Logo Studenta

Eficacia-de-una-intervencion-educativa-participativa-y-familiar-versus-habitual-en-el-autocuidado-y-aceptacion-al-tratamiento-con-insulina-en-pacientes-con-diabetes-mellitus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA No 55 
TEXISTEPEC, VERACRUZ 
 
 
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA Y FAMILIAR 
VERSUS HABITUAL EN EL AUTOCUIDADO Y ACEPTACIÓN AL 
TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR. 
 
 
PRESENTA: 
DRA. MARÍA DE LOURDES ALCÁNTARA ÁVILA 
 
 
 
CÓRDOBA, VER 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA Y FAMILIAR 
VERSUS HABITUAL EN EL AUTOCUIDADO Y ACEPTACIÓN AL 
TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. MARÍA DE LOURDES ALCÁNTARA ÁVILA. 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
 
 
_________________________________ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
 
 
 ___________________________________ 
COORDINADOR DE DOCENCIA DE LA SUBDIVISIÓN DE 
MEDICINA FAMILIAR DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
3 
 
 
 
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA Y FAMILIAR 
VERSUS HABITUAL EN EL AUTOCUIDADO Y ACEPTACIÓN AL 
TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR. 
 
PRESENTA 
MARÍA DE LOURDES ALCÁNTARA ÁVILA 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
_____________________________ 
 
DR. ANDRES DANIEL ZAVALETA PÉREZ 
 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACIÓN VERACRUZ SUR 
 
 
DR. JOSÉ ARTURO CÓRDOVA FERNÁNDEZ 
 
 
_______________________________ 
 
COORDINADOR AUXILIAR MÉDICO 
DE EDUCACIÓN EN SALUD 
DELEGACIÓN VERACRUZ SUR. 
 
 
4 
 
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA Y FAMILIAR 
VERSUS HABITUAL EN EL AUTOCUIDADO Y ACEPTACIÓN AL 
TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR. 
 
PRESENTA 
MARÍA DE LOURDES ALCÁNTARA ÁVILA 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
DRA. ADRINA BARCO CALVILLO 
 
______________________________ 
 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
DRA. NORMA VICTORIA ÁLVAREZ 
 
 
 ________________________________ 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA EL MÉDICO GENERAL 
UMF NÚM. 64 CÓRDOBA, VERACRUZ. 
 
 
5 
 
 
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA Y FAMILIAR 
VERSUS HABITUAL EN EL AUTOCUIDADO Y ACEPTACIÓN AL 
TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR. 
 
PRESENTA 
 
MARÍA DE LOURDES ALCÁNTARA ÁVILA 
 
 
DR. HERIBERTO CHIÑAS ROJAS 
 
 
_______________________________ 
 
ASESOR DE TEMA DE TESIS 
 
 
DR. LEONCIO MIGUEL RODRÍGUEZ GUZMÁN 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
ADSCRITO A HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON 
MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 32 
DE MINATITLÁN, VERACRUZ 
 
ASESOR METODOLÓGICO. 
 
 
________________________ 
 
 
6 
 
ÍNDICE 
Página 
I Portada…………………………………………………………………………………. 1 
II Autorizaciones del autor……………………………………………………………... 2 
III Autoridades clínicas…………………………………………………………………. 3 
IV Índice…………………………………………………………………………………. 5 
V Dedicatorias………………………………………………………………………….. 7 
VI Agradecimientos…………………………………………………………………….. 8 
Resumen……………………………………………………………………………….. 9 
 
1. Capítulo I 
1.1 Metodología…………………………………………………………………………11 
1.2 Marco teórico……………………………………………………………………… 19 
1.3 Planteamiento del problema………………………………………………………37 
1.4 Justificación…………………………………………………………………………38 
1.5 Hipótesis…………………………………………………………………………….39 
1.6 Objetivo general y específicos……………………………………………………39 
 
2. Capitulo II 
Material y métodos……………………………………………………………………..40 
2.1 diseño del estudio …………………………………………………………………40 
2.2 Universo de trabajo, Población, lugar y tiempo…………………………………40 
2.3 Tamaño de la muestra……………………………………………………………..40 
2.4 Determinación del tamaño y tipo de muestreo………………………………….40 
2.5 Descripción de las variables………………………………………………………41 
2.6 Procedimiento………………………………………………………………………45 
2.7 Análisis estadístico…………………………………………………………………46 
2.8 Consideraciones éticas del estudio……………………………………………...47 
2.9 Recursos humanos, materiales y financieros del estudio……………………..47 
 
