Logo Studenta

Diseno-de-encerado-diagnostico-en-la-rehabilitacion-protesica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
DISEÑO DE ENCERADO DIAGNÓSTICO EN LA 
REHABILITACIÓN PROTÉSICA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
REBECA GUERRERO PACHECO 
 
 
TUTOR: Mtro. NICOLÁS PACHECO GUERRERO 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Doy gracias a Dios por la oportunidad que me da de llegar a esta etapa de mi vida y 
por dejarme tener un progreso personal y saber que siempre puedo contar con 
alguien. 
Gracias a ti papá porque sé que todo el esfuerzo que tú haces es para darnos lo 
mejor y porque sé que siempre me vas a apoyar en mis decisiones; por enseñarme 
que las cosas se ganan con esfuerzo y que con trabajo y honestidad se puede 
llegar lejos. 
Mamá sabes que agradezco que siempre estés ahí para mí, que sé que sin tu apoyo 
no sería posible llegar hasta donde estoy; sé que tu carácter para educarnos 
siempre fue así porque querías que aprendiéramos disciplina, que los valores que 
tú me enseñaste me han ayudado a llegar hasta donde estoy; agradezco tu esfuerzo 
que realizas día con día para tener una familia unida. 
A mis hermanas Brenda y karen porque han sido una guía muy importante en mi 
vida, por los consejos que siempre me dan y por ser mujeres virtuosas; aún 
recuerdo que desde pequeñas siempre nos hemos cuidado unas de las otras. 
Gracias por el apoyo y cariño que siempre me han dado. 
Esp. A. Lorena Cañetas gracias por ese interés, entusiasmo y dedicación que tiene 
para transmitir todos sus conocimientos; por siempre resolver mis dudas y 
ayudarme, por la paciencia para enseñar a hacer bien las cosas, por transmitir esa 
inquietud de seguir preparándose y por ser una gran persona. 
Mtro. Nicolás Pacheco, mi tutor, gracias por guiarme en esta última etapa de mi 
carrera, porque sin conocerme me ha brindado su apoyo para que este trabajo 
pueda ser realizado de la mejor forma y por compartir sus conocimientos. 
A mis amigos de la DEPeI, Gloria, Erick, Gema, Felipe, Toño, Josué,Naye y todos 
los que tuve la oportunidad de conocer a lo largo de un año, junto a ustedes tuve la 
oportunidad de compartir muchas experiencias y aprender muchas cosas, gracias 
por su apoyo, interés, motivación y sobre todo por su amistad. Al Dr. Obregón por 
ser una excelente persona y maestro y por brindarme su apoyo incondicional. 
A mis amigos Mara, Jhonathan, Kimberly, Julio, Beatriz, Oswaldo, Nayeli, que me 
acompañaron a lo largo de esta carrera con los cuales he compartido un sin fin de
 experiencias, recuerdo esos regresos de la facultad en los que nos reíamos, esos 
momentos de enojo, tristezas, preocupaciones, estrés, en fin gracias por formar 
parte de mi vida, gracias porque me han motivado en esta etapa y gracias por esa 
amistad que me brindan. A Brenda y Emanuel, por incluirme en su vida, por esos 
buenos momentos, por haberlos encontrado en mi camino, por su apoyo y su gran 
amistad. 
A mi facultad por brindarnos la oportunidad de una preparación profesional y a los 
pacientes que confiaron en mi trabajo, por los cuales es que tenemos una mejor 
preparación.
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 6 
OBJETIVOS .................................................................................................. 8 
Objetivo general ......................................................................................... 8 
Objetivo específico ..................................................................................... 8 
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO EN PROTÉSIS BUCAL ................................. 9 
1.1 Historia clínica ...................................................................................... 9 
1.2 Imagenología ...................................................................................... 10 
1.3 Exámenes de laboratorio .................................................................... 12 
1.4 Modelos de estudio ............................................................................ 13 
1.5 Transporte al articulador ..................................................................... 14 
CAPÍTULO II ENCERADO DIAGNÓSTICO ................................................. 18 
2.1 Técnicas ............................................................................................. 21 
2.1.1 Encerado manual ......................................................................... 22 
2.1.2 Técnica ceras preformadas .......................................................... 32 
2.1.3 Encerado computarizado. ............................................................. 33 
2.2 Consideraciones generales para el encerado diagnóstico ................. 34 
2.2.1 Relación céntrica .......................................................................... 34 
2.2.2 Dimensión vertical ........................................................................ 39 
2.2.3 Guía anterior ................................................................................ 40 
2.2.3.1 Diseño de la sonrisa ............................................................... 41 
2.2.3.1.1 Parámetros de la estética ................................................ 41 
2.2.3.1.2 Análisis de la estética blanca ........................................... 47 
2.2.3.1.3 Análisis de la estética rosa ............................................... 48 
2.2.3.1.4 Análisis dentolabial .......................................................... 49 
2.2.4 Plano de oclusión ......................................................................... 50 
2.2.4.1 Curva de Spee ....................................................................... 51 
 
2.2.4.2 Curva de Wilson ..................................................................... 52 
CAPÍTULO III FILOSOFÍAS DE LA OCLUSIÓN .......................................... 53 
3.1 Gnatológica ........................................................................................ 53 
3.2 Funcional ............................................................................................ 54 
3.3 Bibalanceada ...................................................................................... 55 
CAPÍTULO IV APLICACIONES DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO ............ 57 
4.1 Diagnóstico y ruta clínica interdisciplinaria .......................................... 57 
4.2 Provisionalización en prótesis fija ....................................................... 57 
4.3 Guía para las preparaciones............................................................... 58 
4.4 Maqueta preprotésica ......................................................................... 58 
CAPÍTULO V PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL ENCERADO 
DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 60 
CONCLUSIONES ........................................................................................ 68 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 70
6 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
A lo largo de los años se ha buscado un protocolo coherente que nos permitaordenar el pensamiento a la hora de planificar un tratamiento en las 
rehabilitaciones bucales cuando nos encontramos con casos donde es fácil 
confundirse. 
 
En la actualidad se sabe que para poder realizar un tratamiento exitoso y 
poder devolver una oclusión armoniosa y estética a la vez, es necesario 
recopilar numerosos datos y considerar una serie de factores que pudiesen 
ayudar para realizar un adecuado diagnóstico en nuestro paciente y por 
consecuencia un acertado plan de tratamiento. 
 
En una rehabilitación protésica bucal es de suma importancia considerar los 
factores para realizar una historia clínica completa del paciente, tomar unos 
modelos de estudio que serán montados en un articulador, toma de 
imágenes para su análisis y realizar nuestro encerado diagnóstico. 
 
De igual manera el factor psicológico es importante a considerar para la 
autoestima del paciente. Debido a que la exigencia es alta, se debe proyectar 
un plan de tratamiento de tal manera, que sea posible predecir el resultado 
final desde su inicio. El encerado diagnóstico es una herramienta 
imprescindible en este proceso de planeación ya que nos proporciona una 
visión clara de nuestros objetivos del tratamiento así como una guía para 
llevarlo a cabo puesto que nos provee de una visión tridimensional de éste y 
para el paciente representa una visión clara del procedimiento protésico a 
realizar. 
Para poder diseñar el encerado diagnóstico es importante considerar la 
oclusión ya que es la base de cualquier tratamiento protésico. 
7 
 
 
En esta revisión bibliográfica se describe cada una de las consideraciones 
que se deben tener en cuenta al realizar el encerado diagnóstico así mismo 
las aplicaciones y beneficios que tiene durante el tratamiento protésico del 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
Elaboración de un encerado diagnóstico para planeación de tratamiento 
protésico del paciente mediante el método simplificado y funcional sobre 
modelos diagnósticos en el articulador semiajustable. 
 
Objetivo específico 
Describir las características para el diseño de un encerado diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO EN PROTÉSIS BUCAL 
 
Para realizar un tratamiento protésico es necesario elaborar el diagnóstico 
del estado bucal del paciente, teniendo en cuenta los tejidos duros y tejidos 
blandos. Mediante el uso de la información diagnostica es posible formular 
un plan de tratamiento por medio de la elaboración de un encerado 
diagnóstico con la técnica de reconstrucción con cera
1
. 
 
1.1 Historia clínica 
Es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a 
la protección de la salud. Se dice que es un documento médico-legal que 
recoge los datos clínicos de la situación actual del paciente junto con los 
antecedentes personales y familiares, los hábitos personales, las pruebas 
diagnósticas complementarias, el diagnóstico, los tratamientos realizados así 
como el seguimiento del paciente. En este documento el odontólogo hace un 
registro integral del paciente; reúne los datos vinculados con el estado de 
salud del paciente, los que serán volcados a un archivo para ser 
evaluados2,3. 
 
En la ficha protésica debe existir un examen facial y un examen intrabucal. 
En el examen extrabucal se debe analizar la articulación temporomandibular 
(ATM), área muscular; en cuanto al examen intraoral se evalúa la presencia 
de caries, tratamientos previos, vitalidad, fracturas, ausencias, movilidad, 
desgastes, sensibilidad, grado de higiene, lesiones tumorales, infecciosas o 
inflamatorias, problemas periodontales, o alguna alteración de desarrollo3. 
 
