Logo Studenta

Unidad 1 Lenguaje incluyente y su importancia en la docencia - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este curso les dará las orientaciones básicas para que puedan incorporar, durante sus actividades docentes, un lenguaje que reconozca a todas y todos, que le permita dirigirse a cada integrante de la escuela de manera respetuosa, aceptando las diferencias como una característica natural de todas las personas.
Identificará que existen diversas maneras de utilizar las palabras para referirse, dirigirse e interactuar de forma incluyente con sus estudiantes y colegas, así como descubrir que puede ser un gran reto al ingenio, la búsqueda de un habla respetuosa y libre de discriminación.  Incluso, se dará cuenta que muchas veces con una pregunta simple, se puede solucionar la búsqueda de las palabras adecuadas: ¿Cómo quieres que me dirija a ti? o ¿Cómo te gusta que te nombre?
Este curso es el inicio de un permanente camino hacia la búsqueda por la igualdad entre las personas, de usted depende fomentar en sus estudiantes el respeto y reconocimiento a las diferencias y que esto contribuya a crear una sociedad en donde todas y todos puedan ejercer sus derechos libremente y en condiciones de igualdad.
Accesibilidad web
La accesibilidad web es la capacidad de desarrollar contenidos digitales para todas las personas sin importar sus limitaciones visuales, auditivas, motrices o cognitivas. El objetivo de la accesibilidad web es facilitar el acceso a las personas con discapacidad (permanente o temporal) a los contenidos digitales de una manera perceptible, comprensible y operable.
Dentro del ámbito de las tecnologías de información, las discapacidades se han revelado como una oportunidad para explorar, crear y proponer diseños, desarrollos y divulgación de contenidos incluyentes que permitan el acceso a la información a todas las personas cumpliendo con las normativas y marcos legales de derechos humanos en México y en el mundo.
Es por ello que en este curso, se ofrecen una serie de herramientas accesibles con la finalidad de facilitar el acceso a la información: transcripciones del contenido audiovisual, texto descriptivo de imágenes, acceso del curso en formato PDF accesible, diseño armónico, entre otras.
Objetivo unidad 1
El objetivo específico de esta unidad es identificar qué es el lenguaje incluyente y por qué es importante utilizarlo en la docencia.
En esta unidad se aborda qué es el lenguaje y su papel fundamental en las relaciones entre las personas y cómo, muchas veces sin darnos cuenta, podemos discriminar y excluir a las y los otros con las expresiones y palabras que usamos para dirigirnos a ellas y ellos.
1.1 ¿Qué es el lenguaje incluyente y sin discriminación?
Hablar, leer, platicar, conocer y compartir son algunas de las cosas que nos permite el lenguaje.
El lenguaje asigna significados a las cosas, a los hechos, a las emociones y también a lo que creemos de las otras personas, a través de él construimos el mundo, visibilizamos a las otras personas y establecemos nuestras relaciones con ellas. De ahí la importancia de que al comunicarnos lo hagamos libre de prejuicios y estigmas discriminatorios.
Narrador: Las palabras importan para la inclusión.
A través del lenguaje los seres humanos creamos y descubrimos el mundo. Con el
lenguaje se comunican las personas entre sí. El lenguaje nombra todo lo que nos
rodea también a nuestros sentimientos, creencias, valores, gustos, tradiciones, la
forma en la que pensamos, nuestro lugar en la sociedad y en relación con los demás.
Con el lenguaje también nombramos a las personas y sus características.
Y por eso con el lenguaje podemos excluir a determinadas personas. ¿A quiénes
excluimos con el lenguaje? A las mujeres, a las personas indígenas, migrantes,
quienes viven con VIH, las personas de la diversidad sexual, las y los
afrodescendientes, niñas y niños, las personas con alguna creencia religiosa
específica y a las personas con discapacidad, entre otros grupos.
Todas las personas somos iguales y con el lenguaje lo podemos decir y con este las
podemos incluir. Empecemos a identificar las palabras que usamos y que excluyen,
para cambiarlas por palabras que incluyen.
Con la palabra PERSONA, todas y todos estamos incluidos y así representamos la
igualdad, la dignidad y el respeto que todas y todos merecemos.
Entonces, usamos la palabra persona para referirnos a quienes tienen algunas
características específicas como: personas indígenas; personas migrantes; personas
afrodescendientes; personas homosexuales, lesbianas, trans o intersexuales;
personas con discapacidad. Las personas tenemos muchas cualidades, una puede
ser la condición de discapacidad pero no es la única.
