Logo Studenta

Centro-recreativo-social-y-cultural-Acatzingo-de-Hidalgo-Puebla-Pue

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
ACATZINGO DE HIDALGO, PUEBLA, PUE. 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 

A R Q U I T E C T O 

PRESENTA: 
 
SERGIO ALEJANDRO SUCHIL NUÑEZ 

ASESOR: ARQ. ERICK JAUREGUI RENAUD JUNIO 2010. 

 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
ACATZINGO DE HIDALGO, PUEBLA, PUE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
SERGIO ALEJANDRO SUCHIL NUÑEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A MI MADRE, QPD: POR SU APOYO, AMOR Y PACIENCIA 
 
A MI ESPOSA: POR SU CONFIANZA, EJEMPLO Y VALOR 
 
A MIS HIJOS: POR SU MOTIVACIÓN Y ALEGRIAS 
 
A MIS HERMANAS: POR SU COMPAÑÍA 
 
A MI ASESOR: POR SU APOYO, GUÍA Y ÁNIMO 
 
A MIS SINODALES: POR SU GUÍA Y PROFESIONALISMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
1 DEFINICION, FUNDAMENTACION Y LOCALIZACION ....................................................................................................................................... 1 
1.1 DEFINICION DEL PROYECTO .................................................................................................................................................................. 2 
1.2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................................................... 4 
1.3 OBJETIVOS PARTICULARES ................................................................................................................................................................... 4 
1.4 FUNDAMENTACION DEL PROYECTO ..................................................................................................................................................... 5 
1.5 LOCALIZACION REGIONAL ...................................................................................................................................................................... 7 
1.6 IMPORTANCIA SOCIAL E HISTORICA ................................................................................................................................................. 11 
1.7 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 12 
2 ANALISIS NORMATIVO .................................................................................................................................................................................... 13 
2.1 INVESTIGACIÓN, DETERMINANTES DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 14 
2.2 LÍNEAS DE DRENAJE ............................................................................................................................................................................. 25 
2.3 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 28 
3 MODELOS ANALOGOS .................................................................................................................................................................................... 29 
3.1 DIAGRAMA DE TRABAJO ....................................................................................................................................................................... 30 
3.2 RELACIÓN ENTRE MODELOS ANÁLOGOS .......................................................................................................................................... 40 
3.3 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 41 
4 ANALISIS DEL LUGAR ..................................................................................................................................................................................... 42 
4.1 MEDIO FISICO NATURAL ....................................................................................................................................................................... 43 
4.2 RECOMENDACIONES TÉCNICAS ......................................................................................................................................................... 50 
4.3 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 55 
4.4 MEDIO FISICO ARTIFICIAL .................................................................................................................................................................... 56 
4.5 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 60 
5 ESTUDIO SOCIOECONOMICO ........................................................................................................................................................................ 61 
5.1 DEMOGRAFIA ......................................................................................................................................................................................... 62 
5.2 DENSIDAD DE POBLACION ................................................................................................................................................................... 63 
5.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA ....................................................................................................................................................................... 64 
5.4 VIVIENDA ................................................................................................................................................................................................ 66 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
5.5 RELIGION ................................................................................................................................................................................................ 67 
5.6 ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS ........................................................................................................................................ 68 
5.7 OBRAS DE ARTE .................................................................................................................................................................................... 69 
5.8 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 71 
6 EQUIPAMIENTO URBANO ...............................................................................................................................................................................72 
7 ESTUDIOS PRELIMINARES ............................................................................................................................................................................. 76 
8 PROGRAMA DE NECESIDADES ...................................................................................................................................................................... 78 
8.1 PROGRAMA DE NECESIDADES ............................................................................................................................................................ 79 
8.2 DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................................................................................ 82 
8.3 FUNCIONAMIENTO................................................................................................................................................................................. 87 
8.4 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO ....................................................................................................................................................... 88 
8.5 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................... 89 
9 PROYECTO ARQUITECTONICO ..................................................................................................................................................................... 90 
9.1 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO.......................................................................................................... 91 
9.2 PLANTA ARQUITECTÓNICA DE CONJUNTO ........................................................................................................................................ 94 
9.3 ALZADOS Y CORTES ............................................................................................................................................................................. 95 
9.4 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS.............................................................................................................................................................. 98 
9.5 PERSPECTIVAS.................................................................................................................................................................................... 101 
10 PROYECTO INSTALACIONES ....................................................................................................................................................................... 105 
10.1 INSTALACION HIDROSANITARIA ........................................................................................................................................................ 106 
10.2 MEMORIA DESCRIPTIVA Instalación Hidráulica ................................................................................................................................... 106 
10.3 MEMORIA DESCRIPTIVA Instalación Sanitaria ..................................................................................................................................... 106 
10.4 MUEBLES SANITARIOS REQUERIDOS POR REGLAMENTO ........................................................................................................... 107 
10.5 PROYECTO DE INSTALACIÓN HIDRAULICA Y SANITARIA ............................................................................................................... 108 
10.6 MEMORIA DE CALCULO, INSTALACIÓN HIDRAULICA ....................................................................................................................... 118 
10.7 RED SANITARIA .................................................................................................................................................................................... 119 
10.8 RED HIDRAULICA ................................................................................................................................................................................. 120 
10.9 CALCULO DE DIAMETROS EN BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES .................................................................................................... 121 
10.10 BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES .................................................................................................................................................. 122 
10.11 INSTALACIÓN ELECTRICA ............................................................................................................................................................. 123 
10.12 MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ................................................................................................................... 123 
10.13 PROYECTO INSTALACIÓN ELECTRICA ........................................................................................................................................ 124 
11 PROYECTO ESTRUCTURAL ......................................................................................................................................................................... 125 
11.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ..................................................................................................................................................................... 126 
11.2 MEMORIA DE CÁLCULO ...................................................................................................................................................................... 127 
11.3 PROYECTO ESTRUCTURAL ................................................................................................................................................................ 133 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
12 CRITERIO DE COSTOS ................................................................................................................................................................................. 139 
12.1 COSTOS ................................................................................................................................................................................................ 140 
12.2 FINANCIAMIENTO................................................................................................................................................................................. 143 
12.3 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................. 145 
13 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................................................................ 146 
13.1 BIBLIOGRAFIA LIBROS ........................................................................................................................................................................ 147 
13.2 BIBLIOGRAFIA PÁGINAS ELECTRÓNICAS: ....................................................................................................................................... 148 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
~ I ~ 
 
 
 
 
 
PROLOGO 
 
 
El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones 
que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del 
diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar. 
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, 
especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas 
que permitirán un mejor resultado deellas. 
El recrearse permite al cuerpo y a la mente una “restauración” o renovación necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. 
Debido a eso, la recreación se considera, socialmente, un factor trascendental. La recreación se asocia también con el factor intelectual y 
educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación 
es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de 
experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior. 
Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere 
necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las 
áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida 
al aire libre, entre otras. 
 
 
 
 
 
 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 1 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 DEFINICION, FUNDAMENTACION Y LOCALIZACION 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 2 - 
 
1.1 DEFINICION DEL PROYECTO 
 
 
En la actualidad el País pasa por un proceso de crecimiento y transformación, el cual demanda proyectos arquitectónicos y de infraestructura que 
satisfagan necesidades a la sociedad en los diferentes sectores de equipamiento y corresponde a los gobiernos ya sean federales, estatales o 
municipales de proveerlos a su población. 
 
En cada ámbito de la sociedad las necesidades son similares pero de diferentes dimensiones ya sea urbano, municipal o rural, el atender cada una 
de ellas es interesante para nuestro propósito de desarrollar un proyecto arquitectónico que a su vez pueda atraer el interés de quien lo rodea y 
cumpla la función deseada así como de agradar formalmente y lograr un espacio de esparcimiento. 
 
Con la inquietud de atraer la atención a una población municipal que no tenga necesidad de salir de sus comunidades a buscar en las ciudades 
grandes atracciones y distracciones de tipo recreativo para satisfacer sensaciones de bienestar. 
 
Es del agrado personal llevar a cabo la presente tesis enfocada al sector “Recreativo, cultural y social” en un Estado el cual me atrae por su 
riqueza histórica y arquitectónica como lo es Puebla de los Ángeles, en el cual se ubica el Municipio de Acatzingo de Hidalgo, lugar selecto para 
llevar a cabo este proyecto. 
 
La privilegiada ubicación de Acatzingo de Hidalgo permite una excelente vía de comunicación a la capital de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca y 
Cd. de México, esto justifica el crecimiento que desarrolla el Municipio; al sur a una distancia de 1.5 km. Se comunica con la autopista México-
Oaxaca, al poniente a 1 km. se comunica con la carretera federal Puebla-Veracruz y en las direcciones opuestas se comunican con carreteras 
estatales hacia otros Municipios del Estado de Puebla, dicha ubicación hace de este lugar un atractivo para asentamiento urbano. 
Además de estas bondades del lugar y las constantes visitas a este Municipio creó en mí el interés de desarrollar un proyecto de distracción, que 
evitara salir de la comunidad y mediante una encuesta elaborada a la población dio como resultado concluir el interés por áreas de esparcimiento 
educativo y social con un complemento deportivo y dada la investigación realizada sobre el estado socio-económico de la población, demostró ser 
una población joven económicamente activa y productiva, con un nivel académico medio superior dentro del Municipio. 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 3 - 
 
 
 
 
 
 
 
Estos factores fueron determinantes para que el proyecto se denominara “Centro Recreativo Social y Cultural” en Acatzingo de Hidalgo, Puebla y 
ser una propuesta adecuada para ofrecer espacios que impulsen un desarrollo personal, familiar y social a una población que demanda actividades 
que lo beneficien física, mental e intelectualmente. 
 
