Logo Studenta

Análise de custo-efetividade para tratamento de fratura exposta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología, 
Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
Título: 
Análisis de coste-efectividad del tratamiento con terapia de presión negativa 
comparado con el tratamiento quirúrgico habitual para la fractura expuesta de 
tibia IIIB/IIIC. 
 
Tesis para obtener grado de especialista en Ortopedia 
 
 
Presenta: 
 
Tesis de Alumno: 
Dr. Sotelo Nava Frank William 
 
 
Investigador Responsable: 
 Dra. Fryda Medina Rodríguez 
 
 
Asociados: 
Dr. Rubén Torres González 
 Dr. José Manuel Pérez Atanasio 
Dr. Adrián H. Rivera Villa 
 
Registro CLIEIS: R-2016-3401-34 
 
 
Lugar y fecha de publicación: Ciudad de México, 2016 
Fecha de egreso: Febrero, 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AUTORIZACIONES 
 
________________________________________________ 
DR. JUAN CARLOS DE LA FUENTE ZUNO 
DIRECTOR GENERAL UMAE 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ORTOPEDIA 
 
 
___________________________________________ 
DR. RUBÉN TORRES GONZÁLEZ 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD UMAE 
 
 
__________________________________________________ 
DRA. ELIZABETH PÉREZ HERNÁNDEZ 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD UMAE 
 
 
______________________________________________________ 
DR. JOSÉ MANUEL PÉREZ ATANASIO 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD UMAE 
 
 
________________________________________________________ 
DR. MANUEL IGNACIO BARRERA GARCÍA 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD HOVFN 
 
__________________________________________________ 
DR. RUBÉN ALONSO AMAYA ZEPEDA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD HOVFN 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. FRYDA MEDINA RODRÍGUEZ 
TUTOR 
 
3 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología, 
Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
 
I. TÍTULO: Análisis de coste-efectividad del tratamiento con terapia de 
presión negativa comparado con el tratamiento quirúrgico habitual para la 
fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC. 
 
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
Investigador responsable y tutor: 
Dra. Fryda Medina Rodríguez (a) 
Tesis de alumno especialidad en ortopedia: 
Dr. Sotelo Nava Frank William (b) 
Investigador asociado: 
Dr. Rubén Torres González (c), 
Dr. José Manuel Pérez Atanasio (d), 
Dr. Adrián H. Rivera Villa (e) 
 
 
 
 
4 
 
a) Médico especialista en traumatología y ortopedia, Directora del Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuentes 
Narváez / Exjefa del Servicio de Fracturas Expuestas y Polifracturados, UMAE “Dr. Victorio de la Fuentes Narváez”, 
Ciudad de México. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. Politécnico nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. 
Gustavo A. Madero. C.P. 07760 Tel: 57-47-35-00 ext. 25537. email: fryda.medina@imss.gob.mx 
 
b) Médico de 4to año en la especialidad de Ortopedia en UMAE “Dr. Victorio de la fuente Narváez”, IMSS. México. 
Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. Politécnico nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. 
Madero. C.P. 07760. Tel: 57-47-35-00 ext. 25538. Cel.: (55)-22-42-47-84. email: clarkrobert751@gmail.com 
 
c) Médico especialista en traumatología y ortopedia, Maestro en Ciencias, Director de Educación e investigación en 
salud, UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Ciudad de México. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. 
Politécnico nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. Madero. C.P. 07760 Tel: 57-47-35-00 ext. 
25583. email: ruben.torres@imss.gob.mx 
 
d) Médico especialista en traumatología y ortopedia, Maestro en Ciencias, Jefe de la División de Investigación en Salud, 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Ciudad de México. IMSS, México. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. 
Politécnico nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. Madero. C.P. 07760 Tel: 57-47-35-00 ext. 
25689. email: jose.perezata@imss.gob.mx 
 
e) Médico especialista en Traumatología y Ortopedia, Jefe del Servicio de Endoprotesis del Hospital de Ortopedia, 
UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Ciudad de México. IMSS, México. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. 
Politécnico nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. Madero. C.P. 07760. Tel: 57-47-35-00 ext. 
25597. email: adrian.riverav@imss.gob.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Contenido 
I. TÍTULO ..................................................................................................................... 3 
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES ...................................................... 3 
III. RESUMEN ............................................................................................................. 6 
IV. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 9 
FRACTURA DE TIBIA EXPUESTA ........................................................................... 10 
EPIDEMIOLOGIA ...................................................................................................... 13 
TERAPIA DE PRESION NEGATIVA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS ............. 14 
ELECCION DE COBERTURA DE PARTES BLANDAS ............................................ 17 
V. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 19 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 20 
VII. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 20 
VIII. OBJETIVO ........................................................................................................... 20 
IX. HIPÓTESIS DE TRABAJO .................................................................................. 21 
X. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................... 21 
XI. ASPECTOS ÉTICOS ........................................................................................... 42 
XII. RECURSOS Y FACTIBILIDAD ............................................................................ 44 
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................... 44 
XIV. RESULTADOS ................................................................................................. 45 
XV. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 54 
XVI. CONCLUSIONES ............................................................................................. 55 
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 56 
XVIII. ANEXOS .......................................................................................................... 59 
 
6 
 
III. RESUMEN 
Título: Análisis decoste-efectividad del tratamiento con terapia de presión negativa 
comparado con el tratamiento quirúrgico habitual para fractura expuesta de tibia 
IIIB/IIIC. 
Antecedentes: La tibia está cubierta por una capa delgada de la piel y de tejido 
subcutáneo en sentido anterior, por lo cual es especialmente propensa a ser expuesta 
en las fracturas a menudo con pérdida de tejido blando concomitante. El manejo exitoso 
de las fracturas abiertas de tibia se basa en varios principios: el desbridamiento de todo 
el tejido desvitalizado dentro de la zona de la lesión, la fijación ortopédica, y la cobertura 
de partes blandas viable y duradero de la herida. La cobertura de partes blandas por 
colgajos vascularizados regionales o distantes fuera de la zona de lesión puede 
aumentar la respuesta inmune nativo y la distribución de los antibióticos. Esto puede 
conducir a la disminución de las tasas de infección y la mejora de la fractura y la 
cicatrización de los tejidos blandos. Desde su introducción, la terapia de presión 
negativa se ha convertido en una herramienta valiosa en la contemporización heridas 
abiertas; se ha demostrado que disminuye el tamaño de la herida, reduce el edema y 
promover la formación de tejido de granulación; sin embargo, algunas fracturas de tibia 
IIIB/IIIC requieren en última instancia reconstrucción con colgajo, y el tratamiento de 
presión negativa puede servir como un puente entre la lesión inicial y tratamiento 
definitivo 
Hasta el momento no existe en nuestro medio un estudio de coste efectividad para el 
tratamiento de estas lesiones que compare las distintas opciones de tratamiento. 
Objetivo: Identificar el tratamiento más coste-efectivo (terapia de presión negativa 
contra el manejo quirúrgico habitual –aseo y desbridamiento-) en el tratamiento de 
pacientes que presentan fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC en el hospital de 
Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
Material y métodos: Diseño: análisis de coste efectividad, retrospectivo, observacional. 
Se buscó en las libretas de control y censo de ingresos a consulta externa y 
hospitalización al Servicio de Poli expuestas, nombre y número de afiliación IMSS de 
7 
 
los pacientes con diagnósticos de fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC sin cobertura 
cutánea. Se aplicaron los criterios de selección, así como a la búsqueda del expediente 
en archivo, en el mismo se obtendrán la nota médica de urgencias, postquirúrgica 
inmediata y técnica quirúrgica, terapia de presión negativo usado, así como las notas de 
evolución y búsqueda de radiografías en sistema carestream y webservex. Se realizó la 
búsqueda y recolección de los valores de las variables en estudio. Posterior a tener 
completa la recolección de datos, se realizó el vaciamiento de los mismos en base de 
datos hoja de cálculo Excel de acuerdo con el tipo de variable y categorías de cada una 
de ellas. Se empleara la técnica de micro costeo (1) para determinar el costo médico 
directo de la atención desde la perspectiva del proveedor de servicios (IMSS). No se 
tomaron en cuenta los costos generales (over head) los cuales representan la 
infraestructura necesaria para tener en funcionamiento del hospital que incluyen: el 
costo de la electricidad, gas, limpieza y uso de suelo. Esto por la escasa participación 
de los mismos en los costos médicos directos de la atención, dado que son compartidos 
para la atención de otros padecimientos. Se identificaron los recursos utilizados en el 
tratamiento de la enfermedad desde su ingreso al servicio de urgencias hasta su egreso 
hospitalario los cuales son: 1) Días de estancia intrahospitalaria, 2) Exámenes de 
laboratorio, 3) Exámenes de gabinete, 4) Procedimiento quirúrgico, 5) Terapia de 
presión negativa con sus consumibles, 6) Interconsultas. Posteriormente se 
determinaron los costos unitarios de los recursos utilizados con actualización a precios 
del 2016 con base en las siguientes fuentes: 1.- Acuerdo ACDO. 
AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por el H. Consejo Técnico del IMSS en el que se 
aprueban los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica para el año 2016 publicado 
en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2016. 2.- Facturas de compra 
directa que se encuentran en resguardo de la Subdirección Administrativa de la UMAE 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 3.- Portal de internet oficial del IMSS en la 
sección: “IMSS compró”. Ya con costos unitarios de cada recurso consumido se 
realizó la sumatoria total y se expresara en pesos mexicanos; al tener el resultado se 
elaboró un modelo tipo árbol de decisiones (modelo de Markov) y se llevó a cabo un 
análisis de coste efectividad mediante la generación de resultados se utilizará el 
programa Treeage Pro. Variables de interés principal: los tratamiento que serán 
8 
 
evaluados son los sistemas de terapia de presión negativa 1) Vacuum Assited Closure 
(VAC ATS ®, KCL medical International) contra el manejo quirúrgico habitual – aseo y 
desbridamiento -. La medida de efectividad fue el número de aseo quirúrgico, número 
de días de estancia hospitalaria, reingresos por complicaciones (infección, falta de 
consolidación o rechazo de material de síntesis). Dado que el tratamiento estándar para 
el tratamiento de heridas es el aseo y desbridamiento quirúrgico, se le considerara el 
tratamiento comparador para la terapia de presión negativa. Obtenidos los resultados y 
análisis de las variables se procedió a la formulación de conclusiones y discusión de 
los mismos, así como la redacción de manuscrito y la redacción de tesis para la 
obtención del diploma de especialización. 
 
