Logo Studenta

Propuesta-de-modelo-para-la-gestion-de-creditos-al-consumo--originacion-seguimiento-y-administracion-para-el-caso-de-una-SOFOM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
PROPUESTA DE MODELO PARA LA GESTIÓN DE CRÉDITOS 
AL CONSUMO: ORIGINACIÓN, 
SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN PARA EL CASO DE UNA 
SOFOM 
 
 
 
Tesis 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
A C T U A R I O 
 
P R E S E N T A 
 
DAVID ISRAEL TAPIA GONZÁLEZ 
 
 
Tutor: 
M. EN C. JUAN CARLOS DURÁN AGUILAR 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, CD. MX., 2019 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Datos 
 
1. Datos del alumno. 
Tapia 
González 
David Israel 
55 20 88 00 46 
Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Facultad de Ciencias 
Actuaría 
099308681 
 
2. Datos del tutor. 
M. en C. 
Juan Carlos 
Durán 
Aguilar 
 
3. Datos del sinodal 1. 
Actuaria 
Karen 
Lanzguerrero 
Obeid 
 
4. Datos del sinodal 2. 
Actuario 
Julio Irving 
Aguilar 
Galindo 
 
5. Datos del sinodal 3. 
Licenciado 
Carlos 
Orozco 
Rocha 
 
6. Datos del sinodal 4. 
Licenciado 
Edgar Arturo 
Durán 
Loera 
 
7. Datos del trabajo escrito. 
Propuesta de Modelo para la gestión de Créditos al Consumo: Originación, Seguimiento y 
Administración para el caso de una SOFOM 
105 p 
2019 
Agradecimientos 
Gracias a Dios por la vida que me ha dado. 
Gracias a mis padres por educarme y apoyarme, desde la infancia para cumplir esta meta. 
Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México, mi segunda casa. 
Gracias a todos mis profesores por sus enseñanzas. 
Gracias a mi Tutor M. en C. Juan Carlos Durán Aguilar, por sus aportaciones y orientación en 
este proyecto. 
Un agradecimiento especial a Olimpia Villegas, por apoyarme y motivarme 
incondicionalmente en toda esta etapa, este premio es para ti. 
A Luis Fer por ser el motor de mí vida. 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
Introducción General .................................................................................................................. 1 
Capítulo 1 EL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS SOCIEDADES FINANCIERAS DE 
OBJETO MÚLTIPLE ................................................................................................................ 2 
1.1 Introducción .................................................................................................................. 2 
1.2 El Sistema Financiero Mexicano .................................................................................. 3 
1.3 Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple ........................................................... 7 
1.3.1 Instituciones reguladoras y supervisoras ................................................................... 9 
1.3.2 Estructura administrativa......................................................................................... 12 
1.3.3 Cartera crediticia ..................................................................................................... 15 
1.4 El Riesgo en las SOFOMES ....................................................................................... 20 
1.4.1 Enfoque Basado en Riesgos en materia de PLD (EBR).......................................... 21 
1.4.2 Propuesta en la Metodología de medición de riesgos. .............................................. 24 
1.5 Objetivos de la gestión del riesgo de crédito .............................................................. 29 
1.5.1 Diferentes tipos de Riesgos ..................................................................................... 31 
1.5.2 Definición de conceptos de los tipos de Riesgos .................................................... 32 
1.6 Conclusión .................................................................................................................. 36 
Capítulo 2 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO .... 37 
2.1 Introducción ................................................................................................................ 37 
2.2 Etapas de la administración de riesgo crediticio ......................................................... 38 
2.2.2 Análisis de Crédito .................................................................................................... 40 
2.2.3 Formalización ............................................................................................................ 46 
2.2.4 Dispersión.................................................................................................................. 46 
2.2.5 Seguimiento ............................................................................................................... 47 
2.2.6. Recuperación ............................................................................................................ 48 
2.3 Conclusión .................................................................................................................. 48 
Capítulo 3 MODELO PARA LA EVALUACIÓN EN LA SOLICITUD DE CRÉDITO ...... 49 
3.1 Introducción ................................................................................................................ 49 
3.2 Bases técnicas ............................................................................................................. 50 
3.3 Implementación del modelo en el análisis de Crédito (Scoring) ................................ 55 
3.4 Definición de las variables .......................................................................................... 56 
3.5 Valuación del cliente .................................................................................................. 61 
3.6 Medición y proceso administrativo ............................................................................. 66 
3.7 Comparativo con modelos de evaluación tradicional ................................................. 68 
3.8 Perfil estratégico en la implementación del Scoring .................................................. 70 
3.9 Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) ............... 72 
3.10 Conclusión .................................................................................................................. 73 
 
 
 
Capítulo 4 ANÁLISIS DE LA CARTERA CREDITICIA ...................................................... 74 
4.1 Introducción ................................................................................................................ 74 
4.2 Diversificación de la Cartera Crediticia ...................................................................... 75 
4.2.1 Índice Herfindahl - Hirschman ............................................................................... 75 
4.3 Calificación de la Cartera............................................................................................ 76 
4.4 Metodología en la Calificación de Cartera ................................................................. 77 
4.4.1 Probabilidad de Incumplimiento ............................................................................. 78 
4.4.2 Severidad de Pérdida ............................................................................................... 79 
4.4.3 Exposición al Incumplimiento (EAD)..................................................................... 80 
4.4.4 Reservas ..................................................................................................................80 
4.4.5 Valor en Riesgo (VAR) ........................................................................................... 81 
4.4.6 Pérdida no esperada (PNE) ..................................................................................... 82 
4.4.7 Backtesting .............................................................................................................. 83 
4.4.8 Caso práctico en Calificación de Cartera ................................................................ 85 
4.5 Administración de Cartera .......................................................................................... 86 
4.6 Costo Anual Total (CAT) ........................................................................................... 89 
4.7 Tableros Informativos ................................................................................................. 91 
4.8 Conclusión .................................................................................................................. 93 
Conclusiones ............................................................................................................................ 94 
Bibliografía .............................................................................................................................. 96 
Índice de Figuras y Tablas ....................................................................................................... 99 
Anexos.................................................................................................................................... 100 
Anexo A. Calendario en reportes regulatorios ..................................................................... 100 
Anexo B. Multas por incumplimiento ................................................................................. 104 
Anexo C. Prevención de Multas .......................................................................................... 105 
 
 
 
1 
Introducción General 
El objetivo de la presente tesis es ejemplificar el proceso que sigue, en particular, una 
Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), para otorgar un crédito, para lo cual 
es indispensable identificar las Disposiciones de Carácter General del marco 
regulatorio que lo rigen, así como la forma en la que debe implementarse un Score de 
Crédito que permita automatizar la toma de decisiones al momento en que se realice 
el análisis de una solicitud. 
La Unidad de Administración Integral de Riesgos es el área que se encarga de 
identificar, medir, monitorear, supervisar e informar los procesos de la operación y los 
diferentes tipos de riesgos, junto con los elementos que se requieren para desarrollar 
de forma eficiente la operación de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. 
Además, tiene como objetivo plantear y establecer políticas internas y estrategias 
inherentes al riesgo. En este tipo de casos los Actuarios adquieren el compromiso de 
aportar modelos matemáticos que permitan evaluar el comportamiento de los riesgos. 
Para alcanzar el objetivo, la tesis está organizada de la siguiente forma: Capítulo 1: El 
Riesgo de Crédito en la SOFOM. Capítulo 2: Procedimiento en la Administración del 
Riesgo de Crédito. Capítulo 3: Calificación Inicial; Ejemplificación de un Modelo de 
Scoring que hace más eficiente la operación en una Sociedad Financiera de Objeto 
Múltiple, a través de sanas prácticas, marcos regulatorios y metodologías que ayuden 
a mitigar el riesgo. Capítulo 4: Análisis de la Cartera Crediticia. 
 
 
2 
Capítulo 1 
EL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS SOCIEDADES 
FINANCIERAS DE OBJETO MÚLTIPLE 
1.1 Introducción 
Con el paso del tiempo el sistema financiero mexicano se ha transformado y 
evolucionado, por ejemplo, antes no se pensaba en que un habitante de una colonia 
de bajos recursos podría obtener los servicios de alguna Institución Financiera o, en 
algunos casos, sin tener algún historial crediticio, podría ser sujeto de un crédito. 
El objetivo principal de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) recae 
en impulsar el alcance de los servicios financieros dirigidos a los sectores de bajos 
recursos para así poder ayudar al desarrollo del sector, que difícilmente se vería 
beneficiado por alguna Institución Bancaria. 
Por otro lado, un factor que ha evolucionado es el manejo de la Información y datos de 
los clientes. Antes la toma de decisiones era muy compleja y requería personal 
altamente especializado ya que en muchos casos se hacía de forma manual y no 
existían registros para medir el riesgo en las solicitudes de crédito. Pero ahora existen 
canales de información, legislaciones, metodologías y sistemas de información que 
permiten hasta cierto grado mitigar el riesgo.1 
En este capítulo se mencionan las capacidades fundamentales mínimas de las 
entidades crediticias con la finalidad de adquirir una óptima gestión del Riesgo de 
Crédito. 
 