La creatividad arquitectónica de este proyecto es guiada por la tradición arquitectónica de la zona donde las construcciones de gobierno, educación 
y religión son considerados edificios de carácter cultural, construidos en el siglo XVI reflejando el estilo renacentista, donde predominan los arcos. 
 
El concepto formal y estético del proyecto arquitectónico propone ser de un estilo moderno y de costumbres actuales, como lo son el concepto de 
las plazas abiertas y corredores que van comunicando cada elemento arquitectónico, estas plazas se proponen para actividades varias como lo 
pueden ser exhibiciones de arte, ferias culturales, tradiciones culturales, etc., el diseño de las fachadas componen un elemento integrado 
formalmente y lucen por sus accesos amplios. 
 
La funcionalidad de este complejo recreativo, social y cultural se propone de forma versátil debido a que cada elemento arquitectónico tienen 
accesos independientes para poder llevar a cabo actividades simultáneas sin saturar los accesos principales al centro del conjunto que también 
puede ser un filtro y controlar el flujo a todo el conjunto recreativo. 
 
Siempre las ideas propositivas y positivas enriquecen para generar bienestar. 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 4 - 
 
 
 
 
 
1.2 OBJETIVO GENERAL 
 
Se diseñara un “Centro recreativo social y cultural en Acatzingo de Hidalgo, Puebla” representado en planos a nivel de proyecto ejecutivo general, 
realizando el proyecto estructural e instalaciones: Hidro-sanitaria y eléctrica con sus respectivas memorias de cálculo, un criterio de costo y 
financiamiento. 
 
 
 
1.3 OBJETIVOS PARTICULARES 
 
Se realizará el proyecto tomando como base la investigación realizada para determinar las condiciones necesarias y aprovechar los recursos 
naturales renovables reduciendo al máximo el consumo de energía y reflejarlo en el diseño que se propone en cada espacio. 
 
Realizar un proyecto con espacios formalmente integrados que armonicen con el entorno y beneficie el desarrollo educativo e intelectual, 
fomentando a las nuevas generaciones disciplinas que lo mantengan sano física y mentalmente. 
 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 5 - 
 
1.4 FUNDAMENTACION DEL PROYECTO 
 
El estudio que se realizó en Acatzingo de Hidalgo, Puebla, para conocer las necesidades del municipio confirmó que realmente carece de zonas de 
entretenimiento recreativo, educativo y social. 
 
Como primera instancia se solicitó el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio. Desafortunadamente el Municipio no cuenta con un plan de 
Desarrollo Urbano, por tal motivo me di a la tarea de realizar encuestas directamente a la población. El resultado constató que efectivamente el 
Municipio carece totalmente de un centro de entretenimiento y distracción de forma integral. 
 
Pienso que la demanda en este ámbito es muy elevado, tanto en lo educativo e intelectual ya que la población tiene un servicio de educación 
hasta un nivel medio superior (bachilleres) y una escuela profesional, además de observar que su potencial productivo es muy alto. 
 
Este proyecto evitara la emigración en gran parte a otros municipios, como Tepeaca, Tecamachalco y el Estado de Puebla, en busca de estos 
esparcimientos, que darán a la población un desarrollo integral; fomentando la salud física y mental, motivados por un espacio que les brinde 
bienestar, tranquilidad y distracción a la rutina de la vida diaria. 
 
La población requiere lugares que los motive y haga sentir bien, que son importantes y dignos de tener sus propias instalaciones recreativas, 
sociales y culturales con un valor arquitectónico así como en la época renacentista sus dirigentes se preocuparon por construir joyas 
arquitectónicas como lo son el convento Franciscano y la catedral municipal, construcciones importantes del siglo XVI, tambiénel portal de 47 
arcos, (el más grande en todo el Estado de Puebla) ubicado en la plaza central municipal. 
 
La idea de abarcar el ámbito cultural y social se debe a que el índice de población estudiantil es de 44.9 %, la cual requiere de apoyo y fomento 
cultural, el 45.7% de población es económicamente activa, la cual también es un número considerable y requiere de esparcimientos de 
entretenimiento. 
 
Por último el gobierno Municipal avala la necesidad de este proyecto, por tal motivo demuestra su apoyo y propone la ubicación del predio dentro 
de Municipio donde se desarrollará el proyecto arquitectónico “Centro Recreativo Social y Cultural” por medio de una carta, (se anexa en la sig. 
página), 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 6 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acatzingo, Puebla a 9 de julio del 2007 
 
 
Atención 
C. Sergio Alejandro Súchil Núñez 
 
 
Por medio de la presente me dirijo a usted para dar respuesta 
a la petición del día 7 de Julio del presente año a fin de 
asignarle el predio para el Centro Recreativo Social y Cultural 
en este Municipio. 
 
 
Dicho predio se encuentra ubicado Av. Fco. I. Madero, entre 
Av. 9 y 11 Poniente, teniendo una superficie de 10,450 m2 
destinado para su propuesta de proyecto. 
 
En espera de que esta información sea de su utilidad para 
contribuir al proyecto académico que está realizando, 
quedamos en espera del ejemplar acordado como proyecto 
del Centro Recreativo Social y Cultural. 
 
 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 7 - 
 
1.5 LOCALIZACION REGIONAL 
 
MUNICIPIO: ACATZINGO DE HIDALGO, PUEBLA 
 
El municipio de Acatzingo se localiza en la parte central del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18 56’48’’ – 19 
06’18’’ de latitud norte y los meridianos 97 49’54’’ – 92 34’18’’ de longitud occidental. Tiene una superficie de 125.02 kilómetros cuadrados que lo 
ubica en la 105 posición con respecto a los demás municipios del estado. 
 
Limita al norte con Nopalucan y Soltepec; al sur con Los Reyes de Juárez, San Salvador Huixcolotla y Quecholac, al este con Felipe Ángeles y al 
oeste con Tepeaca. 
 
 FUENTE DE INFORMACION: ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO. 
NORTE 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 8 - 
 
LOCALIZACION URBANA 
 
 
 
El predio donde se ubicará el proyecto se encuentra en 
el área Metropolitana del Municipio de Acatzingo de 
Hidalgo y corresponde a la zona reservada para 
recreación de acuerdo con el Plan de Desarrollo del 
Municipio. 
RADIOS DE INFLUENCIA 
2.5 KM DE 500 A 1000 M2 CONSTRUIDOS 
5.0 KM DE 2000 A 5000 M2 CONSTRUIDOS 
15.0 KM MAS DE 5000 M2 CONSTRUIDOS 
 CENTRO DE SERVICIOS RECREATIVOS “SEDESOL” 
 
15 KM 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 9 - 
 
 
 
Con fundamento en base al estudio realizado para determinar un proyecto que beneficie a la población del Municipio de Acatzingo de Hidalgo, 
Puebla y confirmando las necesidades de la sociedad para su esparcimiento recreativo social y cultural he de plasmar tal proyecto de forma gráfica 
y con instrucciones para la ejecución de un proyecto en un predio, el cual de las condiciones que demanda tal propuesta así como respetar y 
seguir los lineamientos de desarrollo Urbano del H. Municipio de Acatzingo. 
 
 
 
 FOTOGRAFIAS DE LA UBICACIÓN DE TERRENO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ESQUINA AV. FCO. Y MADERO Y AV. 11 PTE. TERRENO SENSIBLEMENTE HORIZONTAL. 
Av. 11 Pte. 
Av. 11 Poniente 
 
Av. Fco. I. 
Madero 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 10 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DIMENSIONES DEL TERRENO 95.00 X 110.00. AV. FCO. Y MADERO, AL FONDO AV. 9 PTE. 
 
 
La descripción de las características físicas naturales del terreno, que incidirán en el desarrollo del proyecto, se determina que su topografía 
presenta una superficie sensiblemente plana y sin vegetación prácticamente, el subsuelo es adecuado para actividades agropecuarias y es 
privilegiado debido a que son sometidos por ser arcillosos y pesados a los esfuerzos de resistencia a las construcciones. 
Av. Fco. I. 
Madero 
Av. 9 Poniente 
 
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 11 - 
 
1.6 IMPORTANCIA SOCIAL E HISTORICA 
 
El pueblo de Acatzingo fue fundado por los indígenas nahuatlacos; posteriormente es conquistado por los españoles, quienes trajeron a los frailes 
franciscanos que llegaron a este lugar el 13 de mayo de 1524. 
 
Se transformó en pueblo de corte español, sobre todo después de la construcción de su convento edificado en 1528, por Fray Juan de Rivas; 
estuvo al frente de la obra Fray García de Cisneros; de este mismo año es la pila bautismal, por lo que se supone fue la primera en la Nueva 
España. 
 
Existe una fuente que data del año 1591 y un santuario a la virgen de los Dolores construido en 1764. 
 
En el siglo XVI fue Tenientazgo de Tepeaca, en el año de 1811, los realistas son derrotados en este lugar. En 1859 es tomada la ciudad por los 
liberales y en 1862 se establecen las tropas francesas. 
 
El 3 de junio de 1876, se realiza una batalla entre el comandante republicano Capitán Rafael Romero y tropas rebeldes comandadas por 
Couttolenc y Fidencio Hernández; es derrotado el primero y pierde la vida. En el año de 1872, por decreto del entonces Gobernador del estado Lic. 
Ignacio Romero Vargas es elevado a la categoría de Villa de Acatzingo de Hidalgo, en honor al Padre de la Patria. En la época colonial perteneció 
al distrito de Tepeaca y en 1895 se constituye en municipio con cabecera en la Villa de Acatzingo de Hidalgo. 
 
Acatzingo proviene del Nahuahtl y significa acatl, carrizo, del que nace Acatla, carrizal; tzintl, expresión diminutivo y Co, lugar o en; que quiere decir 
“EN LOS CARRIZALITOS O EN LOS PEQUEÑOS CARRIZALES “. 
 