Recursos e infraestructura: Recursos Humanos: Investigador responsable, Tutor, 
Asociados, Médico en formación responsable de trabajo de tesis para obtención de 
grado en Ortopedia y Traumatología. 
 
Recursos materiales: Material de papelería, computadora personal, libreta de registro 
de ingresos, software de análisis estadístico o registro de datos, expediente clínico, 
sistema de radiografías carestream y webservex del Hospital de Traumatología Dr. 
Victorio de la Fuente Narváez. 
Experiencia del grupo: El equipo tiene experiencia en el manejo de las fracturas de 
fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC, además de la gestión editorial para la publicación 
del presente trabajo. 
 
Tiempo a desarrollar: 01 MAYO DEL 2016 AL 31 DE JULIO DEL 2016. 
 
9 
 
IV. 4. MARCO TEÓRICO 
El hueso, es una estructura que actúa de armazón el cual soporta y protege a las partes 
blandas, permitiendo la locomoción y el funcionamiento mecánico de las extremidades, 
sus características mecánicas más importantes son la rigidez y la resistencia. (2) 
 
Una fractura es la consecuencia de una sobrecarga única o múltiple de fuerza sobre un 
hueso, las cuales provocan solución de continuidad ósea, la cual tendrá características 
especiales determinadas directamente por la fuerza aplicada al tejido (3) 
 
Las fracturas expuestas son una patología muy antigua. Existen escritos donde se 
comenta la descripción, el diagnóstico y el tratamiento básico de esta patología, desde 
el siglo xvi y xvii (4) 
 
Una fractura expuesta es aquella solución de continuidad ósea en la que existe una 
discontinuidad en la piel y en los tejidos blandos que se dirige hacia, o comunica 
directamente con la misma o el hematoma fracturaría dando como consecuencia la 
contaminación de la herida, partes blandas y tejido óseo, con microorganismos 
provenientes del exterior. (5) 
 
Existen actualmente varias clasificaciones para fracturas expuestas a nivel mundial, sin 
embargo la más conocida y usada en la actualidad, fue la propuesta por el Dr. Ramón 
gustillo del hennepin county medical center en Minnesota 1976 (6), la cual en 1984 y 
1987 se publica la modificación de dicha clasificación publicada por el Dr. gustillo rb y 
Dr. Anderson Tj, incluyendo tres grupos en el tipo III, con la cual se tomaba en cuentala 
afección a tejidos blandos. (Cuadro 1) 
 
10 
 
 
Figura 1: Clasificación de Gustillo y Anderson 
 
Las fracturas abiertas tienen un mayor riesgo de infección y la falta de unión. Estas 
complicaciones pueden conducir a la amputación y choque séptico. Los casos más 
graves, con lesiones de tejidos blandos de forma significativa, necesitan tanto 
osteosíntesis del hueso y un procedimiento quirúrgico plástico, en la forma de un 
colgajo libre, para restaurar el tejido blando. (7) 
 
FRACTURA DE TIBIA EXPUESTA 
 
Debido a la posición y altura que ocupa la tibia dentro del esqueleto óseo tiene mayor 
posibilidad de recibir un traumatismo directo a nivel de la diáfisis. Esto se debe al gran 
brazo de palanca producido durante la cinética del accidente que presenta todo el 
cuerpo cuando éste se encuentra en movimiento y se somete a desaceleración brusca; 
esfuerzos en torsión, flexión o cizallamiento que repercuten predominantemente en la 
tibia. Aunque la fractura resulta principalmente por un trauma directo, existen otras 
circunstancias que pueden desencadenar fuerzas torsionales y condicionar la fractura 
de tibia. Por ejemplo, en pacientes osteopénicos o aquellos con alguna alteración del 
metabolismo óseo. (8) 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCI6Xq9LCn8cCFRAWkgodBB0DFg&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000400008&ei=2h_JVY7CGpCsyASEuoywAQ&bvm=bv.99804247,d.aWw&psig=AFQjCNHSxptlWjKWiCVWd-N2RgRfO2jHTA&ust=1439330646741755
11 
 
 
La fractura de tibia es la fractura de huesos largos más frecuente, La tibia está cubierta 
por una capa delgada de piel y el tejido subcutáneo en sentido anterior, por lo cual es 
especialmente propensa a ser expuesta en las fracturas a menudo con pérdida de tejido 
blando concomitante. El manejo exitoso de las fracturas abiertas de tibia se basa en 
varios principios: el desbridamiento de todo el tejido desvitalizado dentro de la zona de 
la lesión, la fijación ortopédica, y la cobertura de partes blandas viable y duradero de la 
herida. (9,10) 
 
El desbridamiento inicial es un factor determinante en el pronóstico de la lesión, por lo 
que se debe realizar dentro de las primeras 6 horas siempre y cuando las condiciones 
generales del paciente lo permitan. Esto se debe a la relación que existe entre el tiempo 
de exposición de los tejidos lesionados y el riesgo de desarrollar complicaciones 
infecciosas. Debe realizarse en quirófano, sin isquemia, con todas las medidas de 
antisepsia establecidas y por personal capacitado, siguiendo los cinco pasos de Tuerta 
de una manera secuencial y ordenada con la finalidad de dejar una herida estéril. 
 
Primero se efectúa la incisión de abordaje al través de la herida de exposición, es decir, 
se debe ampliar longitudinalmente los márgenes de la herida para visualizar los cabos 
fracturarios y los planos musculares involucrados para explorar toda la cavidad que 
pueda alojar material contaminado. En caso de heridas transversales deben ser 
ampliadas en un extremo hacia proximal y en el otro hacia distal según el tipo de 
mecanismo traumático como en los casos de machacamientos; en donde se realizan 
amplias fasciotomías para liberar los compartimentos y evitar la aparición de síndrome 
compartimental. Segundo, se realiza escisión de todo el tejido necrótico contundido, 
desvitalizado o contaminado, particularmente piel, tejido celular subcutáneo y músculo 
tratando de preservar en lo posible tendones, arterias y nervios; en cuanto a los 
fragmentos óseos se deben retirar aquellos fragmentos pequeños libres y 
desvascularizados así como preservar los fragmentos grandes y los que se encuentran 
12 
 
pediculados particularmente, en la superficie posterolateral de la diáfisis de tibia. 
Tercero, se efectúa irrigación exhaustiva de la herida para retirar de forma mecánica 
toda partícula extraña y disminuir la carga bacteriana. El tipo de solución recomendada 
es la solución fisiológica o solución jabonosa evitando el uso de antisépticos como 
solución yodada o agua oxigenada que interfieren con la función osteoblástica y 
osteoclástica. Para la irrigación se utiliza 3 litros en fracturas tipo I, 6 litros en fracturas 
tipo II y 9 litros en fracturas tipo III. Sin embargo, se debe individualizar los casos. 
Cuarto, se realiza estabilización de la fractura de acuerdo al tipo de trazo y de 
exposición ya sea en forma temporal con fijadores externos o definitivos con el 
propósito de proteger los tejidos blandos y fragmentos fracturarios de un daño adicional 
y favorecer la curación y la vascularización así como, disminuir el riesgo de infección. 
En pacientes polifracturados la fijación de las fracturas reduce el riesgo de 
complicaciones pulmonares y falla orgánica múltiple para detener la respuesta 
sistémica inflamatoria. Quinto, se realiza afrontamiento de la herida con el propósito de 
impedir la retracción de la piel que dificulte posteriormente el cierre, pero, que permita a 
la vez el adecuado drenaje de sangre y exudados. Así mismo se recomienda para el 
afrontamiento colocar puntos subdérmicos simples con la finalidad de no dañar más la 
piel, tomando en consideración los futuros desbridamientos a realizar y la cobertura 
cutánea que se recomienda dentro de las 72 horas posteriores a la lesión. En algunos 
casos es preferible dejar la herida abierta o colocar drenajes.(8) 
 
Un punto que vale la pena destacar es que debe evitarse dejar expuesto el hueso, los 
vasos, los nervios y los tendones, para lo que es necesario efectuar cuidadosos 
deslizamientos cutáneos mediante heridas de descarga, de preferencia rotación 
colgajos fasciocutáneos o musculares, una vez que se retira todo el tejido necrótico. 
 
La selección del tipo de tratamiento para las fracturas de la diáfisis de tibia depende del 
tipo de lesión de que se trate y la clase de lesión a partes blandas concomitante, que va 
desde una fractura simple a una fractura expuesta compleja en un paciente con 
13 
 
politrauma. Una selección inadecuada de tratamiento puede conllevar a complicaciones 
tardías de las fracturas de la diáfisis de tibia debido a malas condiciones mecánicas que 
progresan hacia un retardo en la consolidación, seudoartrosis y falla del implante, 
requiriéndose después intervenciones quirúrgicas hasta en un 20% de los casos. 
 