3. Capítulo III 
 Resultados…………………………………………………………………………48 
 
 
7 
 
4. Capítulo IV 
 Discusión…………………………………………………………………………...61 
5. Capítulo V 
 Conclusiones………………………………………………………………………72 
 Propuestas…………………………………………………………………………72 
VII Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. 74 
VIII Anexos………………………………………………………………………….. 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
DEDICATORIAS 
 
A DIOS NUESTRO SEÑOR: 
Por permitirme estar aquí, por el don de la vida y por su infinito amor 
 
A MI ESPOSO E HIJOS: 
Por ser el motor y el aliciente en mi vida, a mi amado esposo Edgar que ha sido un 
sostén durante este proceso, que con su apoyo constante y amor incondicional ha 
sido amigo y compañero inseparable, fuente sabiduría, calma y consejo en todo 
momento. 
A mis hermosos hijos Edgar y Arath para quienes ningún sacrificio es suficiente, 
que con su luz han iluminado mi vida y me impulsan día a día para ser mejor, 
gracias por su paciencia, apoyo y amor. 
 
A MIS PADRES: 
Por su amor incondicional, por su confianza, por su sacrificio de todos estos años, 
por creer en mí y por su apoyo en todo momento, porque gracias a ustedes soy 
lo que soy, ha sido un honor y privilegio ser su hija, los amo. 
 
A MIS HERMANOS: 
Gracias manitos porque aun en la distancia han sabido estar siempre al pendiente 
de mí, gracias por su amor y comprensión y por permitirme ser su hermanita 
consentida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MI PROFESOR 
Dr. Heriberto Chiñas, gracias por ser parte esencial en este logro, por guiarme e 
incentivarme día a día a ser mejor Médico, por sus enseñanzas y contribuir en mi 
formación profesional, gracias por su amistad, y palabras de aliento porque aparte 
de ser mi maestro ser un entrañable amigo. 
 
A MI ASESOR DE TESIS 
Dr. Leoncio Guzmán, por haberme brindado la oportunidad de recurrir a su 
capacidad, experiencia y conocimiento científico, así como también haberme 
tenido toda la paciencia del mundo para guiarme durante todo el desarrollo de la 
tesis.A MIS AMIGOS 
Melvín, Marien, por su cariño, amistad, apoyo, tolerancia hacia mí, 
porque cada uno ha sabido apoyarme y aconsejarme desde el inicio 
de este proyecto, son muy importantes en mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Resumen 
Título: Eficacia de una intervención educativa participativa y familiar versus 
habitual en el autocuidado y aceptación al tratamiento con insulina en pacientes 
con diabetes mellitus. 
 
Autores: Dra. María de Lourdes Alcántara Ávila, Dr. Leoncio Miguel Rodríguez 
Guzmán, Dr. Heriberto Chiñas Rojas. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es considerada actualmente como un grave 
problema de salud pública, ligado a su elevada prevalencia e incidencia, así como 
mayor frecuencia de complicaciones como la retinopatía y la insuficiencia renal, 
consecuentemente con un impacto económico en términos de la atención. 
 El manejo del paciente con DM2 en la actualidad es complejo, sin embargo 
en las aristas de sus múltiples causas y consecuencias, se pueden realizar 
acciones que en algunos estudios han mostrado alto impacto. El componente 
principal para disminuir las complicaciones relacionadas a DM2 y aumentar la 
sobrevida, así como la calidad de vida se relacionan al control metabólico, 
identificado principalmente con la hiperglucemia. 
 Las intervenciones del médico familiar para mejorar la atención y como 
resultado, una mayor calidad de vida del paciente con DM2, se identifican en 
diversos trabajos de investigación, como una debilidad del sistema de atención, 
por ello se debe realizar una reingeniería de procesos para lograr buenos 
resultados. Tomando en cuenta el contexto del paciente, existen situaciones que 
son antagónicas a los procesos de atención como es un deficiente autocuidado, 
creencias erróneas con relación al tratamiento como es el uso de insulina, así 
como percepciones de un aparente “buen control”, así como el uso de otras 
alternativas de tratamiento de origen herbolario. 
 Se visualiza que las intervenciones educativas siguen siendo el paradigma 
para lograr un adecuado control metabólico en el paciente, sin embargo la mayoría 
 
 
11 
 
son de tipo pasivo y deben reestructurarse a ser activas. Además, la inclusión del 
proceso integral con inclusión de la familia es sustancial. 
 Tomando en cuenta una perspectiva de investigación, de tipo cuantitativa y 
mediante una intervención de tipo educativo-psiocológico, dónde se aborden 
temáticas de la influencia de la información adecuada, análisis del entorno familiar 
y reforzamientos personales, este trabajo pretende impactar en cuestiones de 
autocuidado y aceptación de tratamientos para mejorar el control metabólico y 
otras características del paciente con DM2. 
 