A continuación presento de forma documentada la investigación correspondiente en la que demuestro la necesidad del proyecto propuesto en mi 
trabajo de tesis. 
 
 
 
 FUENTE DE INFORMACION: ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO
 CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 12 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.7 CONCLUSIONES 
 
 
El interés de proveer a una comunidad de actividades recreativas, entendiendo que recreación es diversión y distracción, enfocado al desarrollo 
social y cultural, es función básica crear un espacio para el desarrollo de actividades culturales, quedan establecidos de forma general y particular 
los objetivos del proyecto. 
El proyecto queda fundamentado basándonos en la importancia del fomento de la cultura y actividades recreativas considerando el estudio de 
población y productividad de la comunidad así como la importancia histórica. 
Al concluir el estudio documental y de campo de Acatzingo de Hidalgo, Puebla, el proyecto se ha ubicado en el área urbana del Municipio. 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 13 - 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 ANALISIS NORMATIVO 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 14 - 
 
 
 
 
2.1 INVESTIGACIÓN, DETERMINANTES DEL PROYECTO 
 
 
En el siguiente capítulo se analizan los criterios normativos de acuerdo a las normas jurídicas del reglamento de construcciones para el D.F., 
cumpliendo con los requerimientos mínimos procurando superarlos requisitos si así fuera conveniente para el proyecto. 
 
De igual forma se considerará el sistema normativo de equipamiento de las normas técnicas de SEDESOL e INBA-CONACULTA en el subsistema 
“CULTURA” elemento que presenta pautas de localización y dimensionamiento. 
 
NORMAS JURIDICAS 
 
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL D.F. 
 
TITULO V DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO 
CAP. 1 Requerimientos del proyecto arquitectónico 
 
ART. 79 ESTACIONAMIENTO 
Las edificaciones deberán contar con funcionalidad, el número y dimensiones mínimas de los espacios para estacionamiento de vehículos, 
incluyendo aquellos exclusivos para personas con discapacidadque se establecen en las normas técnicas 1 cajón por 40 m2. 
 
 
USO RANGO DESTINO NUM. MINIMO DE CAJONES 
ADMINISTRACIÓN OFICINAS MAYORES A 80 M2 1 POR CADA 30 M2 CONSTRUIDOS 
EDUCACIÓN EXPOSICIONES 1 POR CADA 100 M2 CONSTRUIDOS 
ALIMENTOS Y BEBIDAS CAFETERIA MAYOR A 80 M2 1 POR CADA 30 M2 CONSTRUIDOS 
ENTRETENIMIENTO AUDITORIO 1 POR CADA 20 M2 CONSTRUIDOS 
EDUCACIÓN BIBLIOTECA 1 POR CADA 60 M2 CONSTRUIDOS 
ESPACIOS ABIERTOS PLAZAS Y EXPLANADAS 1 POR CADA 100 M2 CONSTRUIDOS 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 15 - 
 
RECREACIÓN CENTRO CULTURAL 1 POR CADA 40 M2 CONSTRUIDOS 
 
MEDIDAS CAJONES 5.00 X 2.40 M 
Se podrá permitir hasta un 60% de los cajones para coches chicos 
 
MEDIDAS CAJONES CHICOS 4.20 M X 2.20 M 
 
Deberá de destinarse por lo menos un cajón de cada 25 o fracción a partir de 12 para uso exclusivo de personas impedidas ubicándolos lo más 
cerca posible a la entrada del edificio. 
MEDIDAS CAJONES DISCAPACITADOS 5.00 X 3.80 M. 
 
ANGULO AUTOS GRANDES (ANCHO EN METROS) AUTOS CHICOS (ANCHO EN METROS) 
30 3.00 2.7 
45 3.30 3.00 
60 3.00 4.00 
90 6.00 3.00 
90 6.50 EN LOS DOS SENTIDOS 5.50 EN LOS DOS SENTIDOS 
 
CAP. II HABITABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y FUNCIONAMIENTO 
 
ART. 80 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HABITABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO 
Los locales de las edificaciones según su tipo deberán tener como mínimo las dimensiones y características que se establecen en las normas 
técnicas complementarias. 
 
OFICINAS 
Suma de áreas y locales de trabajos hasta 250 M2 
5.00 M2/PERSONA ALTURA MÍNIMA 2.50 M 
EDUCACIÓN 
Aulas 
0.90 M2/PERSONA ALTURA MÍNIMA 2.70 M 
EXHIBICIONES ---------------- ALTURA MÍNIMA 3.00 M 
ALIMENTOS Y BEBIDAS 
Áreas de cocina y servicios 
1.0 M2/COMENSAL 
0.40 M2/ÁREA DE 
SERVICIOS/COMENSAL 
ALTURA MÍNIMA 2.70 M 
ALTURA MÍNIMA 2.30 M 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 16 - 
 
ENTRETENIMIENTO 
Auditorio hasta 250 concurrentes 
0.50 M2/PERSONA 0.45 M/ASIENTO 
ALTURA MÍNIMA 2.50 M 
 
Las taquillas tendrán un área mínima de 1.00 M2 y una altura de 2.10 M y se colocarán ajustándose al índice de una por cada 1500 personas ó 
fracción sin dar directamente a la calle y sin obstruir la circulación de los accesos. 
 
El símbolo internacional de accesibilidad se utilizará en edificios e instalaciones de uso público para indicar entradas accesibles, recorridos, 
estacionamientos, rampas, baños, teléfonos y demás lugares adaptados para personas con discapacidad. 
 
Las banquetas se reservarán un ancho mínimo de 1.20 M sin obstáculos para el libre y continuo desplazamiento de peatones en esta área no se 
ubicarán puestos fijos o semi-fijos para vendedores ambulantes ni mobiliario urbano cuando existan desniveles para las entradas de autos, se 
resolverán con rampas laterales en ambos sentidos. 
 
CAP. III DE LA HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL. 
 
ART. 81 SERVICIOS DE AGUA POTABLE. 
Las edificaciones deberán estar provistas de servicios de agua potable, suficiente para cubrir los requerimientos y condiciones a que se refieren las 
normas y/o normas oficiales mexicanas. 
 
RECREACIÓN SOCIAL 
Centros culturales 
25 L/ASISTENTE/DÍA 
EMPLEADOS 100 L/TRABAJADOR/DÍA 
 
ART. 82 SERVICIOS SANITARIOS LAS EDIFICACIONES ESTARÁN PROVISTAS DE SERVICIOS SANITARIOS CON EL NUMERO MÍNIMO DE 
MUEBLES. 
 
 EXCUSADOS LAVABOS 
RECREACIÓN SOCIAL DE 101 A 200 
Cada 100 adicionales o fracción 
4 
2 
4 
2 
OFICINA HASTA 100 PERSONAS (ADMON.) 2 2 
ENTRETENIMIENTO DE 101 A 200 
(AUDITORIO) 
4 4 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 17 - 
 
 
En lugares de uso público, en los sanitarios para hombres, donde sea obligatorio el uso de mingitorios, se colocará al menos uno a partir de cinco 
con barras de apoyo para usuarios que lo requieran. 
 
 
 
Todas las edificaciones, excepto de habitación y alojamiento, contarán con bebederos o con depósitos de agua potable en proporción de uno por 
cada uno por treinta trabajadores o fracción que exceda de quince, o uno por cada cien alumnos, según sea el caso, e instalará por lo menos uno 
en cada nivel con una altura máxima de 78 CM para su uso por personas con discapacidad, niños y gente pequeña. 
 
En los casos de sanitarios para hombre, donde existan dos excusados se debe agregar un mingitorio, a partir de locales tres excusados podrá 
sustituirse uno de ellos. El procedimiento de sustitución podrá aplicarse a locales con mayor número de excusados pero la proporción entre estos y 
los mingitorios no excederán de uno a tres. 
 
En los espacios para muebles sanitarios se observarán las siguientes dimensiones mínimas libres 
 
 
EXCUSADO 0.75 X 1.10 
LAVABO 0.75 X 0.90 
 
 
 
En los sanitarios de uso público indicados en la tabla se debe destinar, por lo menos, un espacio para excusado de cada diez o fracción a partir de 
cinco, para uso exclusivo de personas con discapacidad. En estos casos, las medidas del espacio para excusado serán de 1.70 X 1.70 M. y deben 
colocarse pasamanos y/o soportes en los muros. 
 
 
ART. 87 ILUMINACIÓN. LA ILUMINACIÓN NATURAL Y LA ARTIFICIAL PARA TODAS LAS EDIFICACIONES DEBEN CUMPLIR CON LO 
DISPUESTO EN LAS NORMAS Y/O NORMAS OFICIALES MÉXICANAS. 
 
Los niveles mínimos de iluminación artificial que deben tener las edificaciones se establecen en la tabla sig. en caso de emplear criterios 
diferentes, el DRO debe justificarlo en la memoria descriptiva. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 18 - 
 
 
 LUXES 
BAÑOS PÚBLICOS SANITARIOS 75 
ADMINISTRACIÓN OFICINAS 100 
EXHIBICIÓN SALAS DE EXPOSICIÓN 
VESTIBULOS 
CIRCULACIÓN 
250 
150 
100 
ALIMENTOS Y BEBIDAS EN GENERAL 
RESTAURANTE 
COCINA 
250 
50 
200 
ENTRETENIMIENTO Y 
RECREACIÓN SOCIAL 
SALAS DURANTE LA FUNCIÓN 
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA 
INTERMEDIOS 
VESTIBULOS 
CIRCULACIONES 
EMERGENCIA EN CIRCULACIONES Y SANITARIOS 
1 
25 
50 
150 
100 
30 
ESTACIONAMIENTOS ENTRADA Y SALIDA 
CAJONES 
CASETA DE CONTROL 
300 
50 
200 
CIRCULACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES 100 
 
 
ART. 88 VENTILACIÓN. LOS LOCALES EN NLAS EDIFICACIONES CONTARÁN CON MEDIOS DE VENTILACIÓN NATURAL O ARTIFICIAL 
QUE ASEGUREN LA PROVISIÓN DE AIRE EXTERIOR EN LOS TÉRMINOS QUE FIJEN LAS NORMAS. 
 