 
 
 
10 
 
 
1.2 Imagenología 
Es un auxiliar de diagnóstico el cual nos ayuda a visualizar más a detalle y 
con detenimiento algunas zonas que no se ven a simple vista. Dentro de las 
imágenes encontramos las fotografías, radiografías y tomografías 
principalmente en prótesis. 
La fotografía clínica constituye una herramienta de diagnóstico y forma parte 
de los registros que deben realizarse dentro de la clínica odontológica para la 
rehabilitación bucal. Mediante éstas se preservan todas las características 
clínicas del paciente y resulta mucho más sencillo y eficaz que una larga 
descripción verbal. 
En ella se puede observar: línea de sonrisa, líneas labiales, desviación de la 
línea media, colapso vertical, así como también características propias del 
diente como forma, tamaño, color, entre otros. Además, mediante una 
fotografía es posible captar pequeños detalles que muchas veces pasan 
desapercibidos cuando se realiza el examen clínico. De la misma forma es 
de gran utilidad para la planificación detallada del tratamiento, y facilita la 
comunicación con el paciente. Una persona podrá conocer mejor sus 
condiciones y problemas dentales si antes del tratamiento se le enseña una 
serie de sus fotografías4. (Fig.1) 
Fig. 1 Serie de fotografías intraorales de diagnóstico.
FD. 
11 
 
Los estudios de imagen nos ayudan a correlacionar los datos que ha 
escuchado del paciente. 
En prótesis bucal es de rutina la serie radiográfica dentoalveolar y 
ortopantomografía3. (Fig.2) 
 
Fig. 2 Estudios de imagen: A) Serie dentoalveolar. B) Ortopantomografía
FD
. 
 
En estos estudios de imagen nos interesa realizar: 
• Análisis endodóncico 
• Análisis periodontal 
• Análisis óseo, tanto en zonas desdentadas, relación entre el los 
dientes y nivel óseo, referencias anatómicas, presencia de alguna lesión o 
anomalía. 
• Análisis dental, como es caries, estado de restauraciones presentes, 
etc.3 
 
Las imágenes de la tomografía computarizada permiten la localización de 
estructuras anatómicas y provee información de la dimensión ósea, estos 
datos son de gran importancia en la planificación de los implantes dentales. 
B 
A 
12 
 
Permite la adquisición de imágenes bidimensionales basadas en Rayos X 
correspondientes a delgados cortes axiales a lo largo del cuerpo, las 
imágenes son capturadas en las pantallas del detector y están compuestos 
por 3 planos: sagital, axial y coronal con las que se obtiene una imagen 
completa de la anatomía del paciente5. 
 
1.3 Exámenes de laboratorio 
Con frecuencia se requiere de pruebas y procedimientos que permitan al 
dentista confirmar su diagnóstico o descartar. 
Los exámenes complementarios, como su nombre lo indica contribuyen a 
identificar alteraciones sistémicas o bucales; por ellos mismos, sin un 
interrogatorio y examen clínico previo, tienen escaso valor, por lo que deben 
ser interpretados a la luz de la información que el odontólogo ha recabado 
previamente. 
Las pruebas de laboratorio útiles para el odontólogo son: 
-Aquellas que le facilitan la identificación temprana de enfermedades 
sistémicas y que le permiten remitir de manera oportuna al paciente con el 
médico. 
- Ayudan a conocer el control que tiene el médico sobre enfermedades ya 
diagnosticadas. 
-Aquellas que contribuyen a tomar decisiones en el plan de tratamiento 
dental en pacientes con enfermedades sistémicas. 
-Aquellas que orientan al diagnóstico de lesiones bucales6. 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
1.4 Modelos de estudio 
Los modelos de estudio son replica de las arcadas de la mandíbula y maxilar 
del paciente, que pueden ser desdentados, dentados o parcialmente 
desdentados y se obtienen a partir de impresiones con distintos materiales3. 
(Fig.3) 
 
 
Para analizar el caso desde un punto de vista rehabilitador es conveniente 
reproducir la situación de las arcadas dentarias en oclusión a través de unos 
modelos de estudio montados en un articulador semiajustable. 
Esto permite examinar cómodamente las relaciones intermaxilares y la 
oclusión del caso de forma indirecta sin la necesidad de tenerel paciente 
delante. 
 
Durante el análisis de modelos se deben revisar una serie de parámetros, 
para poder planificar la posición y morfología ideal de los dientes. El objetivo 
de este análisis es determinar los cambios que son necesarios en la 
dentición del paciente y, en base a ellos, construir un encerado diagnóstico7. 
 
 
 
 
Fig. 3 Modelos de estudio.
FD. 
14 
 
1.5 Transporte al articulador 
Un registro de arco facial es un paso esencial para el montaje apropiado, 
porque después de localizar en el cráneo el eje condilar proporciona un 
método para transferirlo al articulador y relacionar el modelo superior con él8. 
 
 Arco facial 
Es un dispositivo que toma como referencia puntos anatómicos y planos de 
referencia para la ubicación tridimensional del modelo superior en el 
articulador de la misma forma que se encuentra ubicado el maxilar superior 
en el cráneo3,8. 
Para tomar la mediada con arco facial se requiere: 
a) Localizar el eje condilar: es la referencia que se transporta al articulador y 
podrá ser localizada en forma precisa o promedio según utilicemos un arco 
facial cinemático o estático. 
b) Ubicar punto de referencia anterior, responsable de la ubicación de los 
modelos en el plano sagital con respecto a la rama superior. 
 
La toma con arco facial inicia con el registro de las superficies dentales 
oclusales e incisales de los dientes superiores y, en algunos casos, inferiores 
como se observa en la (fig. 4). 
Es necesario llevar a cabo este proceso en la horquilla, mismo que puede 
hacerse utilizando diferentes materiales, entre los que están la modelina, 
cera de alta fusión y siliconas. 
Fig. 4 Colocación de la horquilla con el 
material de impresión para registrar 
mordida. 
15 
 
Lo siguiente es llevar el arco facial al paciente, colocar las olivas dentro del 
conducto auditivo, asentar las olivas auditivas en cada lado y colocar el 
nasión presionando contra el puente de la nariz además de fijar el arco al 
cráneo de la persona (fig. 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este momento debe anotarse el valor que corresponda a la distancia 
intercondilar, en caso de que la marca de referencia coincida con el límite 
entre dos distancias, se procederá a considerar la del valor inmediatamente 
menor, de modo que si está entre las marcas de S y M, se optará por S; y si 
está entre M y L, el valor será el de M como se observa en la (fig.6). 
 Fig.6 Se registra la medida de las distancia intercondilar. 
 
Fig. 5 A) Colocación de las olivas dentro del conducto auditivo. B) Vista 
lateral. C) Vista frontal del registro de arco facial 
 
A 
B 
C 
16 
 
 Montaje del modelo superior 
Una vez tomado el arco facial, se procede a hacer el montaje del modelo 
superior, para lo cual se requiere transferir este registro al articulador. 
Se debe asentar los brazos del arco en los extremos laterales de las guías 
condilares. Finalmente se fijan los tornillos (fig.7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lo siguiente es verificar que el modelo superior siente sobre el registro de la 
horquilla sin bascular y se procede a colocar yeso abriendo la rama superior 
del articulador para fijar en modelo a la platina colocada previamente (fig.8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Montaje modelo inferior 
Con el registro oclusal en relación céntrica tomado previamente, se coloca en 
el modelo superior volteando el articulador y sobre este fijando también el 
modelo inferior al registro, para lo cual es necesario colocar el vástago 
incisal aumentándole un par de milímetros para compensar el espacio 
interoclusal que pueda crear el grosor de la cera de registro; las guías 
Fig. 7 Colocación del arco facial en 
el articulador. 
Fig.8 A) Verificación de la colocación del modelo. B) Modelo superior montado en el 
articulador. 
A B 
17 
 
condilares estarán a 30 grados de inclinación y con cero milímetros de 
desplazamiento (fig.9). 
 
 
Se procede a colocar yeso en la platina de la rama inferior sobre el modelo, y 
se cierra la rama del articulador hasta el contacto total de la punta del 
vástago incisal y la mesa, que si es plástica entonces aquel deberá colocarse 
con la punta roma hacia ésta. 
Se recomienda ejercer cierta presión durante este tiempo a fin de evitar los 
efectos que pudieran traer los cambios dimensionales que este material sufre 
mientras fragua. 
Una vez concluido esto, se puede proceder al pulido de la base de yeso del 
montaje (fig.10)9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9 Colocación del modelo inferior 
con el registro de mordida. 
Fig. 10 Modelos de estudio montados en 
articulador. 
18 
 
CAPÍTULO II ENCERADO DIAGNÓSTICO 
 
 
El encerado diagnóstico está definido por el glosario de términos 
prostodónticos como procedimiento de diagnóstico dental en la planeación 
de restauraciones que son desarrolladas en la cera sobre un modelo de 
estudio para determinar los procedimientos óptimos clínicos y de laboratorio 
necesario para lograr la estética y la función deseada10,11 . 
Se crea mediante la modificación de la forma de los dientes en el modelo de 
estudio de un paciente con la aplicación de cera y mediante la reducción del 
yeso, según sea necesario. De esta modificación resulta un modelo en 
tercera dimensión de los dientes que representa los contornos deseados de 
los dientes a restaurar y a partir del encerado es posible determinar la 
secuencia de los procedimientos planeados en el tratamiento de un 
paciente12,11. 
Para comenzar este proceso es necesaria la recolección de datos como son 
los modelos de estudio (uno de archivo y uno de trabajo), toma de arco 
facial, registros de mordida en relación céntrica y movimientos excéntricos, 
imágenes (radiografías, fotos), y evaluación clínica. 
Una vez que se toman y se consolidan todos los registros, comienza el 
proceso de integración y asimilación. El uso del método de encerado 
diagnóstico refleja la visualización de un tratamiento que comienza a 
desarrollarse13. 
 