OBJETIVO 
 
Determinar la eficacia de una intervención educativa-participativa-familiar versus 
una intervención habitual en la actitud favorable de autocuidado y aceptación del 
tratamiento con insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
1.1 METODOLOGÍA 
 
Material y métodos. Se realizó un estudio cuasiexperimental (dos grupos cada uno 
con 15 sujetos) en pacientes con DM2. El periodo de estudio comprendió los 
meses de noviembre de 2014 a febrero de 2015. Se incluyó a sujetos que 
presentaran descontrol glucémico (cifras de glucosa ≥ 180 mg/dl por más de 3 
meses de manera sostenida), asimismo a aquellos que no recibieran tratamiento 
con insulina o no aceptaran el mismo. Un grupo de pacientes fue asignado a una 
intervención de tipo educativo-participativo-familiar con al menos seis sesiones 
individuales dentro del consultorio y dos visitas domiciliarias, en las que se abordó 
un diagnóstico de factores asociados al descontrol, creencias, percepciones, uso 
de medicina alternativa o complementaria no biomédica, tipo de familia y apoyo en 
los mismos. En el grupo de comparación se realizó una intervención tradicional 
basada en información, trípticos y se evaluaron las mismas características del 
grupo experimental. Las variables dependientes fueron relacionadas a la 
realización de ejercicio, dieta, cuidado de los pies, así como aceptación de 
insulina. 
Análisis estadístico. Se utilizaron frecuencias simples y relativas para variables 
cualitativas, medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas. 
El análisis comparativo se realizó con t de student y prueba exacta de Fhiser. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
CAPITULO I
 
 
13 
 
SUMMARY: 
 
TITTLE: Effectiveness of participatory educational and family intervention versus 
usual self-care and acceptance to insulin therapy in patients with diabetes mellitus. 
 
AUTHORS: Dra. María de Lourdes Alcántara Ávila, Dr. Leoncio Miguel Rodríguez 
Guzmán, Dr. Heriberto Chiñas Rojas. 
 
INTRODUCTION: 
 
Diabetes mellitus type 2 (DM2) is currently considered as a serious public health 
problem, linked to its high prevalence and incidence, as well as increased 
frequency of complications such as retinopathy and kidney failure, consistent with 
an economic impact in terms of the Attention. 
The management of patients with DM2 today is complex, but on the edges of their 
multiple causes and consequences, actions can be performed in some studies 
have shown high impact. The main component to reduce DM2-related 
complications and increase survival and quality of life are related to metabolic 
control, mainly identified with hyperglycemia. 
Interventions family physician to improve care and as a result, a higher quality of 
life of patients with DM2, are identified in various research, as weakness care 
system therefore should be performed reengineering processes to achieve good 
results. Taking into account the context of the patient, there are situations that are 
antagonistic to the processes of care as poor self-care, mistaken beliefs regarding 
the treatment such as the use of insulin as well as perceptions of an apparent 
"good control" and the use of alternative treatment herbal origin. 
It is envisaged that educational interventions remain the paradigm for proper 
metabolic control in the patient, but most are passive type and should be 
restructured to be active. In addition, the inclusion of comprehensive process 
including the family is substantial. 
Given a research perspective, quantitative type and by intervention of educational-
psiocológico type, where issues of the influence of adequate information, analysis 
 
 
14 
 
of family environment and personal reinforcers are addressed, this paper aims to 
impact on issues of self-care and acceptance of treatments to improve metabolic 
control and other characteristics of patients with DM2. 
 
OBJECTIVE: 
Objective. To determine the efficacy of a family-participatory-educational 
intervention versus a common intervention in the favorable attitude of self and 
acceptance of insulin therapy in patients with type 2 diabetes mellitus (DM2). 
 