 
1Fenoll, Vicente, (Enero 2015), “Modelos innovadores para la gestión de riesgos”, Ciclo de riesgo México, núm. 6, México, ICM, pp. 36-39. 
3 
1.2 El Sistema Financiero Mexicano 
El Sistema Financiero Mexicano (SFM) está conformado por el conjunto de organismos 
e Instituciones que tienen como finalidad promover el desarrollo y crecimiento de la 
economía del país, estableciendo estándares y lineamientos, para poder captar, 
administrar y canalizar la inversión nacional y extranjera, y con ello el fortalecimiento 
de la economía nacional. Dentro del SFM interactúan los intermediarios financieros, 
los cuales están integrados por SOFOM, Bancos, Aseguradoras, Casas de Bolsa, 
Administradoras de Fondos para el Retiro, Arrendadoras, entre otros. 
La SOFOM es el intermediario financieros más joven que existe, su crecimiento 
constante representa actualmente alrededor del 2% del PIB nacional y su éxito ha sido 
tal, que conforman uno de los intermediarios financieros que más ha crecido a nivel 
clientes. Así como las SOFOMES han evolucionado, el SFM también y se restructura 
día con día. Las Sociedades Financieras fueron creadas en el año de 1993, con el 
concepto de SOFOL (Sociedades Financieras de Objeto Limitado), como resultado del 
tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, con la finalidad de 
integrar a la mayoría de la población al sector financiero. En el año 2006 es publicado 
a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de las figura SOFOM 
divididas en dos categorías (reguladas y no reguladas) 
En la figura 1.1, se pueden visualizar las principales transformaciones que han 
marcado su historia el SFM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Figura 1.1 Breve historia del sistema financiero mexicano
2
 
 
Fuente: Finamex, Casa de Bolsa, 2018 
Las autoridades financieras velan por la estabilidad y el sano desarrollo del SFM, el 
cual se compone por diversos sectores, siendo el más relevante el sector de la banca 
múltiple. En las figuras 1.2 y 1.3 se detallan las instituciones que forman parte del 
Esquema Regulatorio del SFM, siendo la máxima autoridad el gobierno federal, a 
través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)3: 
 
 
2 Ocaranza, Claudia Sistema Financiero Mexicano: historia, evolución y retos 1era.parte, [en línea], México, Dirección URL: 
http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/sistema-financiero-mexicano-historia-evolucion-y-retos-1a-parte/ 
3 La perspectiva de la CNBV sobre el sistema financiero mexicano, [en línea], México. Dirección URL: 
www.cnbv.gob.mx/PRENSA/Presentaciones%20y%20Discursos/20130826%20ITAM%20Sistema%20financiero%20mexicano.pdf 
 
5 
Esquema Regulatorio del Sistema 
Financiero Mexicano (SFM)
Figura 1.2
BANXICO
Banco de México 
SHCP 
Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público
IPAB
Instituto de Protección al Ahorro 
Bancario
CONDUSEF 
Comisión Nacional para la 
Proteccióny Defensa de los 
Usuarios de Servicios Financieros
Subsecretaría de Hacienda y Crédito 
Público
CNBV
Comisión Nacional 
Bancaria y de 
Valores
CONSAR
Comisión Nacional 
del Sistema de 
Ahorro para el Retiro
CNSF
Comisión Nacional 
de Seguros y 
Fianzas
Fuente: CNBV, 2019.
 
6 
Figura 1.3 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
Fuente: CNBV, 2019. 
En la figura 1.3, se observa la relación que tienen los diferentes tipos de sectores que conforman el SFM, supervisado por las 
tres comisiones nacionales: 1. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual es la más robusta porque abarca 
diferentes entidades financieras, mercados, Sociedades de Información Crediticia, entre otros. 2.- Comisión Nacional del 
Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 3.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 
 
7 
1.3 Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple 
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) son Instituciones 
Financieras que cuentan con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la 
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), cuyo 
objetivo principal es el otorgamiento de crédito, factoraje y arrendamiento. Existen dos 
tipos de sociedad, las cuales son: 
 Entidades Reguladas (SOFOM E.R.), ya que se someten a la supervisión y a 
las disposiciones de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de 
Valores (CNBV). 
 Entidades No Reguladas (SOFOM E.N.R.), que se encuentran sujetas a la 
inspección y vigilancia de la CONDUSEF. 
Las Entidades No Reguladas deben proporcionar la información o documentación que 
les requieran, en el ámbito de su competencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público (SHCP), el Banco de México, la CONDUSEF y la CNBV, ya que pueden ser 
sancionadas en caso de no proporcionarla dentro de los plazos que tales autoridades 
señalen, o cuando la presenten de manera incorrecta. 4 
 
Actualmente las SOFOMES ocupan el tercer lugar en volumen de cartera activa a nivel 
nacional, siendo el primer lugar los Bancos, seguido por la Banca de Desarrollo, la cual 
se detalla en la figura 1.4. 5 
Figura 1.4 Segmentación de la cartera crediticia* 
 
Fuente: Revista ciclo de Riesgo, 2018. 
 
4 Comisión Nacional Bancaria y de Valores, [en línea], México, 25 de agosto 2016, Dirección URL: 
https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sociedades-financieras-de-objeto-multiple-sofomes. 
5 “Conformación de la cartera de crédito”, Ciclo de Riesgo en México, núm. 15, México, marzo – mayo, 2017, pp. 8-9. 
8 
En el tipo de crédito se detalla que el crédito comercial es el que abarca hasta un 69% 
del total de la cartera de crédito, seguido por el crédito al consumo y vivienda (véase 
figura 1.5). 
Figura 1.5 Segmentación de la cartera crediticia por tipo de crédito* 
 
Fuente: Revista ciclo de Riesgo, 2018. 
El crédito al consumo se distribuye en cinco tipos de productos, siendo el de tarjeta de 
crédito el que abarca el primer lugar, seguido por el crédito de nómina.6 (Véase figura 
1.6). 
Figura 1.6 Segmentación de la cartera de crédito al consumo * 
 
Fuente: Revista ciclo de Riesgo, 2018. 
 
*Cifras en miles de millones de pesos 
 
 
6 “Conformación de la cartera de crédito”, Ciclo de Riesgo en México, núm. 15, México, marzo – mayo, 2017, pp. 8-9. 
9 
El desarrollo del presente trabajo se enfocará en el análisis de riesgo en el crédito al 
consumo, siendo el producto más relevante para el caso de una SOFOM; para la 
economía nacional, este tipo de préstamo permite el desarrollo económico del país, ya 
que el cliente, a través de un crédito, puede obtener bienes duraderos o en su caso 
consumo no duradero. Este tipo de crédito juega un papel relevante para el Gobierno 
Federal, ya que permite contribuir al desarrollo de la Infraestructura del país; sin 
embargo, al tratarse de un crédito también existe la posibilidad de no cumplir con la 
obligación de pago. Otro aspecto importante sucedió en 2018, cuando BANXICO 
decidió incrementar la tasa de interés para dejarla en 7.75%, un nivel que no se había 
reflejado en una década. 
No obstante, de acuerdo con Sánchez Tello7, director de Fundación de Estudios 
Financieros (FUNDEF), el ciclo de alza en las tasas de interés que inició en diciembre 
2015, sin duda tiene un perdedor, que es el crédito al consumo, dado que “Este ciclo 
alcista, el crédito que más ha afectado es el de consumo, cuando se paga una compra, 
como ejemplo con una tarjeta de crédito ésta tiene una tasa variable, que tiene como 
referencia la tasa de BANXICO, entonces al ir subiéndola, la tasa de interés de las 
tarjetas de crédito va a subir y eso afecta a las personas”. 
1.3.1 Instituciones reguladoras y supervisoras 
Las SOFOMES se crearon con el objetivo de atender a la población donde las 
Instituciones Bancarias tienen muy poco alcance y se desarrollaron derivado de una 
alta demanda y de poca oferta. El principal problema surgió porque varias Entidades 
se crearon sin muchos controles operativos y al mismo tiempo no fueron 
supervisadas.8 
La regulación de las SOFOMES puso en orden a las instituciones que no operaban 
conforme a los requerimientos mínimos establecidos; no obstante, el objetivo de la 
regulación es principalmente mitigar los riesgos, tener una operación óptima y 
 
7 Periódico el Economista , [en línea], México, 24 de junio 2018, Dirección URL: http:// http://eleconomista.com.mx/El crédito al consumo, el 
más afectado por alza de tasas del Banxico 
8 Padilla Ezeta, Fernando, “Los desafíos de la base de la pirámide”, Ciclo de Riesgo en México, núm. 12, México, abril – junio 2016, pp. 36 
– 39. 
10 
eficiente, así como generar más opciones de fondeo y tener un mejor control en temas 
de prevención de lavado de dinero (PLD). 
El origen de su regulación nace el 18 de julio de 2006 en el Diario Oficial de la 
Federación (DOF), en el cual se publican derogaciones y disposiciones en la Ley 
General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. A la fecha éstas 
cuentan con un registro vigente ante la CONDUSEF, donde se contempla su estatuto 
y objeto social, ya sea crédito, arrendamiento o factoraje; pero su constitución requiere 
de la aprobación de la CNBV. Su marco regulatorio se establece de la siguiente 
manera. 
SOFOM E.N.R. 
 Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (Art. 87, 
fracciones B, E, F, J, K, L, M, N Y Ñ) establece las disposiciones aplicables al 
funcionamiento de las SOFOMES). 
 Ley de Transparencia y de Ordenamiento de los Servicios Financieros. 
 Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 
SOFOM E.R. 
 Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito 
Garantizado. 
 Ley de Instituciones de Crédito. 
 Ley para regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y 
Préstamo. 
 Ley de Ahorro y Crédito Popular 
 Ley de Unión de Crédito 
 Ley de Mercado de Valores 
Las fuentes de información sobre las SOFOMES supervisadas por la CONDUSEF se 
detallan a continuación: 
 Registro de prestadores de servicios financieros (SIPRES): Cuenta con 
información corporativa y general de las Instituciones Financieras que son 
legalmente autorizadas para ofrecer servicios y productos al público. 
11 
 Registro de comisiones (RECO): Da a conocer al público general los montos y 
conceptos de las comisiones que las SOFOM cobra a sus clientes. 
 Registro de contratos de adhesión (RECA): Permite consultar las cláusulas de 
un contrato, descripción de los productos de crédito. 
 Registro de unidades especializadas (REUNE): Se puede consultar las 
reclamaciones por el producto o servicio que recibe la unidad especializada de 
cada SOFOM. 
 Registro de despachos de cobranza (REDECO): Contiene información sobre 
losdespachos de cobranza, quienes actúan como intermediarios entre el 
deudor y la SOFOM. 
 Buro de entidades financieras (BEF): Es una herramienta de consulta y difusión 
con la que se pueden conocer los productos que ofrecen las entidades 
financieras, sus comisiones, tasas, las reclamaciones de los usuarios, el registro 
de las malas prácticas que incurren, las sanciones administrativas, cláusulas 
abusivas de sus contratos, así como productos y servicios que ofrecen.9 
 