EPIDEMIOLOGIA 
 
En los adultos y los niños, las fracturas de tibia son las fracturas de huesos largos más 
comunes. Con más de 70.000 hospitalizaciones, 800.000 visitas al consultorio, y 
500.000 días de hospital, tienen importantes consecuencias económicas; de los cuales 
46% son abiertas. Las personas mayores sufren muchas de estas fracturas por caídas 
simples, y los que tienen la osteoporosis significativa incurren en fracturas abiertas o 
más complejas, a menudo con una alta morbilidad; la incidencia de las fracturas 
expuestas de tibia abiertas es de 2 por cada 1,000 lesiones por año en un grupo de 
población se define en una sociedad occidental industrializado; esto es un 0,2% de 
todas las lesiones. (11,12) 
 
Un estudio epidemiológico realizado en Edimburgo en el Reino Unido, reportó alrededor 
de 26 casos por cada 100 mil habitantes por año. Aproximadamente, el 70% de los 
casos suceden en hombres y la edad promedio es a los 37 años, esto se relaciona con 
el tipo de actividades que desempeñan durante las jornadas laborales. El 37.5% de las 
fracturas de tibia se asocian a accidentes automovilísticos y el 30.9% a prácticas 
deportivas. (8) Otros estudios para fracturas de tibia expuestas refieren edad que va 
desde 35 - 42 años; sucede en hombres desde un 70-90%, los cuales van estar 
hospitalizados en un promedio de 20-40 días; dentro de las fracturas expuestas de tibia 
III B son del 57% y un 13% IIIC (7,12,13) 
 
14 
 
En México la fractura ocurre a cualquier edad, sin embargo,su incidencia es mayor en 
sujetos de 20 a 49 años y ellos representan alrededor del 60% de los casos. La fractura 
de la tibia predomina en hombres, con una relación 4:1 con respecto a las mujeres. 
Ocurre en la vía pública el 84.5% de casos y de éstos el 40.7% corresponde a lesiones 
por atropellamiento. El sitio más común de fractura es la diáfisis de la tibia, en el 74% 
de los casos. A diferencia de otras lesiones en huesos largos, la tibia se asocia a un 
gran número de complicaciones locales en más del 50% de los casos, esto es debido a 
su localización dentro del organismo y características anatómicas que la hacen más 
susceptible a traumatismos y lesiones graves en partes blandas, con exposición ósea. 
Es aquí, donde la cinética del trauma juega un papel importante, condicionando 
lesiones con baja y alta liberación de energía. Cerca del 93% de los pacientes 
atropellados presentan lesiones en alta liberación de energía, de las cuales el 30% son 
fracturas bilaterales o segmentarias.(8) 
 
Dentro de las complicaciones podemos encontrar una tasa de infección en fracturas 
expuestas es del 62%, correspondiendo hasta el 2% para las fracturas tipo I, 10 % para 
las tipos II y hasta 50% en las tipo III,(14) algunos artículos refieren van desde 8-15% 
en planos profundos; osteomielitis se reporta hasta en un 5%; los reportes de no unión 
de la fractura se encuentra con una tasa entre un 23-58%; perdida del colgajo desde un 
27- 60%; embolismo graso, trombo-embolismo (60% sin tratamiento preventivo), 
síndrome compartimental (7-10%) los cuales pueden llegar a complicarse más hasta 
llegar como tratamiento definitivo una amputación (9%) (7,10,11,13,15,16) 
 
TERAPIA DE PRESION NEGATIVA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS 
 
Desde su introducción, el dispositivo VAC® se ha convertido en una herramienta 
valiosa en la contemporización heridas abiertas. El VAC® se ha demostrado que 
disminuir el tamaño de la herida; sin embargo, algunas fracturas de tibia IIIB/IIIC 
15 
 
requieren en última instancia reconstrucción con colgajo, y el VAC® pueden servir como 
un puente entre la lesión inicial y tratamiento definitivo(9) 
 
La terapia de presión negativa se ha utilizado en aplicaciones clínicas desde la década 
de 1940 y ha aumentado en popularidad en los últimos diez años. La presión negativa 
tópica es un concepto relativamente nuevo; o también llamada cierre asistido por vacío. 
El objetivo de la TPN es crear un ambiente que promueva la curación de las heridas por 
segunda o tercera intención (primaria retardada), preparar el lecho de la herida para su 
cierre, reducir el edema, propiciar la formación de tejido de granulación, reducir la carga 
bacteriana, mantener la hidratación, mejorar la perfusión, remover el exudado y reducir 
el área de superficie de la herida. Por ello esta terapia mejora las tasas de cicatrización 
y reduce la duración de la hospitalización. (13,17,18) 
 
El sistema VAC® fue el pionero y uno de los más utilizados y del que más evidencia se 
dispone. (19) Dicho sistema se compone de: 
 
 Un apósito de EP de color negro e hidrófobo con poros abiertos, que se 
introduce en la herida [también puede usarse un apósito de espuma de alcohol 
de polivinilo (PVA) de color blanco e hidrófilo con poros más densos y más 
pequeños]. 
 
 Una cubierta adhesiva transparente y semioclusiva, que se pega firmemente por 
encima del apósito de espuma a la piel sana alrededor de los bordes de la 
herida, lo que impide que entre aire y hace que se forme un vacío parcial dentro 
de la espuma. 
 
16 
 
 Una almohadilla unida a un tubo de drenaje que se coloca encima de un 
pequeño orificio horadado en la cubierta, con un extremo del tubo de drenaje 
conectado a un dispositivo de succión 
 
 Un depósito de productos de desecho al que llega el líquido de la herida por el 
tubo de drenaje. 
 
 Una unidad de tratamiento eléctrica que crea la presión negativa; el cual es a 
una presión inferior a la atmosférica continúa o intermitente controlada de 125 
mm Hg es aplicado. (20–22) 
 
 Un microprocesador que procesa las señales procedentes de los componentes 
del sistema y hace sonar una alarma si el valor de presión es incorrecto o hay 
alguna fuga de aire o el depósito está lleno 
 
Los experimentos con animales demostraron que la presión aplicada para crear una 
fuerza de succión elimina el exceso de fluido, y los residuos, disminuye los niveles de 
bacterias de tejidos y aumenta la perfusión de los tejidos, lo que resulta en una mejora 
de la herida(23); la terapia de cierre asistido por vacío no se puede utilizar como un 
sustituto para el desbridamiento quirúrgico. El tratamiento inicial para cada herida 
contaminada es un aseo y desbridamiento quirúrgico. Sin embargo, el cierre con terapia 
de presión negativa tiene una función complementaria, y la gama de indicaciones de 
cierre asistido por vacío se está ampliando constantemente. Las indicaciones incluyen 
úlceras por presión, úlceras por estasis, heridas crónicas como úlceras del pie 
diabético, postraumático y heridas postoperatorias, heridas infectadas, tales como la 
fascitis necrotizante o heridas esternales, lesiones de tejidos blandos, lesiones con 
17 
 
exposición del hueso, heridas abdominales abiertas, y para asegurar una piel injerto. 
(17,18) 
 
Hay varios fabricantes de sistemas de presión negativa para el tratamiento de heridas, 
ya sea utilizando una esponja o apósitos de gasa. Muchos de los sistemas ahora son 
portátiles, permitiendo a los pacientes a ser tratados en casa y animándoles a los 
cuidados personales entre vestidor cambios. Los pacientes y los cuidadores reciben 
información sobre cómo utilizar el sistema y qué hacer si surgen complicaciones(24). 
 
En la terapia de cierre asistido por vacío en la literatura se ha referido proporciona 
curación igual de rápido como la curación de heridas con apósitos “modernos” para 
heridas que englobar en pacientes con heridas agudas y crónicas y más rápido la 
cicatrización de heridas en pacientes con enfermedad cardiovascular y / o diabetes, y 
es no más caro que los apósitos modernos para heridas; los costos totales de cierre 
asistido por vacío son comparables a las de los apósitos modernos para heridas, a 
pesar de que los costos de puesta en marcha iniciales fueron más altos para esta forma 
de terapia, estos fueron compensados por menores gastos de personal y una menor 
duración del tratamiento; indicaron que las heridas redujeron significativamente en 
tamaño hasta en un 54% del 80% como consecuencia del uso de la terapia de heridas 
con presión negativa (25); pero la ventaja es su comodidad para los pacientes y el 
personal de enfermería, al momento del cambio de apósitos (17,26) 
 
ELECCION DE COBERTURA DE PARTES BLANDAS 
 
La cicatrización de heridas es un proceso complejo, de múltiples etapas de una 
secuencia continua y la superposición de eventos, celular y bioquímica; inicialmente 
una reacción inflamatoria se produce, que es seguido por un proceso proliferativa que 
18 
 
conduce a la angiogénesis, la granulación, la reepitelización, restauración de tejidos, y, 
finalmente, para la remodelación de tejidos.(20,27) 
 
 La cobertura de partes blandas por colgajos vascularizados regionales o distantes 
fuera de la zona de lesión puede aumentar la respuesta inmune nativa y la distribución 
de los antibióticos. Esto puede conducir a la disminución de las tasas de infección y la 
mejora de la fractura y la cicatrización de los tejidos blandos. 
Por otra parte, el manto de tejido blando frágil en la tibia distal y la falta de colgajos 
locales confiables en esta área es un reto para los cirujanos ortopédicos y plásticos. Los 
objetivos finales del tratamiento son evitar la amputación y la infección, restaurar la 
cubierta de tejido blando y lograr la consolidación de la fractura. (7,13) 
 