 
METHODOLOGY: 
 
Material and methods. a quasi-experimental study (two groups each with 15 
subjects) in patients with DM2 was performed. The study period comprised the 
months of November 2014 to February 2015 were included patients who presented 
glycaemia decontrol (glucose levels ≥ 180 mg / dl for more than 3 months in a 
sustained manner), also those who did not receive treatment insulin or not accept 
it. One group of patients was assigned to an intervention family-participatory-
educational type with at least six individual sessions in the office and two home 
visits, in which a diagnosis of factors associated with lack of control, beliefs, 
perceptions, use of medicine addressed alternative or complementary non-
biomedical, type of family and support them. In the comparison group intervention 
based on traditional information, brochures andthe same characteristics of the 
experimental group were evaluated was performed. The dependent variables were 
related to the completion of exercise, diet, foot care and acceptance of insulin. 
Statistic analysis. Simple and relative frequencies for qualitative variables, 
measures of central tendency and dispersion for quantitative variables were used. 
The comparative analysis was performed using Student's t test and accurate 
Fhiser. 
 
 
 
15 
 
Eficacia de una intervención educativa participativa y familiar versus habitual 
en el autocuidado y aceptación al tratamiento con insulina en pacientes con 
diabetes mellitus. 
 
Objetivo: 
 
Determinar la eficacia de una intervención educativa-participativa-familiar versus 
una intervención habitual en la actitud favorable de autocuidado y aceptación del 
tratamiento con insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). 
 
Material y métodos: 
 
Se realizó un estudio cuasiexperimental (dos grupos cada uno con 15 sujetos) en 
pacientes con DM2. El periodo de estudio comprendió los meses de noviembre de 
2014 a febrero de 2015. Se incluyó a sujetos que presentaran descontrol 
glucémico (cifras de glucosa ≥ 180 mg/dl por más de 3 meses de manera 
sostenida), asimismo a aquellos que no recibieran tratamiento con insulina o no 
aceptaran el mismo. Un grupo de pacientes fue asignado a una intervención de 
tipo educativo-participativo-familiar con al menos seis sesiones individuales dentro 
del consultorio y dos visitas domiciliarias, en las que se abordó un diagnóstico de 
factores asociados al descontrol, creencias, percepciones, uso de medicina 
alternativa o complementaria no biomédica, tipo de familia y apoyo en los mismos. 
En el grupo de comparación se realizó una intervención tradicional basada en 
información, trípticos y se evaluaron las mismas características del grupo 
experimental. Las variables dependientes fueron relacionadas a la realización de 
ejercicio, dieta, cuidado de los pies, así como aceptación de insulina. 
Análisis estadístico. Se utilizaron frecuencias simples y relativas para variables 
cualitativas, medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas. 
El análisis comparativo se realizó con t de student y prueba exacta de Fhiser. 
 
 
 
 
16 
 
Resultados 
De los 30 pacientes seleccionados divididos en dos grupos el intervención (GI) y el 
control (GC), las variables más significativas fueron en cuanto a los medicamentos 
que se consumen para el control de la DM2 encontrando en el grupo de 
intervención el uso de metformina y la glibenclamida con un 60% (9) y la insulina 
con un 13.3% (2) en comparación con el grupo control con un uso de metformina 
de 93.3% (14), glibenclamida 80% (12) e insulina 6.7% (1), con una diferencia 
estadísticamente significativa (p < 0.01) 
Con relación a la conducta de realización del ejercicio físico en el grupo 
intervención el 66.7% (10) de los sujetos reportaron no realizar actividad física en 
comparación con el grupo control con 60% (9), (p = 0.7). En el tipo de actividad 
física que realizan el 46.8% (8) de los sujetos del grupo intervención manifestaron 
practicar aerobics vs el 60% del grupo control que realizan caminatas, se encontró 
una diferencia estadísticamente significativa (p <0.01). Y en cuanto a la frecuencia 
con la que se realiza la actividad física en el grupo intervención el 40% (6) y en el 
grupo control el 33.3% (5) nunca la realizan. Es decir el grupo control al término de 
la intervención integró el ejercicio a su plan de tratamiento para el control 
glucémico. 
En referencia al peso se presentó una reducción del mismo en el grupo 
intervención después de la actividad educativa a diferencia del grupo control que 
se observó un discreto incremento en el peso, aun así sin ser estadísticamente 
significativo probablemente por el tamaño de la muestra y el corto tiempo de 
intervención. 
En el análisis de variables que corresponde a la aceptación de insulina se 
evidenció que en el grupo intervención 8 (53.3%) sujetos, decidieron modificar su 
terapéutica farmacológica con insulina, en contraste con el grupo control del cual 
solo 1 (6.6%) sujeto aceptó la sustitución a la insulina como tratamiento para la 
DM2. 
Uno de los aspectos más importantes en esta investigación es el control 
metabólico, en ambos grupos todos los pacientes mostraron descontrol glicémico, 
en el grupo intervención después de las sesiones educativas – participativas se 
evidenció la reducción de los niveles de glucosa central en el con una media de 
 