9 Gobierno de la república, [en línea], México, 2015, Dirección URL: 
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/111134/CUADERNOSYVIDEOS-SOFOMES.pdf 
12 
1.3.2 Estructura administrativa 
En cualquier parte del mundo existen códigos de mejores prácticas, en el caso del 
gobierno corporativo están basadas en la legislación de cada país, su regulación, sus 
sanas prácticas, entre otros. Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico (OCDE), ha definido cuatro principios fundamentales 
internacionales de mejores prácticas en gobierno corporativo, los cuales son: 
responsabilidad corporativa, equidad, rendición de cuentas y transparencia.10 
Para el caso de las SOFOMES se aterriza en cuatro pilares que permiten cumplir estos 
principios fundamentales, los cuales se mencionan a continuación. 
1. Formalización del marco organizacional: En la estructura organizacional se 
deben limitar las funciones dentro de cada área, con la finalidad de evitar 
conflictos de interés que pongan en riesgo la operación de la SOFOM, tal como 
se muestra en la figura 1.7. 
Figura 1.7 
 
Fuente: Elaboración propia con base en HR Ratings 
Por otro lado, la SOFOM deberá de contar con Manuales de Políticas y Procedimientos 
que contengan el marco regulatorio, procedimientos, estructura, alcance, entre otros, 
 
10 HR Ratigs, [en línea], México, 08 de marzo del 2017, Dirección URL: 
https://hrratings.com/docs/metodologia/3Metodologia%20para%20Gobierno%20Corporativo.pdf 
13 
con la finalidad de que permitan una operación eficiente y que estén disponibles para 
todos los involucrados. Éstos deberán actualizarse como mínimo una vez al año o, en 
su caso, cuando existan actualizaciones a las políticas o procedimientos del área 
involucrada. Los manuales principales con los que se debe contar se enlistan a 
continuación:11 
 Manual de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) 
 Manual de Prospección 
 Manual de Crédito 
 Manual de Administración y Seguimiento de Cartera 
 Manual de Control Interno 
 Manual de Administración Integral de Riesgos 
 Manual de Cobranza Extrajudicial y Judicial 
 Manual de Seguridad y Protección 
 Manual de Organización 
 Código de Ética y Conducta 
 
2. Responsabilidades Básicas: Este punto tiene como objetivo enfocarse en la 
claridad de los roles que están establecidos dentro de la Institución, al igual que 
su composición. Los principales puntos a implementar se detallan a 
continuación: 
 Claridad e Inducción en los roles 
 Composición de los Comités 
 Evaluación del desempeño, remuneración y reconocimiento 
 Juntas de Consejo y Comités adicionales 
 Evaluación de Riesgos y planes de contingencia 
 Planes de sucesión 
3. Auditoría: Las Instituciones de Crédito deben de contar con prácticas de 
auditoría, de acuerdo con el marco regulatorio, políticas internas y sanas 
prácticas. Los puntos importantes por atender son: 
 
11 HR Ratigs, [en línea], México, 08 de marzo del 2017, Dirección URL: 
https://hrratings.com/docs/metodologia/3Metodologia%20para%20Gobierno%20Corporativo.pdf 
 
14 
 Sistemas de Control Interno 
 Verificar el Cumplimiento de Políticas 
 Vigilar los conflictos de Interés 
 Seguimiento y verificación del periodo óptimo de la operación 
 Divulgación de la información 
 
4. Reconocimiento de las partes interesadas: El buen desempeño de la SOFOM 
se debe al resultado de la interacción entre clientes internos, externos y todas 
las partes interesadas, tales como órganos reguladores, inversionistas, 
acreedores, proveedores, sindicatos, gobierno entre otros. 
Dentro de las direcciones de área se establecen funciones de los puestos de la 
Institución, y tienen como finalidad establecer estándares mínimos de desarrollo de las 
actividades diarias. De acuerdo con el enfoque de este proyecto, a continuación, se 
detallan las principales actividades del área de riesgos: 
Dirección de Riesgos 
 Identificar, medir, monitorear e informar los riesgos discrecionales y no 
discrecionales que enfrenta una SOFOM en sus operaciones. 
 Controlar los niveles de exposición al riesgo a través de políticas, 
seguimiento y acciones concretas. 
 Asegurar que se proporciona información precisa y oportuna a las áreas 
relevantes respecto de los niveles de riesgo. 
 Garantizar el cumplimiento estricto de la regulación relativa al monitoreo, 
límites, control, información y revelación de los riesgos. 
 Las metodologías para identificar, valuar, medir, limitar y controlar los 
riesgos de las operaciones, productos y servicios. 
 Conformar el comité de riesgos de la Institución. 
 Actualizar el modelo de Scoring interno de la SOFOM, así como 
proponer nuevas metodologías en para su desarrollo. 
El área de Riesgos debe ser independiente de las Unidades de Negocio, a fin de evitar 
conflictos de interés y asegurar una adecuada separación de responsabilidades. 
15 
1.3.3 Cartera crediticia 
De acuerdo con BANXICO se define que el crédito es la transmisión, mediante 
convenio tácito o expreso, de bienes o servicios por parte de una persona denominada 
acreedor, a favor de otro denominado deudor, a la cual se le reconocen características 
de solvencia moral y económica futura, obligándose ésta a realizar uno o varios pagos 
en una fecha predeterminada:12 
Se puede definir el crédito como: “El cambio de un valor actual, por la promesa de un 
pago futuro”. 
El ciclo se clasifica en tres tiempos que se detallan a en la figura 1.8: 
Figura 1.8 Ciclo del Crédito 
 
Fuente: BANXICO 
Existen diferentes tipos de créditos, como lo son: 
1. Comercial: Son los créditos directos o contingentes, incluyendo créditos 
puente, así como los intereses que generen, otorgados a personas morales o 
personas físicas con actividad empresarial y destinados a su giro comercial o 
financiero; incluyendo los otorgados a entidades financieras; las operaciones de 
factoraje y operaciones de arrendamiento financiero que sean celebradas con 
dichas personas morales o físicas; los créditos otorgados a fiduciarios que 
actúen al amparo de fideicomisos y los esquemas de crédito comúnmente 
conocidos como “estructurados”. Asimismo, quedarán comprendidos los 
créditos concedidos a entidades federativas, municipios y sus organismos 
 
12 BANXICO, [en línea], 2019, 
Dirección URL: http://www.anterior.banxico.org.mx/divulgacion/glosario/glosario.html 
 
16 
descentralizados, cuando sean objeto de calificación de conformidad con las 
disposiciones aplicables.13 
2. Vivienda: créditos directos denominados en moneda nacional, extranjera, en 
UDIs, o en UMAS, así como los intereses que generen, otorgados a personas 
físicas y destinados a la adquisición, construcción, remodelación o 
mejoramiento de la vivienda sin propósito de especulación comercial; 
incluyendo aquellos créditos de liquidez garantizados por la vivienda.14 
3. Consumo: Son créditos directos, incluyendo los de liquidez que no cuenten con 
garantía de inmuebles, denominados en moneda nacional, extranjera, son 
otorgados a personas físicas, derivados de operaciones de tarjeta de crédito, 
de créditos personales, nómina y de créditos para la adquisición de bienes de 
consumo duradero, que contempla entre otros al crédito automotriz y lasoperaciones de arrendamiento financiero que sean celebradas con personas 
físicas.15 
Este proyecto se enfocará únicamente en el crédito al consumo, el cual consta de 
diferentes subproductos principales16: 
1. Crédito personal: Se caracterizan por ser créditos que no están anclados a un 
fin específico. Esto significa que al solicitarlo no se especificará su destino y 
además puedes fragmentarlo en distintos objetivos. 
2. Tarjeta de crédito: Son útiles para adquisiciones a corto plazo. La principal 
ventaja de una tarjeta de crédito es la temporalidad, ya que permite disponer de 
la liquidez que no se tiene al momento, pero que vas a recibir en un futuro 
inmediato. 
3. Crédito de nómina: Son muy similares a los personales, sólo que en este caso 
es indispensable que se reciba el pago de tu salario a través de una cuenta de 
nómina en una Institución financiera. Así, la institución puede otorgarte una 
 