Cuando se diseña un colgajo de utilizar para la coberturade los tejidos blandos, el 
cirujano debe tener en cuenta la extensión de la cobertura y la disponibilidad de tejido 
donante. El lecho de la herida debe caracterizarse por su ubicación en la tibia, sus 
dimensiones, incluyendo la profundidad y el tipo de tejido perdido. La participación de 
cualquiera de los grandes vasos de la pierna Debe tenerse en cuenta, ya que son 
importantes tanto para las consideraciones de la anastomosis en la transferencia de 
tejido libre, así como para el flujo de sangre a los tejidos regionales en colgajos de 
avance pediculados y locales. Dada la naturaleza desafiante de estas lesiones, se debe 
también considerar la necesidad de revisiones potenciales de infección peri-implante, 
osteomielitis crónica, y la falta de unión en la zona d colocación del colgajo. Como 
concepto general, la tibia se puede dividir en tres partes: los defectos de tejidos blandos 
en el tercio proximal de la tibia a menudo se tratan eficazmente con un colgajo 
pediculado de músculo gastrocnemio, mientras que los defectos a lo largo del tercio 
medio se pueden tratar con un colgajo pediculado de músculo sóleo. Sin embargo, no 
tan infrecuentemente estos músculos están implicados en la lesión inicial, y el cirujano 
debe ser diligente en la evaluación de la condición del músculo. La rotación colgajo 
pediculado de gastrocnemio sigue siendo el caballo de batalla para la reconstrucción de 
19 
 
partes blandas del tercio superior. Las lesiones que implican el tercio distal de la tibia no 
pueden ser alcanzados por colgaos de musculo gastrocnemio o músculo sóleo. En su 
lugar, requieren ya sea colgajos locales fasciocutáneos o un colgajo libre. Los colgajos 
fasciocutáneos locales son mucho más delgadas que colgajos musculares (9) 
 
V. JUSTIFICACIÓN 
En México la fractura ocurre a cualquier edad, sin embargo, su incidencia es mayor en 
sujetos de 20 a 49 años y ellos representan alrededor del 60% de los casos. La fractura 
de la tibia predomina en hombres, con una relación 4:1 con respecto a las mujeres. 
Ocurre en la vía pública el 84.5% de casos y de éstos el 40.7% corresponde a lesiones 
por atropellamiento. El sitio más común de fractura es la diáfisis de la tibia, en el 74% 
de los casos, de las cuales el 30% son fracturas bilaterales o segmentarias y el 46 % 
son fracturas expuestas 
 
El manejo exitoso de las fracturas abiertas de tibia se basa en varios principios: el 
desbridamiento de todo el tejido desvitalizado dentro de la zona de la lesión, la fijación 
ortopédica, y la cobertura de partes blandas viable y duradero de la herida. 
 
Las fracturas abiertas tienen un mayor riesgo de infección y la falta de unión. Estas 
complicaciones pueden conducir a la amputación y choque séptico. Los casos más 
graves, con lesiones de tejidos blandos de forma significativa, necesitan tanto 
osteosíntesis del hueso y un procedimiento quirúrgico plástico, en la forma de un 
colgajo libre, para restaurar el tejido blando. 
 
En la literatura se ha referido que la terapia de presión negativa tiene mayores 
benéficos al tratamiento habitual, para disminuir el tamaño de la herida, reducir el 
edema y promover la formación de tejido de granulación y en estudios últimos se ha 
20 
 
referido que los costos totales de cierre asistido por vacío son comparables a las de 
tratamiento quirúrgico habitual, a pesar de que los costos de colocación en un inicio 
fueron más altos para esta forma de terapia, estos fueron compensados por menores 
gastos de personal y una menor duración del tratamiento al igual que instancia 
hospitalaria. (25) 
 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Cada tratamiento con lleva sus propias limitaciones en cuanto a eficacia y costos; sin 
embargo, en el ámbito del IMSS, la cual es una institución de seguridad social que 
atiende alrededor de 60 millones de mexicanos(28,29), no se ha hecho un análisis de 
coste-efectividad para conocer cuál debería ser el tratamiento ideal para tratar las 
fracturas expuestas de tibia IIIB/IIIC; El IMSS es una institución con unos recursos 
económicos limitados, lo que le obliga a usar aquéllos de los que dispone de la manera 
más óptima posible; no obstante, este tipo de decisión debería tomarse mediante un 
análisis de coste-efectividad. Por esta razón, el presente estudio tendrá como objetivo 
identificar el tratamiento más coste-efectivo 
 
VII. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es el tratamiento más coste-efectivo (terapia de presión negativa contra el 
manejo quirúrgico habitual –aseo y desbridamiento-) en el tratamiento de pacientes que 
presentan fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC en el hospital de Traumatología UMAE 
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”? 
 
VIII. OBJETIVO 
Objetivo: Identificar el tratamiento más coste-efectivo (terapia de presión negativa 
contra el manejo quirúrgico habitual –aseo y desbridamiento-) en el tratamiento de 
pacientes que presentan fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC en el hospital de 
Traumatología UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” 
21 
 
 
IX. HIPÓTESIS DE TRABAJO 
El tratamiento más coste-efectivo es la terapia de presión negativa en el tratamiento de 
pacientes que presentan fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC comparada con el 
tratamiento quirúrgico habitual, por lo menos en un día de estancia hospitalaria; en un 
horizonte temporal de un año. (26) 
 
X. MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño: análisis de coste efectividad desde la perspectiva del proveedor de servicios 
de salud (IMSS), retrospectivo, observacional. 
 
Sitio: Servicio de polifracturados y fracturas expuestas del Hospital de concentración 
“Hospital de Traumatología UMAE Dr. Victorio de la Fuentes Narváez” I.M.S.S. Ciudad 
de México. 
 
Período de búsqueda de información. 01 Enero de 2008 al 31 marzo del 2015. 
 
Material. 
Bitácora de pacientes hospitalizados en el servicio de poliexpuestas y polifracturados 
del 01 enero del 2008 al 31 marzo del 2015. Expediente clínico y electrónico de 
pacientes con fractura expuesta de tibia grado IIIB/IIIC sin cobertura cutánea en el 
servicio de miembro polifracturados y fracturas expuestas, del hospital de 
Traumatología UMAE Dr. Victorio de la Fuentes Narváez I.M.S.S, Ciudad de México; 
con tratamiento con terapia de presión negativa o tratamiento quirúrgico habitual. 
 
22 
 
Criterios de inclusión 
 Expediente clínico completo en pacientes con fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC 
sin cobertura cutánea que contenga los siguientes datos: Edad, sexo, 
Radiografías en sistema Carestream o Webservex, fecha de accidente, fecha de 
desbridamiento, numero de desbridamientos quirúrgicos, días de estancia 
hospitalaria, nota posterior a tratamiento con método empleado. 
 Expedientes con fractura de tibia expuesta IIIB/IIIC sin cobertura cutánea con 
vigencia de servicios de I.M.S.S. 
 Expedientes de pacientes con fractura expuesta de tibia IIB/IIIC sin cobertura 
cutánea de más de 18 años de edad con tratamiento quirúrgico habitual o con 
terapia de presión negativa. 
 Expedientes de pacientes que hayan recibido cobertura cutánea posterior a 
tratamiento quirúrgico con diagnóstico de fractura expuesta de tibia IIB/IIIC sin 
cobertura cutánea 
 Con seguimiento en la consulta externa del mismo hospital de un año 
 
Criterios de exclusión 
 Pacientes con expediente clínico incompleto para recopilar los datos necesarios 
a partir de registros retrospectivos 
 Pacientes con fractura de tibia cerrada. 
 Pacientes con fractura expuesta de tibia tipo I, II o IIIA de Gustillo. 
 Pacientes con fractura expuesta IIIC con cobertura cutánea (que no se haya 
realizado dermofasciotomía) 
 Pacientes que no hayan concluido su tratamiento en dicho hospital 
 Pacientes que presentaron infecciones y complicaciones provenientes de otros 
hospitales. 
23 
 
Las fracturas que fueron manejados tanto con terapia de presión negativa y apósitos 
convencionales en diferentes momentosen el período comprendido entre el 
desbridamiento inicial y el cierre definitivo de la herida. 
 
Muestra y tipo de muestreo 
Calculo de tamaño de muestra 
Se realizó para un estudio de variable dicotómica considerando que al menos el 50% 
(proporción esperada) de los pacientes tratados con sistema de presión negativa 
reducirán el costo en al menos lo que cuesta un día de estancia intrahospitalaria, con 
una amplitud de intervalo del 35%; con un intervalo de confianza del 90%, α 10% β 20% 
poder 0.80. 
 
Se utilizó la siguiente formula: 
 
N= 4Z2α P (1-P) ÷ W2 
 
N= número total de participantes 
Z= la desviación normal estándar para un alfa bilateral, donde (1-P) es el nivel de 
confianza 
P= proporción de participantes esperada 
W= amplitud total deseada 
N= 17 pacientes 
 
24 
 
Obteniendo un total de 17 pacientes +/- 20% de perdida, dando un total de 21 paciente 
por grupo a estudiar. 
 
Medida de efectividad 
 
Para este estudio se consideraron como medidas de efectividad: 1) número de aseo 
quirúrgico, 2) número de días de estancia hospitalaria, 3) reingreso por complicaciones 
(infección, falta de consolidación o rechazo de material de síntesis). 
 
Metodología 
 
Se buscó en libretas de control y censo de ingresos a hospitalización y en registro de 
consulta externa del servicio de polifracturados y fracturas expuestas, nombre y número 
de afiliación IMSS de los pacientes que hayan tenido diagnóstico de fractura expuesta 
de tibia grado IIIB/IIIC sin cobertura cutánea del 01 Enero 2008 al 31 marzo del 2015. 
Ya localizados los registros de los pacientes se procedió a aplicar los criterios de 
selección, así como la búsqueda de expedientes en archivo y las notas de consulta 
externa en sistema SICHE para seguimiento de consolidación o infección; en el mismo 
las notas posquirúrgicas inmediatas y técnica quirúrgica, así como radiografías en 
sistema Carestream y Webservex. 
 