 
17 
 
150.9 ± 48.1 mg/dl y para el grupo control de 208.9 ± 51.2, mg/d con una 
diferencia de medias estadísticamente significativa (p <0.03). 
Acerca del cuidado de pies al inicio de la investigación se observó que la mayoría 
en los dos grupos manifestaron no tener conocimiento ni realizar acciones 
relacionadas con el cuidado de pies el grupo intervención al inicio del estudio el 
20% (3 sujetos) contaban con nociones y realizaban acciones encaminadas a 
evitar complicaciones relacionadas con sus pies y el 80% (12) no las efectuaban ni 
tenían conocimiento de ello. En el grupo control el 40% (6 sujetos) realizan 
cuidados y 60% (9) no, valores que no se modificaron al término del estudio, en 
tanto para para el intervención al finalizar la intervención 13 individuos presentaron 
cambios en dicha variable, siendo estadísticamente significativo (p <0.03). 
 
Conclusiones 
Se demostró que la información y la intervención educativa – participativa sí 
impacta de manera favorable en el control glicémico de pacientes con DM2, 
marcando la diferencia contra una atención tradicional, en la que el estudio refleja 
que los cambios en el estilo de vida, fomento al autocuidado y la información 
inciden de manera efectiva para lograr un mejor control metabólico, abriendo con 
ello la oportunidad al paciente de retrasar o evitar la aparición de complicaciones 
crónicas ya conocidas en esta patología, reduciendo con ello los altos costos de 
hospitalización, medicación, insumos que involucran estas, a la vez de mejorar la 
calidad de vida de los pacientes que viven con DM2, sin embargo también 
debemos recalcar que esta educación deberá ser constante y permanente para 
mantener los objetivos de la misma. Así mismo concluimos que una parte 
importante que destacar en esta investigación en no olvidar una de las premisas 
claves de la atención del médico de familia la cual guarda relación con la 
confianza, empatía, credibilidad que podamos despertar en nuestros pacientes, al 
ingresar a la intimidad de su núcleo familiar lo que nos permitió conocer la 
situación económica social, familiar, estilos de vida, tradiciones entre otros 
aspectos, todo ello a favor del mejor control de la DM2. 
 
Palabras claves: descontrol glucémico, apego, insulina, autocuidado. 
 
 
18 
 
 ANTECEDENTES 
 
1.2 MARCO TEORICO 
 
Definición y clasificación 
 La DM2 es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter 
heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con 
participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por 
hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la 
insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, 
proteínas y grasas. (1) 
Diabetes Mellitus tipo 1 
 Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la 
administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes 
de tipo 1, y no se puede prevenir con el conocimiento actual. (1) 
Diabetes Mellitus tipo 2 
También llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta. Se debe a 
una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos 
mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividadfísica. (1) 
Diabetes gestacional. 
 Es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera 
durante el embarazo. Sus síntomas son similares a los de la DM2, pero suele 
diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente 
refiera síntomas. (1) 
Otros tipos de Diabetes 
Se presentan en menos de 5% de los diabéticos. 
Tipo 3ª. Es un defecto genético en la célula beta 
Tipo 3B. Resistencia a la insulina determinada genéticamente. 
Tipo 3C. Enfermedades del páncreas exocrino. 
Tipo 3D. Es causado por defectos hormonales. 
 
 
19 
 
Tipo 3E. Causada por compuestos químicos o fármacos. (2) 
 