Veamos el uso de un lenguaje incluyente para personas con discapacidad: las
personas con discapacidad no son discapacitados viven con una discapacidad que
puede ser permanente o temporal, pero tienen muchas habilidades y capacidades;
no son minusválidos tienen el mismo valor que cualquier otra persona; no son
personas con capacidades diferentes porque todas las personas tenemos
habilidades diversas; no son personas con capacidades especiales, no tienen
ninguna habilidad particular que no pueda tener otra persona.
Las personas que tienen alguna diversidad funcional son, en lenguaje incluyente:
personas con discapacidad. Las personas con discapacidad son personas valiosas
como cualquier otra, tienen aspiraciones y sueños deben poder expresar su
autonomía y dignidad. Ellas posiblemente puedan necesitar ayuda para ciertas
tareas y sobre todo necesitan que las incluyamos y junto con nosotras y nosotros
participen y tomen decisiones.
Porque las palabras importan, incluir a las personas con discapacidad, importa.
Reflexionar sobre la manera en cómo usamos el lenguaje es el primer punto de partida.
Reflexione acerca de lo siguiente:
· ¿Cómo se dirige a las y los estudiantes?
· ¿Utiliza pronombres neutros o visibiliza a los hombres y las mujeres con quienes comparte el salón de clases?
· ¿Utiliza apodos, sobrenombres o hace referencia a las características físicas para dirigirse a otras personas en la escuela?
· ¿Cómo es la forma en que les saluda?
· ¿Cómo se dirige a sus estudiantes para pedirles que pongan atención?
1.2 Tipos de lenguaje y la forma incluyente de su uso
 Marcar esta página
El lenguaje es la herramienta fundamental para el ser humano y, en consecuencia, para las actividades que definen el derecho a la educación. El Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), indica que “El lenguaje no es una creación arbitraria de la mente humana, sino un producto social e histórico que influye en nuestra percepción de la realidad. Al transmitir socialmente las experiencias acumuladas de generaciones anteriores, el lenguaje condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo”. (Copred, 2017: 6)
El lenguaje es una estructura que cambia de acuerdo con el contexto cultural e histórico y que, en esa dinámica, visibiliza u oculta contextos de injusticia y grupos históricamente discriminados. Por ello debemos ser conscientes del poder del lenguaje. Chomsky afirma lo siguiente: “El aprendizaje del lenguaje es parte integral del proceso de enculturación desde tres perspectivas: el lenguaje es parte de la cultura, del cuerpo de conocimientos, actitudes y habilidades transmitidos de una generación a otra; el lenguaje es el medio primario a través del cual otros aspectos de la cultura se transmiten; y por último, el lenguaje es una herramienta que puede usarse para explorar y manipular el ambiente social y establecer estatus y relaciones dentro de él” (Littlejohn, 1987, citado por Ríos, 2010: 21).
En este sentido, el lenguaje incluyente no es una herramienta de censura, corrección política o buenos modales. El lenguaje incluyente es, sobre todo, el medio que permite reconocer la dignidad y el valor de todas las personas, que se adapta a una sociedad que busca la igualdad y que fomenta una cultura de respeto, no violencia y reconocimiento de la diversidad de las otras personas y de una o uno mismo. Por ello es que, en las diferentes formas de usar el lenguaje, oral,escrita, por signos o visual, debemos encontrar la manera de referirnos a todas las personas de manera respetuosa e incluyente.
Lenguaje oral
Las niñas y los niños pueden salir a jugar lo que cada quien decida, las niñas pueden jugar fútbol y los niños les pueden echar porras.
Lenguaje escrito
Atento aviso. Se les solicita a las madres y padres enviar autorización por escrito para que sus hijas e hijos puedan asistir a la práctica que se llevará a cabo el próximo viernes 16 del presente mes. Atentamente Mtra. Blanca Ruiz.
Lenguaje Visual
Cartel con niñas y niños diversos. El derecho a la educación es de todas y todos.
1.3 Con el lenguaje discriminamos
 Marcar esta página
Si con el lenguaje excluimos, también podemos discriminar. Desde que nos referimos a las personas con un lenguaje no incluyente ya les estamos dando un trato diferente y las hacemos aparecer ante nuestros ojos y ante las y los demás como de menor valía. En este sentido la discriminación es “el conjunto de prácticas, informales o institucionalizadas, que niegan el trato igualitario o producen resultados desiguales para ciertos grupos sociales y que tienen como consecuencias la privación o el menoscabo en el acceso a los derechos y la reproducción de la desigualdad social" (Solís, 2017: 27).