Los locales de trabajo, reunión o servicio en todo tipo de edificación tendrán ventilación natural con las mismas características que lo dispuesto en 
las normas o bien, se ventilarán con medios artificiales que garanticen durante los periodos de uso los cambios indicados en la tabla sig. 
 
LOCAL CAMBIOS POR HORA 
VESTIBULOS, LOCALES DE TRABAJO, REUNION EN GENERAL 6 
BAÑOS PÚBLICOS, CAFETERÍA, AUDITORIO Y ESTACIONAMIENTO 10 
COCINAS EN COMERCIOS DE ALIMENTOS 20 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 19 - 
 
 
 
 
Para el dimensionamiento de ventanas se tomará en cuenta lo siguiente: 
 
El área de las ventanas para iluminación no será inferior al 17.5 % del área del local en todas las edificaciones a excepción de los locales 
complementarios donde este porcentaje no será inferior al 15 %. 
El porcentaje mínimo de ventilación será del 5 % del área del local. 
Los locales cuyas ventanas están ubicadas bajo marquesinas, techumbres, pórticos o volados se considerarán iluminadas y ventiladas 
naturalmente cuando dichas ventanas se encuentran remetidas como máximo la equivalente a la altura de piso a techo del local. 
Se permitirá la iluminación diurna natural por medio de domos o tragaluces en los vasos de baños, cocinas no domésticas, locales de trabajo, 
reunión, almacenamiento, circulaciones y servicios. 
 
CAP. IV DE LA COMUNICACIÓN, EVACUACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS. 
 
ART. 90 PARA EFECTOS DE ESTE CAPITULO, LAS EDIFICACIONES SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN AL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO 
DE ACUERDO CON SUS DIMENSIONES, USO Y OCUPACIÓN EN RIESGOS BAJO, MEDIO Y ALTO, DE CONFORMIDAD CON LO QUE SE 
ESTABLECE EN LAS NORMAS. 
 
CONCEPTO 
GRADO DE RIESGO 
BAJO MEDIO ALTO 
ALTURA DE LA EDIFICACIÓN (M) HASTA 25 NO APLICA MAYOR A 25 
No. TOTAL DE PERSONAS QUE OCUPAN EL LOCAL 
INCLUYENDO TRABAJADORES Y VISITANTES 
MENOR DE 15ENTRE 15 Y 250 MAYOR DE 250 
SUPERFICIE CONSTRUIDA (M) MENOR DE 300 ENTRE 300 Y 3000 MAYOR DE 3000 
 
 
Las casetas de proyección audiovisual o cinematográfica, tendrán su acceso y salida independiente de la sala de exhibición, no tendrán 
comunicación con esta; se ventilarán por medios artificiales y se construirán con materiales que cumplan con lo especificado en esta norma y 
demás disposiciones aplicables. 
 
Las edificaciones en función al grado de riesgo, contarán como mínimo de los dispositivos para prevenir y combatir incendios. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 20 - 
 
 
 
ART. 91 PARA GARANTIZAR TANTO EL ACCESO COMO LA PRONTA EVACUACIÓN DE LOS USUARIOS EN SITUACIONES DE 
OPERACIÓN NORMAL O DE EMERGENCIA EN LAS EDIFICACIONES, ESTAS CONTARÁN CON UN SISITEMA DE PUERTAS, 
VESTIBULACIONES Y CIRCULACIONES HORIZONTALES Y VERICALES CON LAS DIMENSIONES MINIMAS Y CARACTERISTICAS PARA 
ESTE PROPOSITO, INCLUYENDO LOS REQUERIMIENTOS DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE 
ESTABLECEN EN ESTE CAPITULO Y EN LAS NORMAS EN LAS EDIFICACIONES DE RIESGOS BAJO Y MEDIO, EL SISTEMA NORMAL DE 
ACCESO Y SALIDA SE CONSIDERARÁ TAMBIÉN COMO RUTA DE EVACUACIÓN CON LAS CARACTERISTICAS DE SEÑALIZACIÓN Y 
DISPOSITIVOS QUE ESTABLECEN LAS NORMAS. 
 
ART. 92 LA DISTANCIA DESDE CUALQUIER PUNTO EN EL INTERIOR DE UNA PUERTA A UNA CIRCULACIÓN HORIZONTAL O VERTICAL 
QUE CONDUZCA DIRECTAMENTE A LA VÍA PÚBLICA, ÁREAS EXTERIORES O AL VESTIBULO DE ACCESO DE LA EDIFICACION, 
MEDIDAS A LO LARGO DE LA LINEA DE RECORRIDO, SERA DE 50 METROS COMO MAXIMO EN EDIFICACIONES DE RIESGO ALTO Y DE 
60 METROS COMO MAXIMO EN EDIFICACIONES DE RIESGOS MEDIO Y BAJOS. 
 
ART. 95 PUERTAS. LAS DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS PUERTAS DE ACCESO, INTERCOMUNICACION, SALIDA Y SALIDA 
DE EMERGENCIA DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS. 
 
Las puertas de acceso, intercomunicación y salidas deben tener una altura mínima de 2.10M y una anchura libre que cumpla con la medida de 
0.60 M por cada 100 usuarios o fracción pero sin reducir las dimensiones mínimas que se indican en la tabla sig. para cada tipo de edificación 
 
 
TIPO DE EDIFICACION TIPO DE PUERTA ANCHO MINIMO (M) 
OFICINA ACCESO PRINCIPAL 0.90 
EXHIBICIONES ACCESO PRINCIPAL 1.20 
ALIMENTOS Y BEBIDAS ACCESO PRINCIPAL, 
COCINA Y SANITARIOS 
1.20 
0.90 
ENTRETEMIMIENTO Y RECREACION 
SOCIAL 
ACCESO PRINCIPAL SANITARIOS 1.20 
0.90 
ESTACIONAMIENTO ACCESO VEHICULAR 2.50 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 21 - 
 
 
 
ART. 96 CIRUCULACIONES. LAS CIRCULACIONES ORIZONTALES COMO CORRDORES, PASILLOS Y TUNELES DEBEN CUMPLIR CON 
LAS DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS QUE AL RESPECTO SEÑALAN LAS NORMAS. 
 
TIPO DE EDIFICACION CIRCULACION ORIZONTAL ANCHO MINIMO M) ALTURA MINIMA (M) 
OFICINAS PRINCIPAL 
SECUNDARIA 
1.20 
0.90 
2.30 
EXHIBICION AREA DE EXHIBICION 1.20 2.30 
ALIMENTOS Y BEBIDAS CAFETERIA 1.20 2.30 
ENTRETENIMIENTO PASILLOS LATERALES ENTRE 
BUTACAS Y ASIENTOS 
0.90 2.30 
RECREACION SOCIAL CENTROS CULTURALES 1.20 2.40 
 
 
En edificios para uso público cuando en la planta baja se tengan diferentes niveles se deben dejar rampas para permitir el tránsito de personas con 
discapacidad en áreas de atención al público. 
En auditorios, teatros, cines, salas de concierto y teatros al aire libre, deben destinarse dos espacios por cada cien asistentes y fracción, a partir de 
60, para uso exclusivo de personas con discapacidad, cada espacio tendrá 1.25 M de fondo y 0.80 M de frente, quedara libre de butacas fijas, el 
piso debe ser horizontal, antiderrapante, no invadir las circulaciones y estar cerca de los accesos o de las salidas de emergencia. 
En edificios públicos los pisos de los pasillos deben ser de materiales antiderrapantes, deben contar con rampas y no tener escalones; se utilizaran 
tiras táctiles o cambios de textura para orientación de invidentes y tendrán un ancho mínimo de 1.20 M. 
Los pasillos deben estar libres de cualquier obstáculo. 
Las circulaciones peatonales en espacios exteriores tendrán un ancho mínimo de 1.20 M los pavimentos serán firmes y antiderrapantes con 
cambios de textura en cruces de descanso para orientación de invidentes. 
Las circulaciones horizontales mínimas, interiores o exteriores, se incrementaran 0.60 M en su anchura por cada 100 usuarios adicionales o 
fracción. 
El ancho de las circulaciones horizontales no debe disminuirse en ningún punto. 
En las edificaciones de entretenimiento se debe cumplir las siguientes disposiciones: 
Las filas podrán tener un máximo de 24 butacas cuando desemboquen a dos pasillos laterales y de 12 cuando desemboquen a uno solo; En todos 
los casos las butacas tendrán una anchura mínima de 0.50M 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 22 - 
 
La butacas deben estar fijas al piso, se pueden exceptuar las que se encuentren en palcos y plateas; y 
Los asientos de las butacas serán plegadizos, a menos que el pasillo sea cuando menos de 0.75M 
 
ART.98 RAMPAS. LAS RAMPAS PEATONALES QUE SE PROYECTEN EN CUALQUIER EDIFICACION DEBEN CUMPLIR CON LAS 
DIMENSIONES Y CARATERISTICAS QUE ESTABLECEN LAS NORMAS. 
 