Instrumental 
El instrumental necesario para que se pueda realizar el encerado diagnóstico 
se describe a continuación: 
-Articulador semiajustable y arco facial 
-Ceras para modelar Proart ivovlar y Renfert 
-Lámpara de alcohol. 
-Instrumentos PKT. 
19 
 
-Espátulas. 
-Encerador eléctrico 
 
 Ceras 
Las ceras que se utilizan tienen distinto color, ya que poseen diferentes 
puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al 
posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar 
la próxima por encima (fig.11). 
 
 
Fig. 11 Características de las ceras de uso odontológico. 
 
 
-Cera modelar: es ideal para modelar superficies oclusales, no se pegan, su 
endurecimiento es rápido después de ser aplicada. Se tallan sin fracturase y 
tienen estabilidad dimensional, permitiendo la elaboración de una buena 
anatomía oclusal, no contiene materiales sintéticos16. 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Existe una gran variedad de ceras para modelar que manejan distintas casas 
comerciales como Renfert, Ivoclar, Yeti, Whip Mix (Fig. 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Instrumentos PKT 
Consta de 5 instrumentos para modelar la cera, se describe su uso más a 
detalle a continuación en el desarrollo de la técnica. (Fig.13)14 
PKT No 1: Se usa para desarrollar la forma de la cúspide mediante adición 
de cera 
PKT No 2: Se usa para desarrollar los rebordes marginales. 
PKT No 3: Se usa para refinar los surcos y fisuras. 
PKT No 4: Se usa para ajustar el contorno de los rebordes marginales. 
PKT No 5: Se usa para dar el contorno a los rebordes triangulares15. 
 
 
 Fig.13 Kit de instrumentos para modelado
14
. 
Fig. 12. Ceras para modelar de 
distintas casas comerciales. 
FD. 
21 
 
 
 Encerador eléctrico o wax electric. 
 
Consta de un cavitador o combilador que posee una espátula a temperatura 
correspondientepara realizar un encerado. Existen una variedad de casas 
comerciales que venden las enceradoras eléctricas16. (Fig. 14)17 
Dado a que las sondas de modelado ya están precalentadas, no es 
necesario calentarlas sobre la llama del mechero. Mediante esta técnica se 
ahorra hasta un 20% de tiempo frente al encerado tradicional con el 
mechero. 
El protesista puede dedicar toda su atención a la modelación sin ser distraído 
por la llama del mechero .Al encerar con una espátula eléctrica, las ceras de 
modelado no se sobrecalientan, evitando así fuertes contracciones. Hasta las 
más finas partes de las superficies oclusales pueden ser modeladas de 
manera exacta y precisa16. 
 
 
Fig. 14 Encerador eléctrico Whipmix 
17
. 
 
2.1 Técnicas 
La técnica de encerado funcional fue descrita inicialmente por E.Payne. 
Después tarde Harry Lundeen utiliza el mismo procedimiento, pero en el que 
para cada característica utiliza una cera de distinto color para propósitos de 
enseñanza. 
Generalmente, este procedimiento se practica con el esquema de oclusión 
cúspide a cresta marginal, en el que la cúspide funcional se pone en contacto 
22 
 
con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los 
antagonistas o en una fosa. Se trata de un esquema de oclusión de un diente 
a dos dientes. 
Posteriormente Peter k. Thomas desarrolló otra técnica de encerado 
funcional el cual se basa en la oclusión cúspide a fosa, en la que la cúspide 
funcional se ajusta a la fosa oclusal. Se trata de una oclusión de un diente a 
un diente, que permite una perfecta distribución de las fuerzas oclusales y 
garantiza la estabilidad de las arcadas. Esta técnica se recomienda cuando 
se realiza una rehabilitación completa18. 
Es posible lograr el modelado a partir de un bloque en cera tallando la 
estructura anatómica de las piezas dentarias y es denominada técnica 
sustractiva o de sustracción; y la técnica aditiva que es por medio de goteo 
añadir cera19. 
De acuerdo a su método de aplicación las técnicas se pueden dividir de la 
siguiente manera: 
 
2.1.1 Encerado manual 
 
Esta corresponde a la adición de cera gota a gota con instrumentos 
manuales y corresponden a las técnicas de Payne y P. K. Thomas. 
 En el procedimiento de Payne se realiza de la siguiente manera: 
Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: primero las cúspides de 
los molares superiores, después las crestas mesiales y distales; después se 
lleva a cabo el mismo procedimiento para las cúspides linguales. Finalmente 
son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la 
anatomía complementaria es perfeccionada. Esta técnica representa un 
esquema oclusal cúspide- cresta marginal. Sin embargo aunque el 
procedimiento de Thomas está ideado para el esquema cúspide- fosa 
también puede emplearse para la elaboración de este esquema oclusal 
mediante una modificación en la colocación de las cúspides. 
 
23 
 
 En el procedimiento de P.K.Thomas los pasos a seguir son los 
siguientes: 
 
Primeramente se sitúan todos los conos de las cúspides, empezando por las 
cúspides funcionales. A continuación se construyen las crestas marginales y 
las vertientes mesiales y distales de las cúspides; después se completa el 
contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un reborde de toda la 
superficie oclusal. Finalmente se añaden las crestas triangulares y se 
rellenan las zonas vacías. 
 
Los pasos a seguir son los siguientes: 
Paso 1: Con la ayuda del PKT 1 se colocan: 
-Primero las cúspides funcionales (palatinas en el maxilar y bucales en 
inferior). Deben estar situadas de manera que se pongan en contacto con la 
fosa apropiada o con la correcta cresta marginal. 
-Luego se sitúan las cúspides no funcionales. Las cúspides no funcionales 
superiores deben ser lo suficientemente cortas para que en los movimientos 
de excursión no se establezca contacto con las cúspides bucales de las 
piezas del maxilar inferior. 
Las cúspides linguales de los molares inferiores deben ser un poco más 
cortas que las bucales y deben colocarse lo más lingualmente y los más 
separado posible una de la otra (fig. 15). 
 
 
 
 
 
 
Fig. 15 A) Se colocan los conos con la cera de color amarillo con el PKT 1. B) Se verifica en 
el articulador la altura de las cúspides. 
 
A B 
24 
 
Paso 2: a continuación se añaden las crestas marginales y las vertientes 
cuspídeas (mesiales y distales) con la ayuda del instrumento PKT1: 
-Los puntos más altos de toda la superficie oclusal son los conos cuspídeos. 
-Las crestas marginales nunca deben ser más altas que las cúspides. 
-Las puntas cuspídeas y aristas de las crestas marginales deben ser lo más 
agudas posible (fig.16). 
 Fig. 16 A/B Colocación de las crestas marginales en color azul con PKT 1. 
 
 
Paso 3: Las vertientes exteriores palatinas superiores o bucales inferiores se 
enceran para obtenerla silueta del contorno final de cada superficie axial. 
A continuación se emplea el instrumento PKT 1 para rellenar los huecos y las 
regularidades existentes entre los bordes de las crestas marginales y los 
contornos axiales o palatinos (fig.17). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 
Fig. 17 A/B Se coloca las superficies axiales con PKT1. 
A B 
25 
 
Paso 4: Las superficies axiales son alisadas con el instrumento PKT 4. Como 
resultado final, el aspecto de las cúspides y de las crestas marginales, en 
este momento del encerado, será el llamado “boca de pez” (fig. 18). 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 5: Las crestas triangulares de cada cúspide serán edificadas con el 
instrumento PKT 1. 
-La línea en que confluyen las bases de estas crestas forma el surco central 
de la superficie oclusal. 
- Las bases deben ser más anchas que el vértice en la punta de la cúspide. 
-Las crestas deben ser convexas en los sentidos buco-lingual y mesio-distal 
para formar contacto puntiforme con las cúspides antagónicas. 
-Todos los huecos que aun queden en la superficie oclusal se rellenan con 
un instrumento PKT 2 (fig.19). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 6: La anatomía se forma con los puntos de unión de las crestas 
triangulares con las cúspides vecinas o con las crestas marginales. 
A B 
Fig. 18 A) Se alisan las superficies con el PKT 4 B) Se observa lo que se 
llama la “boca de pez”. 
Fig. 19 Con cera roja se colocan las crestas 
triangulares con el PKT 2. 
26 
 
El instrumento PKT 5 se utiliza para afinar las crestas (fig.20). 
 
 
Paso 7: Los surcos suplementarios y de desarrollo son alisados con el PKT 
3 (fig.21). 
-Los patrones de cera se comprueban en los contactos oclusales en 
intercuspidación en las posiciones excursivas18. 
 
Fig. 21 A) Se marcan los surcos secundarios con el PKT 3. B) Encerado finalizado. 
 
 Técnica de brújula oclusal de D. Schultz : 
 
La brújula oclusal representa el diseño ideal en donde las cúspides de 
céntrica de los dientes posteriores trazan sobre la tabla oclusal antagonista 
en los movimientos excéntricos. 
La zona de la fosa central (marcada con un círculo rojo) está determinada 
por la punta de la cúspide céntrica antagonista y es el punto de intersección 
Fig. 20 Se procede a detallar las crestas con el PKT 5. 
A B 
http://www.oclusion.es/wp-content/uploads/protocolo1-60.jpg
27 
 
de las líneas que componen la brújula oclusal, donde los movimientos 
simples se intersectan en la zona de la fosa central (fig.22). 
Los movimientos son diferenciados con el código internacional de colores: 
 
-Negro para la protrusión (P): línea paralela al plano medio, que procede en 
línea recta hacia mesial en el maxilar superior y hacia distal en el maxilar 
inferior. 
-Azul para la laterotrusión (LT): que se dirige bucalmente en el maxilar 
superior y lingualmente en el inferior trazando un ángulo de 
aproximadamente 90° con respecto a P. 
-Verde para la mediotrusión (MT): que se mueve en el maxilar superior hacia 
lazona mesiopalatina y en el maxilar inferior en dirección distobucal, con un 
ángulo de 45° con respecto a P. 
-Amarillo para la lateroprotrusión (LP): que se desarrolla entre el movimiento 
de P y LT con un ángulo de 45°, en el maxilar superior en dirección 
mesiobucal y en el inferior en dirección distolingual. 
 