El lenguaje, como un elemento constructor del mundo y la cultura, nos permite comprender cómo al hablar, nombrar y dialogar con los demás, si no tenemos el cuidado suficiente, podemos perpetuar la discriminación. Al respecto, Guichard señala lo siguiente: “Esto es así porque el lenguaje forma un conjunto de construcciones abstractas en las cuales inciden juicios, valores y prejuicios que se aprenden y se enseñan, que conforman maneras de pensar y de percibir la realidad” (2018: 9).
Por medio del lenguaje podemos atribuir características a cierto grupo de personas, las cuales pueden emitir juicios, opiniones o conductas discriminatorias. En este sentido, los estereotipos son creencias y opiniones acerca de los atributos de un grupo o de sus miembros, mientras que los prejuicios se definen como el sentimiento o la expresión de antipatía hacia un grupo, basados con frecuencia en estereotipos. De esta manera, puede afirmarse que los prejuicios tienen su base cognitiva en los estereotipos.
La estigmatización es la construcción cultural de una imagen distorsionada y negativa acerca de un grupo: maldad, peligrosidad, inferioridad, enfermedad, suciedad. Al estigmatizar, destacamos a la persona por su diferencia respecto de nosotras y nosotros, pero con un rasgo negativo y, de manera incorrecta, pensamos que justifica un trato excluyente.
Piense en otros estereotipos que usted conozca y que no representen la realidad de las personas.
Profesora de primaria 1: Esta tarde vamos a dibujar a gente haciendo diferentes trabajos. Y el primer trabajo que vamos a dibujar es… ¡Bombero! ¿Cómo lo imaginas en tu cabeza? [Sonido de niñas y niños moviendo papeles, agarrando crayolas y dibujando.] Profesora de primaria 2: ¿Cómo se llama tu bombero? Niño 1: El mío se llama Bombero Gary. Niño 2: Bombero Stud. Niña 1: Mi bombero es Sam. Él es grande y fuerte… Tiene un gran casco en la cabeza. Profesora de primaria 3: Eso está genial, verdad. Profesora de primaria 1: Ahora vamos a dibujar a un cirujano. Profesora de primaria 3: ¿Has pensado ya en un nombre para tu cirujano? Niña 2: Jim Bob. Él es un cirujano muy valiente… Yo creo que él llevaría un estetoscopio. Niño 3: Él te dio medicamentos. Está en su ambulancia. Profesora de primaria 1: Bien, ahora vamos a dibujar… un piloto de aviones. Niña 3: Este es su avión. Él rescata a la gente. A él le gusta hacer cosas en el aire. 2 Profesora de primaria 1: ¿Y a quién le gustaría conocer a estas personas en la realidad? [Voz generalizada de niñas y niños: A mí, a mí, a mí…] [Música armónica de fondo.] [Puerta del salón de clases abriéndose. Entran tres personas al salón con su ropa de trabajo: una cirujana, una pilota de aviones y una bombera.] [Sonido de niñas y niños sorprendiéndose: wooow…] Niña 4: ¡Están disfrazadas! Cirujana: Me llamo Thomson y soy cirujana en… Pilota de aviones: Me llamo Lauren y soy pilota de las fuerzas nacionales. Bombera: Me llamo Lucy y soy bombera en el cuerpo de bomberos de Londres. Texto: Los estereotipos de género se definen entre los cinco y los siete años de edad. Cirujana: ¿Quién quiere hacer una operación? ¿Quién quiere probar mi estetoscopio! Pilota de aviones: Pones esto aquí (abrochando el cinturón de su casco). Cirujana: ¡Puedes escuchar eso! (poniendo el estetoscopio). Niña 4: ¡Sí! Texto: 61 dibujos representaron a hombre y solo 5 a mujeres. Ya es hora de redibujar el equilibrio.
Ejemplos de estereotipos, prejuicios y estigmas
 Marcar esta página
Revisemos algunos ejemplos de estereotipos, prejuicios y estigmas.
Estereotipos.
· Las mujeres son débiles.
· Los niños no pueden opinar.
· Las personas indígenas son mentirosas.
· Las personas mayores ya no pueden hacer nada. 
Prejuicios.
· María es mujer y no puede desempeñar este trabajo que requiere fuerza.
