) Acarreos
c) Derechos aduanales cuando se importa mercancía.
d) Honorarios del agente aduanal.
e) Seguros contra riesgos en el traslado de mercancías.
	
1. Su saldo al final del ejercicio se traspasa a la cuenta Adquisiciones.
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del costo de ventas.
	DEVOLUCIONES SOBRE ADQUISICIONES
	510-0300
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El saldo final de la cuenta al cierre del ejercicio contra la cuenta Adquisiciones.
	1. El importe de las devoluciones de mercancías realizadas por la empresa, sin el IVA.
	Su saldo es:
	Acreedor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del costo de ventas
	REBAJAS SOBRE ADQUISICIONES
	510-0400
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El saldo final de la cuenta al cierre del ejercicio contra la cuenta Adquisiciones.
	1. El importe de las rebajas sobre las mercancías que el proveedor otorga a la empresa, sin incluir el IVA.
	Su saldo es:
	Acreedor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del costo de ventas
	BONIFICACIONES SOBRE ADQUISICIONES
	510-0500
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El saldo final de la cuenta al cierre del ejercicio contra la cuenta Adquisiciones.
	1. El importe de las bonificaciones sobre las mercancías que el proveedor otorga a la empresa, sin incluir el IVA.
	Su saldo es:
	Acreedor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del costo de ventas
	GASTOS DE VENTA
	511-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El importe correspondiente al valor de los gastos originados por la realización de las actividades relacionadas directamente con la venta de mercancías, sin incluir el IVA. Algunos de los conceptos que originan cargos en esta cuenta son (en forma enunciativa y no limitativa):
	1. El importe total de los cargos de esta cuenta al término del ejercicio, para saldarla contra la cuenta de Pérdidas y ganancias.
	2. Sueldos normales al personal del área de ventas.
	
	3. Sueldos extraordinarios al personal de área de ventas.
	
	4. Comisiones pagadas al personal del área de ventas.
	
	5. Aportaciones patronales al IMSS originadas por el área de ventas.
	
	6. Impuestos pagados por las actividades generadas en lo correspondiente a los trabajadores del área de ventas. 
	
	7. Gastos originados en los diferentes viajes del personal del área de ventas.
	
	8. Pago a la Comisión Federal de Energía por el concepto de energía eléctrica consumida en el área y oficinas de ventas.
	
	9. Compra de equipo de seguridad (no activo).
	
	10. Pagos de servicios telefónicos (celulares, líneas privadas, entre otros.) originados por el personal del área de ventas.
	
	11. Pago de rentas ocupadas por las oficinas y locales que se dediquen exclusivamente a desarrollar las actividades de ventas.
	
	12. Pagos realizados por los diferentes mantenimientos efectuados al equipo de cómputo utilizado en el área de ventas.
	
	13. Pagos realizados por los diferentes mantenimientos efectuados al equipo de oficina utilizado en el área de ventas.
	
	14. Pagos realizados por los diferentes mantenimientos efectuados al equipo de transporte utilizado por el personal del área de ventas.
	
	15. Importe correspondiente a la depreciación de los diversos activos utilizados en el área de ventas.
	
	16. Importe correspondiente a la amortización de conceptos varios referentes a las actividades de ventas.
	
	17. Pagos realizados a las agencias de publicidad, periodico , revistas, televisión, cine,etc., con el objetivo de promocionar o dar publicidad a los productos que vendemos.
	
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultados.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de gastos generales (NIF a-5, párrafo 60, y B-3, punto 53.2.3.1., inciso a).
	GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 
	521-0000
	Se cargapor:
	Se abona por:
	1. El importe correspondiente al valor de los gastos de las diferentes áreas administrativas, sin incluir IVA.
	1. El importe total de los cargos de esta cuenta al término del ejercicio para saldarla contra la cuenta de Pérdidas y ganancias.
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultados.
	Se clasifica como:
	Parte integrante de gastos generales (NIF a-5, párrafo 60, y B-3, punto 53.2.3.1., inciso a).
	Nota: Su manejo es similar a la cuenta Gastos de venta.
	GASTOS DE FINANCIEROS
	551-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. Gastos por intereses en actividades del sector financiero.
	1. La cancelación del saldo de la cuenta al cierre del ejercicio contra la cuenta Pérdidas y ganancias.
	2. El importe por fluctuaciones cambiarias desfavorables para la empresa.
	
	3. Los cambios en el valor razonables de activo y pasivo financieros.
	
	4. Resultados por posición monetaria. 
	
	Su saldo es:
	Deudor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del resultado integral de financiamiento.
	PRODUCTOS FINANCIEROS
	541-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. La cancelación del saldo de la cuenta al cierre del ejercicio contra la cuenta Pérdidas y ganancias.
	1. El importe de los ingresos por intereses.
	
	2. El importe por fluctuaciones cambiarias desfavorables para la empresa.
	
	3. Los cambios en el valor razonables de activo y pasivo financieros.
	
	4. Resultados por posición monetaria. 
	Su saldo es:
	Acreedor
	Se presenta en:
	Estado de resultado integral.
	Se clasifica como:
	Parte integrante del resultado integral de financiamiento.
	GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
	521-0000
	Se carga por:
	Se abona por:
	1. El importe correspondiente al valor de los gastos de las diferentes áreas administrativas, sin incluir IVA.
	1. El importe total de los cargos de esta cuenta al término del ejercicio saldarla contra la cuenta de pérdidas y ganancias. 
	Su saldo es:
	Deudor:
	Se presentan en:
	Estado de resultado.
	Se clasifican como:
	Parte integrante de gastos generales (NIF A-5, párrafo 60, y NIF B-3, punto 53.2.3.1. inciso a).
 
Las cuentas más comunes para el control de inventarios son: 
· Ingresos
· Devoluciones sobre ingresos
· Rebajas sobre ingresos
· Bonificaciones sobre ingresos
· Descuentos sobre ingresos 
· Adquisiciones 
· Devoluciones sobre adquisiciones
· Rebajas sobre adquisiciones
· Bonificaciones sobre adquisiciones
· Descuentos sobre adquisiciones
Así también e independientemente del procedimiento que se tenga establecido para el control de los inventarios, se utilizarán cuentas para registrar los gastos generales y otros gastos u otros ingresos. Dichas cuentas pueden ser:
· Gastos de venta
· Gastos de administración 
· Gastos financieros
· Productos financieros
· Otros ingresos y gastos

Más contenidos de este tema