 
Epidemiología, incidencia y prevalencia. 
 En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Se 
calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencia de 
esta enfermedad. (3) 
 La incidencia de diabetes se incrementa con la edad, la población de 60 a 
64 años presenta la más alta en 2011 (1 788 por cada 100 mil habitantes del 
mismo grupo de edad). En México durante 2011, 70 de cada 100 mil personas, 
murieron por diabetes mellitus. (3) 
 La DM2 es un problema creciente de salud pública en el ámbito mundial. 
México está entre los diez países con mayor número de enfermos con diabetes 
cuya prevalencia por diagnóstico médico es del 9.1%. Entre 2000 y 2011, en el 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la prevalencia de diabetes entre sus 
afiliados aumentó del 8.7% al 10.5%. Actualmente, el IMSS tiene registrados 3.2 
millones de pacientes con diabetes. Esta enfermedad ocupa el segundo lugar en 
demanda de consulta en medicina familiar y el quinto lugar en consulta de 
especialidades. (2,4) 
 La prevalencia nacional es del 14.3% en la población de 20 a 69 años, 
alrededor de 9 millones de personas con diabetes, 1ª causa de muerte de los 
mexicanos, 1ª causa de ceguera adquirida, 1ª causa de amputaciones no 
traumáticas, la diabetes, principal causa de demanda de atención en consulta 
externa y hospitalización. La atención de las complicaciones consume el 20% de 
los recursos de las instituciones de salud públicas. (5) 
Panorama estatal 
 En referencia a la mortalidad en el Estado de Veracruz representada del 
año 2000 al 2009, la mayor tasa de mortalidad por diabetes mellitus corresponde 
al año 2008 con una tasa de 77.42, seguida del 2007 con una tasa de 73.40 y para 
el 2009 representa una tasa del 71.66, cabe aclarar que la tasa del año 2009 es 
fuente preliminar y a la fecha no se tienen datos validados, pero es notorio que del 
 
 
20 
 
año 2006 a la fecha el número de casos de defunción por este padecimiento sigue 
en aumento no solo en el estado de Veracruz sino en todo el mundo. (6) 
Los factores de riesgo identificados para el desarrollo de DM 2 son: 
1 Parentesco de primer grado con personas con DM 2 
2 Edad mayor de 45 años 
3 Intolerancia a la glucosa 
4 Mujeres con historia de diabetes gestacional, complicaciones gineco-obstétricas 
o embarazo con un producto al nacer mayor de cuatro kilogramos de peso. 
5 Síndrome de hiperestimulación androgénica y anovulación crónica (síndrome de 
ovarios poliquísticos). 
6 Albuminuria. 
7 Acantosis nigricans. 
8 Obesidad abdominal: perímetro de la cintura mayor de 80 cm en la mujer y 
mayor de 90 cm en el hombre. 
9 Síndrome metabólico. 
10 Índice de masa corporal mayor de 25. (1) 
 
Importancia de complicaciones en el descontrol glucémico y su impacto en la salud 
en México. 
 La diabetes mellitus representa altos costos para el individuo, la sociedad y 
la mayoría de estos costos se derivan de varias complicaciones que se pueden 
reducir, aplazar e incluso prevenir si se controla la enfermedad, de lo contrario 
acorta la vida productiva del enfermo, reduce la calidad de su vida y la de su 
familia, situación que puede evitarse con los avances de la medicina y reduce los 
costos de la enfermedad. (6) 
 La diabetes mellitus es un problema de salud pública, que establece un alto 
impacto económico, social, que conlleva la disminución en la calidad de vida de 
los sujetos que la padecen, así como la pérdida de años de vida productiva y años 
de vida potencial perdidos a consecuencia de las complicaciones crónicas o de la 
mortalidad. Se considera que la diabetes es la causa más común de insuficiencia 
renal terminal en un 16%, y que fue presidida por esta enfermedad, seguida por la 
retinopatía (47.2%) y la neuropatía (3) 
 
 
21 
 
 Las úlceras del pie se presentan en 15% de los pacientes con diabetes y los 
problemas en miembros pélvicos inferiores son una de las causas principales de 
hospitalización, así como causa de incapacidad temporal que podría convertirse 
en invalidez permanente para el trabajo. En México la DM2 es la primera causa de 
ceguera adquirida en edad productiva; también es la primera causa de 
amputaciones no traumáticas de miembros inferiores y de insuficiencia renal 
crónica. (6) 
 
Características estilos de vida actualmente. 
 Actualmente, con los cambios económicos, políticos y sociales, la sociedad 
empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las 
máquinas. Igualmente, un hábito de vida físicamente activo, conlleva estilos de 
vida saludables, alejados del consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, drogas, etc.), 
de hábitos insanos (malas costumbres nutritivas, no respeto del ciclo sueño-vigilia) 
y del sedentarismo. (7) 
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la inactividad física 
es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo y que 
el aumento en muchos países, ha influido considerablemente en la prevalencia de 
ENT y en la salud general de la población mundial. (7) 
 
 
Tratamiento farmacológico. 
 Para la diabetes mellitus tipo 1 se debe utilizar obligadamente insulina, 
siendo conveniente usar insulina basal y generalmente combinar con insulina de 
ultra corta o de corta acción, más adelante hablaremos ampliamente del 
tratamiento con insulina para la diabetes. (8) 
 Para la DM2 podemos utilizar una gran cantidad de fármacos, tales como: 
Sulfonilureas; que actúan en la célula beta de páncreas, estimulando la secreción 
de insulina, se une a la sub unidad SUR 1 del canal de K dependiente de ATP 
localizado en la membrana de la célula b, lo cual produce el cierre de estos 
canales reduciendo el flujo de K+ del espacio intra al extrecelular. (8) 
 