· Julio tiene 5 años y no sabe lo que quiere, hay que preguntarle a un adulto.
· Lo que te diga un indígena seguramente es falso, nunca les creas nada.
· Los ancianos no pueden trabajar, todo lo hacen mal. 
Estigmas.
· Las mujeres tienen que hacer labores propias de su sexo.
· A lo niños no se les pregunta su opinión.
· Los indios son ladinos.
· Los mayores ya no pueden ser productivos.
Argumentos para usar lenguaje incluyente
 Marcar esta página
Reconocer las expresiones que generan discriminación permitirá cambiarlas en expresiones incluyentes. No obstante, muchas personas no conocen o evitan el lenguaje incluyente.
He aquí algunos argumentos utilizados frecuentemente para justificar no hacer uso de un lenguaje incluyente:
Argumentos para no usar lenguaje incluyente.
· Las reglas y principios de la gramática que rigen el uso de la lengua son sólo los que debemos usar.
· La economía del lenguaje, es decir, la idea que se tiene de que repetir sujetos dobles (femenino y masculino) entorpece la comunicación por la redundancia y repetición.        
· La resistencia al cambio en el uso del lenguaje, porque lleva mucho tiempo funcionando así, por ejemplo, el masculino para lo genérico.
Argumentos para usar lenguaje incluyente.
· El lenguaje es un sistema vivo, que puede irse modificando de acuerdo con las necesidades de la sociedad.               
· El lenguaje puede adaptarse a las necesidades de comunicación de las personas.        
· El cambio siempre requiere de esfuerzo y perseverancia. El cambio es una constante en la sociedad.
· 
· 
· A las personas se les discrimina por diversos motivos. Los más frecuentes son el origen étnico o nacional, el tono de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, la orientación sexual, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo (lfped, 2018: 1-2).
Conceptos incluyentes
 Marcar esta página
Actividad 1
4/6 puntos (calificado)
Objetivo: identificar algunos conceptos que se relacionan con el lenguaje incluyente y no discriminatorio.
Instrucciones: completar las oraciones utilizando algunas de las palabras que se enlistan a continuación:
• Seres humanos
• Personas
• Androcentrismo
• Estereotipos
• La no discriminación
• El lenguaje
• Discriminar
• Lenguaje Incluyente
• Estigmas
• Lengua
1. ____________________ es un producto social y cultural que refleja los valores y creencias de las sociedades y, en general, la manera en la que se percibe a la realidad.  correcto 
2. El derecho a ____________________ es una prerrogativa inherente a la condición humana para gozar de los derechos humanos.  correcto 
La No Discriminación
3. El ____________________ busca reconocer a todas laspersonas y dignificar su rol en la sociedad sin hacer distinciones arbitrarias por su condición física, social, económica, de salud, jurídica, entre otras.  correcto 
Lenguaje Incluyente
4. Los ____________ son creencias y opiniones acerca de los atributos que tienen diversos grupos sociales.  correcto 
Estereotipos
5. Una forma de dar un trato digno e incluyente con el lenguaje es referirse a las y los demás en condiciones de igualdad, dignidad y respeto, es decir, llamar a todos y todas _________.  correcto 
6. Con el lenguaje se puede _______________ a las personas al negarles el reconocimiento en condiciones de igualdad, dignidad y derechos por sus características físicas, étnicas, de preferencia sexual, de origen, de preferencia religiosa, entre otras.  correcto 
1.4 ¿Por qué es importante la incorporación del lenguaje incluyente en la docencia?
 Marcar esta página
El aula es el espacio en el que las y los estudiantes aprenden no sólo conocimientos, sino también a convivir con otras personas, a dialogar, a aceptar las diferencias y a valorar las distintas maneras de construir los saberes. En el aula se aprende a conocer diferentes formas de vivir, de resolver problemas, de encontrar soluciones y también a identificar que todas las personas tienen muchas cosas en común, que todas gozan de los mismos derechos. Son estos últimos los que crean un espacio de libertad y respeto mutuo para que todas y todos podamos decidir sobre nosotras y nosotros y, además, llevar a cabo nuestros proyectos.
El aula es el reflejo de la sociedad. Si socialmente está muy extendida la discriminación hacia cierto grupo de personas porque se les ha colocado una serie de etiquetas y características que no corresponden con la realidad, seguramente en la escuela se podrán manifestar estos estereotipos. De manera inversa, si la escuela es un ámbito seguro para la expresión de la diversidad a través del lenguaje, las personas que allí coincidan portarán una forma igualitaria de ver el mundo hacia sus comunidades.