A los registros de los pacientes que constituyeron la población en estudio, se realizó la 
búsqueda y recolección de los valores de las variables en estudio, asignando número 
de folio de caso y control incluido en el estudio con números arábigos, los cuales fueron 
únicos y progresivo secuencial, según la fecha de ingreso al servicio, diagnóstico y 
fecha de cirugía. Cada variable de estudio, se recolectó acorde a su definición 
operacional, ya descrita en las variables. 
25 
 
 
Posterior a tener completa la recolección de datos, se realizó el vaciamiento de los 
mismos en base de datos hoja de cálculo Excel de acuerdo con el tipo de variable y 
categorías de cada una de ellas. 
 
Método de costeo: 
Se utilizó la técnica de micro costeo (1) para determinar el costo médico directo de la 
atención desde la perspectiva del proveedor de servicios (IMSS). 
 
No se realizó ajuste por inflación (tasa de descuento). No se tomaron en cuenta los 
costos generales (over head) los cuales representan la infraestructura necesaria para 
tener en funcionamiento del hospital que incluyen: el costo de la electricidad, gas, 
limpieza y uso de suelo. Esto por la escasa participación de los mismos en los costos 
médicos directos de la atención, dado que son compartidos para la atención de otros 
padecimientos. 
 
A continuación se describen los pasos de la técnica de micro costeo: 
Se identificaron los recursos que utilizaron los pacientes desde su ingreso al servicio de 
urgencias hasta su egreso hospitalario. 
 
Los recursos identificados se categorizaran en: 
1) Días de estancia intrahospitalaria: corresponde al tiempo de permanencia del 
paciente desde su atención en el área de urgencias hasta el egreso hospitalario. 
2) Exámenes de laboratorio: todos los estudios de laboratorio realizados para el 
diagnóstico y seguimiento del paciente como biometría hemática, química sanguínea, 
electrolitos séricos y tiempos de coagulación. 
26 
 
3) Exámenes de gabinete: Se consideraron radiografías, tomografías, resonancias 
magnéticas y electrocardiogramas. 
4) Procedimiento quirúrgico: Se refiere al evento de intervención en quirófano. 
5) Terapia de presión negativa con sus consumibles. 
6) Interconsultas 
 
Se determinaran los costos unitarios de los recursos utilizados con actualización a 
precios del 2016 con base en las siguientes fuentes: 
 
1.- Acuerdo ACDO. AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por el H. Consejo 
Técnico del IMSS en el que se aprueban los Costos Unitarios por Nivel de 
Atención Médica para el año 2016 publicado en el Diario Oficial de la 
Federación el 25 de febrero de 2016. (30) 
2.- Facturas de compra directa que se encuentran en resguardo de la 
Subdirección Administrativa de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 
Esto en el caso que los costos de los insumos consumidos (como terapia de presión 
negativa y consumible), no se encuentren disponibles en “IMSS compró” 
3.- Portal de internet oficial del IMSS en la sección: “IMSS compró”. 
 
Los datos de los pacientes obtenidos del 31 de enero del 2008 al 31 de marzo del 
2015, se ajustaran al costo actual vigente de los Costos Unitarios del Acuerdo ACDO. 
AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por el H. Consejo Técnico del IMSS en el que se 
aprueban los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica para el año 2016 publicado 
en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2016. 
 
Ya con costos unitarios de cada recurso consumido se realizó la sumatoria total y se 
expresó en pesos mexicanos, lo que representa el costo médico directo de la atención 
por paciente estudiado. 
 
Fórmula para determinar los costos médicos directos de la atención. 
CMDk= Ʃ {(Ri) ( Pi)} 
27 
 
CMDk: Costo Médico Directo del paciente k (1,2…n) 
Ri: Recurso utilizado i. 
Pi: Precio unitario del recurso i. 
Para la generación de análisis de coste efectividad se utilizará el programa Treeage 
Pro, mediante la realización de un árbol de decisiones – figura 2 - (modelo estocástico 
o de Markov) para saber cuál es el tratamiento más costo efectivo. 
 
28 
 
 
Figura 2: árbol de decisiones para el tratamiento de las fracturas IIIB/IIIC sin cobertura 
cutánea de acuerdo a las posibilidades de tratamiento (sistema VAC® y EL tratamiento 
quirúrgico habitual). 
 
Este tipo de diseño plantea la comparación de los costes generados por la atención 
médica a un grupo de pacientes con un trastorno clínico semejante, que en este caso 
FRACTURA 
EXPUESTAD E TIBIA 
IIIB/IIIC 
Aseo QX+ colocacion 
sistema de presion 
negativa (VAC)
TEJIDO EN BUEN 
ESTADO PARA 
INJERTO
REINGRESO
ALTA DEFINITIVA
ASEO QX + 
RECOLOCACION VAC
TEJIDO EN BUEN 
ESTADO PARA 
INJERTO
Aseo qx + 
recolocacion de VAC
Amputacion
amputacion 
Aseo qx
TEJIDO EN BUEN 
ESTADO PARA 
INJERTO
REINGRESO
ALTA DEFINTIIVA
Aseo qx
TEJIDO EN BUEN 
ESTADO PARA 
INJERTO
Aseo Qx
Amputacion
Amputacion
29 
 
corresponden a los pacientes con fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC sin cobertura 
cutánea a los que se les puede aplicar cualquiera de las tres alternativas disponibles. 
De esta forma se obtuvo una medida que integró tanto los costes de la asistencia como 
los resultados clínicos, a fin de identificar cuál de ellas sería la que ofrecería mejores 
beneficios clínicos con un menor coste. Por consiguiente, se estimaron los costes 
médicos directos y los efectos clínicos en los pacientes que son sometidos a cualquiera 
de las alternativas de estudio, para identificar las diferencias entre ellas y poder obtener 
una razón coste-efectividad, Integrando los valores en la siguiente fórmula: 
 
 
Figura 2: Fórmula coste-efectividad 
 
De tal forma que la razón coste-efectividad incremental (RCEI) se obtiene de la división 
entre los costes totales netos (costes incrementales) y la efectividad neta (efectividad 
incremental) para dos tratamientos alternativos (A y B), en este caso tres tratamientos. 
 
Obtenidos los resultados y análisis de las variables se procederá a la formulaciónde 
conclusiones y discusión de los mismos, así como la redacción de manuscrito y la 
redacción de tesis para la obtención del diploma de especialización. 
 
Descripción de variables 
a) Demográficas 
“Sexo”: Definición conceptual: Condición orgánica, masculino o femenina, de los 
animales y las plantas. (31) 
Definición operacional: sexo registrado en la nota de historia clínica. 
Escala: cualitativa; nominal dicotómica 
30 
 
Categoría: 1.- masculino; 2.- femenino 
Medición: sexo registrado en la nota de historia clínica 
 
“Edad”: Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona o ciertos animales o 
vegetales. (32) 
Definición operacional: edad registrada en la nota de historia clínica o evolución en 
años cumplidos. 
Escala: cuantitativa discreta 
Categoría: se anotó valor exacto expresado en años. 
Medición: edad registrada en la nota de historia clínica en años. 
 
“Diagnostico”: Definición conceptual: Procedimiento mediante el cual se identifica una 
enfermedad nosológica 
Definición operacional: Entidad consignada en la solicitud de laboratorio/ expediente 
clínico 
Escala: nominal 
Categoría: 
 
b) Causales 
“Tipo de exposición fractura”: Definición conceptual: Clasificación de Gustillo & 
Anderson: Clasifica las fractura expuestas de acuerdo grado de contaminación y daño 
de partes blandas (6) 
Definición operacional: Se tomara de la bitácora y expediente clínico de cada paciente, 
las que sean IIIB y IIIC sin cobertura cutánea (secundario a dermofasciotomía) 
31 
 
Escala: Cualitativa, nominal. 
Categoría: Tipo IIIB contaminación severa con perdida extensiva de partes blandas que 
no permite la cobertura ósea y la necesidad de cirugía plastia reconstructiva 
IIIC: además de los descrito en el tipo IIIB se asocia con lesión vascular que necesita 
reparación 
Medición: Se tomara la clasificación en nota postquirúrgica, bitácora, y expediente 
clínico. 
 
“Lesiones múltiples o Asociadas”: Definición conceptual: Traumatismos o daños físicos 
que ocurren simultáneamente (33) 
Definición operacional: Se tomara del expediente clínico si el paciente algún otro daño 
Escala: Cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
Medición: Se tomara del expediente clínico. 
 
“Lesión vascular”: Definición conceptual: Las lesiones en los vasos sanguíneos 
causadas por laceración, contusión, perforación o aplastamiento y otros tipos de 
lesiones. Los síntomas varían según el lugar y el modo de lesiones y pueden incluir 
sangrado, moretones, hinchazón, dolor y entumecimiento. No incluye lesiones 
patológicas secundarias a la función o enfermedades tales como aterosclerosis. (34) 
Definición operacional: presencia de lesión vascular en los pacientes cuando presenta 
fractura mostrada en la clasificación III B de Gustillo. 
Escala: cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
32 
 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Lesión nerviosa / lesión de nervio periférico”: Definición conceptual: Las lesiones en los 
nervios relacionada a un grupo muscular. (34) 
Definición operacional: presencia de lesión vascular en los pacientes cuando presenta 
fractura mostrada en la clasificación III C de Gustillo. 
Escala: cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“interconsulta ”: Definición conceptual: Reunión clínica para discutir el estado de salud 
de algún enfermo.(31) 
Definición operacional: las veces que el paciente es valorado por el servicio u otro 
servicio para su tratamiento integral 
Escala: cuantitativa, discreta 
Categoría: 1, 2, 3, 4 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“transporte óseo/distracción ósea/elongación ósea”: Definición conceptual: 
Alargamiento óseo mediante distracción mecánica gradual. Un dispositivo de fijación 
externa produce la distracción a través de la placa ósea. La técnica se aplicó 
originalmente a los huesos largos, pero en los últimos años, el método ha sido 
adaptado para su uso con implantes mandibulares en cirugía maxilofacial. (34) 
33 
 