Las rampas peatonales que se proyecten en las edificaciones deben cumplir con las siguientes condiciones de diseño: 
Deben tener una pendiente máxima de 8% la anchura mínima en edificio para uso público no podrá ser inferior a 1.20 M. 
Se debe contar con un cambio de textura al principio y al final de la rampa como señalización para invidentes; en este espacio no se colocará 
ningún elemento que obstaculice su uso. 
Siempre que exista una diferencia de nivel entre la calle y la entrada principal en edificaciones públicas debe existir una rampa debidamente 
señalizada. 
Las rampas con una longitud mayor de 1.20 M en edificaciones públicas, deben contar con un borde lateral de 0.5 M de altura, así como 
pasamanos en cada uno de sus lados, debe haber uno a una altura de 0.90 M y otro a una altura de 0.75 M. 
La longitud máxima de una rampa entre descansos será de 6 M. 
El ancho de los descansos debe ser cuando menos igual a la anchura reglamentaria de la rampa. 
Las rampas de acceso a edificaciones contaran con un espacio horizontal al principio y al final del recorrido de cuando menos el ancho de la 
rampa; y 
Los materiales utilizados para su construcción deben ser antiderrapantes. 
 
ART. 99 SALIDAS DE EMERGENCIA. SALIDAS DE EMERGENCIAS ES EL SISTEMA DE CIRCULACIONES QUE PERMITE EL DESALOJO 
TOTAL DE LOS OCUPANTES DE UNA EDIFICACION EN UN TIEMPO MINIMO EN CASO DE SISMO, INCENCIO U OTRAS CONTINGENCIAS 
Y QUE CUMPLE CON LO QUE SE ESTABLECE EN LAS NORMAS COMPRENDERÁ LA RUTA DE EVACUACION Y LAS PUERTAS 
CORRESPONDIENTES, DEBE ESTAR DEBIDAMENTE SEÑALIZADO. 
 
Se prohíbe la instalación de cerraduras candados seguros en las puertas de emergencia, adicionales las barras de seguridad de empuje simple. 
Deben contar con letreros con la leyenda “Salida de emergencia”, estos letreros estarán a una altura mínima de 2.20M o sobre el dintel de la 
puerta o fijada al techo en caso de que exista el tamaño y estilo de los caracteres permitirán su lectura a una distancia de 20.00M. 
En edificaciones son grado de riesgo medio y alto en el interior de salas de reunión de espectáculos, las leyendas de salida de emergencia deben 
estar iluminadas permanentemente conectadas al sistema de alumbrado de emergencia o con fuente autónoma y sistema de baterías. 
 
ART. 100 LAS EDIFICACIONES DE ENTETENIMIENTO Y SITIOS DE REUNIÓN EN LAS QUE SE REQUIERA INSTALAR BUTACAS DEBEN 
AJUSTARSE A LO QUE SE ESTASBLECE EN LAS NORMAS. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 23 - 
 
ART. 103. LOS LOCALES DESTINADOS A CINES, AUDITORIOS, TEATROS, SALAS DE CONCIERTO AULAS O ESPECTACULOS 
DEPORTIVOS DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS EN LO RELATIVO A VISIBILIDAD Y AUDICION. 
 
El cálculo de la isóptica vertical define la curva ascendente que da origen al escalonamiento del piso entre las filas de espectadores para permitir 
condiciones aceptables de visibilidad. Dicha curva es el resultado de la unión de los puntosde ubicación de los ojos de los espectadores de las 
diferentes filas con el punto observado a partir de una constante K, que es la medida promedio que hay entre el nivel de los ojos y el de la parte 
superior de la cabeza del espectador. Esta constante tendrá una dimensión mínima de 0.12M para calcular el nivel de piso en cada fila de 
espectadores, se considera que la distancia entre los ojos y el piso es de 1.10 M tratándose de espectadores sentados y de 1.55 M si se trata de 
espectadores de pie. 
Para obtener la curva isóptica se deben considerar los siguientes datos: 
Ubicación del punto observado o punto base del trazo o cálculo de la isóptica. 
Las distancias en planta entre el punto observado y la primera fila de espectadores, así como las distancias entre las filas sucesivas. 
Las alturas de los ojos de los espectadores en cada fila con respecto al punto base del cálculo. 
Magnitud de la constante K empleada 
 
Para obtener trazo de la isóptica por medios matemáticos, debe aplicarse la siguiente fórmula: 
 
 
H = (D´(H+K))/D 
 
H= A LA ALTURA DEL OJO DE UN ESPECTADOR CUALQUIERA 
D= A LA DISTANCIA DEL MISMO EPECTADOR AL PUNTO BASE PARA EL TRAZO 
H= A LA ALTURA DE LOS OJOS DE LOS ESPECTADORES DE LA FILA ANTERIOR A LA QUE SE 
CALCULA 
K= ES UNA CONSTANTE QUE REPRESENT6A LA DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE LOS OJOAS Y LA 
PARTE SUPERIOS DE LA CABEZA 
 
 
D= A la distancia desde el punto base para el trazo a los espectadores ubicados en la fila anterior a la que se calcula para el cálculo de la isóptica 
podrá optarse también por un método de trazo gráfico siempre que se desarrolle en una escala adecuada que permita la obtención de datos 
confiables y que dé como resultado las condiciones óptimas de visibilidad 
 
Los niveles de piso correspondientes a cada fila de espectadores podrán redondearse al centímetro con el fin de facilitar la construcción del 
escalonamiento. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 24 - 
 
ART. 105 TODO ESTACIONAMIENTO PÚBLICO A DESCUBIERTO DEBE TENER DRENAJE O ESTAR DRENADO Y BARDEADO EN SUS 
COLINDANCIAS CON LOS PREDIOS VECINOS. 
 
ART. 119 LAS EDIFICACIONES DESTINADAS A LA EDUCACION, CENTROS CULTURALES, RECREATIVOS, CENTROS DEPORTIVOS, DE 
ALOJAMIENTO, COMERCIALES E INDUSTRIALES DEBEN CONTAR CON UN LOCAL DE SERVICIO MÉDICO PARA PRIMEROS AUXILIOS 
DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS. 
 
DEBEN CONTRAR CON LOCAL DE SERVICIO MÉDICO CON UN SANITARIO CON LAVABO Y EXCUSASO Y LA CANTIDAD DE MESAS DE 
EXPLORACION SEÑALADAS EN LA TABLA SIG. 
 
TIPO DE EDIFICACION NÚMERO MÍNIMO DE MESAS DE EXPLORACION 
Centros culturales de más de 500 ocupantes Una por cada 500 alumnos o fracción, a partir de 501 
 
CAP. VI DE LAS INSTALACIONES 
 
ART. 125 LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, LOS MUEBLES Y ACCESORIOS DE BAÑO, LAS VLAVULAS, TUBERIAS Y 
CONEXIONES DEBEN AJUSTARSE A LO QUE DISPONGA LA LEY DE AGUAS DEL DISTRITO FEDERAL Y SUS REGLAMENTOS, LAS 
NORMAS Y EN SU CASO LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y NORMAS MEXICANAS APLICABLES. 
 
Las tuberías conexiones y válvulas para agua potable deben ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que 
cumplan con las normas mexicanas correspondientes. 
Los excusados no deben tener un gasto superior a los 6 litros por descarga y deben cumplir con la norma oficial mexicana aplicable. 
Los mingitorios no deben tener un gasto superior a los 3 litros por descarga y deben cumplir con la norma oficial mexicana aplicable 
Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios de uso público deben tener llaves de cierre automático; 
Los fluxómetros deben cumplir con la norma oficial mexicana correspondiente. 
Todos los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos tendrán llaves que no permitan consumos superiores a diez litros por minuto. 
 
Las tuberías, conexiones y accesorios que se utilicen en los desagües e instalaciones de los muebles sanitarios deben de ser de fierro fundido, 
fierro galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que cumplan con las normas mexicanas aplicables. 
 
Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32 MM. Ni inferior al de la boca de desagüe de cada mueble sanitario se colocarán con 
una pendiente mínima de 2% en el sentido del flujo 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 25 - 
 
 
LÍNEAS DE DRENAJE 
 
Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales de una edificación hacia fuera de los límites de su predio deben ser de 15 cm. de 
diámetro como mínimo, contar con una pendiente mínima de 2% en el sentido del flujo y cumplir con las normas mexicanas aplicables; 
Las bajadas pluviales deben tener un diámetro mínimo de 0.10 M por cada 100M2 fracción de superficie de cubierta, techumbre o azotea; 
Los albañales deben estar provistas en su origen de un tubo ventilador de 0.05 M de diámetro mínimo que reprolongará cuando menos 1.50M 
arriba del nivel de la azotea de la construcción cuando ésta sea transitable en edificaciones de más de tres niveles se debe contar con una tubería 
adicional que permita la doble ventilación; 
La conexión de tuberías de muebles sanitarios y coladeras a la instalación sanitaria debe prever obturadores hidráulicos 
Los albañales deben tener registros colocados a distancia no mayores de 10.00M entre cada uno y en cada cambio de dirección del albañal. 
Los registros tendrán las siguientes dimensiones mínimas en función a su profundidad. 
 
HASTA 1M DE PROFUNDIDAD 40X60 CM 
PROFUNDIDADES MAYORES DE 1 HASTA 2 M 50X70CM 
MAS DE 2M DE PROFUNDIDAD 60X80CM 
 
Los registros deben tener tapas con cierre hermético a prueba de roedores cuando un registro deba colocarse bajo locales habitables o 
complementarios o locales de trabajo y reunión deben tener doble tapa con cierre hermético. 
 
Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios deberán tener llaves de cierre automático o aditamentos economizadores de agua los 
excusados tendrán una descarga máxima de 10 litros por minuto y dispositivos de apertura y cierre de agua que evite su desperdicio. Los 
fregaderos tendrán llaves que no consuman más de 10 Litros por minuto. 
 
ART. 130 LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LAS EDIFICACIONES DEBEN AJUSTARSE A LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN 
LAS NORMAS Y LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y NORMAS MEXICANAS. 
 