Todas y todos, incluidos las y los docentes, hemos crecido y nos hemos desarrollado en un ambiente que excluye a ciertas personas por sus características, y generalmente no nos damos cuenta porque es algo que ha formado parte de nuestra cultura y habitualidad. No obstante, la construcción de la discriminación como problema público implica que no son relevantes las motivaciones del agente discriminador sino sus consecuencias. Si bien hay palabras que podemos decir sin odio ni intención de discriminar, lo cierto es que no podemos controlar sus consecuencias.
Voz principal leyendo títulos de reportajes de periódico:
Título 1. Messi, Higuaín y una mujer, candidatos al mejor gol del año en Europa.
Título 2. “Cocinillas” es un “hombre que se entromete en las tareas domésticas”.
Voz principal leyendo definiciones de la Real Academia Española:
Hombre: Ser animado racional, varón o mujer.
Mujer: Persona del sexo femenino
[Música de piano de fondo.]
Voz principal: “¿Por qué es importante usar el lenguaje inclusivo?”
El lenguaje no es una creación arbitraria de la mente humana, sino un producto
social e histórico que influye en nuestra percepción de la realidad. El lenguaje
inclusivo trata de representar a hombres y mujeres de un modo simétrico a nivel
lingüístico, sin excluir ni invisibilizar a ninguno de los sexos. Si queremos una
sociedad más igualitaria es imprescindible emplear un lenguaje inclusivo, ya que el
lenguaje sexista deja en un segundo plano a las mujeres, perpetuando la
desigualdad entre hombres y mujeres. En las empresas, en las organizaciones, en
las instituciones, en la docencia, en familia, es muy importante emplear un
lenguaje inclusivo ya que juega un papel crucial a la hora de frenar la
discriminación hacia las mujeres.
2
Entendemos el lenguaje inclusivo como: conjunto de propuestas de uso de la
lengua que busca personalizar la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar
y representar, promoviendo que las y los hablantes abandonen o no incurran en el
sexismo lingüístico y en el sexismo social presente en el lenguaje.
Por ejemplo, en el siguiente video podemos ver como niñas y niños van
interiorizando a lo largo de su infancia que hacer algo como una niña es una
expresión despectiva influyendo negativamente en la propia autoestima de las
niñas.
[Se muestra en pantalla imagen con el título del video en youtube: “Hacer algo...
¿como una niña?” Campaña publicitaria de la marca Always #likeagirl]
Texto: ¿Qué significa hacer algo como una niña?
Personal de campaña: Hola Erin.
Mujer 1: Hola.
Personal de campaña: Ok, te voy a indicar algunas acciones para que hagas. Haz lo
primero que se te venga a la cabeza. Enséñame como es correr como una niña.
Mujer 1: (corre moviendo la cabeza, alzando mucho las piernas, sonriendo).
Mujer 2: (corre moviendo la cabeza, alzando mucho las piernas, agarrándose el
cabello) ¡oh, mi pelo! Ja, Ja...
Mujer 3: (corre moviendo la cabeza, alzando mucho las piernas, moviendo
exageradamente los brazos y las manos, sonriendo exageradamente).
3
Niño: (simula correr moviendo la cintura y las caderas, exagerando el movimiento
de brazos).
Hombre: (corre moviendo exageradamente brazos y piernas, levantando mucho los
pies, sonriendo y moviendo la cabeza).
Personal de campaña: Enséñame cómo es pelear como una niña.
Hombre: (sonrie y simula pegar agachando el cuerpo, moviendo la cabeza y las
manos pegando de manera débil, moviendo mucho el cuerpo, gesticulando
exageradamente, sonriendo, moviendo las manos y volteando a diferentes lados).
Personal de campaña: Ahora, lanza como una niña.
Mujer 4: (simula sostener una pelota y lanzarlo de manera débil).
Mujer 2: (simula lanzar una pelota de manera débil y gesticula en forma de
decepción).
Niño: (simula sostener una pelota, lanzándola débilmente sin despegar el brazo del
cuerpo, y mostrando gesticulaciones de decepción) ¡Ohhhh!
Texto: Hicimos a niñas pequeñas las mismas preguntas...
Niña 1: Mi nombre es Dakota y tengo 10 años.
Personal de campaña: Enséñame como es correr como una niña.
Niña 1: (simula correr velozmente, haciendo gesticulaciones de esfuerzo).