Definición operacional: si se usó fijador externo para realización de elongación ósea, 
cuando hay una pérdida ósea importante 
Escala: cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Injerto óseo”: Definición conceptual: Injerto de hueso de un sitio donador a un sitio 
receptor. (33) 
Definición operacional: si se usó injerto óseo para el paciente en caso de pérdida ósea 
importante. 
Escala: cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Injerto piel/cutáneo”: Definición conceptual: El injerto de piel en humanos o animales de 
un sitio a otro para sustituir una porción perdida de la piel de la superficie corporal. (33) 
Definición operacional: si se usó injerto piel para el paciente para cubrir el área cruenta 
de la fractura o lesión 
Escala: cualitativa 
Categoría: 0.- No 1.- Si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Humanos
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Animales
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Superficie%20Corporal
34 
 
“Fecha del traumatismo”: Definición conceptual: día, mes y año en el que sufre el 
traumatismo 
Definición operacional: fecha cuando ocurrió el accidente 
Escala: cualitativa, ordinal 
Categoría: no aplico 
Medición: Se obtuvo de la bitácora 
 
“Fecha primer desbridamiento quirúrgico”: Definición conceptual: día mes y año exacto 
en que se realiza eliminación del material extraño y del tejido desvitalizado o 
contaminado de una lesión traumática o infectada, o de zonas adyacentes, hasta que 
se descubre tejido sano circundante. (33) 
Definición operacional: fecha cuando se le realiza primer desbridamiento quirúrgico. 
Escala: cualitativa 
Categoría: no aplico 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Desbridamiento quirúrgico”: Definición conceptual: eliminación del material extraño y 
del tejido desvitalizado o contaminado de una lesión traumática o infectada, o de zonas 
adyacentes, hasta que se descubre tejido sano circundante. (35) 
Definición operacional: número de veces que se somete a un paciente para eliminación 
de material extraño y tejido desvitalizado, cambio de terapia de presión negativa 
Escala: cualitativa 
Categoría: no aplico 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
35 
 
 
“Días de hospitalización”: Definición conceptual: número de días que está Internado un 
paciente en un hospital. (35) 
Definición operacional: número de días que esta el paciente internado para su 
tratamiento 
Escala: cuantitativa, continua 
Categoría: 1, 2, 3, 4, 5. 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Reingreso o Readmisión en el Hospital”: Definición conceptual: Admisiones 
subsecuentes de un paciente en el hospital u otra institución de salud para 
tratamiento. (35) 
Definición operacional: número de veces de admisiones de un paciente en un hospital, 
hasta los seis meses de seguimiento 
Escala: cuantitativa, continua 
Categoría: 1, 2, 3, 4, 5. 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Contenedor/canister”: Definición conceptual: Recipiente amplio para depositar residuos 
diversos. (31) 
Definición operacional: número de veces que se cambió el contenedor del sistema de 
presión negativa 
Escala: cuantitativa, continua 
Categoría: 1, 2, 3, 4, 5. 
36 
 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Colgajo/colgajo perforante”: Masa de tejido para trasplanteque incluye la piel y/o de la 
GRASA SUBCUTÁNEA, y el vaso sanguíneo perforante que atraviesa el tejido 
subyacente para suministrar sangre a la piel. Los colgajos perforantes llevan el nombre 
de la región anatómica o músculo de donde son trasplantadas y/o el vaso sanguíneo 
perforante. (33) 
Definición operacional: si se utilizó un injerto de mayor tamaño para cubrir un área 
cruenta en la zona de lesión, mencionado en la nota postquirúrgica de cirugía plástica 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0. – No 1.- Si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Amputación”: Definición conceptual: Separación de un miembro u otro apéndice o 
excrecencia del cuerpo. (35) 
Definición operacional: aquel paciente se le haya realizado separación de un miembro o 
corte de un miembro o una parte del cuerpo, en este caso tibia ya sea supracondílea o 
infratuberositaria. 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0.- No 1. - si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Trasplante
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Grasa%20Subcut%C3%A1nea
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Sangre
37 
 
“Consolidación / curación de la fractura”: Definición conceptual: Restauración fisiológica 
del tejido y función óseos después de una fractura. Incluye la formación del CALLO 
OSEO y su reemplazo normal por tejido óseo. (35) 
Definición operacional: Aquel paciente el cual la fractura ya se haya curado, el cual será 
observado en las placas de control radiográfico en su seguimiento. 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0.- No 1. - si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico, Webservex y Carestream 
 
“Osteomielitis”: Definición conceptual: infección piógena de un hueso. (35) 
Definición operacional: infección del hueso, referida su presencia en el expediente 
clínico 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0.- No 1. - si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Infección superficial”: Definición conceptual: enrojecimiento y / o secreción de una 
herida que fue tratada con antibióticos. (15) 
Definición operacional: Es el enrojecimiento y / o secreción de una herida que fue 
tratada con antibióticos, el desbridamiento quirúrgico puede haberse realizado, pero no 
había pruebas documentadas de la infección por debajo de la fascia profunda. Para ser 
clasificado como una infección superficial, que debe haber sido gestionada en su 
totalidad y sin exposición del hueso y / o implantes subyacente; referida su presencia en 
el expediente clínico 
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Callo%20%C3%93seo
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Callo%20%C3%93seo
38 
 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0.- No 1. - si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Infección profunda”: Definición conceptual: enrojecimiento y / o secreción de la herida 
con pruebas documentadas de la infección por debajo del nivel de la fascia profunda. Si 
la exposición del hueso o implantes subyacente se produjo, ya sea por dehiscencia de 
la herida o por desbridamiento quirúrgico. (15) 
Definición operacional: Es el enrojecimiento y / o secreción de la herida con pruebas 
documentadas de la infección por debajo del nivel de la fascia profunda. Si la 
exposición del hueso o implantes subyacente se produjo, ya sea por dehiscencia de la 
herida o por desbridamiento quirúrgico; fue excluido si los síntomas se iniciaron más de 
un año después de la fecha de la lesión; referida su presencia en el expediente clínico 
Escala: cualitativa, dicotómica 
Categoría: 0.- No 1. - si 
Medición: Se obtuvo del expediente clínico 
 
“Lado afectado”: Definición conceptual: Extremidad pélvica o torácica que se encuentra 
afectada que está situado en lado del corazón o en el opuesto. 
Definición operacional: Extremidad pélvica o torácica que se encuentra afectada y es 
Registrada en la historia clínica 
Escala: Cualitativa, nominal, dicotómica 
Categoría: Derecho o izquierdo 
Medición: Se obtuvo la información del Interrogatorio y exploración física 
39 
 
 
“Hueso largo afectado del miembro inferior” 
Definición conceptual: hueso largo de la extremidad pélvica que se encuentra afectado, 
que está situado en lado del corazón o en el opuesto. 
Definición operacional: hueso “tibia” de la extremidad pélvica que se encuentra afectada 
y es Registrada en la historia clínica 
Escala: Cualitativa, 
Categoría: tibia 
Medición: Se obtuvo la información del Interrogatorio y exploración física 
 
“Tipo de trazo”: Definición conceptual: características radiográficas de la fractura, forma 
y líneas que presentan los fragmentos fracturarios 
Definición operacional: se medirá a través de lo consignado en el expediente clínico de 
la siguiente manera: trazo simple o trazo multifragmentado) 
Escala: Cualitativa 
Medición: Presencia de lo mencionado en la definición operacional que se encontró 
Consignado en las notas de evolución del expediente clínico. 
 
“Tipo de fractura”: Definición conceptual: Clasificación Arbeitsgemeinschaft für 
Osteosynthesefragen (AO). Clasificación alfa numérica que define las fracturas por 
región anatómica, segmento óseo, morfología de trazo.(36) 
Definición operacional: Clasificación registrada en nota de urgencias o nota 
posquirúrgica. Clasificación registrada en nota posquirúrgica. Clasificación por visión 
directa de radiografía inicial en visor carestream o webservex. 
40 
 
Escala: cualitativa, ordinal. 
Categoría: fracturas de tibia 41 A 1.- Extra articular; avulsión. 41 A 2.- Extra articular 
simple. 41 A 3.- Extra articular, metafisiaria multifragmentada. 42 B 1. – división pura 
41 B 2 depresión pura 41 B 3 división con depresión 41 C 1 articular simple, 
metafisiaria simple 41 C 2 articular simple, metafisiaria multifragmentada 41 C 3 
articular multifragmentada 42 son fracturas diafisaria 42 A 1 espiral simple 42 A2 
oblicua 42 A 3 transverso 42 B 1 espiral en cuña 42 B 2 cuña en flexión 42 B 3 cuña 
fragmentada 42 C 1 espiral complejo 42 C 2 segmentado 42 C 3 conminuida 
43 tibia distal 43 A 1 metafisaria simple 43 A 2 metafisiaria en cuña 43 A 3 metafisiaria 
compleja 43 B 1 parcial articular división pura 43 B 2 depresión dividida 43 B 3 
depresión multifragmentada 43 C 1 articular simple, metafisiaria simple 43 C 2 articular 
simple, metafisiaria multifragmentada 43 C 3 articula multifragmentada 44 tibia/fíbula 
44 A 1 lesión infradesmal aislada 44 A 2 con fractura maleolar medial 44 A 3 con 
fractura posteromedial 44 B 1 transindesmal aislada 44 B 2 transindesmal con lesión 
medial 44 B 3 con lesión medial y lesión de Volkman (fractura de región posterolateral ) 
44 C 1 suprasindesmal fractura diafisaria de peroné 44 C 2 fractura multifragmentada 
de la diáfisis del peroné 44 C 3 peroné proximal. 
 