 
Fig. 22 a) Esquema de la brujula oclusal que se traza. b) Colores utilizados para encerar. 
 
 
 
 
 
28 
 
Los pasos a seguir son los siguientes: 
 Preparación de los modelos: 
Paso 1: Se aisla el muñón y se construye un capuchón en cera blanda con 
una superficie oclusal plana, sobre la que se incide el esquema de la brújula 
oclusal con marcadores de colores de acuerdo con el código internacional 
(fig.23). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 2: Posicionamiento de la base del cono 
 
Respetando el esquema de la brújula oclusal se posicionan unas gotas de 
cera, que forman la base de la cúspide (fig.24). 
La cúspide mesiopalatina (verde) es posicionada en el límite que involucra el 
movimiento de Bennett inmediato; al tratarse de una cúspide de céntrica es 
posicionado a distancia del borde hacia la fosa central. 
Las cúspides excéntricas son aplicadas hacia el exterior de la tabla oclusal: 
la cúspide mesiovestibular (amarillo) se posiciona exactamente por encima 
de la línea del recorrido de lateroprotrusión; la cúspide (azul) se posiciona 
detrás de la zona limitada por la retrusión. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 23) se traza la brújula oclusal sobre la superficie plana b) base 
de los conos. 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 3: Modelado de los conos 
 
Las gotas de cera posicionadas deben ser elevadas casi a la altura definitiva 
de las cúspides, sin entrar en contacto y sin entrar en las zonas delimitadas 
en rojo de la brújula. 
-Cono mesiopalatino (verde): la base de la cúspide está delimitada 
mesialmente por la línea de MT de la brújula; la punta se dirige hacia el 
centro de la fosa central del primer molar antagonista. 
-El cono distovestibular (azul) está limitado mesialmente por la línea de LT y 
distalmente por una línea imaginaria de prolonga la P. 
-La punta del cono mesiovestibular (amarillo) se encuentra directamente 
sobre el recorrido del movimiento de LP y debe permitir el paso de la cúspide 
distovestibular del molar inferior en ese movimiento sin interferencias (fig.25). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 24 Se procede a colocar la base 
de los conos respetando el esquema. 
Fig. 25 Modelado de los conos para formar 
las cúspides. 
30 
 
Paso 4: Búsqueda de los contactos oclusales: 
 
- Deben ahora ser determinados los topes oclusales modelando las crestas 
marginales, las crestas triangulares, las fosas y los surcos. 
- Los contactos son ubicados aplicando sobre los conos una banda de cera 
triangular más amplia sobre la punta de la cúspide, que se disminuye hacia la 
base (centro del diente). 
-Se inicia a partir de la vertiente interna de la cúspide mesiopalatina, donde 
aparece el primer contacto por debajo de la punta de la cúspide. 
- El modelado de la cúspide distovestibular completa la cresta transversal con 
la cúspide mesiopalatina. 
- La cuspide mesiovestibular se extiende hacia la fosa central y presenta un 
contacto con la vertiente mesiobucal de la cúspide inferior distovestibular del 
primer molar antagonista. 
- Posteriormente, se modela, entre la cúspide mesiopalatina y 
mesiovestibular, un elemento fronterizo (en forma de tubérculo) que no forma 
parte de ninguna de las dos cúspides y presenta sobre su cresta marginal un 
punto de contacto en céntrica. 
Paso 5: Modelado de las crestas marginales 
- Con la cera gris se delimita la cresta mesioproximal que une a las cúspides 
mesiopalatina y mesiobucal; presenta un contacto con la cúspide 
mesiovestibular del molar inferior. 
- El último elemento es el cono distopalatino (gris), cuya punta se dirige hacia 
la cresta proximal del primer y del segundo molar antagonista; con su cresta 
triangular y marginal presenta dos contactos en céntrica (fig.26). 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 6: Modelado de los surcos secundarios y acabado 
Con los instrumentos de acabado se completa el dibujo de los surcos 
secundarios para reproducir la anatomía de la superficie oclusal del diente 
natural. 
Con el instrumento para las fisuras se separan las bandas auxiliares de las 
crestas triangulares. Posteriormente, con un instrumento para concavidad se 
retocan las crestas del esmalte y se alisan los bordes eventuales que se han 
formado durante el acabado de las fisuras (fig.27-28)20. 
 
 
 
 
Fig. 26 Modelado las crestas 
marginales. 
Fig. 27 Terminado del encerado. Fig. 28 Muestra la secuencia de la 
brújula oclusal en el diente 
encerado. 
32 
 
 
 2.1.2 Técnica ceras preformadas 
Esta técnica es muy sencilla y sin complicaciones. Sus caras oclusales de 
premolares y molares son realizadas mediante un formador; esto implica que 
el proceso de encerado sea más avanzado al momento de la oclusión, antes 
de colocar dicha cara se confecciona un sellado periférico y un tallado 
proximal para luego ser adaptado a la misma la correspondiente cera 
preformada; retocando los puntos de contacto a su elemento antagonista
16
 
 
Los pasos a seguir son los siguientes: 
-Se elaboran las preformas de los molares y premolares con la plantilla y se e 
posicionan de manera exacta en el diente y se enceran o fija (fig.29). 
 
 
-El póntico se encera completamente en las áreas faltantes del diente, y se 
busca un punto de contacto en la parte cervical para terminar de fijar en 
posición la preforma (fig.30). 
 
 
 
 -A continuación en el articulador se revisa la oclusión con papel articular y se 
desgastan los puntos prematuros de contacto en caso de que pudieran 
Fig. 29 Fijación de la 
preforma. 
Fig. 30 Colocación de 
cera en parte media y 
cervical del diente. 
33 
 
existir. Por último se procede a modelar los puntos de contacto ausentes 
(fig.31)16. 
 
 
 
 
 
 
 
Existe además de las preformas de dientes anteriores que pueden realizarse 
a partir de la impresión de dientes de un paciente o a partir del duplicado los 
dientes de tablilla. 
 
2.1.3 Encerado computarizado. 
Es el modelado o diseño virtual en la pantalla del ordenador y su realización 
en material como la cera u otro similar; económico, modificable, 
transformable y rápido), que puede realizarse por: 
 RP –prototipado aditivo 
CAM –maquinado sustractivo 
Además el encerado servirá para la confección de: 
a) Una posible férula radiológica y quirúrgica, b) una referencia para el 
tallado, la prótesis o rehabilitación temporal y el patrón para la definitiva. 
Se llevará a cabo, en dos etapas: 
1ª) Etapa de creación del patrón. Elaboración virtual en la pantalla del 
ordenador. Necesitando el software apropiado, CAD. 
2ª) Etapa de confección. Elaboración Real, mediante RP o CAM. 
 
Fig. 31 A) Verificación de puntos de contacto. B) Terminación y 
detallado de la cara oclusal. 
 
A B 
34 
 
 La etapa de creación virtual del patrón en la pantalla del ordenador, 
mediante un programa informático de diseño y manejo de objetos 
tridimensionales, (siempre partiendo de un registro previo, como el 
escaneado de los modelos), puede facilitarse con varias herramientas para: 
 
-Elaboración Virtual por Adición. 
-Elaboración Virtual por Sustracción. 
-Elaboración Virtual Mixta (por adición y sustracción). 
-Elaboración Virtual por Transformación de Patrones –elongación o 
encogimiento, intrusión o extrusión-, y adición o sustracción, sobre elementos 
seleccionados de una librería. 
-Elección y Transformación de Patrones, a partir de una librería de dientes 
tridimensionales, como archivos 3D independientes. 
-Elección y Transformación de Patrones, a partir de una librería de arcadas o 
hemiarcadas de dientes 3D, como dientes enlazados interproximalmente,en 
un único archivo (semejante a las tablillas de dientes prefabricados, 
anteriores o posteriores, como juegos de piezas agrupadas, comercializados 
para las prótesis removibles) 21. 
 
2.2 Consideraciones generales para el encerado diagnóstico 
 
Previo a la elaboración del encerado diagnóstico es preciso conocer las 
características que deberán tomarse en cuenta a la hora de su elaboración. 
 
2.2.1 Relación céntrica 
 
Es el factor más importante de la oclusión, ya que el registro de una relación 
céntrica exacta es esencial para una rehabilitación protésica o restaurativa 
más oportuna. 
Dawson la define como la relación de la mandíbula con el maxilar cuando el 
complejo cóndilo-disco alineado adecuadamente está en la posición más 
35 
 
superior y media contra la eminencia independientemente de la dimensión 
vertical o de la posición del diente. Un complejo cóndilo disco 
adecuadamente alineado en relación céntrica puede resistir una carga 
máxima por los músculos elevadores sin signo de malestar22,23. 
 Determinación de la relación céntrica 
Existen diferentes técnicas utilizadas para la determinación de la relación 
céntrica que se describen a continuación. 
Manipulación bilateral descrita por Dawson para la determinación de relación 
céntrica consta de los siguientes pasos: 
Paso 1: El paciente se coloca en la posición de decúbito supino, dirigiendo el 
mentón hacia arriba (fig 32). 
 