Niña 2: (simula ir corriendo, haciendo gesticulaciones de esfuerzo).
Niña 3: (corre velozmente por el set).
4
Niña 4: (simula correr velozmente, haciendo gesticulaciones de esfuerzo e imita el
secarse el sudor al correr).
Personal de campaña: ... lanzar como una niña...
Niña 1: (simula lanzar la pelota con fuerza).
Niña 5: (simula lanzar la pelota con fuerza y gesticulando esfuerzo).
Personal de campaña: ... Pelear como una niña...
Niña 4: (simula pegar con fuerza al aire, gesticulando esfuerzo, moviendo ambos
brazos al golpear).
Niña 1: (simula pegar con fuerza al aire, moviendo ambos brazos al golpear, dando
patadas al aire).
Personal de campaña: ¿Qué significa para ti cuando te digo corre como una niña?
Niña 3: Significa corre tan rápido como puedas.
Texto: ¿Cuándo hacer algo como una niña se convirtió en un insulto?
Personal de campaña: Entonces, ¿piensas que acabas de insultar a tu hermana?
Niño: ¡No! Quiero decir, sí. Insulte a las niñas, pero no a mi hermana.
Personal de campaña: ¿Es “como una niña” algo bueno?
Niña 4: En realidad no sé lo que es realmente, si es algo bueno o malo. Suena como
algo malo. Suena como si tratases de humillar a alguien.
[Suena música instrumental]
5
Voz principal: Para romper el círculo vicioso del sexismo y los estereotipos de
género debemos optar por un lenguaje inclusivo.
[Se vuelve al Video #likeagirl]
Personal de campaña: Si te pidiese ahora que corrieras como una niña ahora... ¿lo
harías diferente?
Mujer 3: Correría como lo hago yo misma (simula correr de una manera veloz y sin
exagerar movimientos).
[Se escucha música dramática de fondo]
Voz principal: “El lenguaje no es una mera herramienta mediante la cual
expresamos y comunicamos nuestros pensamientos. El lenguaje hace
pensamiento, se piensa cuando se habla y, al mismo tiempo, representa y
construye realidad. Es el sentido y medio central mediante el cual entendemos el
mundo y construimosla cultura.” (Jiménez y Román, 2011).
El lenguaje incluyente en el ejercicio de la docencia
 Marcar esta página
El lenguaje incluyente en el ejercicio de la docencia es indispensable, pues no sólo impacta en los procesos educativos de las y los estudiantes, sino también se convierte en el mecanismo para promover el derecho a la igualdad de las personas que integran la comunidad escolar. Una forma de igualdad como ésta es la que les dará a todas y todos las posibilidades de desarrollarse y tener una vida digna.
Algunas de las consecuencias del uso de un lenguaje no incluyente en el aula pueden ser:
· No se reconocen las capacidades y aportaciones que tienen todas y todos los estudiantes.
· Se legitima la desigualdad social y se refuerzan las ideas que reproducen las conductas discriminatorias.
· El estudiantado puede sentirse agredido e incómodo y evita ir a la escuela.
· La persona excluida se acostumbra a escuchar la forma en la que es tratada y asume que es diferente.
· Se limita la participación de las personas que se excluyen privando de las aportaciones que ellas pueden ofrecer.
 Algunos beneficios de usar un lenguaje incluyente en el ejercicio de la docencia son:
· Se visibiliza y reconoce la diversidad humana de quienes integran el grupo escolar.
· Se fomenta la confianza y desarrollo de las capacidades de todas y todos los estudiantes.
· Se propicia un clima escolar igualitario con las mismas oportunidades y trato respetuoso para todas las personas.
· Se dignifica y reivindica la labor de las personas y grupos discriminados sin anteponer su condición física, social, económica, étnica, de salud, jurídica, sexo o edad.
· Se contrarresta la reproducción de relaciones de poder y discursos discriminatorios o incluso de odio, que pueden generar acoso y violencia escolar al trabajar en la igualdad a través del lenguaje.
Recordemos que el lenguaje incluyente visibiliza y nombra de manera adecuada a las personas y grupos históricamente discriminados, haciendo referencia a la amplia diversidad de identidades culturales, anteponiendo el principio pro persona y haciendo visible la presencia de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Analice las siguientes oraciones con lenguaje incluyente y no incluyente, y luego piense en un ejemplo propio que conozca de ambos tipos de lenguaje.
Lenguaje incluyente.