ART. 133. LAS EDIFICACIONES DE SALUD, RECREACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DEBEN TENER SISTEMAS DE 
ILUMINACION DE EMERGENCIA CON ENCENDIDO AUTOMÁTICO, PARA ILUMINAR PASILLOS, SALIDAS, VESTÍBULOS, SANITARIOS, 
SALAS Y LOCALES DE CONCURRENTES, SALAS DE CURACIONES, OPERACIONES Y EXPULSIÓN Y LETREROS INDICADORES DE 
SALIDA DE EMERGENCIA EN LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 26 - 
 
 
 
ART. 135 LAS INSTALACIONES TELEFONICAS, DE VOZ Y DATOS Y DE TELECOMUNICACIONES DE LAS EDIFICACIONES, DEBEN 
AJUSTARSE CON LO QUE ESTABLECEN LAS NORMAS Y DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES. 
 
ART. 136. LAS EDIFICACIONES QUE REQUEIREN INSTALACIONES PARA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE O EXPULSIÓN DE AIRE HACIA 
EL EXTERIOR DEBEN SUJETARSE A LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS, ASÍ COMO EN LAS NORMAS OFICIALES 
MEXICANAS. 
 
Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una temperatura de 24º C + 2º C, medida en bulbo seco, y una humedad relativa de 50% + 
5%. Los sistemas tendrán filtros mecánicos para tener una adecuada limpieza del aire. Las circulaciones horizontales se podrán ventilar a través 
de otros locales o áreas exteriores, a razón de un cambio de volumen de aire por hora. 
 
TÍTULO VI DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES CAP. II DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS 
EFIDICACIONES. 
 
ART. 141. TODA EDIFICACIÓN DEBE SEPARARSE DE SUS LINDEROS CON PREDIOS VECINOS LA DISTANCIA QUE SEÑALA LA NORMA 
CORRESPONDIENTE LA QUE REGIRÁ TAMBIÉN LAS SEPARACIONES QUE DEBEN DEJARSE EN JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN ENTRE 
CUERPOS DISTINTOS DE UNA MISMA EDIFICACIÓN. LOS ESPACIOS ENTRE EDIFICACIONES VECINAS Y LASJUNTAS DE 
COSTRUCCIÓN DEBEN QUEDAR LIBRES DE TODA OBSTRUCCIÓN. 
 
CAP IV DE LAS CARGAS MUERTAS 
 
ART. 160. SE CONSIDERAN COMO CARGAS MUERTAS LOS PESOS DE TODOS LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS 
ACABADOS Y DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE OCUPAN UNA POSICIÓN PERMANENTE Y TIENEN UN PESO QUE NO CAMBIA 
SUSTANCIALMENTE CON EL TIEMPO LA DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS MUERTAS SE HARÁ CONFORME A LO ESPECIFICADO EN 
LAS NORMAS. 
 
CAP. V DE LAS CARGAS VIVAS 
 
ART. 161. SE CONSIDERAN CARGAS VIVAS LAS FUERZAS QUE SE PRODUCEN POR EL USO Y OCUPACIÓN DE LAS EDIFICACIONES Y 
QUE NO TIENEN CARÁCTER PERMANENTE A MENOS QUE SE JUSTIFIQUEN RACIONALEMENTE OTROS VALORES, ESTA CARGAS SE 
TOMARÁN IGUALES A LAS ESPECIFICACIONES EN LAS NORMAS. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 27 - 
 
 
 
 
ART. 162. PARA LA APLICACIÓN DE LAS CARGAS VIVAS UNITARIAS SE DEBEN TOMAR EN CONSIDERACIÓN LAS QUE SE INDICAN EN 
LAS NORMAS. 
 
ART. 163. DURANTE EL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN DEBEN CONSIDERARSE LAS CARGAS VIVAS TRANSITORIAS QUE PUEDAN 
PRODUCIRSE ÉSTAS INCLUIRÁN EL PESO DE LOS MATERIALES QUE SE ALMACENEN TEMPORALMENTE EL DE LOS VEHÍCULOS Y 
EQUIPO, EL DE COLADO DE PLANTAS SUPERIORES QUE SE APOYEN EN LA PLANTA A QUE SE ANALIZA Y DEL PERSONAL 
NECESARIO, NO SIENDO ESTE ÚLTIMO PESO MENOR DE 1.5 KG M2 (150kg/M2) SE CONSIDERARÁ, ADEMÁS, UNA CONCENTRACIÓN 
DE 1.5 KM (150 KG) EN EL LUGAR MÁS DESFAVORABLE. 
 
NORMAS GENERALES DEL SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO DADO POR LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 
(SEDESOL) 
 
 
NORMAS GENERALES PARA PROYECTAR UN CENTRO CULTURAL 
JERARQUIA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO ESTATAL 
RANGO DE POBLACION 100 000 A 500 000 
LOCALIZACIÓN DEL ELEMENTO INDISPENSABLE 
DIMENSIONAMIENTO 5 000 M2 
TURNOS DE OPERACIÓN 1 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 28 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CONCLUSIONES 
 
 
En este capítulo se determinaron las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en el desarrollo de un centro recreativo social y cultural, las 
mismas que precisaron los requisitos y restricciones del proyecto, estableciendo, servicios, acondicionamiento ambiental, comunicación e 
instalaciones, así como las normas generales del sistema normativo de equipamiento urbano de la secretaría de desarrollo social (SEDESOL), que 
en base a la experiencia adquirida de la administración pública federal, estudios realizados y políticas institucionales, señalan la jerarquía urbana y 
nivel de servicio estatal de acuerdo al rango de población, así como su localización y dimensionamiento. 
 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
- 29 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 MODELOS ANALOGOS
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
30 
 
 
 
 
 
 
 
3.1 DIAGRAMA DE TRABAJO 
 
 
Como parte fundamental del proyecto propuesto “Centro Recreativo Social y Cultural” se muestra a continuación Modelos Análogos de proyectos 
arquitectónicos, es preciso mencionar que este proyecto tiene un programa arquitectónico de acuerdo a las necesidades de la población en 
particular. 
 
En general cabe mencionar que se tomaron como modelos análogos proyectos similares de tesis elaborados por compañeros debido a que en la 
actualidad estas construcciones en Municipios de provincia son construcciones antiguas que se adecuan para este tipo de actividades. En 
Acatzingo de Hidalgo, Puebla, este tipo de proyecto como tal no existe, de la misma forma observamos una biblioteca en una construcción antigua 
la cual se adaptó para dar este servicio a la población; los auditorios son de uso político y se emplean para dar comunicados y asambleas del 
mismo orden, los salones de eventos son galeras con techos de lámina de algún particular, en la región no hay conjuntos similares, en el Estado 
de Puebla se realizan estas actividades de forma independiente; el entorno no cuenta con un conjunto de espacios como el que propone este 
Tema de Tesis. 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
31 
 
 
 
 
 
 
 
Centro Cultural y Recreativo “Amanteca” 
Ubicado en México D.F. Delegación Azcapotzalco en los límites colindantes con el Municipio de Naucalpan, Edo. de México 
 
 
Estilo Arquitectónico 
 
Proyecto que propone un diseño arquitectónico de actualidad con geometría circular en su volumen principal, el eje constructivo es radial, presenta 
un solo acceso cubierto con una estructura concéntrica que sirve de soporte y a base de cables tensores sostiene la cubierta. 
 
 
Carácter Arquitectónico 
 
Las dimensiones que por su naturaleza requiere este inmueble le dan la importancia dentro de la comunidad además de contar con los espacios 
necesarios para cubrir las necesidades de esparcimiento en cada una de las actividades que ofrece el inmueble. El proyecto Centro Recreativo 
Amanteca, muestra funcionalidad y amplitud en sus áreas que lo componen sin dejar de considerar que se encuentra dentro de una gran urbe. 
 
 
Impresión general 
 
Debido a la ubicación geográfica y demográfica, el programa de necesidades de este proyecto es de mayor alcance social conforme a cultura, 
costumbres y recreación; por tal motivo propone un área deportiva de mayores dimensiones. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
32 
 
Proyecto: Centro Cultural y Recreativo “Amanteca” 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
33 
 
Proyecto: Centro Cultural y Recreativo “Amanteca” 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
34 
 
 
 
 
 
“Centro Social de Recreación y Capacitación, C. Izcalli” 
Ubicado en el Estado de México en el Municipio de Cuautitlán Izcalli 
 
Estilo Arquitectónico 
 
Construcción de tipo moderno con ejes de proyecto paralelos y sub-ejes en ángulo de 45°, el acceso principal es amplio con área descubierta y 
conexión directa al estacionamiento, se observo funcionalidad de espacios y amplitud en ellos. 
 
 
Carácter Arquitectónico 
 
Por sus dimensiones se observa amplitud para desarrollar las actividades de servicio que ofrece. Propone alturas que dan sensación de grandeza 
y motivan a ingresar en este tipo de construcciones. 
 
Impresión general 
 
Plantea un proyecto con zonas bien definidas que podrían llevar administraciones separadas en cada actividad, de manera positiva demuestra esto 
como una posible ventaja y no como disfunción armónica. 
 
Es interesante el volumen y hay armonía con los acabados, texturas y colores, seguramente estéticamente será agradable en escala 1:1. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
35 
 
Proyecto: “Centro Social de Recreación y Capacitación, C. Izcalli” 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
36 
 
Proyecto: “Centro Social de Recreación y Capacitación, C. Izcalli” 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
37 
 
 
 
 
“Casa de la Cultura” 
Ubicada en el estado de México en el Municipio de Atizapán 
 
 
Estilo Arquitectónico 
 
Proyecto de estilo moderno, de una geometría en planta con ángulos de 30° en ambos sentidos, con eje de composición igual y refleja armonía en 
el conjunto arquitectónico. 
 
La uniformidad de alturas en los alzados observa un edificio que carece de movimiento visual, sin embargo en conjunto es armónico. Los domos 
sobre estructura metálica permiten iluminación y ventilación natural, actualmente esto es importante para fomentar el ahorro de energía en 
construcciones actuales. 
 
 
Carácter arquitectónico 
 
El proyecto demuestra jerarquía desde el momento que se cuida el concepto formal. 
 
