Logo Studenta

INDUSTRIA DEL CALZADO EN MÉXICO - mario ernesto reyes cruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería Mecánica 
Experiencia Educativa 
Tópicos de Mantenimiento III 
Catedrático: 
Ing. Juana Gabriela Mendoza Ponce 
Proyecto final de la EE Tópicos de 
Mantenimiento III 
Elaboró: 
Reyes Cruz Mario Ernesto 
(S17002288) 
 
 
 
 
Introducción 
 
En el proyecto final de la experiencia educativa de Tópicos de Mantenimiento III, se 
busca relacionar a grandes rasgos lo realizado en la experiencia educativa, 
enfocándose en el tema de la industria del calzado, un tema bastante interesante y 
del cual la producción de este es todo un sistema. 
En este proyecto se presentará una investigación de como se ha desarrollado la 
industria del calzado en México, sus zonas de mayor producción y enfocándonos 
en estas para la extracción de datos e información de gran importancia en este 
proceso y su importancia como actividad económica en México. Es importante tomar 
en cuenta aspectos, tales como el volumen de manufactura que tiene, que tanto 
repercute en la economía del país. 
Además, se analizara lo que es el proceso de la realización de un zapato, lo que 
conlleva, ya que es un proceso en varias zonas del país, artesanal y por lo tanto 
laborioso. Se analizaran los instrumentos que se ocupan para la realización de estos 
lo cual es parte vital del proceso, las herramientas ayudan en la optimización del 
trabajo y por lo tanto aumenta la producción. 
Se presentara un layout que esquematizara los sectores de una fabrica de calzado, 
para una mayor comprensión de esta actividad. 
Además, se presentara un programa de mantenimiento para la realización de 
actividades por parte del personal de este rubro. 
Para finalizar se realizara la pertinente conclusión de este proyecto, en la cual se 
tocaran los puntos de la industria de calzado en México, el proceso de la elaboración 
del calzado, como ayuda el “layout” en una empresa y la importancia fe llevar un 
programa de mantenimiento dentro de una empresa en general y más 
específicamente en el rubro que se estará hablando a lo largo del documento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La industria del zapato en México 
 
La industria del calzado es un modelo de negocios, que ha tenido un fuerte impacto 
en México, además de la actividad como tal de la fabricación, la comercialización 
de estos, los envíos de estos proporciona todo una estructura que favorece la 
economía del país 
Importancia de la Industria del calzado 
La Industria del calzado (Fabricación de calzado) empleó a 112 727 personas, 
aportando el 2.4% del total de la ocupación de las Industrias manufactureras, según 
los Censos Económicos 2009. Adicionalmente, al adquirir insumos para la 
fabricación de calzado, se estima que esta industria genera 17 mil empleos extras 
con sus proveedores. 
Las empresas del calzado representaron el 1.7% del total de la Industria 
manufacturera y la producción el 0.5 por ciento. (INEGI, 2014) 
A continuación se presenta un grafico que representa la importancia de esta 
industria en el país, donde se hace hincapié en la cantidad de empleos que genera 
en la industria manufacturera dentro del país, es importante señalar que la industria 
manufacturera se refiere a toda la producción, de algún producto y su escala es 
bastante amplia. Por lo cual, el hecho que esta actividad económica genere el 2.4% 
de empleos es un dato relevante. 
Fig. 1 Variables seleccionadas de la industria del calzado como porcentaje de la 
industria manufacturera 
Estos datos extraídos de la INEGI ayudan a dimensionar sobre la importancia de 
esta actividad económica dentro del país. 
A continuación se presenta datos extraídos de la Secretaria del Gobierno, referente 
a esta industria. 
 Cuatro entidades de la República concentran el 94% del valor de la 
producción de calzado: Guanajuato 70%, Jalisco 15%, el Estado de México 
5%, y el Distrito Federal 3%. 
 La industria del calzado es el principal eslabón de la cadena cuero-calzado-
marroquinería y está integrada por cerca de 7 mil 400 establecimientos 
productores (equivalentes al 68.4% del total de la cadena productiva). 
 Cerca de 41 mil 500 zapaterías existen en todo el territorio nacional. 
 En 2014 se exportaron 25.6 millones de pares de zapatos, con valor de 571.7 
millones de dólares. 
 En agosto del 2014 se estableció un marco para impulsar acciones que 
propicien la productividad y la competitividad de la industria, así como para 
prevenir y combatir la subvaluación de mercancías importadas. 
A partir de estos datos que se recopilan en la pagina del Gobierno de México nos 
damos cuenta de la centralización de esta industria en puntos específicos de la 
Republicana Mexicana, donde destaca entidades como Guanajuato, que haciendo 
un apartado se sabe, de la fama nacional de esta entidad referente al calzado de 
piel, los datos son claros, Guanajuato concentra 70% de la producción de calzado. 
A continuación se presenta un gráfico donde se ve la centralización de esta actividad 
en las siguientes ciudades: 
a) León, Guanajuato aporta el 57.8% 
b) Guadalajara, Jalisco el 10% 
c) San Francisco del Rincón, 
Guanajuato 6.7% 
d) Purísima del Rincón, Guanajuato 
3.9% 
e) Zapopan, Jalisco 3.1% 
f) Iztapalapa, Distrito Federal 1.4% 
g) Toluca, México 1.3% 
h) San Mateo Atenco, México 1.2%. Fig. 2 Ciudades productoras de calzado 
 