 
22 
 
 Biguanidas: Fenformin (retirado en 1975) y Metformina; sus efectos en la 
disminución de la glucosa sanguínea es por la reducción de la gluconeogénesis, y 
aumento de la captación de glucosa por el músculo, almacenándolo como 
glucógeno. 
 Inhibidores de la alfa-glucosidasa: disminuyen la absorción de carbohidratos 
desde el tracto digestivo reduciendo así los niveles de glucosa después de las 
comidas. (8) 
 Tiazolidinedionas: Agentes sensibilizadores de insulina, se unen al receptor 
activado del proliferador de peroxisomas gamma, actuando como agonistas 
selectivos de estos receptores. (8) 
Glinidinas: Secretagogos de insulina pero de tipo no sulfonilurea, representan una 
nueva familia de secretadores de insulina, se unen a un sitio específico pero 
diferente de la subunidad SUR 1 del canal de K+ en la célula b, produciendo cierre 
de este canal y resultando en una liberación más rápida de insulina. (8) 
 
 
Tratamiento con insulina. 
 El tratamiento con insulina es necesaria en todos los pacientes con DM1, 
desde el momento del diagnóstico y para subsistir. En el caso de la DM2 la 
evolución de la enfermedad condiciona pérdida progresiva de la función de las 
células beta y por tanto de la secreción de insulina, en esta etapa muchos 
pacientes requieren la administración de insulina para mantener control 
metabólico. 
 Existen diferentes preparados de insulina para su uso clínico, las cuales se 
categorizan de acuerdo a su farmacocinética: Insulina deacción rápida = insulina 
regular cristalina. Inulina de acción intermedia = insulina NPH. Insulinas de acción 
ultrarrápida = lispro, aspártica, glulisina. Insulinas basales de acción prolongada = 
glargina, detemir. 
 El primer paso en la elección del régimen terapéutico con insulina es 
establecer las metas de tratamiento. Glucosa preprandial: 80 – 130 mg/glucosa 
posprandial: < 180 mg/dl. (8) 
 
 
23 
 
 Las principales indicaciones para insulinoterapia en pacientes con DM2 
son: Falla primaría o secundaría a agentes orales, descontrol metabólico con 
niveles elevados > de 180 mg/dl, descompensación aguda, embarazo, pacientes 
que deciden iniciar el tratamiento farmacológico con insulina, presencia de 
enfermedades concomitantes o intolerancia a los fármacos orales. 
 Algunos estudios sugieren que la terapia intensiva de insulina puede ser 
más eficaz en la reducción de la HbA1c a la normalidad que agentes orales o 
dieta. Un problema clínico urgente es la cuestión de la utilización de la terapia 
intensiva de insulina en individuos portadores de DM2 que se mantienen a pesar 
del tratamiento farmacológico de hiperglucemia. (9) 
 Recientemente se observó que la adición de glimepirida al tratamiento 
actual de insulina condujo a una mayor mejora en el control glucémico con una 
dosis diaria de insulina menor significativa, y los aumentos en los niveles de 
adiponectina suero pueden contribuir directamente a un control glucémico. (10) 
 Aunque la insulina es el agente hipoglucemiante más potente, la 
disponibilidad de una gama más amplia de agentes terapéuticos, muchos de los 
cuales son mejor tolerados que la insulina, se ha reducido el campo de aplicación 
para el tratamiento de insulina; actualmente, la insulina se usa sólo en aquellos 
que no pueden mantener un control glucémico adecuado con otros medicamentos. 
Además, una actividad de investigación animada está actualmente en curso, con 
el fin de hacer que la terapia de insulina sea aún más seguro y sencillo para los 
pacientes. (11) 
Tratamiento no farmacológico de la diabetes. 
 Las personas con prediabetes o diabetes deben recibir terapia nutricional 
individualizada preferentemente indicado por un profesional en nutrición, con el fin 
de lograr los objetivos terapéuticos. 
 La proporción de carbohidratos, proteínas y grasas puede ajustarse para 
cumplir con los objetivos metabólicos y las preferencias de cada paciente. El 
monitoreo la ingesta de carbohidratos, ya sea por el conteo de carbohidratos, 
preferencias o basado en la experiencia de su estimación, sigue siendo una 
estrategia clave para alcanzar el control glucémico. 
La ingesta de grasas saturadas debe corresponder a <7% del total de las calorías. 
 