El proyecto es funcional y se observa unión entre los espacios que lo conforman en el interior se mantiene el mismo concepto de los muros a 30° 
como en el exterior, esto crea espacios en interior agradables. 
 
En aspecto de amplitud cuenta con las dimensiones correctas para cada una de las actividades que se puedan desarrollar. 
 
 
Impresión general 
 
Este proyecto comunica ser conservador y da la sensación de tranquilidad para llevar a cabo cualquier actividad educativa como lo es la lectura, 
pintura, escultura y demás actividades que ofrece. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL38 
 
 
Proyecto: “Casa de la Cultura”, Atizapán 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
39 
 
Proyecto: “Casa de la Cultura”, Atizapán 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
40 
 
3.2 RELACIÓN ENTRE MODELOS ANÁLOGOS 
 
CONCEPTO O ÁREA 
AZCAPOTZALCO 
CENTRO RECREATIVO Y 
CULTURAL 
AMANTECA 
CUAUTITLAN IZCALLI 
CENTRO SOCIAL DE 
RECREACION 
Y CAPACITACION 
ATIZAPAN DE ZARAGOZA 
CASA DE CULTURA 
ACATZINGO DE HIDALGO 
CENTRO RECREATIVO 
SOCIAL 
Y CULTURAL 
ADMINISTRACION SI SI SI SI 
CULTURAL 
BIBLIOTECA SI NO SI SI 
GALERIA DE ARTE NO NO SI SI 
LUDOTECA NO NO SI SI 
SALON DE CURSOS SI NO SI NO 
EXPOSICIONES AL AIRE LIBRE SI NO SI NO 
TALLERES 
DANZA NO SI NO NO 
MUSICA NO SI NO NO 
PINTURA NO SI NO NO 
ESCULTURA NO SI NO NO 
MANUALIDADES NO SI NO NO 
AUTOCONSTRUCCION NO NO SI NO 
SOLDADURA NO NO SI NO 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS NO NO SI NO 
MECANICA AUTOMOTRIZ NO NO SI NO 
ESTETICA NO NO SI NO 
CORTE Y COSTURA NO NO SI NO 
COMPUTACIÓN NO NO SI NO 
SOCIAL 
AUDITORIO SI SI SI SI 
SALON DE EVENTOS NO SI SI SI 
CAFETERIA SI SI SI SI 
RECREACIÓN 
JUEGOS INFANTILES NO NO NO SI 
CANCHA DE FUTBOL RAPIDO NO SI NO SI 
ESTADIO DE FUTBOL SI NO NO NO 
CANCHA DE BASQUETBOL SI SI NO SI 
PISTA DE PATINAJE NO SI NO NO 
GIMNASIO AL AIRE LIBRE NO SI NO NO 
JARDINES SI SI NO SI 
SERVICIOS GENERALES 
SANITARIOS HOMBRES SI SI SI SI 
SANITARIOS MUJERES SI SI SI SI 
EATACIONAMIENTO SI SI SI SI 
PLAZA SI SI SI SI 
PATIO DE MANIOBRAS SI SI SI SI 
CASETA DE VIGILANCIA SI SI SI NO 
CASETA DE CONTROL 
VEHICULAR 
SI SI SI SI 
MANTENIMIENTO Y BODEGAS SI NO SI NO 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
41 
 
 
 
 
 
3.3 CONCLUSIONES 
 
 
Podemos afirmar que aunque los inmuebles de desarrollo recreativo, social y cultural por definición general son destinados a la promoción y 
fomento de la misma, cada edificio tendrá características diferentes según las propias necesidades de sus usuarios. 
 
Los modelos análogos analizados nos dieron una idea general de los componentes de los centros recreativos sociales y culturales, soluciones de 
diseño, organizaciones especiales y administrativas así como las áreas manejadas en cada espacio. 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 42 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 ANALISIS DEL LUGAR 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 43 - 
 
 
 
 
 
 
 
4.1 MEDIO FISICO NATURAL 
 
 
CLIMA 
 
 
 
El municipio se localiza dentro de la zona de los climas templados del valle de Tepeaca; se identifican tres climas: C (Wo) (W): Clima templado 
subhúmedo con lluvias en verano temperatura media anual entre 12o y 18oC; Precipitación del mes más seco menor de 40 mm; por ciento de 
lluvias invernal con respecto a la anual, menor de 5; temperatura del mes más frío entre –3 y 18oC. Se presenta en un área reducida del sureste 
del municipio. 
FUENTE DE INFORMACION: ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO. 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 44 - 
 
 
TEMPERATURAS
-
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
°C
MÍNIMA
MÁXIMA
MEDIA
 
CUADRO DE DATOS 
°C ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 
OCTUBR
E 
NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA MENSUAL 
MINIMA 0.38 0.96 3.30 5.27 7.48 8.32 7.53 7.71 7.84 5.18 2.10 1.06 50.90 4.50 
MAXIMA 28.06 29.82 32.09 33.12 33.15 31.00 29.80 30.41 29.49 29.35 28.90 27.97 326.10 30.10 
MEDIA 14.27 15.45 17.75 19.39 20.05 19.41 18.60 18.92 18.63 17.72 16.07 14.69 189.20 17.40 
REGISTRO DE DATOS DE LA ULTIMA DECADA (1995 A 2005), DEL OBSERVATORIO NACIONAL. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 45 - 
 
 
PRECIPITACIÓN ANUAL
-
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
700.00
800.00
900.00
1,000.00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MM
MÍNIMA
MAXIMA
MEDIA
 
CUADRO DE DATOS 
MM ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA MENSUAL 
MINIMA - - - - - 47.90 4.70 10.80 27.20 - - - 7.00 7.00 
MAXIMA 137.30 64.00 617.00 139.20 278.00 476.00 218.00 334.00 334.00 159.30 155.00 155.30 1,771.50 147.60 
MEDIA 11.32 8.53 22.96 35.15 93.09 152.67 90.79 85.64 116.50 51.22 15.23 7.92 607.90 54.50 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 46 - 
 
HUMEDAD RELATIVA
-
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
%
MÍNIMA
MEDIA
 
CUADRO DE DATOS 
% ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 
OCTUBR
E 
NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA MENSUAL 
MINIMA 18.00 12.00 12.00 14.00 17.00 29.00 26.00 24.00 32.00 30.00 12.00 16.00 140.10 44.90 
MEDIA 62.00 57.00 52.00 54.00 60.00 72.00 70.00 69.00 76.00 73.00 63.00 63.00 771.00 153.80 
REGISTRO DE DATOS DE LA ULTIMA DECADA (1995 A 2005), DEL OBSERVATORIO NACIONAL. 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 47 - 
 
 
 
 
CUADRO DE DATOS 
M/SEG ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 
OCTUBR
E 
NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO MEDIA MENSUAL 
MEDIA 1.40 1.30 1.70 1.20 1.40 0.90 1.00 1.90 1.40 1.10 1.30 1.00 15.60 153.80 
REGISTRO DE DATOS DE LA ULTIMA DECADA (1995 A 2005), DEL OBSERVATORIO NACIONAL. 
VELOCIDAD Y DIRECCION DE LOS VIENTOS DOMINANTES
SE
SSW
SSE
ESE
ESE
NW
NW
NW
NW
SW
SW
WNW
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
M/SEG
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMB
RE
OCTUBRE
NOVIEMB
RE
DICIEMBR
E
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 48 - 
 
 
 
 
 
 
 
HIDROLOGIA 
 
El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, una de las más importantes del estado. Sin embargo no cuenta con corrientes superficiales 
importantes, solo arroyos intermitentes del conjunto montañoso de la palizada y que lo recorren del Norte al Sur. Cuentan con unos cuantos bordos 
y canales, los cuales proveen al Municipio de agua. 
 
 
 
 
OROGRAFIA 
 
El municipio se localiza dentro de la región morfológica del Valle de Tepeaca, limitado al Norte por las estribaciones meridionales de la Malinche, al 
Sur por la sierra de Tentzo, al este por los llanos de San Andrés y al Oeste por el Valle de Puebla. 
 
Tiene como característica principal su suelo eminentemente calizo y los yacimientos de mármol, que le han dado renombre al municipio de tecali. 
 
El relieve del municipio muestra una topografía más bien plana, con ligero declive Norte-Sur que va de 2500 metros sobre el nivel del mar a menos 
de 2100 metros. 
 
Al norte el relieve del municipio se muestra abrupto, en lo que constituyen las estribaciones meridionales del conjunto montañoso de la palizada; 
por último al noroeste se alza al cerro las escuelas que alcanza 120 metros de altura. 
 
 
 
FUENTE DE INFORMACION: INEGI. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 49 - 
 
 
 
 
 
 
CLASIFICACION Y USO DEL SUELO 
 
En el municipio se presenta un uso de suelo. Cambios (B): Son adecuados para actividades agropecuarias con actividades moderadas a buena, 
según la fertilización a que sean sometidos por ser arcillosos y pesados, tienen problema de manejo. 
 
 
 
FLORA Y FAUNA 
 
La mayor parte del territorio está dedicado a la actividad agropecuaria; grandes extensiones donde se practica la agricultura de temporal se 
extienden al centro y norte; al sur, la agricultura es de riego formando parte de la extensa zona de regado del valle de Tepeaca. 
 
A lo largo de algunos arroyos y al pie de cerro de la Palizada, cuenta con pastizal inducido, en tanto que al extremo norte existe pastizal halófilo. El 
conjunto montañoso de la palizada está cubierto tanto matorral desértico rosetófico asociado a vegetación secundaria arbustiva,como bosques de 
pino, de encino y asociaciones boscosas de pino-encino y encino-pino. 
 
Fauna: en la región existen el conejo, tlacuache, coyote y tejón en su ambiente natural. 
 