Medición: Clasificación registrada en nota de urgencias o nota posquirúrgica. 
Clasificación registrada en nota posquirúrgica. Clasificación por visión directa de 
radiografía inicial en visor carestream o webservex. 
 
“No unión o pseudoartrosis ”: Definición conceptual: Afección caracterizada por 
desmineralización de un hueso largo con soportede peso, seguida por curvatura y 
fractura patológica, con incapacidad para formar callo normal, lo que conduce a la 
formación de una "articulación falsa", a lo que debe su nombre este trastorno, reducción 
de callos en tres de las cuatro cortezas, en dos vistas en las radiografías 
simples. (15,35) 
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Desmineralizaci%C3%B3n
http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&previous_page=homepage&task=exact_term&interface_language=e&search_language=e&search_exp=Soporte%20de%20Peso
41 
 
Definición operacional: Fracturas que requieren procedimientos secundarios para 
promover la unión, con exclusión de dinamización simple, o si se diagnostica como tal 
por un cirujano a cargo, o reducción de callo en tres de las cuatro cortezas, en dos 
vistas en las radiografías 
Escala: cualitativa nominal 
Categoría: 0. No; 1. si 
Medición: Se obtuvo de radiografías en sistema carestream y webservex; y expediente 
clínico 
 
c) De resultado 
 
“Costo efectividad”: Definición conceptual: Procedimiento para determinar sistemática y 
objetivamente la relación entre los costos y beneficios de las intervenciones 
preventivas. (35) 
 
Definición operacional: valorado al final al analizar los días de estancias 
intrahospitalaria, número de desbridamientos quirúrgicos, numero de reingresos, de 
acuerdo al costo de cada uno de ellos. 
 
Escala: cualitativa. 
 
Categoría: 0.- no. 1.- sí. 
 
Medición: del resultado final del análisis con el programa Treeage Pro 
 
Flujo grama de procedimientos 
 
42 
 
 
Figura 3: Flujo grama de procedimientos. 
 
XI. ASPECTOS ÉTICOS 
El presente estudio por el tipo de metodología utilizado no requerirá de hoja de 
consentimiento informado, no modificará la historia natural de la enfermedad, además 
se mantendrá confidencialidad de los datos obtenidos en cada expediente revisado. La 
investigación se realizó en base al reglamento de la Ley General de Salud en relación 
en materia de investigación para la salud, que se encuentra en vigencia actualmente en 
nuestro país: 
 
-Título primero: de disposiciones generales en su artículo 3º apartado II. 
-Título segundo: de los aspectos éticos de la investigación en Seres humanos, capítulo 
1 de disposiciones comunes, en el artículo 23. 
Se buscó en libretas de control y 
censo de ingresos a hospitalización 
del servicio de Poliexpuestas con dx 
de fractura expuesta de tibia IIIB/IIIC 
sin cobertura cutánea.
Se aplicaron criterios de inclusión y 
exclusión.
Se recolectaron los valores de las 
variables estudiadas.
Se vaciaron los datos.
Análisis de homogeneidad.
Se realizó técnica de micro costeo.
Se determinaron los costos unitarios.
Se realizó análisis descriptivo de 
resultados mediante el programa 
Treeage Pro.
Formulación de conclusiones y discusión
Redacción de tesis
43 
 
-Título tercero: de la investigación de nuevos recursos profilácticos, de diagnósticos, 
terapéuticos y de rehabilitación capítulo III de la investigación de otros nuevos recursos 
en su artículo 73. 
-Título sexto. De la ejecución de la investigación en las instituciones de atención a la 
salud capítulo único, contenido en los artículos 113 al 120. 
Igualmente nos apegamos a los códigos internacionales de ética: declaración de 
Helsinki de la Asociación Médica Mundial (18ª Asamblea Venecia Mundial Helsinki, 
Finlandia, Junio 1964. Y enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, 
Japón, Octubre 1975; 35ª Asamblea Medica Mundial, Venecia, Italia, Octubre de 1983; 
41ª Asamblea Médica Mundial, Hong Kong China, Septiembre 989; 48ª Asamblea 
general Somerset West Sudáfrica Octubre 1996; 52ª Asamblea General, Edimburgo, 
Escocia Octubre 2000; nota de clarificación del párrafo 29, agregada por la Asamblea 
General de la AMM , Washington USA 2002; Nota de clarificación del Párrafo 30, 
agregada por la asamblea general de la AMM , Tokio, Japón 2004 ; 59ª Asamblea 
general de la AMM, Seúl, Corea Octubre 2008 y con referencia de la última 
actualización de la misma en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013.) 
Así como a la aceptación por el Comité de Ética Local del Hospital de Ortopedia de la 
UMAE Dr. Victorio de la Fuente Narváez; cumpliendo con los principios básicos de la 
bioética: beneficencia, no maleficencia, justicia, autodeterminación o autonomía, y las 
normas de investigación del IMSS, siendo los resultados obtenidos estrictamente 
confidenciales y su uso será únicamente académico. Se consideró que el trabajo no 
requiere de hoja de CONSENTIMIENTO INFORMADO debido a que se recolectarán los 
datos de fuente secundaria (expediente), no se realizó ninguna alteración de la historia 
natural de la enfermedad. 
 
Declaración de no conflicto de intereses: 
Los autores declaran no tener conflictos de intereses 
 
44 
 
XII. RECURSOS Y FACTIBILIDAD 
 
Recursos Humanos 
 Investigador responsable 
 Tutor 
 Médico en formación responsable de trabajo de tesis para obtención de grado en 
 Ortopedia y Traumatología 
 Asociados 
 
Recursos materiales 
Material de papelería, computadora personal, libreta de registro de ingresos, software 
de análisis estadístico o registro de datos, expediente clínico, sistema de radiografías 
carestream y webservex del Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez. 
 
Factibilidad 
El hospital donde se realizara dicho estudio es un hospital de traumatología UMAE “Dr. 
Victorio de la fuente Narváez”, misma que cuenta con la cantidad necesaria de 
pacientes para realizar este estudio. 
 
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Tabla 1: Cronograma de actividades 
 
MAYO 
2016 
 
 JUNIO 2016 
JULIO 
2016 
ESTADO DEL ARTE 
 DISEÑO DEL PROTOCOLO 
45 
 
COMITÉ LOCAL 
RECOPILACION DE 
EXPEDIENTES 
RECOLECCION DE DATOS 
ANALISIS DE RESULTADOS 
REDACCION MANUSCRITO 
DIVULGACION 
ENVIO DE MANUSCRITO 
 
XIV. RESULTADOS 
Se toma la base de datos de la bitácora donde se anota diariamente los pacientes de la 
UMAE Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente Narváez en el periodo 31 de 
enero del 2008 al 31 de marzo del 2015; pacientes pertenecientes al servicio de poli 
fracturados y fracturas expuestas, obteniendo un total de 258 pacientes que se 
intervinieron quirúrgicamente con tratamiento de terapia de presión negativo o sin ella 
en fracturas expuestas IIIB y IIIC de Gustillo & Anderson, de estos se excluyeron 155 
pacientes por estar mal clasificados, ya que se utiliza la clasificación de la UMAE 
Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente Narváez y de Gustillo & Anderson; 
Posteriormente durante la revisión de expediente clínico tanto físico como digital se 
excluyeron 36 pacientes por presentar expediente clínico incompleto, ya sea en 
información de notas médicas o falta de radiografías en sistema CareStream. Se 
obtuvieron un total de 67 pacientes que entraron en el estudio; en 34 pacientes no se 
usó la TPN y en 33 pacientes se utilizó la TPN. 
Las características demográficas de la población se resumen en la Tabla No 1; en el 
cual se toma los datos desde el paciente que ingresa al hospital hasta el momento de 
su egreso del mismo, sin tomar en cuenta su reingreso; En la tabla No 2, se toma en 
cuenta desde el momento de reingreso a hospitalización hasta su egreso hospitalario 
del mismo; en la Tabla No 3 está la descripción demográfica de población en estudio se 
encuentran las variables tomadas en cuenta para el análisis de coste efectividad del 
sistema de terapia de presión negativa. 
46 
 
Tabla 2. Descripción demográfica de población en estudio (n=67); desde el momento de 
hospitalización hastasu egreso hospitalario 
 SIN USO 
DE TPN 
(34) 
% USO 
DE 
TPN 
(33) 
% GENERAL % 
EDAD 41.09 35.64 38.36 
SEXO M 27 79.41 28 84.85 55 82.13 
F 7 20.59 5 15.15 12 17.87 
LADO IZQ 15 44.12 13 39.39 28 41.76 
DER 17 55.88 20 57.58 37 56.73 
BIL 2 5.88 1 3.03 3 4.46 
SEGMENTO MET
AF. 
PRO
XIMA
L 
0 0.00 3 9.09 3 4.55 
DIAF 30 88.24 27 81.82 57 85.03 
DIST
AL 
4 11.76 3 9.09 7 10.43 
TRAZO MULT
I 
18 52.94 10 55.56 28 54.25 
OBLI
CUO 
3 8.82 2 11.11 5 9.97 
TRAN
SVER
SAL 
5 14.71 3 16.67 8 15.69 
SEG
M 
3 8.82 3 16.67 6 12.75 
otras/
3er 
fragm
ento 
5 11.76 0 0 5 5.88 
TIPO 
EXPOSICION 
IIIB 28 82.35 32 96.97 60 89.66 
IIIC 6 17.65 1 3.03 7 10.34 
TIPO 
ACCIDENTE 
TRAB
AJO 
4 11.76 6 18.18 10 14.97 
VP 26 76.47 24 72.73 50 74.60 
REC
REA
1 2.94 2 6.06 3 4.50 
47 
 