13 Comisión Nacional Bancaria y de Valores., [en línea], México, 2018, Dirección URL: http:// 
http://portafolioinfdoctos.cnbv.gob.mx/Documentacion/minfo/00_DOC_R1.pdf 
14 Comisión Nacional Bancaria y de Valores., [en línea], México, 2018, Dirección URL: http:// 
http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Glosario.aspx 
15 Comisión Nacional Bancaria y de Valores., [en línea], México, 2018, Dirección URL: http:// 
http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Glosario.aspx 
16 Finanzas Practicas, [en línea], México 2018, Dirección URL: 
https://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/entienda/que_es/tipos.php 
17 
cantidad basada en el sueldo que recibes cada semana, quincena o mes y 
descontará el pago directamente de tu pago de salario 
4. Crédito automotriz: Permiten la adquisición del activo a través del 
financiamiento por medio de un intermediario financiero. 
1.3.3.1 Características del Crédito al Consumo 
El modelo de la operación del riesgo de crédito se enfoca a un modelo sobre crédito al 
consumo, el cual dará mayor énfasis a este subproducto. 
El crédito al consumo surge con la finalidad de cubrir la necesidad de las personas que 
no tienen una capacidad económica, para cubrir el costo en efectivo. En México es de 
suma importancia su análisis ya que el 40% de las ventas o compras se hacen a través 
de esta forma de pago. 17 
La finalidad de este tipo de crédito es financiar el costo de la compra y pagar una tasa 
de interés por el plazo estipulado en un contrato, muchos consumidores lo utilizan para 
comprar productos como Televisores, Computadoras, Ropa, Calzado, Autos, Viajes, 
etc. Las principales características del producto, se mencionan en el siguiente cuadro: 
Tabla 1.1 Características principales del crédito al consumo 
Monto Hasta tres meses de ingreso mensual. 
Plazo 
Corto plazo: Hasta 3 meses 
Largo Plazo: Hasta 3 años 
Tasa 
Fija en el caso de largo plazo; fija o variable a elección del acreditado en los créditos 
de corto plazo. 
La que resulte de añadir al costo de fondeo el margen de intermediación autorizado 
en la política o el esquema de financiamiento correspondiente, que cubra los costos 
de operación, el riesgo y la utilidad deseada. 
El promedio de margen se encuentra entre el 30% y 70% anual. 
Comisión por 
apertura 
Se paga 1.0% a 2.5% del monto dispuesto al momento de la disposición de los 
recursos. 
Amortización Semanal, quincenal, mensual. 
Garantía Hipotecaria, prendaria, liquida, aval u obligación solidaria. 
Seguro de Vida Montos mayores a $30,000 son obligatorios 
Fuente: Crédito Real, 2019. 
 
17 Crédito Real SA de CV SOFOM ENR., [en línea], México, 2018, Dirección URL: http://www.creditoreal.com.mx/contenidos/edufin/que-
es-un-crédito-de-consumo/ 
18 
De acuerdo con la calificadora internacional Moody’s, el índice de morosidad en el 
2019, puede incrementar por dos factores: el aumento de las tasas de interés y la alta 
inflación que prevalece en el país. 
Cifras de la CNBV indican que el Índice de la cartera vencida en el crédito al consumo 
incrementó de 4.3% del 2016 a 4.6% del 2017. Por otra parte, BANXICO reporta que 
en la actualidad existe un récord histórico en el índice de cartera vencida en donde el 
caso de las tarjetas de crédito han sido el más afectado, ya que alcanzó un saldo de 
20 mil 553.1 millones de pesos, seguido por el crédito personal donde alcanzó un saldo 
de 10 mil 904.4 millones de pesos. Por otro lado, la cartera vencida en crédito de 
nómina resultó ser la menos afectada llegando a 6 mil 995.5 millones de pesos; y, por 
último, el crédito automotriz que alcanzó un saldo de 2 mil 583.5 millones de pesos.18 
Figura 1.9 Índice de morosidad por producto 
19 
Fuente: CNBV 
1. Índice de Morosidad: La evaluación de la cartera vencida proviene únicamente 
de la variable cuantitativa del total del monto de la cartera y el monto total de la 
cartera vigente, su fórmula se detalla a continuación: 
𝑰𝑴𝑶𝑹 = 
𝑿
𝒀
 
 
18 González, Amador H. (17 de enero de 2018). Alcanza cifra récord la cartera vencida de crédito para consumo. Economía. [En 
linea]http://www.jornada.unam.mx:8810/2018/01/17/economia/021n1eco 
19 Comisión Nacional Bancaria y de Valores, [en línea], México 2019, Dirección URL: https://www.gob.mx/cnbv/archivo/documentos 
19 
20Donde 𝑿=Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre 
 𝒀=Saldo de la Cartera de Crédito total al cierre del trimestre 
2. Cartera Vencida: Conocida también por Cartera Morosa, está compuesta por 
créditos cuyo capital, intereses o ambos, no han sido liquidados en los términos 
pactados en el contrato originalmente. También constituyen a los créditos que, 
una vez habiéndose reestructurado o renovado, no han cumplido con los plazos 
requeridos del pago sostenido. De forma semejante las Instituciones segmentan 
o hacen cortes en periodos mensuales, con independencia en los números de 
días que tenga cada mes calendario, como se señala a continuación: 
Tabla 1.2 Etapas de Cartera vencida 
Días Periodo 
30 Un mes 
60 Dos meses 
90 Tres meses 
Fuente: CNBV anexo 43A, 2019 
3. Cartera Castigada: Se define como los créditos cancelados de manera parcial 
o total de capital y/o intereses cuando existe evidencia suficiente de que no 
serán recuperados, por lo tanto, se afecta a las reservas y/o resultados de la 
Institución. 
 
 
20 Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Anexo 34, [en línea], México, 2019, Dirección URL: https://www.abm.org.mx/legislacion-y-
regulacion/juridico/anexoscub/CUB_Anexo34.pdf 
20 
1.4 El Riesgo en las SOFOMES 
Durante mucho tiempo la palabra “riesgo” sonaba amenazante para las Instituciones 
Financieras, las medidas que surgían para mitigar el Riesgo no eran las suficientes y 
desafortunadamente muchas se obligaron a abandonar sus operaciones. Actualmente 
la gran mayoría de las Instituciones Financieras han aprendido a evaluar y operar el 
Riesgo, transformando esta situación en un pilar fundamental en sus operaciones, 
estrategias y en la toma de decisiones. 
La gestión de riesgo en las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, implica saber 
manejar principalmente la incertidumbre; derivado de esto es necesario crear nuevos 
modelos y herramientas para mitigar el Riesgo. 
Con la evolución tecnológica y las necesidades de expansión en el mercado, los 
procesos en el otorgamiento de crédito son más agiles y rápidos, en la actualidad las 
app´s y redes sociales han servido como herramientas complementarias para evaluar 
un prospecto. Las Instituciones que tengan a su alcance más y mejores herramientas 
en la evaluación de la solicitud de crédito, podrán minimizar el tiempo de respuesta y 
así mismo mitigar los riesgos que le representan. 
Muchas SOFOMES actualmente se encuentran en este proceso de transformación, el 
cualserá un punto fundamental para la operación a futuro en las Instituciones. Un reto 
importante para las SOFOMES es la regulación en materia de Prevención de Lavado 
de Dinero (PLD), ya que tienen que cumplir las disposiciones que actualmente entraron 
en vigor y, además, por disposición oficial, están obligadas a crear una metodología 
enfocada a los Riesgos a los que la SOFOM se encuentre expuesta en esta materia. 
 
21 
1.4.1 Enfoque Basado en Riesgos en materia de PLD (EBR) 
Por disposición oficial, todas las SOFOM deberán de establecer una metodología 
diseñada con la finalidad de identificar los riesgos a los que se encuentran expuestas, 
derivados de sus productos, servicios, prácticas o tecnologías que operan. Esta 
metodología deberá ser automatizada con la finalidad de establecer los procesos para 
la identificación, medición y mitigación de los riesgos.21Desde el año 2000, México es 
miembro del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que es un organismo internacional 
que fija estándares internacionales en temas de prevención y combate a las 
operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo 
Conforme a la recomendación 1 de GAFI, los puntos relevantes a considerar para la 
identificación de los riesgos provienen de la etapa de la evaluación inicial del prospecto 
y en la etapa del seguimiento cuando ya es cliente. 
 Clientes y usuarios 
 Áreas geográficas 
 Productos y servicios 
 Transacciones y canales de envío 
La información relativa a los indicadores deberá de contener los siguientes 
elementos22: 
Cliente y Usuario: 
En el caso de personas físicas, morales o fideicomisos, se considerará la edad o fecha 
de constitución, nacionalidad, listas PEP, carácter de sus actividades económicas o 
giros mercantiles, el motivo de la relación comercial. 
 