 
 
FUENTE DE INFORMACION: INEGI. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 50 - 
 
 
 
 
4.2 RECOMENDACIONES TÉCNICAS 
 
MANUAL PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO Y ECOTECNIAS DEL “INFONAVIT” 
 
BIENESTAR TÉCNICO 
 
Psicológicamente la temperatura interna del ser humano es de 36.5ºc a 37.0oc. Lo que establece los límites para la conservación de su balance, si 
este disminuye o aumenta radicalmente causa lesiones al individuo, por lo que es importante, mantener un equilibrio tomando en cuenta que las 
ganancias o perdida de calor en el cuerpo, se determinan en relación con la temperatura exterior. 
 
El resultado de los estudios e investigaciones de los índices térmicos es lo que se conoce como zona de bienestar térmico o zona de confort, que 
tiene parámetros promedio de temperatura de 21ºc y 27ºc, así como una presión de vapor de entre + a 17mmhg. Y una humedad relativa de 20% 
al 70%. 
 
Los datos anteriores nos permiten optar por el tipo adecuado de normatividad de diseño bioclimático para interiores y exteriores, lo que modificará 
o regulara el clima o microclimas en el proyecto, dando como resultado el acondicionamiento de bienestar térmico. 
 
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO 
 
Estrategia aplicable a lugares cálidos y secos, consistente en hacer pasar el viento a través del agua para que se evapore, el viento al realizar este 
cambio pierde una gran cantidad de energía, reduciendo la temperatura y aumentando la humedad, logrando acercarse a las condiciones de 
confort y aumentando el efecto de agradabilidad. 
 
VENTILACIÓN 
 
El bienestar térmico se ha utilizado en forma empírica en los climas tropicales y húmedos, orientando los edificios hacia donde las brisas o vientos 
dominantes puedan influir, debido a que en estos lugares la presión atmosférica rebasa el límite de los 17mmhg, esta estrategia de ventilación 
natural ayuda a la perdida de calor para convección y evaporación causando la sensación de agradabilidad. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 51 - 
 
 
BIENESTAR TÉRMICO 
GRADOS 
CENTIGRADOS 
TEMPERATURA 
RESPUESTA FÍSICA SALUD 
SENSACIÓN COMODIDAD 
40 
 
 
 
 
INSOPORTABLE 
 
CALENTAMIENTO DEL CUERPO COLAPSO CIRCULATORIO 
MUY CALIENTE 
 
MUY 
INCOMODO 
 
PROBLEMAS DE REGULACIÓN 
AUMENTO DE PELIGRO POR 
INSOLACIÓN 
35 
 
 
 
 
CALIENTE 
 
 
AUMENTO DE TENSIÓN POR 
SUDORACIÓN Y FLUJO CONTINUO 
PERTURBACIÓN 
CARDIOVASCULAR 
30 
 
TEMPLADO 
 
INCOMODO 
LIGERAMIENTO 
TEMPLADO 
 REGULACIÓN NORMAL POR 
SUDORACIÓN Y FLUJO CONTINUO 
 
25 
 
 
AGRADABLE 
 
CÓMODO REGULACIÓN VASCULAR SALUD NORMAL 
20 
LIGERAMENTE 
FRESCO 
 
 
LIGERAMENTE 
INCOMODO 
AUMENTO DE PERDIDA DE CALOR 
SECO 
AUMENTO DE MOLESTIAS AL 
SECARSE LAS MUCOSAS DE LA 
PIEL 
15 
FRESCO 
 
 
FRÍO 
 
 
10 
MUY FRÍO INCOMODO VASO CONTRACCIÓN 
DOLOR MUSCULAR Y DETERIORO 
DE LA CIRCULACIÓN 
 
 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 52 - 
 
 
 
 
NORMATIVIDAD CLIMA CÁLIDO SUBHUMEDO 
OBJETIVOS 
APROVECHAR LOS VIENTOS DOMINANTES PARA REDUCIR LA TEMP. 
PROTEGER DEL ASOLAMIENTO DURANTE TODO EL AÑO. INCREMENTAR LA 
HUMEDAD AMBIENTAL 
VEGETACIÓN 
ARQUITECTURA TIPO PERENIFOLIA CADUCIFOLIA SEMI-
PERENNE 
ORIENTACIÓN ALTURA % ALTURA % ALTURA % 
CONCEPTO HABITABLE NO 
HABITABLE 
ÁRBOLES MEDIANOS Y 
BAJOS 
80 MEDIANOS 
Y BAJOS 
5 MEDIANOS 
Y BAJOS 
1
5 
OPTIMA SUR NORTE ARBUSTOS BAJOS BAJOS BAJOS 
BUENA SURESTE NOROESTE 
NORESTE 
CUBRESUELOS 100 
MATERIALES TIPO COLOR OBSERVACIONES UTILIZACIÓN DE VEGETACIÓN CON FOLLAJE DENSO 
PLANTACIÓN DE ARBUSTOS PERINNFOLIOS ALREDEDOR 
DE CUERPOS DE AGUA PARA INCREMENTAR Y 
CONSERVAR HUMEDAD REDUCIR ÁREAS DE CESPED AL 
MÍNIMO. 
MUROS POROSOS CON CAMARA DE AIRE CLARO 
TECHOS PLANOS DOS AGUAS A DIFERENTES 
NIVELES 
CLARO 
PISOS EXTERIORES REFLEJANTES CLARO 
ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DISEÑO URBANO 
VENTANAS DIMENSIONES MÍNIMAS EN BASE A NORMAS CON 
PERSIANAS 
 
VOLADOS EN TODOS LOS VANOS DE VENTANAS CIRCULACIONES SOMBREADAS 
PARTELUCES EN ORIENTACIÓN OESTE Y SURESTE 
CLIMATOLOGÍA USO DE MATERIALES PERMEABLES 
VIENTO APROVECHAR LOS VIENTOS PARA REDUCIR LA 
TEMPERATURA AMBIENTAL (VENTILACIÓN CRUZADA) EVITAR GRANDES ESPACIOS SIN VEGETACIÓN 
HUMEDAD INCREMENTAR LA HUMEDAD POR MEDIO DE FUENTES 
Y ESTANQUES 
 
PRECIPITACIÓN 
PLUVIAL 
ALMACENARLA PARA SU UTILIZACIÓN COMO AGUA 
POTABLE 
ASOLEAMIENTO EVITARLO A LO LARGO DEL AÑO A TRAVES DE 
DISPOSITIVOS ARQUITECTÓNICOS Y VEGETALES 
MASA TÉRMICA VENTILAR INDIRECTAMENTE CALENTAMIENTO POR 
RADIACIÓN EN MESES DE FRÍO 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 53 - 
 
 
 
 
METODOLOGÍA 
 
ORIENTACIÓN DE MUROS 
 
La orientación del proyecto es fundamental ya que determina la ganancia y conservación de la energía, donde se recomienda por su uso y 
aplicación la orientación de los muros exteriores. 
 
Muros norte.- dentro de nuestra latitud será el más frió por la poca o nula insolación durante el año. Se deben emplear materiales de poca 
resistencia al calor, así como crear dentro del diseño arquitectónico ventanas y puertas que permitan el paso del aire en la mayor proporción 
posible. 
 
Muros este y oeste.- estos serán tratados casi en forma similar para todos los climas, la penetración solar es mayor se cuenta un tiempo más 
reducido de radiación durante el día. Los materiales a utilizar son los que corresponden al tipo de clima y estrategia a realizar. Esto obliga a crear 
grandes volados y parte luces así como plantar vegetación caducifolia estableciéndose como segunda opción que estas orientaciones deben 
utilizar en lugares habitables. 
 
Muros sur.- es el de mayor importancia debido a que capta mayor energía radiante del sol, por lo que es el más caliente durante todo el año las 
características y su función se determinan por el microclima donde se establezca el proyecto. 
 
Para los climas templados y semicálidos-cálidos, si se encuentran dentro de los húmedos y subhúmedos-húmedos se utilizan materiales de baja 
conductividad térmica. Las puertas y ventanas estarán dispuestas de tal manera que en las épocas de mayo calor pueda crearse una ventilación y 
en épocas de invierno utilizar ecotécnias de muro captor y acumulador de calor. Teniendo una mayor masa térmica, que es la capacidad de un 
edificio para absorber y conservar la energía, dentro del edificio es más fácil calentar y enfriar permitiendo reducir o hacer más lentos los ciclos de 
temperatura (ganancia-perdida-ganancia) 
 
En las tablas de normatividad se ha establecido como orientación optima habitable el sur ya que la penetración de insolación es menor que la este 
y la oeste y sus combinaciones, debido a que la latitud Inc. que se encuentra el proyecto, el ángulo vertical del sol permite dotar de elementos y 
dispositivos de dimensiones mínimas como son volados y parte luces en ambos sentidos, además esta orientación permite tener mayor ganancia 
lumínica durante el día causando un gran ahorro de energéticos. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 54 - 
 
 
 
 
 
 
 
VEGETACIÓN 
 
La vegetación además de brindar oxigeno, ser elemento arquitectónico y ornamental. Actúa como estabilizador de temperaturas por su capacidad 
como material absorbente de calor, luz y sonido siendo un caso especifico que de un 20% a un 50% puede reducir la velocidad del viento con una 
cortina vegetal diseñada para tal efecto. 
 
Así también el ruido puede ser absorbido de 5 a 8 decibeles al crear barreras con árboles y arbustos, otras funciones son las de crear sombras y 
aspectos visuales. 
 
CENTRO RECREATIVO SOCIAL Y CULTURAL 
 
- 55 - 
 
 
 
 
 
 
 
4.3 CONCLUSIONES 
 
 
Se ha establecido que el Municipio de Acatzingo de Hidalgo, Puebla es de un clima templado, subhúmedo, con precipitaciones en verano que 
inician en junio y concluyen

Continuar navegando