 
Estos ocho municipios producen el 85.4% de la producción total de Calzado del 
país. 
 Estos porcentajes se obtuvieron a partir del volumen de producción que hay dentro 
del país, obtenidos por el INEGI en 2009 y que se presentan a continuación en la 
siguiente tabla. 
Tabla 1. Producción de calzado en México. 
Fuente: INEGI, Censos Económicos 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicio
Preparación de los materiales
Hacer una horna para zapato
Elegir el diseño del zapato a
realizar
¿Dónde comprar
el resto de los
materiales?
Comprar el resto de
materiales en una
ferreteria
Armar el zapato Cortar el cuero y las telas
Coser las piezas
Perforar los ojales
Recortar la suela
Coser y pegar las piezas
Recortar excedentes (tela)
¿Es
necesario agregar
parches?
Agregar parches donde crea
necesario
Se puede repetir el proceso
en el otro zapato
Colocar los detalles
finales
Impermeabilizar los
zapatos con un sellador
en aerosol
Agregue un toque
decorativo a los
zapatos
Camina con ellos para
probar
¿Siente
incomodidad por
la plantilla?
Comprar plantillas de
gel
FIN
Hacer una hora a la medida Verter el material del moldeado en elmolde
Retirar la horna y girar la
misma con cinta adhesiva
Reyes Cruz Mario Ernesto
Catedratico
Ing. Juana Gabriela Mendoza
Tema
Diagrama de flujo
SI
Si
No
Diagrama del proceso
Maquinaria y herramientas para la producción del calzado 
A la hora de realizar un proceso como es la fabricación de calzado el aparato 
manufacturero se vale de distintas herramientas o maquinas. Las cuales se 
presentan a continuación. 
Para el Corte y marcado 
Clicker o prensa hidráulica 
Dentro de una fábrica de calzado, las primeras operaciones en el proceso de 
fabricación son las operaciones de corte y de figurado o marcado. Para eso una 
empresa manufacturera de calzado se vale de una “Clicker” siendo esta una de las 
máquinas más habituales que verás en las fábricas de calzado. 
CNC controlada por software 
Dentro de la fabricación de calzado se necesitan ciertos requieren troqueles de corte 
para cada pieza del patrón de cada zapato. Los cuales son más eficientes de 
fabricar en una maquina CNC. Estas máquinas utilizan una mesa con bomba de 
vacío para mantener los materiales en su lugar mientras la chuchilla corta todos los 
patrones. Esta tecnología es vital para la producción personalizada a gran escala. 
Máquina de serigrafía, printer, artesanalmente 
Una vez cortadas las partes del modelo, estas necesitan ser procesadas. 
Posteriormente, se dibujan las marcas o entres en las piezas, y se añaden los 
logotipos. Estoslogotipos pueden ser serigrafiados, marcados por radio frecuencia, 
o bordados en las piezas ya cortadas. 
Aparado 
Máquina de cocer plana 
Una vez que las piezas están listas y clasificadas en kits de montaje, es el momento 
de montarlos. La máquina de coser plana, básica, hace la mayor parte del trabajo 
pesado. 
Con los procesos de aparado divididos en operaciones más pequeñas, los 
trabajadores dominan rápidamente sus tareas específicas. 
Las máquinas de coser pueden ser de muchos tipos: tipo poste o de columna, de 
brazo largo, de brazo corto, etc. La línea montaje tiene cientos de estas máquinas, 
dependiendo de la complejidad del diseño del modelo de calzado. 
A continuación se muestra un tipo de maquina de coser, dentro de la fábrica hay 
muchas de estas máquinas, con cientos de empleados. 
 