 
Paso 2: Se debe estabilizar la cabeza del paciente colocándola en el tórax y 
antebrazo del odontólogo (fig. 33). 
Fig. 33 Estabilización de la cabeza del paciente. 
 
Fig. 32 Se posiciona al paciente 
adecuadamente. 
36 
 
Paso 3: Después de que la cabeza este estabilizada, levante la barbilla del 
paciente otra vez para estirar levemente el cuello. 
Paso 4: Coloque suavemente los cuatro dedos de cada mano en el borde 
inferior de la mandíbula (fig.34). 
 
 
Paso 5: Junte los pulgares para formar una “c” con cada mano y con un 
toque muy suave, manipule la mandíbula de modo que abra y cierre 
despacio en eje de bisagra (fig.35). 
 
 
 
 
 
 
Paso 6: Después que la mandíbula se sienta en su rotación de bisagra 
libremente y los cóndilos parecen estar completamente asentados 
superiormente en sus fosas, se asumirá que está en relación céntrica. 
 
Fig. 34 Posición de los dedos en la 
mandíbula. 
Fig. 35 Formar una “C” con las 
dos manos en posición. 
37 
 
Paso 7: Verificar que se haya logrado correctamente la relación céntrica, 
comprobando que los cóndilos estén asentados completamente, prueba que 
se realiza aplicando presión firme con los dedos dirigida hacia la parte 
superior, mientras los dientes se encuentran separados mediante presión 
hacia abajo con los pulgares por encima de la sínfisis mentoniana (fig. 36). 
 Existen otro tipo de técnicas para la desprogramación muscular del paciente. 
Entre estas se encuentran los siguientes: 
 
 Topes de mordida anterior 
Se realiza con acrílico autocurable, se lleva a relación céntrica al paciente y 
se coloca el acrílico en etapa elástica en los dientes anteriores superiores y 
se pide que se detenga antes del cierre posterior. Los incisivos inferiores se 
desplazan libremente contra una superficie plana para conferir libertad plena 
al movimiento condilar a la relación céntrica. Dentro de estos existe el jig de 
pankey, desprogramador anterior fabricado directamente, el desoclusor,y el 
jig de lucía siendo este el más utilizado (fig.37). 
 
 
 
 
 
 
Fig. 37 Jig de Lucía. 
Fig. 36 Verificación de la posición 
mandibular respecto al cóndilo. 
38 
 
-Desprogramador de hoja 
Introducido por el Dr. Hart Long y consiste en láminas que pueden ser 
ajustadas a grosores variables. 
El principio es la de separar los dientes posteriores colocándolo en los 
dientes anteriores. El material es liso y pulido para permitir que la mandíbula 
se mueva horizontalmente conforme los cóndilos se asientan 
superiormente22. (Fig.38)24 
 
 
 Registro de la relación céntrica 
Para el registro en céntrica puede realizarse con las técnicas anteriormente 
descritas y se registra con distintos materiales, entre los cuales se 
encuentran los siguientes. 
-En cera: es el más popular, la cera se ablanda en los bordes con un 
flameador y se coloca en la arcada superior y comprimirla ligeramente; se 
manipula la mandíbula hacia la relación céntrica asegurando que se 
marquen los dientes en la cera (fig.39). 
 
 
 
 
 
 
Fig. 38 Desprogramador de hoja. 
Fig. 39 A) Colocación de la cera en boca. B) Registro en céntrica ya 
establecido. 
B A 
39 
 
-Técnica del tope anterior: ya que está colocado el jig en relación céntrica se 
inyecta material para registro de mordida y se espera su endurecimiento (fig. 
40). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Rodillos de cera: cuando hay brechas desdentadas posteriores se fabrican 
bases de registro con rodillos de cera y se lleva al paciente a relación 
céntrica. 
2.2.2 Dimensión vertical 
 
Es una relación vertical maxilomandibular en donde todos los músculos que 
cierran y abren los maxilares se encuentran en un estado de mínima 
contractura tónica suficiente solo para mantener la postura. Es la distancia 
entre dos puntos anatómicos seleccionados, por lo general, uno en la punta 
de la nariz y el otro en la barbilla (fig.41)10,22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 40 Colocación del material con el tope anterior 
colocado. 
Fig. 41Dimensión vertical. 
40 
 
La dimensión vertical en oclusión (DVO) se refiere a la posición vertical de la 
mandíbula en relación con el maxilar cuando los dientes superiores e 
inferiores son interscupidados en la posición más cerrada (fig.42) 22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La dimensión vertical en reposo es la posición que adquiere la mandíbula 
respecto al maxilar cuando los músculos depresores y elevadores de esta se 
encuentran en equilibrio3. 
Alonso describe seis técnicas para determinar la dimensión vertical 3: 
 Técnica deglutoria 
 Técnica de máxima potencia muscular 
 Técnica de las proporciones faciales 
 Técnica fonética 
 Determinación de la guía anterior 
 Técnica de la determinación de la dimensión vertical extraoral 
2.2.3 Guía anterior 
El éxito o el fracaso de muchos tratamientos oclusales radican en la 
corrección de la guía anterior. Además de ser la parte más visible de la 
sonrisa, la relación de los dientes anteriores en la función es el determinante 
principal de la forma oclusal posterior 22. 
Fig. 42 Dimensión vertical en oclusión. 
41 
 
Todo movimiento funcional está controlado por los determinantes anterior y 
posterior de la mandíbula. Según Manns es la relación dinámica que existe 
entre los 6 dientes anterosuperiores y anteroinferiores durante los 
movimientos excursivos de la mandíbula que permiten la protección de los 
órganos dentarios posteriores19. 
2.2.3.1 Diseño de la sonrisa 
En la primera aproximación a la evaluación general de la estética facial, dos 
elementos son centrales para su valoración: el diseño de la sonrisa y la línea 
media facial, adicionalmente para la evaluación de la estética dentaria se 
propone el estudio algunos parámetros. 
 
2.2.3.1.1 Parámetros de la estética 
 
Cuando se habla de estética oral se debe incluir, ante todo los parámetros 
fundamentales que rigen la relación entre los tejidos blandos y los duros. 
La estética dental y gingival actúan conjuntamente para proporcionar uno 
sonrisa armónica y equilibrada (fig.43). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 43 Visualización integral de todos los parámetros. 
42 
 
Magne P. describe los parámetros de estética de la siguiente manera: 
 
 Salud Gingival: 
Un tejido blando sano debe cumplir los siguientes requisitos: 
• La encía libre se extenderá desde el margen gingival libre (coronal) 
al surco gingival (apical), con un color rosado coraly una superficie sin 
brillo. 
• La encía adherida se extiende desde el surco gingival (coronal) a la 
unión mucogingival, con un color rosado coral y una textura firme 
(queratinizada y unida al hueso alveolar subyacente); en el 30-40% de 
adultos presentará una apariencia de "piel de naranja". 
• La mucosa alveolar apical a la unión mucogingival debe estar suelta 
(móvil) y de color rojo oscuro. 
 
Los contornos del perfil de emergencia de las restauraciones provisionales y 
finales así como la naturaleza del material restaurador elegido influirán 
también en la conservación de la salud gingival. 
 
 Troneras gingivales o llenado interdental: 
En una encía joven y sana los espacios interdentales están ocupados por el 
festoneado de los tejidos blandos que forman la papila interdental. El 
descuido, incluso transitorio, de la higiene oral y las enfermedades 
periodontales pueden alterar esta arquitectura gingival (p.ej. pérdida de las 
papilas interdentales. Es posible compensar los efectos de la pérdida de 
inserción y la apertura de los espacios gingivales utilizando únicamente 
procedimientos restaurativos. 
 
 
 
 
43 
 
 Ejes dentales: 
Los ejes axiales de los dientes se inclinan distalmente en dirección inciso 
apical. Esta inclinación se acentúa de manera evidente desde los incisivos 
centrales hacia los caninos. 
Son frecuentes las variaciones en el eje dental y en la línea media y no 
siempre comprometen el resultado estético final. 
 
 Cenit del contorno gingival 
El cenit gingival (el punto más apical del contorno gingival) normalmente se 
sitúa distal al eje medial del diente, por ello el cuello del diente tiene el 
aspecto de un triángulo excéntrico. 
Estas reglas no siempre se aplican a los incisivos laterales superiores ni a los 
incisivos inferiores, para los que el cenit gingival puede estar también 
centrado en el eje medial del diente. 
 
 Equilibrio en los márgenes gingivales: 
El margen gingival de los incisivos laterales debe situarse un poco más 
coronal comparado con la situación del margen de los incisivos centrales y 
los caninos. 
En caso de alteraciones severas podemos retocar los contornos gingivales 
con cirugía plástica periodontal mejorando el resultado del tratamiento 
restaurador. 
 
 Situación del punto de contacto interdental: 
La posición del punto de contacto interdental está relacionada con la posición 
y la morfología del diente. Es más coronal (incisal) entre los incisivos 
centrales, y tiende a migrar apicalmente (hacia cervical) cuando nos 
movemos hacia la dentición posterior. 
 
 
44 
 
 Dimensiones relativas de los dientes: 
Resultados hallados por Sterrell y otros nos dan estos valores guía para los 
dientes superiores anteriores: 
 
• Las coronas de incisivos y caninos tienen la misma relación anchura / 
longitud (entre un 77-86%). 
 • Los incisivos centrales son de 2 a 3 mm más anchos que los incisivos 
laterales. 
• Los incisivos centrales son de 1 a 1.5 mm más anchos que los caninos. 
• Los caninos son de 1 a 1.5 mm más anchos que los incisivos laterales. 
• Los incisivos centrales y los caninos tienen una altura de corona similar 
(varía sólo en 0 .5 mm), que será de media, unos 1-1 .5 mm más larga 
que la corona de los incisivos laterales. 
 