 
 
21 Diario Oficial de la Federación, Primera Sección, [en línea], México, Jueves 9 de marzo 2017, Dirección URL: 
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=5475644&fecha=09/03/2017&cod_diario=274842 
22 Diario Oficial de la Federación, Primera Sección, [en línea], México, Jueves 9 de marzo 2017, Dirección URL: 
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=274842&pagina=42&seccion=1 
22 
Áreas geográficas: 
Para la identificación y determinación de este indicador, los Sujetos Supervisados 
deben entender y evaluar el Riesgo específico en Lavado de Dinero y Financiamiento 
al Terrorismo (LD/FT), que implica abrir cuentas, celebrar contratos o realizar 
Operaciones. 
Productos y servicios: 
En este punto se deberá comprender y evaluar el Riesgo de LD/FT específico que 
implican la totalidad de los productos y servicios con los que operan. Algunos 
productos y servicios ofrecidos pueden generar un mayor Riesgo en materia de LD/FT 
según las características del producto o del servicio específico, tales como facilitar un 
mayor grado de anonimato o falta de identificación del Cliente o Usuario o de alguna 
persona involucrada en la operación o que implica la manipulación de grandes 
volúmenes de recursos o facilitan la transferencia de valor, entre otros. 
Transacciones y canales de envío vinculados con sus Operaciones, con 
sus Clientes y con sus Usuarios: 
Comprender y evaluar el Riesgo de LD/FT específico que implican la totalidad de las 
transacciones realizadas con sus Clientes y/o Usuarios, así como los canales de envío 
utilizados en estas. Algunas transacciones o canales de envío exponen en mayor 
medida a la SOFOM a ser utilizadas para la realización de Operaciones relacionadas 
con los delitos de LD/FT, según las características de los mismos; como por ejemplo, 
para el caso de las transacciones, se puede considerar el tipo, monto, número, 
frecuencia, instrumento monetario o medio de pago de las mismas; mientras que para 
el caso de los canales de envío se debe considerar si son o no presenciales o si se 
utiliza a un intermediario facultado para celebrar Operaciones a nombre y por cuenta 
de los propios Sujetos Supervisados (tales como comisionistas o agentes 
relacionados).23 
 
23 CNBV, Guía para la metodología en la elaboración, [en línea], México, 2018, Dirección URL: 
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/428519/Guia_para_la_Metodologia_de_Evaluacion_2018.pdf 
23 
En la figura 1.10 podemos visualizar un ejemplo para la evaluación y medición de los 
riesgos que deberá documentarse a través de la metodología. 
 
Figura 1.10 Ejemplo de medición de riesgo 
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
IMPACTO
Seguro
Altamente 
Probable
Probable
Poco 
Probable
Muy Poco 
Probable
Ins
ign
ifi
ca
nt
e
Ba
jo
M
ed
io
Al
to
Ca
ta
str
óf
ico
 
Fuente: CNBV, 2019. 
 
 
24 
1.4.2 Propuesta en la Metodología de medición de riesgos. 
Factor de Riesgo, ponderación y valores 
Cada uno de los criterios tiene una ponderación que se puede definir mediante un 
consenso con la participación de los diferentes niveles que integran la SOFOM, en la 
siguiente tabla se muestra dicha ponderación. La más alta (70%) se le asignó al criterio 
Cliente, ya que se consideró que sería el más vulnerable, por sus características 
potencialmente más riesgosas, personas políticamente expuestas, con actividades 
comerciales, con un alto flujo de efectivo, etc. El segundo lugar (20%) corresponde a 
Países y Zonas Geográficas, por el grado de riesgo en las operaciones a realizar en 
zonas de alto riesgo y operaciones relacionadas con ellas. En la tercera posición, con 
un 10%, están los Productos que ofrecen las SOFOMES al mercado, véase en la figura 
1.12. El anexo se presenta con el título EBR.xls y su contenido se detalla a 
continuación. 
Tabla 1.3 Tablero de calificación del cliente 
 
Fuente: Elaboración propia 
Posteriormente, para los elementos de evaluación de cada criterio también se asignó 
una ponderación y un peso a cada uno de ellos de manera consistente en función de 
su importancia, dichos valores oscilan entre 1 y 3, en donde 1 representa el riesgo más 
bajo, 2 un riesgo intermedio y 3 el riesgo más alto. 
 
25 
Cliente 
a) Tipo de Persona: 
 Persona Políticamente Expuesta (PPE): Aquel individuo que se desempeña o 
ha desempeñado funciones públicas destacadas a nivel nacional o 
internacional. 
 Lista de personas bloqueadas: Sujetos que se encuentran vinculados con el 
terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales a nivel nacional 
o internacional. 
 Listas de personas no recomendables: Personas cuyos nombres aparecen en 
las listas negras. 
 Listas del SAT 69 y 69 BIS: Personas registradas con evasión fiscal. 
Si no es PPE, persona bloqueada o en su caso que no se encuentre registrada en la 
lista del SAT 69 y 69 BIS se le asigna el valor 1. 
Si es persona extranjera y no es PPE o no pertenece a listas de personas bloqueadas 
o en su caso no se encuentra boletinada en las listas del SAT 69 y 69 BIS, tiene un 
valor de 2. 
Si es persona bloqueada, PPE extranjera y/o PEP nacional se le da el valor 3. 
A este criterio se le asignó una ponderación de 20% como se muestra en el siguiente 
cuadro. 
Tabla 1.4 Tipo de persona 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
b) Tipo de cliente: 
Se asigna un grado mayor cuando es Persona Física extranjera, valor 3, y en los casos 
que es Persona Física nacional se asigna un valor con grado menor, valor 1. 
26 
c) Actividad Económica Laboral: 
Se catalogó en valores de 1 a 3, donde 1 es riesgo bajo, 2 riesgos medio y 3 riesgo 
alto. La Ponderación que se le asignó a este punto fue de 20%. 
Nota: La clasificación del grado de riesgo fue consultada en el siguiente sitio 
https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/umbrales.html 
d) Vinculación con el Grupo: 
Se calcula con base en alguna relación que se mantenga con el prospecto de la 
Institución (por ejemplo; empleados, accionistas, etc.), se asigna una calificaciónde 1 
cuando el caso es negativo y calificación de 3 en caso de que exista una relación. Su 
ponderación es de 5%. 
e) Fin del destino del crédito: 
Se evalúa el objetivo del crédito, tal como Consumo, Proyectos de Inversión, 
Hipotecario, con ponderación de 10%. 
f) Origen de los recursos: 
De acuerdo con el origen de los recursos se especifica el nivel de riesgo, y su 
ponderación es de 25%. 
g) Antigüedad en la actividad Económica 
Conforme a los años de servicio de operación se especifica el nivel de riesgo. 
Ponderación de 10%. 
El resultado final se refleja en la siguiente tabla: 
Tabla 1.5 Riesgo Inicial 
 
27 
Fuente: Elaboración propia 
Países y Zonas Geográficas 
En cuanto a la zona geográfica se valoró el país de origen, la nacionalidad, domicilio, 
lugar donde se realizarán las operaciones y hacia donde se irían. 
La escala también es de 1 a 3 de menor riesgo, riesgo medio y riesgo alto. Para esta 
clasificación se otorga una valoración del 40% a País de Origen / Nacionalidad, 
Domicilio 30% y Hacia donde hace operaciones 30%. 
NOTA: Las calificaciones de los países se tomaron del sitio: 
https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2016 
A nivel Nacional se puede considerar al INEGI: 
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/ 
Productos 
En cuanto a los productos, no existe un grado de riesgo mayor, ya que por su 
naturaleza los montos de préstamo son menores, por lo que su valor será 1. 
Monitoreo 
En la Matriz de Riesgo se hace un monitoreo que contempla si hay algún cambio de 
estatus en las siguientes variables: 
 Lista de personas bloqueadas: Si existe una relación comercial y en su caso en 
el monitoreo existiera un cliente que se encuentre registrado en la lista de 
personas bloqueadas, PEP o que se encuentre en una lista del SAT 69 o 69 
BIS se termina de manera automática la relación comercial, se da un valor 3 y 
será reportada al oficial de cumplimiento. En caso de no ser algún tipo de cliente 
se asigna el valor 1. 
 En cuanto al Instrumento Monetario que se utilice se valora tarjeta de crédito 1, 
tarjeta de débito 1, Efectivo 3, Transferencias 2, Domiciliación 1, Cheque de 
viajero 2, Cheques 2 y Cheques de caja 2, con una ponderación del 25%. 
28 
 En cuanto a la cantidad pagada, si es la que corresponde o hasta el 25% se 
considera de bajo riesgo y da un valor de 1, si está por encima del 25% o hasta 
el 50% se considera un riesgo intermedio y se valora con 2, o más del 50% de 
la cantidad que se debe pagar se considera riesgo alto y se valora con 3, la 
ponderación sobre la cantidad pagada es del 10%. 
 En la Frecuencia, si es conforme a lo pactado 1, un pago adicional 2 y dos pagos 
adicionales 3, con una ponderación del 10%. 
 Liquidación anticipada, mayor a 75.01% de avance del crédito valor de 1, del 
20.10% a 75.00% de avance del crédito valor 2 y de 0.00% a 20% de avance 
valor 3, con una ponderación del 20%. 
 Canal de Distribución, SPEI o depósito a cuenta de moneda valor 1, otro valor 
de 3, con una ponderación del 10%. 
Tabla general del monitoreo 
Dentro de los diferentes parámetros, se presenta un resumen general de los datos 
consolidados. Esta evaluación debe revisarse por cada cliente, mínimo dos veces al 
año, con la finalidad de asegurar que el cliente mantiene el mismo grado de riesgo, o 
analizar las variantes que se presenten. 
 