· Las niñas y niños que tienen dificultades para leer le pedirán ayuda a la compañera o compañero que esté a su lado y juntas y juntos realizarán la actividad.
· Todas y todos están invitados con sus mamás, papás, tías, tíos, abuelas y abuelos a participar en la ceremonia en la que escucharemos las historias de las diversas familias que conforman la comunidad escolar.
· Sus equipos tienen que ser diversos, no los hagan con las mismas personas de siempre, porque ya se conocen y ya saben lo que opinan y cómo trabajan; ahora háganlos con quienes nunca han trabajado para que se conozcan mejor.
· La ceremonia de la próxima semana se va a tratar de las personas afrodescendientes; por eso su compañero Uriel, quien es una persona afrodescendiente, nos va a ayudar a coordinar los trabajos para organizar la ceremonia y todas y todos van a participar. Les pido que sigan sus indicaciones y le pregunten todas las dudas que tengan sobre su cultura.
Lenguaje no incluyente.
· Mañana todos traigan una carta que quisieran entregarle a su mejor amigo.
· Los padres de familia están convocados a una reunión.
· A la reunión para discutir las reparaciones a la escuela se convocó sólo a los padres varones, porque ellos pueden opinar y saben de herramientas. Las señoras van a servir de comer cuando finalice la reunión.
· Ustedes tienen que ser responsables y fijarse con quién se juntan. Acuérdense del dicho “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”; luego no se estén quejando de que su compañero no les ayudó con el trabajo.
El principio pro persona se refiere a la protección efectiva de las personas y a que todas las normas de derechos humanos se deberán interpretar de manera que favorezcan la mayor protección para la persona.
El lenguaje incluyente puede ser considerado una herramienta educativa para promover la igualdad sustantiva y el desarrollo de una cultura basada en el respeto a la diversidad humana y el derecho a la no discriminación, a través del discurso y la visibilidad de las diversidades.
El uso del lenguaje incluyente y no discriminatorio debe permear en todas las actividades educativas y en todos los recursos didácticos que acompañen el quehacer docente, así como en todos los medios que sean utilizados para la labor educativa. Esta forma del lenguaje debe incluso regir las interacciones cotidianas entre docentes, padres y madres de familia, autoridades educativas y estudiantes.
Reflexionar sobre el lenguaje que nos constituye nos permitirá identificar si, con nuestras expresiones, discursos o conductas, estamos invisibilizando a ciertas personas. De manera complementaria, tener conciencia sobre que todas y todos formamos parte de la sociedad y tenemos los mismos derechos nos permitirá ir adecuando el lenguaje para que en éste puedan aparecer y ser representadas todas las personas con dignidad y respeto a sus diversas formas de vida.
Recordemos que el uso de un lenguaje que ponga el acento sobre nuestras diferencias y las presente por oposición a lo que se supone es una identidad general homogénea puede generar discriminación. Por ejemplo, si pensamos que las personas indígenas son pobres debido a su cultura o porque no les gusta trabajar, parece que aceptamos que en nosotros no hay presencia de esta identidad a causa del mestizaje.
Nuestra manera de hablar tiene que reflejar la diversidad de quienes somos, porque es aquí donde empieza la posibilidad de acceder todas y todos a los mismos derechos y oportunidades.
Incluyente o Excluyente
 Marcar esta página
Primera evaluación.
5/5 puntos (calificado)
Objetivo: Identificar si el contexto es incluyente o excluyente en cada una de las situaciones presentadas con la finalidad de reconocer la importancia de incluir y visibilizar a todas las personas.
Instrucciones: Leer con atención cada situación y seleccionar si se trata de un caso incluyente o excluyente.
1. En una escuela de nivel secundaria, parte del estudiantado expresa su género de una manera distinta a la convencional. Por ello, las madres y padres de familia solicitaron a la institución colocar un baño neutro, que no utilice la simbología binaria, es decir, aquella que sólo reconoce a hombres y mujeres de acuerdo con los roles tradicionales. Al atender la solicitud, se colocó un letrero donde sólo aparece la palabra “Baño”. ¿Qué lenguaje piensa que se utilizó en el letrero designado?
Incluyente
Excluyente
correcto
Respuesta
Correcto:
Es incluyente porque al poner la palabra “Baño” y no el género “Hombres” o “Mujeres” se está incluyendo a todas las personas, sin anteponer su identidad o expresión de género. Recordemos que el lenguaje escrito (Baño) y visual (iconos o imágenes), debe ser congruente al momento de ser incluyentes.