Con frecuencia, los pacientes con alteraciones en los dientes maxilares 
conservan los incisivos mandibulares en buenas condiciones y serán de 
ayuda para redefinir las dimensiones de los incisivos centrales superiores. 
 
 Rasgos básicos de la forma de los dientes: 
-Incisivos Centrales. Los incisivos centrales y laterales superiores son 
anatómica y funcionalmente parecidos, se usan para desgarrar y cortar. Los 
incisivos se caracterizan por lo siguiente: 
 
• El borde mesial de la corona en los incisivos superiores puede ser recto o 
ligeramente convexo, con el ángulo mesioincisal más redondeado en los 
incisivos laterales. 
• El borde distal de la corona es más convexo comparado con el borde 
mesial. Su curvatura e inclinación pueden variar mucho según la forma del 
diente. El ángulo disto lncisal es redondeado. 
45 
 
• El borde incisal de la corona puede ser irregular o redondeado pero se hará 
más regular y recto debido al desgaste funcional 
 
Hay tres tipos básicos en la forma de los dientes: 
• Tipo cuadrado: Bordes rectos con los lóbulos y las líneas de transición 
angular acentuados y paralelos. 
• Tipo ovoide: Bordes redondeados con líneas de transición angular suaves 
(sin lóbulos) que convergen en incisal y cervical 
• Tipo triangular: silueta recta con las líneas de transición angular marcadas y 
lóbulos convergentes hacia cervical (inclinación característica del borde 
distal). 
 
En caso de coronas de recubrimiento total, se pueden utilizar carillas de cera 
prefabricadas basadas en estos tipos de formas naturales (por ejemplo, 
Form-up, Schuler Dental) para facilitar y mejorar la técnica de encerado de 
dientes anteriores. 
Este método (encerado con carillas) permite la confección de un encerado 
muy bien acabado en un tiempo récord. En las carillas de porcelana, la forma 
inicial de estas con frecuencia depende del remanente dental preexistente; 
por ello el encerado diagnóstico generalmente se limita a la adición de cera 
sobre el modelo de estudio preliminar. 
 
-Incisivos laterales. Como ya hemos mencionamos, son muy parecidos a los 
incisivos centrales (en sus perfiles básicos y en las líneas de transición 
angular) y los complementan funcionalmente. Difieren principalmente en su 
reducido tamaño y en que el ángulo mesioincisal es más redondeado. 
 
- Caninos. Los caninos superiores se caracterizan por las curvas que los 
constituyen. Son "dientes originariamente reforzados", gruesos en sentido 
46 
 
vestibulolingual, debido al gran desarrollo del cíngulo comparando con el 
cíngulo de los incisivos. 
+ El contorno mesial de la corona puede ser ligeramente convexo y se 
parece al del incisivo lateral. La línea de transición angular mesial está bien 
desarrollada formando un pequeño lóbulo mesial. 
+ El contorno distal de la corona es plano o cóncavo y recuerda al del 
premolar. 
+ En el contorno incisal de la corona destaca el vértice de la cúspide, que 
está alineada en el eje radicular. 
 
 Configuración del borde incisal 
Si no están bien diseñados, los dientes parecerán artificiales. Hay tres 
componentes en este criterio: 
- Contorno Global. En los pacientes de mediana y avanzada edad, el borde 
incisal es, con frecuencia, una línea recta o una curva invertida hace 
uniforme y aplana la sonrisa. 
En los pacientes jóvenes, los bordes íncisales configuran una forma de 
"gaviota" debido a las diferentes dimensiones de los dientes. Es muy 
importante observar los bordes incisales de los dientes mandibulares, que 
con frecuencia están intactos y pueden ayudarnos mucho para configurar los 
dientes superiores, por ejemplo creando facetas de desgaste compatibles. 
 
- Ángulos Interincisales: los ángulos mesioincisal y distoincisal tienen una 
gran influencia en la definición del llamado espacio negativo, es decir, el 
espacio negro que aparece entre los dientes superiores e inferiores durante 
la sonrisa y en la apertura bucal. Los ángulos interincisales pueden usarse 
para crear efectos ilusorios de cambios de dimensión: bordes incisivos 
redondeados compensarán dientes demasiado largos y unos bordes rectos 
desgastados están indicados en caso de incisivos demasiado estrechos. Sin 
47 
 
embargo, es importante recordar que la valoración de los espacios negativos 
tiene un componente subjetivo evidente. 
- Grosor. Estéticamente, los incisivos resultan agradables si el borde incisal 
es fino y delicado. Los bordes incisales gruesos dan al diente un aspecto 
viejo, artificial y abultado. 
 
 Línea del labio inferior 
La coincidencia entre los bordes incisales y el labio inferior es esencia l paraobtener una sonrisa agradable. Los puntos de contacto interproximales, los 
bordes incisales y el labio inferior definen respectivamente unas líneas 
paralelas entre sí que, por regla general, denotan que el conjunto es 
armónico. 
 
 Simetría de la sonrisa 
La simetría en la sonrisa se refiere a la colocación, relativamente simétrica, 
de las comisuras de la boca en un plano vertical que deriva directamente de 
la línea bipupilar Es un prerrequisito para valorar la estética de una sonrisa. 
La línea oclusal debe seguir a la línea comisural, consiguiéndolo, incluso, 
mediante ligeras asimetrías en el componente dental. 
Siempre hay variaciones entre ambos lados del rostro y es contrario a la 
naturaleza creer que se requiera una absoluta simetría25. 
 
2.2.3.1.2 Análisis de la estética blanca 
El análisis de la estética blanca se refiere a la evaluación de los dientes 
anteriores. Los parámetros de evaluación son los siguientes (fig.44)26: 
-Forma del diente 
-Tamaño del diente 
-Color (hue/value) 
48 
 
-textura de la superficie 
-Translucidez 
 
 
 
 
 
2.2.3.1.3 Análisis de la estética rosa 
Comprende de 5 parámetros para la evaluación del tejido blando alrededor 
de nuestro diente, restauración o provisional (fig.45)26. 
-Papila mesial 
-Papila distal 
-contorno de la mucosa 
-Nivel de la mucosa 
-color y textura de la encía 
 
 
 
 
 
 
Fig. 45 Representación de los 
parámetros de tejido blando. 
Fig. 44 Ubicación de los 
parámetros del diente. 
49 
 
2.2.3.1.4 Análisis dentolabial 
-Exposición dentaria: Con la mandíbula en posición de reposo, los dientes no 
están en contacto y los labios están ligeramente entrecerrados; luce visible el 
tercio incisal de los centrales superiores. 
El grado de exposición dentaria en reposo va a depender del sexo, edad y de 
la morfología del labio. 
-Forma y perfil incisal: la localización de la posición de los márgenes incisales 
supriores representa un aspecto fundamental del diagnóstico estético; la 
forma incisal se describe bajo los términos de curva de la sonrisa y es una 
línea trazada a lo largo de los bordes de los cuatro incisivos superiores. 
La relación entre la curva de la forma incisal convexa y la curva del labio 
inferior puede presentarse con algunas variaciones: 
-Relación distanciada, es cuando existe una separación entre la forma incisal 
y el labio inferior. 
- Relación a roce, continuidad entre labios y dientes. 
-Relación encubridora, cuando el labio esconde el tercio incisal de los dientes 
superiores. 
 Línea de la sonrisa que comprende los siguientes componentes: 
-Línea labial determinadar por el grado de elevación del labio, que expone 
solo parcialmente la encía marginal. 
-Arco de la sonrisa que corre a lo largo de la curvatura orientada hacia la 
parte baja del labio inferior. 
- Curvatura hacia arriba del labio superior 
- Ángulos de la boca simétricos a lo largo de la comisura y alineados con la 
línea incisal, gingival y bipupilar 
50 
 
- Espacio bilateral negativo, simétrico y proporcionado. 
Las líneas labiales de la sonrisa se clasifican en tres: 
-Alta, que descubre una banda variable de encía y hace que la rehabilitación 
de los sectores anteriores sea compleja. 
-Media que descubre los dientes en el 75-100% así como las papilas 
interdentarias y porciones reducidas de encía 
-Baja que descubre una sección limitada de la anatomía dentaria. 
 Amplitud de la sonrisa, corredor labial: la amplitud de la sonrisa 
determina la visibilidad de la composición dentaria .Los corredores 
labiales oscuros son los espacios negativos que aparecen entre la 
superficie vestibular de los dientes superiores y los ángulos de la 
boca, su presencia simétrica y equilibrada le otorga profundidad a la 
sonrisa. 
 Línea media: la simetría de las líneas medias es descrita en referencia 
a la coincidencia entre la línea media facial y línea media de la arcada 
dentaria. 
 Plano oclusal: la oblicuidad del plano oclusal sobre el plano frontal 
puede ser consecuencia de una asimetría. Determinar un plano y una 
forma incisal adecuados representa un punto de partida ideal de una 
rehabilitación protésica extensa20. 
2.2.4 Plano de oclusión 
Se refiere a una superficie imaginaria que toca los bordes incisales de los 
incisivos inferiores y las puntas cuspídeas de las superficies oclusales de los 
dientes posteriores. 
51 
 
Las curvaturas de los dientes anteriores están determinadas por 
establecimiento de una línea de la sonrisa estéticamente correcta en los 
superiores y la relación de los bordes incisales inferiores a la guía anterior. 
Las curvaturas de los dientes posteriores se dividen en curva anteroposterior 
llamada de spee y una medio lateral llamada de Wilson (fig.46)8. 
 