 
Fig. 3 Maquina de coser 
Máquina de coser strobel 
La máquina de coser strobel fue inventada por una persona llamada Strobel. Esta 
máquina se utiliza para coser en la base una plantilla de tejido y terminar el corte. 
Este proceso cierra el corte del modelo. La planta o plantilla, está marcada con unas 
líneas de alineación para garantizar que el corte esté recto y sin retorcerse. Ahora, 
el corte está listo para ser montado y ensamblada. 
Fig. 4 Máquina de coser Strobel 
Montado 
Línea de montaje básica 
La línea de montaje básica tiene, aproximadamente, 100 metros de largo. En la 
parte delantera de la línea, encontrarás un vaporizador que se usa para suavizar el 
corte de la zapatilla para poder montarlos. Las máquinas de montar se usan para 
hacer que el corte quede bien ajustado a la horma del modelo. 
La máquina de montar la puntera es la pieza vital del equipo de montado. Esta 
máquina agarra el corte de la zapatilla, y lo extiende alrededor de la horma. La 
máquina extiende simultáneamente el corte en su lugar a la vez que suministra 
pegamento caliente para fijar el corte con la forma de la horma. 
Una vez que el montado de la puntera está hecho, se puede seguir, a mano o 
mediante máquina, con el enfranque y con el talón. Después de las operaciones de 
montado, la pieza que se acaba de montar sobre la horma se coloca en el primero 
de los túneles de la línea de montaje. En este caso, se trata de un túnel para enfriar, 
que encoge y ajusta, aun más, el corte a la horma. 
Fig. 5 Montadora. 
Halogenado y pegado 
Ahora que el corte y las suelas están juntas en la línea de transporte, 
estas reciben dos capas de halogenado y cemento. Después de cada 
aplicación, las piezas se vuelven a colocar en la línea de transporte para 
dirigirse a un túnel de calor para secar las piezas. 
Una vez que las piezas están completamente halogenadas y cubiertas 
con el cemento, es el momento de unir las partes. Un trabajador toma 
el corte superior y una suela con la mano y los une. Unidas ambas 
partes, una operación de prensando asegura que las superficies de 
unión estén completamente en contacto. 
 