Tabla 1.6 Monitoreo 
 
Fuente: Elaboración propia 
Bajo esta propuesta se cumplen los puntos mínimos establecidos en las disposiciones 
vigentes en la metodología del EBR, y su implementación dentro de un sistema interno 
ayudará en automatizar de manera eficiente los procesos para su identificación y 
monitoreo. 
29 
1.5 Objetivos de la gestión del riesgo de crédito 
Se define Riesgo como: La posibilidad de que ocurra un acontecimiento que tenga un 
impacto en el alcance de los objetivos, por el cual se mide en términos y consecuencias 
de una probabilidad. 
En cada operación de crédito existe la probabilidad de pérdida de valor de un activo 
por incumplimiento de pago, lo que hace la diferencia es que esté bien administrado, 
calculado y comprendido. 
En el siguiente cuadro se detalla el proceso de análisis para mitigar el riesgo de 
crédito.24 
Figura 1.11 Identificación de Riesgos 
 
Fuente: O. Amat, 2012 
 
El otorgamiento de un crédito siempre implica un Riesgo, para ello es necesario 
formular manuales, políticas y procedimientos con la finalidad de disminuirlo ante las 
operaciones y procesos inminentes. 
 
24 O. Amat, Análisis en Operaciones de Crédito, México, Editorial Profit, 2012, pp.24. 
30 
Por ello, es necesario tener en cuenta estos tres puntos mínimos que son 
fundamentales para llevar a cabo una sana evaluación a la que la SOFOM se 
encuentre vulnerable: 
Figura 1.12 Riesgo de crédito 
Riesgo de Crédito
Riesgo de Incumplimiento Riesgo de Exposición Riesgo de Recuperación
 
Fuente: Elaboración propia 
 Riesgo de Incumplimiento: Es la probabilidad de que el Capital, Intereses o 
Accesorios del crédito (seguros, comisiones, etc.), no sean pagados de forma 
parcial o total, se considera en términos generales como falta de pago en la 
fecha programada. 
 Riesgo de Exposición: Es la incertidumbre con los montos futuros, ya que un 
crédito debe amortizarse de acuerdo con la tabla de pagos conocida como 
“tabla de amortización” o, en su caso, en las fechas establecidas de pago. Sin 
embargo, cuando existe una liquidación parcial o anticipada se presenta el 
riesgo de exposición, ya que se dificulta el pago de los montos en riesgo. 
 Riesgo de Recuperación: En el caso de un crédito vencido, en el que se 
encuentre bajo la gestión de cobranza extrajudicial o judicial, la recuperación no 
se puede predecir, ya existen varios factores como los gastos de administración 
por demandas, gastos moratorios y el pago de las demandas cuando son a 
favor de la Institución. 
31 
1.5.1 Diferentes tipos de Riesgos 
Las Instituciones Financieras se encuentran expuestas a diferentes tipos de riesgos, 
los cuales se detallan en el siguiente esquema.25 
Figura 1.13 Tipos de riesgos 
 
Fuente: O, Amat, 2012. 
 
 
25 O. Amat, Análisis en Operaciones de Crédito, México, Editorial Profit, 2012, pp.17 
32 
1.5.2 Definición de conceptos de los tipos de Riesgos 
Riesgo de Crédito: Como se había mencionado con anterioridad, se refiere a la 
pérdida potencial de recursos por la falta de pago de un acreditado o contraparte en 
las operaciones que realiza la SOFOM26. 
Riesgo de Liquidez: Es generado por la diferencia, en tamaño y plazo, entre los 
activos y pasivos de la Institución. En cualquier momento que los activos resulten ser 
menores que los pasivos se produce una brecha que debe ser fondeada en el 
mercado; esta situación genera riesgo de liquidez y de tasa de interés. 
La diferencia de activos y pasivos se llama brecha (gap) de liquidez. El riesgo de 
liquidez es el riesgo de no tener suficientes recursos disponibles para fondear o 
balancear los activos. 
Riesgo de Mercado: Representa la pérdida máxima de la cartera de inversiones de 
la SOFOM como consecuencia de modificaciones en los factores de riesgo a los cuales 
está expuesta dicha cartera, en condiciones “normales” de mercado, en un periodo y 
con una probabilidad dada. 
Riesgo Tecnológico: Se define como la pérdida potencial por daños o fallas derivadas 
del uso o dependencia en el hardware, software, sistemas, aplicaciones, redes y 
cualquier otro canal de distribución de información en la prestación de los servicios de 
la SOFOM con sus clientes. 
Riesgo Legal: Los riesgos legales se originan por fallas u omisiones en el diseño de 
documentos y contratos, por fallas en los procesos de reclamaciones ante diversas 
instituciones como tribunales federales y locales,por fallas en los procesos de 
arbitraje, reclamaciones y demandas presentadas por clientes ante órganos calificados 
para atenderlas; o bien por el inadecuado seguimiento de las regulaciones nacional 
y/o extranjera aplicables; errores materiales o de concepto en la materialización de 
inscripciones, así como por extravío, pérdida o destrucción de datos registrales en los 
diversos registros públicos, que produzcan incertidumbre jurídica por cuanto al objeto 
 
26 Banda, José, Diferentes tipos de riesgo, El Economista [en línea], México, julio 2011, Dirección URL: 
https://www.economiasimple.net/riesgo-financiero.html 
33 
de las garantías o la identidad y personalidad jurídica de los sujetos de crédito, o en 
su caso la omisión o falta de tales registros: la falta de cumplimiento oportuno por parte 
de acreditados, obligados solidarios, avalistas y fiadores a obligaciones de carácter 
fiscal, administrativo o laboral, que afecten la prelación crediticia de la Institución; entre 
otros riesgos. 
Riesgo Operacional: Se entiende por riesgo operativo a la posibilidad de ocurrencia 
de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la 
tecnología de información, en las personas por ocurrencia de eventos externos 
adversos. 
Este tipo de riesgos se manejan en dos vertientes: 
a) Estimación de la exposición potencial del riesgo (identificación de los 
riesgos potenciales). 
b) Registro por eventos de riesgo (los riesgos que ya se materializaron). 
Las etapas en la administración del riesgo operacional se detallan a continuación: 
 Figura 1.14 Etapas del Riesgo Operacional 
 
Fuente: Elaboración propia 
34 
CLASIFICACION DE TIPOS EN EVENTOS DE PÉRDIDA 
TIPO SUBTIPO CLASES DE EVENTOS 
Fraude Interno 
Actividades no 
Autorizadas 
Uso indebido de facultades y poderes 
Operaciones no reveladas (intencionalmente) 
Operaciones no autorizadas (con pérdidas 
pecuniarias) 
Valoración errónea de posiciones (intencional) 
Hurto y Fraude 
Internos 
Fraude / fraude crediticio / depósitos sin valor 
Hurto / extorsión / malversación / robo 
Apropiación indebida de activos 
Destrucción dolosa de activos 
Falsificación Interna 
Utilización de cheques sin fondos 
Contrabando 
Apropiación de cuentas, de identidad, entre otros 
Incumplimiento / evasión de impuestos (intencional) 
Soborno / cohecho 
Abuso de información privilegiada (no a favor de la 
empresa) 
Seguridad de 
los Sistemas 
Vulneración de sistemas de seguridad 
Daños por ataques informáticos 
Utilización inadecuada de claves de acceso y/o 
niveles de autorización 
Fraude 
Externo 
Hurto y Fraude 
Externos 
Hurto / robo / estafa / extorsión / soborno 
Falsificación Externa / Suplantación de personalidad 
Utilización fraudulenta de cheques 
Uso y/o divulgación de información privilegiada 
Contrabando 
Seguridad de 
los Sistemas 
Vulneración de sistemas de seguridad 
Daños por ataques informáticos 
Robo de información (con pérdidas pecuniarias) 
Utilización inadecuada de claves de acceso y/o 
niveles de autorización 
Desastres 
naturales y otros 
acontecimientos 
Desastres y otros 
Acontecimientos 
Pérdidas por desastres naturales (Terremotos, 
Huracanes, Tipo de suelo, etc.) 
Pérdidas por causas externas (terrorismo, 
vandalismo) 
 
Las Instituciones para mitigar el riesgo en la operación y evitar cualquier tipo de 
pérdidas deben de contar con un Plan de Contingencia del Negocio, en el cual deberán 
35 
contemplar los puntos básicos establecidos en el cuadro anterior para asegurar la 
funcionalidad de la institución. 
Mapa de Riesgos. El mapa de riesgos es una herramienta que nos ayuda a evaluar, 
identificar, jerarquizar un conjunto de riesgos, que al materializarse podrían afectar 
severamente a la SOFOM o en algunas unidades y/o áreas administrativas. 
Figura 1.15 Mapa de Valor para el riesgo operativo 
 
Fuente: Universidad de Coruña, 2018. 
 Riesgos de acción inmediata: Son los riesgos que se encuentran en el 
cuadrante rojo, ya que son clasificados como relevantes y de alto impacto, son 
posibles eventos que ponen en riesgo a la operación de la Institución, estos 
deben de mitigarse o eliminarse de forma inmediata. 
 Riesgos de precaución periódica: Son los posibles riesgos que se encuentran 
en los cuadrantes amarillos, su grado de impacto es menor, sin embargo, tienen 
que ser administrados y evaluados periódicamente por la SOFOM para 
mitigarlos. 
 Riesgos Controlados: Son los riesgos marcados en los cuadrantes verdes, su 
probabilidad de ocurrencia es baja o en su caso existe un plan de contingencia 
36 
en un posible evento. Por ello únicamente se tienen que evaluar si en su caso 
la probabilidad de ocurrencia se llega a incrementar.27 
1.6 Conclusión 
La relevancia de entender las capacidades fundamentales mínimas para adquirir una 
óptima operación en el ciclo del crédito nos da paso a establecer las etapas del ciclo 
crediticio, que se explican en el siguiente capítulo, teniendo como base principal el 
marco regulatorio bajo el cual se encuentra sujeta una SOFOM ENR, y, como punto 
importante, el Enfoque Basado en Riesgos, ya que ayuda a todas las SOFOMES a 
entender su implementación y desarrollo en sus operaciones a diario, mitigando así 
todo tipo de riesgos y, en su caso, sanciones por parte de la autoridad supervisora. 
Al identificar los diferentes tipos de riesgos a los que pueda estar sujeta una SOFOM, 
y establecer manuales y políticas internas, se podrá tener mayor claridad respecto a 
los objetivos, alcances y metas de cada área. Así, cada usuario y funcionario tendrá 
bien definidos sus roles y actividades dentro de la Institución. 
 