 
 
 
 
 
 
2.2.4.1 Curva de Spee 
Se refiere a la curvatura anteroposterior de las superficies oclusales, 
comenzando en la punta de canino inferior y seguido por las puntas de las 
cúspides bucales de los premolares y molares y continuando al borde 
anterior de la rama. Si la línea curvada continuara más lejos posteriormente, 
seguiría idealmente un arco a través del cóndilo (fig, 47). 
La curva resulta de las variaciones en la alineación axial de los dientes 
inferiores. 
La relación de la curva de oclusión al eje condilar también se relaciona con la 
trayectoria condilar en protrusiva. 
 
Fig. 46. Representación de la curvatura de spee y wilson en 
conjunto. 
52 
 
Está diseñada para permitir la desoclusión protrusiva de los dientes 
posteriores por la combinación de la guía anterior y la guía condilar 22. 
 
2.2.4.2 Curva de Wilson 
Es la curva medio lateral que entra en contacto con las puntas de las 
cúspides bucales y linguales en cada lado de la arcada. Resulta de la 
inclinación interna de los dientes posteroinferiores haciendo que las 
cúspides linguales estén más bajas que las bucales (fig.48)22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 47 Trayectoria que sigue la curva de 
spee desde el cóndilo. 
Fig. 48 Representación de la curva de wilson que va en sentido 
mediolateral. 
53 
 
CAPÍTULO III FILOSOFÍAS DE LA OCLUSIÓN 
 
Oclusión 
Es la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los dientes se 
encuentran en máximo contacto oclusal, independientemente de la posición 
o alineamiento del complejo cóndilo-disco (Dawson)8. 
 
3.1 Gnatológica 
Gnatología es la ciencia que trata los productos biológicos de los 
mecanismos de masticación, es decir, la morfología, la anatomía, la 
histología, la fisiología, la patología y la terapéutica del órgano oral, 
especialmente las mandíbulas y los dientes y las relaciones vitales del 
órgano con el resto del cuerpo. 
La gnatología se inspira en los trabajos de D’ AMICO (1958) y Scaife&Holt 
(1969). Utilizan el entendimiento espacial de McMillan pero se basan en los 
conceptos de protección canina de D’ Amico, que bajo una perspectiva 
morfológica antropológica (mas no fisiológica) afirman que el contacto 
interarcada de los caninos inhibe la actividad muscular agonista en el cierre 
masticatorio. 
 
Protección canina: Los caninos son los más apropiados para aceptar las 
fuerzas horizontales que se originan durante los movimientos excéntricos. 
Cuando la mandíbula se desplaza a la derecha o izquierda en un movimiento 
de laterotrusión, los caninos maxilares y mandibulares se acomodan para el 
contacto y así disipar las fuerzas horizontales, al mismo tiempo en que se 
desocluyen o desarticulan los dientes posteriores27. (Fig.49) 
54 
 
 
 
3.2 Funcional 
La oclusión balanceada unilateral también es conocida como oclusión de 
función de grupo, es ampliamente aceptada y utilizada en la restauración de 
la dentición natural. Ya que no implica contactos en el lado de balance 
unilateral, todos los dientes posteriores así como los anteriores tienen 
contacto con su antagonista en relación céntrica y/u oclusión céntrica.(Fig.50)28. En el lado de trabajo, sólo las cúspides bucales mandibulares 
tienen contacto con la inclinación lingual de las cúspides bucales maxilares, 
cuando la mandíbula se separa de la posición céntrica en una excursión. 
Los dientes anteriores inferiores tienen contacto en las superficies palatinas 
de los dientes anteriores superiores en el movimiento protrusivo, eliminando 
así los contactos entre los dientes posteriores (Rey-Barghi). 
 
 
 
Fig. 50 Función de grupo 
3,25
. 
Fig. 49 Protección canina
25
. 
55 
 
 Concepto de pankey- Mann- Schuyler: se basa en función de grupo 
 
Se basa en la función de grupo, en que una cierta cantidad de fuerza lateral 
ejercida sobre los dientes posteriores ejercería (durante la función y dentro 
de una tolerancia fisiológica), el necesario estimulo periodontal y hasta 
podría repartir la carga oclusal entre un determinado número de dientes 
siguiendo los principios fundamentales de este concepto. Uno de los 
objetivos de Dawson fue que todo tratamiento odontológico brindara optima 
salud por lo que simplifico las técnicas utlizadas; consideró a la ATM la guía 
incisiva y a los movimientos bordeantes como elementos básicos que deben 
ser totalmente entendidos antes de tratar de aplicar las técnicas de 
reconstrucción en rehabilitación oclusal27. 
 
3.3 Bibalanceada 
 
Es aquella que ofrece en todas las posiciones y fases funcionales, tres 
puntos de contacto (uno anterior y dos posteriores bilaterales); este tipo de 
oclusión es necesario para distribuir las fuerzas u ofrecer estabilidad a las 
prótesis completas (Sears). 
 
Ésta ha sido modificada a través de los años hasta en su uso presente. La 
oclusión balanceada bilateral propone que exista el máximo número de 
contactos dentarios en los movimientos excursivos. En relación céntrica 
todos los dientes mandibulares y maxilares tienen contacto con excepción de 
los dientes anteriores. Todos los dientes posteriores del lado de trabajo, así 
como en el lado de balance tienen contacto. En protrusión los dientes 
anteriores maxilares tienen contacto con los mandibulares, así mismo el 
último molar de cada arco tiene contacto con su antagonista27. (Fig. 51) 
 
 
56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 51 Oclusión bibalanceada A) Movimiento de lateralidad. B) Movimiento en protusiva.
25 
A B 
57 
 
 
CAPÍTULO IV APLICACIONES DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO 
 
4.1 Diagnóstico y ruta clínica interdisciplinaria 
Es utilizada como una herramienta diagnostica utilizada en el tratamiento de 
pacientes dentados y parcialmente dentados es decir en prótesis fija, 
removible e implatosoportada. 
Así mismo sirve como guía para la interconsulta con otras especialidades 
para la rehabilitación integral del paciente en caso que pudiera necesitar el 
remodelado de tejidos para la correcta adaptación de las prótesis. 
4.2 Provisionalización en prótesis fija 
Utilizando el encerado diagnóstico puede tenerse un resultado óptimo para la 
elaboración de provisionales. 
En poco tiempo, se puede colocar provisionales en una arcada completa con 
una buena estética. 
Una de las técnicas consiste en tomar una impresión con silicón al 
encerado, con acrílico se rellena y se lleva a posición en la boca donde se 
colocó previamente vaselina, y después de unos minutos se obtienen los 
provisionales que deben ser pulidos y adaptados29. (Fig.52) 
 
Fig. 52 A) encerado diagnóstico. B) Impresión de silicón. C) Se coloca resina 
bis acrílica en la llave de silicón. C) Provisionales terminados.
FD. 
A B 
C D 
58 
 
 
También se puede realizar un duplicado en yeso y elaborar un acetato de 
calibre delgado y opaco para elaborar los provisionales. 
Otra técnica es indirecta en la cual el odontólogo realiza preparaciones en un 
modelo duplicado del encerado diagnóstico, con silicón hace una llave del 
mismo. 
Se coloca separador en el modelo y en la llave de silicón se coloca el acrílico 
y se lleva al modelo donde se realizaron las preparaciones; se procede a 
recortar el provisional, y pulir30. 
 
4.3 Guía para las preparaciones 
Es utilizado para crear una guía para realizar el desgaste incisal y vestibular 
que ayudaran a tener una preparación adecuada. 
Consiste en realizar una impresión de silicona encerado y colocarla en la 
boca para que nos guie en la preparación de los dientes (fig.53)31. 
 
 
 
4.4 Maqueta preprotésica 
Puede ser definido como una plantilla de acrílico o resina bis acrílica que es 
fabricada directamente en la boca mediante el uso de una matriz de silicona. 
Se recomienda que antes de que se realicen tratamientos estéticos, se 
deben visualizar los resultados para ayudar a entender al paciente lo que se 
puede lograr. Involucrar al paciente en el proceso de toma de decisiones 
rendirá invaluable información, dando lugar a un resultado mutuamente 
satisfactorio11. 
Fig. 53 A) Colocación de la llave de silicón por vestibular. 
B) Colocación de la llave silicón por palatino. 
59 
 
El proceso consiste en tomar una impresión con silicón tomada al encerado 
diagnóstico (fig.54). 
 
 
Se coloca vaselina en todos los dientes y en la encía, en la impresión de 
silicona se coloca una resina que es provisional, se lleva a la boca y se 
espera a que polimerice; los excesos se retiran con fresa de diamante. Ya 
colocada es fácil evaluar y ver el resultado que se le ha propuesto al 
paciente. 
El operador puede evaluar contornos, forma, tamaño, angulación de los 
dientes, así como su relación con el labio superior en reposo. La maqueta 
preprotésica se retira fácilmente separándola con un explorador32.(Fig.55) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
fig. 54 A) Encerado diagnostico B) Impresión de silicona del encerado diagnóstico 
fig. 55 A) Colocación del material en la llave de silicón. B) Vista previa antes 
de la colocación. C) Colocación enboca. 
FD. 
A B 
A 
B 
C 
60 
 
CAPÍTULO V PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL ENCERADO 
DIAGNÓSTICO 
 
 
Primer paso: El primer paso es la evaluación clínica del paciente y recopilar 
los elementos auxiliares de diagnóstico que comprenden: fotografías, 
imágenes radiográficas y modelos de estudio. 
 