 
Fig. 6 Sección de halogenado y pegado 
Prensado 
Prensa 
La prensa comprime hasta unir la parte inferior, los laterales, y el talón con el corte. 
Para asegurar la unión del montado del corte con la parte inferior, se vuelven a 
colocar en un túnel de frío. Una vez fuera de la unidad de refrigeración, la zapatilla 
se saca de la horma a mano, o a máquina. 
Fig. 7 Prensadora 
Horno secador 
Este se usa para para garantizar que no aparezca moho mientras el modelo esté en 
tránsito. 
Fig. 8 Horno secador 
38'
40'10"
15
'8
"
40'10"
23'3"23
'1
"
31'9"
7'6"
4'3"
12'
10'
8'11" 9'
4"
10'
12'9"
Bodega
Baño
Empaquetado
RH
Área de carga
Prensado
Pegado
Montado
Aparado
Corte y marcado
Lay-out Empresa manufacturera de calzado
De: Mario E. Reyes
PLAN DE MANTENIMIENTO
ELEMENTOS A REVISAR PARÁMETROS A CONTROLAR PRUEBAS A EJECUTAR 
 INSTALACIÓN/MÁQUINA
Enumerar 
Elementos 
Periodicidad 
Revisión 
Periodicidad 
Informe 
Enumerar 
Parámetros 
Periodicidad 
Revisión 
Periodicidad 
Informe 
Enumerar 
Pruebas 
Periodicidad 
Pruebas 
Periodicidad 
Informe 
Clicker 6 2 semanas mensuales 5 semanalmente 2 semanas 5 1 semana 2 semanas
CNC con software 2 mensual bimestral 2 semanalmente 2 semanas 10 2 semanas mensual
Maquina de serigrafia 1 semanal semanal 1 semanalmente 2 semanas 4 semanal semanal
Printer uso industrial 2 semanal bimestral 3 2 semanas 3 semanas 5 semanal 3 semanas
Maquina de coser plana 8 3 semanas mensual 5 semanalmente 3 semanas 8 2 semanas 3 semanas
Maquina Strobel 3 mensual bimestral 3 mensual trimestral 5 3 semanas mensual
Montadora 6 2 semanas quincenal 5 3 semanas mensual 4 2 semanas quincenal
Línea de transporte 6 3 semanas mensual 6 2 semanas quincenal 7 1 semana quincenal
Prensa 3 mensual bimestral 5 3 semanas mensual 6 2 semanas quincenal
Horno secador 2 bimestral bimestral 2 mensual bimestral 9 3 semanas mensual
Conclusión 
La presentación de este trabajo, me ha hecho ahondar en la industria de calzado 
tanto como una actividad económica a gran escala, como a un procedo artesanal. 
Cuando hablamos de la industria del calzado es importante tomar en cuenta tanto 
a grandes empresas como a menores comerciantes, todo esto junto contribuye a 
una enorme actividad económica dentro del país, generadora de empleos que 
sustentan miles de familias mexicanas. 
Ya enfocados en México es interesante ver el porcentaje de PIB que produce esta 
actividad y el volumen de producción que se tiene, muchos de estos zapatos son 
consumidos por los mexicanos, donde la producción es bastante elevada y por lo 
tanto, se disminuye la cantidad de productos que se compra a otros países y 
además de este volumen que nosotros consumimos a manufactureras dentro del 
país, se da la oportunidad de exportar a otras países. El calzado que más se 
produce es el de piel, la piel goza de cierto grado o estatus de calidad, lo que lo 
hace deseable, estos zapatos en otros países se consumen de forma elevada. 
Al analizar todos esos datos, y gracias a datos de fuente confiable (INEGI, GOB) 
puedo corroborar que la industria del calzado en México goza de cierto grado de 
confiabilidad tanto en México como en otros países, si lo vemos desde el punto de 
vista personal, esto siendo una opinión parcial, los calzados de piel que producen 
en León, Guanajuato son de gran calidad y bastante confiables en su producción ya 
sea artesanal o en un proceso más automatizado, por lo cual esta industria irá en 
creciente crecimiento. 
Además, en la realización de este trabajo, al realizar el diagrama de flujo, desde el 
punto de vista del paper extraído de la bibliografía del curso y haciendo el apartado 
de maquinas que se usan, pude comparar estos procesos que tanto difieren y en 
que se parecen. Claramente unos zapatos hechos artesanalmente, son elaborados 
con más dedicación y detalle ya que su manufactura es más personal y su tiempo 
de fabricación es mayor, esto lo hace un producto de gran calidad, todo el proceso 
con gran detalle nos lleva a un producto final agradable. Al analizar las maquinas 
herramientas que se utilizan en una empresa de tipo manufacturera, se ven 
reemplazadas algunos elementos, por maquinas que siendo operadas por personal 
capacitado producen en serie un volumen mayor de zapatos, perdiendo calidad, sin 
embargo ganando un volumen de venta mayor. 
Se me hizo interesante como esta industria se ha ido automatizando y me llama la 
atención que tan lejos podrá llegar la automatización en estas máquinas, sin 
embargo, este punto lo veo lejano en el hecho que aun se necesitara mano de obra 
en gran medida. 
Por último en la fabricación del reporte de mantenimiento se elaboro uno de tipo 
preventivo donde a partir de distintas revisiones en distintos puntos decla jornada 
se realizan revisiones durante ciertos periodos de tiempo esto para revisar y 
prevenir fallas futuras en el equipo que podrían traer como consecuencia que el 
tiempo de vida de esta maquinase vea reducido e incluso que su tiempo de uso 
termine. 
Grosso modo, este trabajo me ayudo a realizar distintos aspectos de una actividad 
económica, como lo es la industria del calzado desde el punto de vista de un 
artesano y desde una empresa al enfocarme en la empresa, dentro de esta existen 
máquinas que facilitan esta actividad y aumentan en gran volumen la producción, 
pero éstas máquinas necesitan mantenimiento, el tipo de mantenimiento que 
presente en este proyecto fue de tipo preventivo, este ayuda a prevenir futuros 
problemas y desde mi punto de vista es el que más se debe de ejecutar en una 
empresa, para no tener un parón en la productividad de forma prolongada. 
Bibliografía
Gasca, J. F. J. G., & Gutiérrez, J. E. H. (2018). ESTUDIO MICROECONÓMICO 
EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO ARTESANAL EN LEÓN, GTO 2010-2016.
 JÓVENES EN LA CIENCIA, 3, 257-262.
Iglesias, E. (1998). Las industrias del cuero y del calzado en México. UNAM.
Secretaria de economía. (2015). La industria del calzado en México. Ciudad de 
México, México. Secretaria de Gobierno de México. Recuperado de: https://www.
gob.mx/se/articulos/la-industria-del-calzado-en-mexico
INEGI. (2014). Estadísticas a propósito de la industria del calzado. Ciudad de 
México, México. INEGI. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx
	Introducción
	La industria del zapato en México
	Importancia de la Industria del calzado
	Maquinaria y herramientas para la producción del calzado
	Prensado
	Plano de planta en blanco
	Plano de planta en blanco
	Conclusión

Más contenidos de este tema