 
27 Rodríguez, Manuel, “Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión de Riesgos", Finanzas y Sistemas de Información para la Gestión, vol. 
2, Universidad de Coruña, pp. 21. 
37 
 
Capítulo 2 
PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE 
CRÉDITO 
2.1 Introducción 
La Administración de los Riesgos implica principalmente saber manejar la 
incertidumbre, por lo cual es necesario crear nuevos modelos para minimizar el riesgo. 
Existe una amplia gama de elementos tecnológicos que han impulsado la evolución de 
los procesos de otorgamiento de los créditos. Su obtención es más simple, segura y 
con ello permite abaratar los costos en el otorgamiento del crédito. Sin embargo, existe 
el reto de tomar la decisión acertada, en el tiempo adecuado. 
Al identificar un proceso de crédito que vaya enfocado a mitigar los riesgos y, desde 
un principio, tener un modelo que ayude a una óptima operación, estas medidas 
ayudarán a tener mejores resultados y una mejor operación y eficiencia en la calidad 
de la cartera, esto con la finalidad de obtener nuevas oportunidades de negocio, que 
ayudarán a una sana práctica y cumplir lo establecido en las disposiciones oficiales. 
De aquí que el objetivo de este capítulo sea explicar el proceso del crédito al consumo, 
donde se mencionan los puntos generales, desde la venta hasta la recuperación. 
 
38 
2.2 Etapas de la administración de riesgo crediticio 
Dentro de un modelo estándar, la operación de crédito se basa en seis diferentes 
etapas que se detallan a continuación: 
Figura 2.1 Proceso de crédito 
 
Fuente: Elaboración propia 
2.2.1 Originación 
La originación o venta, es básicamente el primer acercamiento con el cliente, donde el 
ejecutivo comercial detecta las necesidades del cliente y ofrece una gama de 
soluciones de acuerdo a los productos de crédito establecidos por la SOFOM que 
puede ofrecer. 
Esta etapa es fundamental para la toma de decisiones, dado que en evaluación de 
crédito, el ejecutivo comercial recaba la documentación y datos del prospecto, así 
como asesora en el llenado de la solicitud y detecta si existe alguna acción que no se 
encuentre bajo políticas establecidaspor la Institución. 
En la solicitud de crédito el ejecutivo comercial inicia el proceso de investigación de un 
crédito, su función primordial es recabar la información mínima necesaria que se 
requiere para llevar un adecuado análisis de crédito y con ello ayude a optimizar 
tiempos de respuesta en una solicitud, mitigar los riesgos de crédito y costos de la 
Institución. Por lo tanto, las consideraciones mínimas que debe de tener el ejecutivo 
comercial en una prospección son las que se mencionan a continuación: 
 Recibir una adecuada capacitación para identificar y evaluar los prospectos o 
sectores del mercado. 
 La solicitud de crédito debe de tener todos los campos requeridos con la 
información y datos del solicitante. 
39 
 La documentación mínima requerida deberá de ser cotejada contra el original 
de cada documento. 
 Evaluar que los datos personales obtenidos sean pertinentes, correctos y que 
se encuentren bajo políticas de la Institución. 
 Informar a la SOFOM si detecta alguna anomalía o inconsistencia para 
registrarlo como prospecto de alto riesgo. 
 Identificar si cumple con los requerimientos establecidos en Políticas de 
Prevención en Lavado de Dinero. 
En un método general, la documentación mínima requerida para un análisis eficiente 
se detalla a continuación: 
 Solicitud de Crédito debidamente requisitada 
 Formato KYC para clientes de alto riesgo en PLD 
 Identificación oficial con fotografía 
 Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses 
 Cédula del CURP 
 Registro Federal de Contribuyentes 
 Formato original de Autorización para realizar consulta en algún sistema de 
información crediticia 
 Comprobante de ingresos recientes 
 Identificación oficial de los avales y/o obligados solidarios 
 Comprobante de ingresos de los avales y/o obligados solidarios 
 Garantías 
Por lo cual es importante tener claro que el área comercial debe desarrollar ventas 
rentables que permitan incrementar el volumen de los clientes, facilitando las ventas y 
el proveedor de servicios a clientes internos y externos. 
Otro punto relevante en esta etapa es automatizar las operaciones para identificar a 
las personas Políticamente Expuestas (PEP), personas que estén registradas en 
“listas negras”, “lista de personas bloqueadas”, o cualquier acto que ponga en riesgo 
a la Institución en temas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Para ello es 
importante tomar estos puntos principales para mitigar el riesgo en esta materia. 
 Políticas de identificación del cliente y del usuario 
40 
 Política de conocimiento del cliente y usuarios 
 Sistemas automatizados 
 Disposiciones generales 
 Matriz de enfoque basado en riesgos 
2.2.2 Análisis de Crédito 
El análisis de crédito consiste en evaluar la información proporcionada por el cliente, a 
través del ejecutivo comercial, la labor del área de crédito es investigar a mayor 
profundidad las solicitudes de crédito, la información deberá de ser muy amplia, técnica 
y detallada, así como verificar que los créditos otorgados estén bajo políticas internas 
y cumplan con las disposiciones oficiales que se señalen. 
El ejecutivo de crédito tiene una responsabilidad importante dentro de la Institución, 
por lo que ante tal perspectiva se requiere personas altamente capacitadas y 
comprometidas para mitigar los riesgos. Así mismo, para que un crédito sea evaluado 
debe de cumplir con estas características: 
 Liquido: Que pueda cobrarse al vencimiento de su amortización. 
 Seguro: Donde el patrimonio del acreditado y/o sus garantías sean suficientes 
para respaldarlo en caso del incumplimiento del contrato. 
 Productivo: Que el interés pactado o el monto de la compra sean suficientes 
para cubrir el costo del dinero. 
 Útil: Que sea útil quien lo recibe y no se perjudique. 
 Oportuno: Dar el tiempo de respuesta de la solicitud, puesto que es servicio al 
cliente. 
 Recuperación: Donde el ciclo del crédito concluye. 
La metodología para la administración y control del riesgo crediticio en las fases de 
identificación, medición, control y monitoreo del riesgo, son esenciales para mitigar los 
riesgos. 
Los elementos fundamentales que se deben de considerar para cada análisis de 
crédito son los siguientes: 
41 
 Toda solicitud de crédito debe de pasar por una etapa de evaluación por más 
sencilla y rápida que sea. 
 Toda solicitud de crédito tiene riesgo de incumplimiento de pago por más fácil y 
sencillo que aparenta. 
 El análisis de la solicitud de crédito no pretende acabar con el 100% de 
incertidumbre sino solo disminuirla. 
 Se debe de buscar una segunda fuente de pago. 
1. Prevención de Fraudes. 
Para las Instituciones Financieras, es un elemento fundamental el prevenir, detectar y 
atacar en su caso algún tipo de fraude, sin embargo, con el uso de las tecnologías, 
algunas Instituciones se encuentran vulnerables a fraudes. Por tal motivo, es necesario 
tomar en cuenta los siguientes puntos que mitigarán el riesgo: 
 Muchas consultas en buró o círculo de crédito. 
 Inconsistencia en Información recabada por el cliente. 
 Demasiado bien en todos los documentos entregados. 
 Insistencia en el prospecto sobre su estatus de solicitud. 
 Monto de solicitud de préstamo mayor al promedio. 
 Referencias comerciales o personales fáciles de localizar. 
2. Recomendaciones Anti Fraude. 
 Confirmar la información proporcionada por el solicitante contra la información 
proporcionada por el buró de crédito. 
 Insistir al Ejecutivo comercial que verifique la identidad del solicitante y/o avales. 
 Revisar detalladamente cualquier anomalía o inconsistencia en la información 
del cliente y/o avales, en las alertas de sistemas como Black list, Hawk, Buró 
legal, quién es quién, etc. 
 Confirmar la información proporcionada por el cliente en sitios de internet. 
42 
Historial de crédito 
Un pilar importante dentro del análisis de crédito se encuentra el análisis de 
Información crediticia, el cual en el país existen dos empresas que son: buró de crédito 
y círculo de crédito (Sic´s). La información proporcionada en el reporte de consulta del 
crédito permite evaluar: 
 Identificación del solicitante 
 Historial de pagos y créditos 
 Saldo en sus deudas abiertas 
 Endeudamiento del cliente 
 Comportamiento de pagos (MOPS) 
Las Instituciones financieras como (Bancos, SOFOM, SOFIPO, etc.) y empresas 
comerciales como tiendas departamentales, empresas de telecomunicación, etc., 
están obligadas a informar a las SIC´s de forma mensual, sobre los comportamientos 
de pago de cada uno de sus clientes que cuenten con alguna línea de crédito. 
En el siguiente ejemplo, podemos visualizar un reporte de crédito especial de la 
empresa buro de crédito para personas físicas28, que se interpreta como se detalla a 
continuación: 
1. BC: fecha y folio con que se generó el reporte de crédito y la fecha donde se ingresó 
por primera vez al historial de crédito. 
2. Datos Generales del usuario (RFC, fecha de nacimiento, nombre). 
3. Domicilios reportados: aparecen los últimos cuatro domicilios reportados. 
4. Mensajes: Inconsistencias en la información reportada de los usuarios. 
5. Resumen de créditos: Es el panorama general de los créditos registrados en tú 
expediente. Por cada crédito se informa la Institución que reporta, Estatus de crédito, 
Fecha de actualización. 
5.1. Cuenta al corriente o en atraso 
6. Detalle de créditos: La información de los créditos reportados en tú expediente, estén 
o no vigentes. Se presentan divididos en créditos bancarios y crédito no bancarios. 
6.1 Otorgante: Institución que reporta 
6.2 Fecha de inicio de apertura 
6.3 Último pago efectuado 
6.4 Fecha de cierre, para los casos de los créditos cerrados 
6.5 Tipo de moneda 
 