CION 
HOG
AR 
3 8.82 1 3.03 4 5.93 
MECANISMO MOT
O 
8 23.53 8 24.24 16 23.89 
CHO
QUE 
4 11.76 6 18.18 10 14.97 
CAID
A 
7 20.59 11 33.33 18 26.96 
ATR
OPEL
LADO 
12 35.29 8 24.24 20 29.77 
OTR
OS 
3 8.82 0 0 3 4.41 
LESION 
VASCULAR 
SI 9 23.53 3 9.09 12 16.31 
NO 25 73.53 30 90.91 55 82.22 
LESION 
NERVIOSA 
SI 11 32.35 6 18.18 17 25.27 
NO 23 67.65 27 81.82 50 74.73 
LESION 
MUSCULAR 
 
NO 7 20.59 2 6.06 9 13.32 
SI 27 79.41 31 93.94 58 86.68 
PERDIDA OSEA SI 6 17.65 7 21.21 13 19.43 
NO 28 82.35 26 78.79 54 80.57 
DESBRIDAMIEN
TO 
MAS 
DE 
5.06 32.35 4.88 36.364 9.94 18.62 
EESTABILIZACI
ON DEFINITIVA 
UTN 15 44.12 19 57.58 34 50.85 
PLAC
A/TO
RNIL
LO 
7 20.59 9 27.27 16 23.93 
NO 9 26.47 0 0.00 9 13.24 
FE/R
ANSP
OTE 
OSE
O 
3 8.82 5 15.15 8 11.99 
AMPUTACION 10 29.41 0 0 10 14.71 
TAIO SI 19 76.00 17 51.52 36 63.76 
NO 15 24.00 16 48.48 31 36.24 
TAIC SI 16 64.00 29 87.88 45 75.94 
NO 18 36.00 4 12.12 22 24.06 
48 
 
COLGAJO SI 17 68.00 10 30.30 27 49.15 
NO 17 32.00 23 69.70 40 50.85 
 DIAS DE 
ESTANCIA 
HOSPITALARIA 
PRO
M 
MAY
OR 
50.29 52.94 39.88 36.364 45.09 46.41 
CAMBIOS DE 
SISTEMA DE 
TPN 
PRO
M 
MAY
OR 
0 0.00 4.33 33.33 4.33 2.17 
 
Tabla 2. Descripción demográfica de población en estudio (n=67); desde el momento de 
reingreso a hospitalización hasta su egreso hospitalario del mismo 
 SIN 
USO 
DE 
TPN 
(34) 
% USO 
DE 
TPN 
(33) 
% GENERAL % 
REINGRESO SI 13 38.24 9 27.27 22 32.75 
NO 21 61.76 24 72.73 45 67.25 
fistula 15 44.12 1 3.03 16 23.57 
FALTA 
CONSOLIDACION 
OSEA 
SI 7 28.00 6 18.18 13 23.09 
NO 27 72.00 27 81.82 54 76.91 
INFECCION SI 14 41.18 2 6.06 16 23.62 
SUPERFICIAL 5 35.71 1 50 6 42.86 
PROFUNDA 5 35.71 0 0 5 17.86 
COMBINADA 4 28.57 1 50 5 39.29 
PARTES 
BLANDAS 
 6 42.86 1 50 7 46.43 
OSEA 5 35.71 0 0 5 17.86 
AMPUTACION 3 14.29 0 0 3 7.14 
DESBRIDAMIENTO MAS 3.31 38.46 1.33 11.11 2.32 19.90 
49 
 
DE 
DIAS DE 
ESTANCIA 
HOSPITALARIA 
MAS 
DE 
26.92 30.77 14.33 11.11 20.63 22.55 
TPN 4 30.77 1 11.11 5 20.94 
CAMBIOS DE 
CANESTER/TPN 
MAS 
DE 
5.50 50 5 0 5.25 25.00 
 
Tabla 3. Descripción demográfica de población en estudio (n=67); Variables tomadas en 
cuenta para el análisis de coste efectividad del sistema de terapia de presión negativa 
 SIN 
USO 
DE 
TPN 
(34) 
% USO 
DE 
TPN 
(33) 
% GENERAL % 
DESBRIDAMIE
NTO 
MAS 
DE 
5.06 32.35 4.88 36.36 9.94 18.62 
DIAS DE 
ESTANCIA 
HOSPITALARI
A 
PROM 
MAYO
R 
50.29 52.94 39.88 36.36 45.09 46.41 
CAMBIOS DE 
SISTEMA DE 
TPN 
PROM 
MAYO
R 
0 0.00 4.33 33.33 4.33 2.17 
REINGRESO SI 13 38.24 9 27.27 22 32.75 
DESBRIDAMIE
NTO 
MAS 
DE 
3.31 38.46 1.33 11.11 2.32 19.90 
DIAS DE 
ESTANCIA 
HOSPITALARI
MAS 
DE 
26.92 30.77 14.33 11.11 20.63 22.55 
50 
 
A 
(REINGRESO) 
USO DE TNP 
EN SU 
REINGRESO 
 4 30.77 1 11.11 5 20.94 
CAMBIOS DE 
TPN 
MAS 
DE 
5.50 50 5 0 5.25 25.00 
 
Se observó que los pacientes que fueron tratados con terapia de presión negativa, 
presentaron menores días de estancia hospitalaria ( DEH de 50.29 sin uso de TPN vs 
39.88 con TPN), menor número de desbridamientos quirúrgicos aunque no tan 
significativo (5.06 vs 4.8 con uso de TPN); el cual al principio resulto en un costo similar 
al no usar el sistema de TPN, pero a la larga fue beneficiado con una menor cantidad 
de pacientes con infección 41.18% (14 pacientes) sin uso de TPN vs 6.06% (2 
pacientes), menor número de pacientes que reingresaran al hospital sin uso de TPN 
38.24% (13 pacientes, los cuales por infección profunda, partes blandas u ósea) vs 
27.27% (9 pacientes de los cuales 5 pacientes reingresaron para retiro de fijador 
externos para alargamiento óseo y dejar osteosíntesis definitiva); a su reingreso con 
menor desbridamientos quirúrgicos 3.31 sin uso de TPN (de los cuales el 38.46% 
necesito más de 3 desbridamientos) vs 1.33 con uso de TPN ( el 11.11% necesitó más 
de 1 desbridamiento quirúrgico); de los pacientes en los que no se usó TPN, para 
mejorar las condiciones de la extremidad del paciente 4 pacientes se decidió uso de 
sistema de TPN pro parte de su médico tratante (30.77%) en comparación con los que 
se usó en un principio la TPN solo 1 pacientes de los 9 que reingresaron se volvió a 
utilizar el sistema ( 11.11%). 
 
Al darle valores de los costos unitarios de los recursos utilizados con actualización a 
precios del 2016, en base al Acuerdo ACDO. AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por el H. 
Consejo Técnico del IMSS en el que se aprueban los Costos Unitarios por Nivel de 
Atención Médica para el año 2016 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 
51 
 
de febrero de 2016. (30); Facturas de compra directa que se encuentran en resguardo 
de la Subdirección Administrativa de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. Se 
obtuvo un valor de coste inicial de 95703.20 pesos mexicanos por paciente, en el cual 
se tomó en cuenta el promedio de días de estancia en urgencias de los pacientes de 
100 pacientes con fractura expuesta de tibia hasta su ingreso a hospitalización a piso, 
entre estudios de laboratorios, estudios de gabinete, valoración de urgencias, 
valoración de especialistas. En la tabla No 4 se observa la comparación del costo entre 
el tratamiento quirúrgico habitual y el uso de terapia de presión negativa, sin tomar en 
cuenta el reingreso de pacientes en el cual se ve una diferencia de ser más barato el 
uso de TNP de 49131.52 pesos mexicanos (que equivaldría a 2856.48 dólares el cual 
estaba en 17.20 pesos mexicanos el dólar en mayo del 2016) 
 
Tabla 4. Comparación de costos entre el tratamiento quirúrgico habitual y el uso de 
terapia de presión negativa hasta su ingreso hospitalaria hasta su egreso; en forma 
general y por persona 
 COSTO 
INICIAL 
DOLARES 
($17.20) 
DESBRIDAMIEN
TO 
DIAS DE 
ESTANCIA 
HOSPITAL
ARIA 
USO DE 
TPN 
COSTO INICIAL 
+ 
DESBRIDAMIEN
TO + ESTANCIA 
HOSPITALARIA 
+ USO DE TPN 
DOLARES 
TRATAMIENTO 
QUIRURGICO 
NORMAL 
2153321.9
5 
125193.14 5705756 11898180.
00 
0 19757257.95 1148677.79 
TRATAMIENTO 
QUIRURGICO 
NORMAL POR 
PERSONA 
95703.20 5564.14 167816.353 349946.47 0 613466.02 35666.6292 
TPN 2153321.9
5 
125193.14 5340853 9156728.0
0 
967252.0
0 
17618154.95 1024311.33 
TPN POR 
PERSONA 
95703.20 5564.14 161844.03 277476.61 29310.67 564334.50 32810.1454 
 
52 
 
En la tabla No 5 se observa la comparación del costo entre el tratamiento quirúrgico 
habitual y el uso de terapia de presión negativa, desde el momento de reingreso de 
pacientes en el cual se ve una diferencia de ser más barato el uso de TNP de 
154813.62 pesos mexicanos (que equivaldría a 9000.79 dólares el cual estaba en 17.20 
pesos mexicanos el dólar en mayo del 2016); el cual es por mayor el número de días de 
estancia hospitalaria, desbridamientos, y pacientes que reingresaron en los que no se 
usó la TPN. 
 
Tabla 5. Comparación de costos entre el tratamiento quirúrgico habitual y el uso de 
terapia de presión negativa hasta su reingreso hospitalaria hasta su egreso del mismo; 
en forma general y por persona 
 COSTO 
REINGR
ESO

Otros materiales