2. Un profesor de literatura a nivel bachillerato da a sus estudiantes bibliografía para el curso. Tomando en cuenta las características del estudiantado, les sugiere autoras y autores de diferentes edades y contextos. En cada clase explica que, si hay un predominio de autores masculinos en la literatura, es porque durante mucho tiempo se reprimió a las mujeres creativas y con vocaciones artísticas, lo que afortunadamente en esta época, está cambiando. ¿Qué tipo de lenguaje se observa en la decisión del profesor al sugerir personas autoras tan diversas?
Incluyente
Excluyente
correcto
Respuesta
Correcto:
Es incluyente porque el profesor expone la realidad de la invisibilidad de los aportes litearios de las mujeres a través de la historia. Recordemos que el lenguaje se fortalece al visibilizar el trabajo de diferentes personas, sin importar su género, edad o aspecto social. A lo largo de la historia, ciertos prejuicios y estigmas han dificultado el acceso de lasmujeres y/o grupos históricamente discriminados a las oportunidades laborales, profesionales y artísticas.
3. Una maestra de preescolar utiliza canciones para desarrollar habilidades lingüísticas en sus estudiantes. Una de las que más usa es ésta: “Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de la capital, que sepa coser, que sepa bordar, con esta sí, con esta no…”. ¿El mensaje que utiliza la canción, fomenta un lenguaje de que tipo?
Incluyente
Excluyente
correcto
Respuesta
Correcto:
Debemos prestar atención a los mensajes que puedan fomentar aprendizajes estereotipados que cosifican o deshumanizan a las mujeres y las muestran como objetos no pensantes que pueden ser obligadas a permanecer en casa, explotadas utilitariamente, para fines que no la dignifican como ser humana autónoma, con dignidad y derechos.
4. Una docente a nivel primaria tiene en su grupo a una estudiante con discapacidad motriz. Cuando deja actividades a resolver en equipo, siempre la aparta, le da ejercicios de un nivel académico menor y le dice que no tiene por qué hacer las actividades dado que esta "malita". ¿Qué tipo de lenguaje está utilizando?
Incluyente
Excluyente
correcto
Respuesta
Correcto:
Se está fomentando el estigma de que todas las personas con discapacidad son personas enfermas y con problemas de aprendizaje, siendo que se les debe tratar y educar de la misma forma que a cualquier estudiante, realizando los ajustes razonables y las medidas para la igualdad pertinentes, para lograr la inclusión educativa.
5. En un grupo de secundaria, la profesora, al momento de impartir su clase, muestra a las y los estudiantes imágenes de personas indígenas, a lo que algunos se burlan diciendo: “¿por qué tenemos que aprender de los indios?” La profesora les corrige y aclara que la forma correcta de dirigirse a este grupo es como “personas indígenas”, que las culturas originarias tienen mucho conocimiento que aportar, los cuales han sido invisibilizados, y que ellas que son personas valiosas como cualquier otra. ¿Cómo se considera la respuesta de la profesora?
Incluyente
Excluyente
Es importante no fomentar el uso de estigmas o prejuicios y estereotipos hacia diferentes grupos de personas y promover el respeto hacia ellas desde como las nombramos por medio del lenguaje.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) (2015). Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje. México: Conapred. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1ADvoUj5p3dZtfbUHZZIX_Wl-FYBwqLk2/view?usp=sharing
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. México: Conapred. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1RLWxBeZtQzAze1LWBXl9ppmXon8oDQnp/view?usp=sharing
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) (2017). Lenguaje incluyente y no discriminatorio en la actuación de la administración pública de la Ciudad de México. Manual. Ciudad de México: Copred. Consultado en http://data.copred.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2017/01/Lenguaje-incluyente-y-no-discriminatorio-13092016.pdf
Guichard Bello, C. (2018). Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente. México: Inmujeres. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (lfped) (2018). Diario Oficial de la Federación, 21 de junio. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1AIYtRjwhFsaLGAplDlz0rdwWYNLGRgx-/view?usp=sharing
Ríos Hernández, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 14(72), 1-25.Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
Solís, P. (2017) Discriminación estructural y desigualdad social. Con casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad. México: Conapred. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1zRa7sabjjaiAm-Pt5hYNMqXVr-4rme3l/view?usp=sharing
El lenguaje
La no discriminación
Lenguaje Incluyente
Estereotipos
Personas
discriminar

Continuar navegando