28 https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/credito/deudas/201-abrete-puertas43 
6.6 Limite de crédito 
6.7 Crédito máximo 
6.8 Saldo actual 
6.9 Monto del adeudo 
6.10 Monto a pagar 
6.11 Histórico de Pagos 
7. Declarativas: Donde indica si existen o no aclaraciones 
8. Detalle de consulta 
Figura 2.2 Ejemplo de Reporte de crédito especial 
 
 
Fuente: Buró de Crédito (dato público), 2019 
 
44 
Indicadores Paramétricos 
Dentro del estudio del crédito se deben de tomar en cuenta los siguientes parámetros 
para un óptimo estudio de crédito, así como su debido registro en algún software y 
sistema (Core) que permita el almacenamiento de la información y con ello mitigar 
algún tipo de riesgo operativo y tecnológico por pérdida de información; estos puntos 
mínimos se detallan a continuación: 
 Sucursal 
 Buró de Crédito 
 Antigüedad laboral 
 Ingresos 
 Egresos 
 Edad 
 Estado Civil 
 Sexo 
 Tipo de vivienda 
 Zona Geográfica 
 Referencias telefónicas 
 Grado de estudios 
 Arraigo domiciliario 
 Cliente alto riesgo (PLD) 
 Clasificación de aval, obligado solidario o cónyuge. 
 Tipo de garantía. 
 Número de créditos activos con la SOFOM 
Comité de crédito 
En los casos de que el ejecutivo de crédito o el Scoring detecten algún punto que no 
sea consistente o de algún grado de riesgo mayor, se sesionará al comité de crédito 
donde su principal objetivo se describe a continuación: 
 Mantener los niveles de riesgo de la Institución dentro de los parámetros 
razonables para el adecuado funcionamiento de ésta. 
45 
 Asegurar que los programas y procedimientos de la evaluación y otorgamiento 
de crédito de la SOFOM se apeguen a la normatividad vigente. 
 Informar los acuerdos de las sesiones realizadas a través de un acta o minuta 
de los casos presentados para la integración del expediente. 
Resumen Ejecutivo 
El resumen ejecutivo tiene como finalidad resumir la información contenida en el 
expediente de la solicitud de crédito, este análisis se basa en la información cualitativa 
y cuantitativa; en dicho resumen se deben considerar como mínimo los siguientes 
puntos: 
 Tipo de crédito solicitado 
 Líneas de crédito existentes 
 Términos y condiciones del crédito 
 Monto del crédito solicitado 
 Tipo de línea 
 Tasa de interés 
 Plazo 
 Garantías 
 Fuente de pago 
 Tabla de amortización 
 Análisis cualitativo del cliente 
Mesa de Control 
La mesa de control juega un papel importante en la toma de decisión para la 
aprobación de la solicitud de crédito, el proceso empieza posterior al análisis y el 
resultado del ejecutivo de crédito; sus principales funciones se señalan a continuación: 
 Verificar la Integridad y completes del expediente de crédito. 
 Verificar el contrato previo a la firma del contrato. 
 Dar el visto bueno para la dispersión del crédito. 
 Detectar y dar aviso de alguna inconsistencia en la información proporcionada. 
46 
2.2.3 Formalización 
El proceso de formalización del crédito se basa en la firma del contrato del cliente, así 
como contratos adicionales que cubran el pago del crédito, tales como seguros, 
endoso de garantías entre otros. 
Los documentos generales que se firman al momento de la formalización del crédito 
se detallan a continuación: 
 Carátula del crédito 
 Contrato 
 Pagaré 
 Carta de Instrucción 
 Autorización de domiciliación 
 Aviso de privacidad 
 Tabla de amortización 
 Aviso de no beneficiario 
En términos generales el crédito se genera y a partir de la firma del contrato empieza 
a correr la tabla de amortización. 
2.2.4 Dispersión 
La dispersión de créditos por operaciones con Clientes estará a cargo de la Tesorería, 
siendo la responsable de entregar los recursos financieros, la mesa de control es quien 
da la orden de dispersión del crédito, mientras que la tesorería es quien se encarga de 
hacer la dispersión de los recursos al cliente. 
Existen dos tipos de dispersión del crédito: 
 Transferencia: Que consiste en transferir a través de los datos de la Cuenta 
bancaria a la cual serán depositados los recursos, es por esto que es importante 
contar con Cuentas bancarias que puedan mitigar riesgos de operación en la 
administración de recursos financieros en depósito de bancos. 
 
47 
 DAP: Dispersión automatizada en pagos; que permite dispersar pagos a los 
beneficiarios del crédito sin necesidad de tener alguna cuenta abierta en alguna 
Institución Bancaria, ya que a través del folio único que genera, el cliente puede 
cobrarlo en la ventanilla del Banco con una Identificación Oficial; este método 
es tradicional para micro-créditos ya que por el perfil del cliente, muchos no 
tienen acceso a alguna cuenta bancaria. 
2.2.5 Seguimiento 
Esta fase consiste en administrar la cartera de clientes activos de la Institución, sus 
principales funciones consisten en los puntos que se mencionan a continuación: 
 Aplicación de pagos no referenciados. 
 Identificación de pagos realizados. 
 Conciliación de saldos. 
 Conciliación de bancos. 
 Análisis de la cartera vigente y vencida. 
 Monitoreo en los pagos esperados y recibidos. 
 Administración de las garantías. 
 Cierre de operación. 
En la prelación de los pagos de un crédito vigente, se aplican en el siguiente orden: 
1. Intereses moratorios. 
2. Seguros (cuando aplique). 
3. Intereses vencidos. 
4. Comisiones. 
5. Intereses ordinarios. 
6. Capital. 
Cuando un crédito se encuentre en cartera vencida se deben considerar nuevamente 
los términos y condiciones que incrementen la probabilidad de recuperación. Esta regla 
ayuda a conciliar de manera eficiente la cartera vigente y vencida, así como se 
recomienda establecer políticas en cualquier condonación de saldo. 
48 
2.2.6. Recuperación 
En la etapa final del ciclo de crédito se menciona que un crédito está recuperado 
cuando cubre el total del capital más los intereses generados en el periodo establecido, 
de acuerdo a la tabla de amortización. Una de las tareas importantes para la parte 
comercial es retener a los clientes de grado de riesgo menor para mitigar el 
decremento de la cartera sana. 
2.3 Conclusión 
El objetivo del presente capitulo es identificar las etapas del ciclo de crédito, con la 
finalidad de aportar para la automatización de cada uno de los procesos y que esto 
permita una operación más útil y funcional. La relevancia de este capítulo consiste en 
el análisis que se realiza de las solicitudes de crédito, sumando como valor agregado 
el Scoring de calificación inicial, que más adelante se describirá. 
Es muy importante que los datos e información recabada del cliente queden 
registrados dentro de un software que permita el almacenamiento de la información 
con la finalidad de llevar a cabo una sana operación y control de la cartera, implemente 
la creación de nuevos productos y metodologías de calificación que sean de utilidad 
para tomar la decisión más acertada, respecto a retener a clientes excelentes o 
rechazar a los que representen un riesgo más elevado. 
 
 
49 
Capítulo 3 
MODELO PARA LA EVALUACIÓN EN LA SOLICITUD 
DE CRÉDITO 
3.1 Introducción 
El Score de Crédito es una herramienta que se utiliza para la calificación de los 
créditos, cuyo objetivo es automatizar la toma de decisiones en cuanto a la solicitud 
de un crédito. Esta metodología estadística se basa en colocar en rangos de una 
probabilidad de incumplimiento, tomando en cuenta parámetros que el cliente 
proporciona al momento de la solicitud de crédito y fuentes de información, como buró 
de crédito. Al sumar cada uno de los factores es posible determinar una probabilidad 
más acertada. 
Este modelo nos ayuda a la toma de decisiones, ya que mide los puntos que se enlistan 
a continuación: 
 Permite tomar medidas preventivas. 
 No se requiere alguna reingeniería en los procesos y reduce tiempos de 
respuesta. 
 Reduce costos en la operación de la SOFOM. 
 Es una solución que cuantifica el riesgo. 


Continuar navegando