En las fotografías clínicas extraortales que se muestran en la Fig. 56 se 
observa el trazado de los tercios de la cara, la línea media facial, el plano 
oclusal, así como la línea de la sonrisa. 
 
Fig.56 Fotografías extra orales. A/B trazado de la dimensión 
vertical en reposo. C) trazado de las línea media facial y 
tercios de la cara y plano de oclusión. D) Se traza la línea de 
la sonrisa. 
FD 
A B 
C D 
61 
 
 
En las fotografías intraorales que se muestran a continuación se realiza la 
evaluación del estado actual del paciente. 
En la fotografía oclusal superior (Fig.57) se observa la presencia de caries en 
los organos dentarios (OD) 11,21, restauraciones mal ajustadas en el OD. 22 
,24,25,26,16,17 y se observa desgaste en todas las piezas dentarias, 
ausencia del órgano dentario 15. 
En la fotografía oclusal inferior (Fig.58) se observa múltiples restauraciones 
desajustadas en el órgano dentario 46, 47 , presencia de caries en el órgano 
dentario 37,36,35,31,41., presenta desgaste en todas las piezas dentarias 
presentes. 
 
 
 
En la fotografía frontal se evalua la línea media dental, el cenit del contorno 
gingival, se observa el desagste de los órganos dentarios (OD) 11,21, 
extrusión del OD 22,23,12,13. Asi como también se evalua la armonía de la 
línea mucogingival, el eje longitudinal del los dientes como se muestra en la 
Fig. 59. 
 
 
 
 
 
Fig.57 Evaluación de la fotografía oclusal 
superior.
FD 
Fig. 58 Evaluación de la fotografía oclusal 
inferior.
FD 
Fig. 59 A/B Análisis de la fotografía frontal.
FD 
A B 
62 
 
 
En la fig.60 de la fotografía lateral izquierda se observa la pérdida ósea y de 
encía en los molares 16,17, se observaausencia del órgano dentario 14,15, 
se observa extrusión del órgano dentario 46, 47. Y abfracción del 45. En la 
fotografía lateral derecha se observa el desajuste de las restauraciones de 
los órganos dentarios 24,25,26 así como sobreerupción de los mismos y del 
OD 13, abfaracción del OD 34,35. (Fig. 61) 
 
 
 
 
 
 
 
En el modelo de estudio superior se evalua la linea media, se observa el 
desgaste que se presenta en todas los órganos dentarios y la ausencia del 
organo dentario 27.( Fig.60) .En el modelo inferior se observa el desgate en 
todos los órganos dentarios, la vestibularización de los dientes anteriores 
inferiores, y la sobreerupción de algunos organos dentarios. (Fig.61) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 60 Fotografía lateral izquierda.
FD 
Fig. 61 Fotografía lateral derecha.
FD 
Fig. 60 Modelo de estudio 
superior.
FD 
Fig. 61 Modelo de estudio 
inferior.
FD 
63 
 
Segundo paso: Se procede al transporte del modelo de diagnóstico superior 
al articulador dental mediante el uso del arco facial y através del registro 
interoclusal se transporta el modelo inferior. (Fig. 62 y 63) 
 
Tercer paso: Realizar encerado diagnóstico del modelo inferior colocando la 
platina precurvada que sirve para crear la curva de spee y curva de Wilson 
como se observa en la Fig.64, 65, 66, 67. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 62 Toma del arco facial 
para transporte del modelo 
superior.
FD 
Fig. 66 Se verifica el contacto de 
todos los dientes con la platina para 
comprobar que se creó la curva de 
spee y de Wilson. 
FD 
Fig. 63 A) Vista frontal 
y B) vista lateral del 
montaje de los 
modelos.
FD 
A 
B 
Fig. 64 Se enceran los dientes 
anteriores mediante la técnica de 
goteo y verificando que contacten 
el platina.
FD 
Fig. 65 Se enceran los dientes 
posteriores mediante la técnica de 
goteo.
FD 
Fig. 67 Se detalla y finaliza el 
encerado del modelo inferior.
FD 
64 
 
Paso 4: realizar el análisis para crear el plano de oclusión mediante el uso de 
la bandera de Broadrick 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se abre el compás a 10 cm que corresponde 
a los 4 pulgadas de radio mide la esfera 
descrita por monson.(Fig. 68.) 
Fig.68 Medida del compás.
FD 
Se monta la bandera de Broadrick en la 
parte superior del articulador dental fijándola 
con una platina. (Fig.69.) 
Fig. 69 Colocación de la bandera de 
Broadrick.
FD 
El compás se coloca en la punta de la 
cúspide del canino y trazando una línea con 
la otra punta en la bandera de broadrick que 
representa el punto de referencia anterior en 
el análisis.(Fig.70.) 
Fig. 70 Ubicación del punto de 
referencia anterior.
FD 
65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se coloca ahora la punta del compás 
abierto de igual manera a 10 cm en la 
cúspide distovestibular del segundo molar 
inferior y trazando otra línea que haga 
intersección con la línea anteriormente 
trazada para obtener el punto de 
referencia posterior.(Fig. 71.) 
Fig. 71 Ubicación del punto de 
referencia posterior.
FD 
Una vez obtenidos estos dos puntos de 
referencia se marca el punto donde 
intersectan las dos líneas para establecer 
la curva de spee y con la punta del 
compás se marca en la cera de las caras 
vestibulares de los molares para 
determinar la altura que deben llevar los 
dientes. (Fig.72.) 
Fig. 72 Colocación del compás 
en la intersección de los puntos 
de referencia.
FD 
Se procede al desgaste de las caras 
oclusales de los molares hasta que se 
logre que coincida la trayectoria de la 
curva de spee con el radio del compás 
de 10 cm. (Fig. 73) 
Fig. 73 Desgaste de las caras 
oclusales.
FD 
66 
 
Paso 5: Reestablecido el plano de oclusión se realiza el encerado de los 
dientes superiores en relación al modelo inferior y se finaliza el encerado 
diagnóstico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que se establece el plano oclusal 
en el modelo inferior se duplica para evitar 
que haya alteración en la cera y se monta 
en el articulador dental. (Fig. 74) 
Fig. 74 Duplicado del encerado del 
modelo inferior.
FD 
Se enceran los molares superiores en base al 
plano establecido en el modelo inferior. (Fig.76) 
Fig. 76 Encerados de los molares 
superiores.
FD 
Se realiza el encerado de los dientes 
anteriores superiores para crear la guía 
anterior. (Fig. 75) 
Fig. 75 Encerado de los dientes 
anteriores.
FD 
67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este procedimiento es una manera fácil y simplificada para realizar un 
encerado diagnóstico, la recopilación de todos los datos son una guía para el 
diseño de nuestro encerado así como el uso de la bandera de broadrick sirve 
de herramienta para crear la curva de spee y curva de Wilson con mayor 
precisión33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.77 Se realizan ajustes en el articulador 
dental y se finaliza el encerado 
diagnóstico.
FD
. 
Fig.78 Se procede a duplicar los modelos 
con el encerado para que en el paciente 
se coloque los provisionales.
FD. 
68 
 
CONCLUSIONES 
El realizar este trabajo, me permitió en primera instancia reafirmar 
conocimientos sobre los procedimientos práctico/clínicos convencionales de 
la rehabilitación protésica; así mismo queda claro que, existen 
aleatoriamente otro tipo de procedimientos clínicos que favorecen y de 
manera anticipada permiten visualizar un conjunto de formas y 
preparaciones antes de realizar un procedimiento convencional. 
Con frecuencia el cirujano dentista se ha enfrascado en realizar la 
rehabilitación protésica sin corresponder a las normas exactas de la 
prostodoncia fija y removible, pasando por alto la fase primordial de 
recreación en cera de todas las posibilidades de tratamiento para su 
completa satisfacción protésica; el cual pudiese realizarse en tiempo 
anticipado a la rehabilitación 
El encerado diagnóstico es una herramienta indispensable en la planeación 
protésica, haciéndose tangible la proyección de este tratamiento antes ser 
realizado. 
Es preciso dejar en claro que los procedimientos y conceptos mencionados 
con anterioridad permiten realizar una completa valoración del estado inicial 
del paciente y de esta manera realizar un diagnóstico tomando en cuenta 
todas las variables presentes; lo cual permitirá realizar un plan de tratamiento 
a largo plazo acorde a las necesidades requeridas. Una vez que se tiene en 
claro lo que se quiere hacer es posible plasmarlo en nuestro encerado 
diagnóstico. 
A veces resulta compleja la utilización de los procedimientos técnicos para la 
elaboración del encerado diagnóstico, pero de acuerdo a mi experiencia en la 
realización de este escrito, he podido apreciar que existen métodos 
simplificados que coadyuvan a tener resultados favorables y precisos. 
 
69 
 
El tiempo dedicado al diseño y elaboración del encerado diagnóstico es bien 
invertido ya que esclarecerá el plan de tratamiento a seguir, teniendo en 
cuenta hacia donde se quiere llegar, así como los medios que se deberán de 
valer para lograr una rehabilitación protésica favorable. Por ello se precisa 
darle el valor que se merece dentro de este proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1 Shillingburg HT, Hobo S, Whitsett LD, Brackett SE. Fundamentos 
esenciales en Prótesis Fija. 3ªed. Barcelona: Quintessence; 2002 
 
2 NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. 
Diario oficial de la federación (15-10-12). 
 
3 Alonso A, Santiago JB, Horacio A. Oclusión y diagnóstico en 
rehabilitación oral. Editorial Panamericana; 1999 
 
4 Moreno BM, Chidaiak TR, Roa

Otros materiales