 
24 
 
La reducción de la ingesta de grasas trans reduce el colesterol LDL y aumenta el 
colesterol HDL A, por lo tanto se debe minimizar la ingesta de grasas trans. (12) 
 
Ejercicio. 
 En los últimos 30 años, la combinación de ambos un estilo de vida 
sedentario y excesiva disponibilidad de alimentos ha dado lugar a un aumento 
significativo en la prevalencia de la obesidad y el agravamiento de las tasas de 
síndrome metabólico y DM2. Varias líneas de evidencia científica se han 
demostrado que un bajo nivel de actividad física y la disminución de gasto 
energético diario conduce a la acumulación de grasa visceral y, en consecuencia, 
la activación de la cascada de estrés oxidativo / inflamación, lo que subyace en el 
desarrollo de la DM2 resistente a la insulina y evolución de la micro y 
macrovasculares. En el ejercicio se centran en las vías fisiopatológicas asociadas 
a la implicación del estrés oxidativo y la inflamación en el desarrollo de la DM2 y el 
impacto del ejercicio físico regular (entrenamiento) como un antioxidante natural y 
la estrategia anti-inflamatoria para evitar la evolución de la DM2 y sus 
complicaciones graves.(13) 
 Dentro del tratamiento no farmacológico no debe olvidarse de un plan de 
ejercicio que junto con la dieta, podrá conseguir mejorar sus niveles de glucosa de 
primera intención y mejorar también su condición cardiovascular. Entre los 
ejercicios recomendados los aeróbicos representan una excelente alternativa, por 
su variedad (caminar, correr a velocidad moderada, andar en bicicleta, nadar etc.). 
Recomendaciones. 
 No recomendar el correr a pacientes con obesidad, ya que se favorecen las 
lesiones de rodilla debido al impacto ocasionando por exceso de peso en las 
articulaciones. No realizar ejercicio con niveles de glucosa superiores a 250 mg/dl, 
particularmente cuando existe deficiencia de insulina ya que los niveles de 
glucosa pueden incrementarse aún más y se favorece la deshidratación y la 
cetosis. Cuando los niveles de glucosa sean 100mg/dl es recomendable comer 
una pieza de fruta antes de hacer ejercicio. (14) 
Resistencia al tratamiento con insulina. 
 
 
25 
 
 La desconfianza de los pacientes y en ocasiones de los familiares sobre el 
tratamiento con insulina para la diabetes es todavía muy común; los temores para 
su uso, aplicación y manejo son de los más mencionados. 
 Un estudio recientemente publicado en el que se analizaron los factores 
que influyen en la aceptación de la insulina, entre los pacientes con diabetes DM2 
en una clínica de primer nivel de atención primaria reporta los siguientes 
resultados: La aceptación en el uso de insulina y su eficacia fue el adecuado 
conocimiento acerca de la enfermedad, la insulina, el aprendizaje experiencial, así 
como el apoyo práctico y emocional de los médicos que les ayudó a aceptar la 
insulina, derribando barreras para la aceptación de dicha terapéutica. 
 Dentro de las barreras que se presentaron para el uso de la insulina fueron: 
Las relacionadas con la inyección, (auto inyección, fobia a las agujas, el dolor en 
el sitio de la aplicación y de la inyección, el costo de la jeringa y la falta de 
personal que pueda aplicarla en casa). 
El uso de insulina, (molestia, vergüenza, resistencia del estilo de vida, el estigma 
social negativo y la mala autoeficacia). 
Creencias negativas como: “la insulina podría causar daño a los órganos, “la 
diabetes no era suficientemente grave”. 
Temor a la hipoglucemia. (15) 
 Existen estudios que sugieren que se deben de implementar estrategias 
para mejorar la diabetes DM2 con las intervenciones educativas, en Cuba se han 
realizado intervenciones educativas en pacientes diabéticos, encontrando que 
después de la intervención el 100% de los pacientes elevaron su grado de 
conocimientos. Los universitarios, los pacientes jóvenes y los que se tratan con 
insulina fueron los que tuvieron mayor número de respuestas correctas después 
de la intervención educativa. (16) 
 La educación, no solo es transmitir o informar, es incorporar, hacer propio el 
padecimiento, convertirlo en valor e integrarlo en la escala de valores de la 
persona que padece diabetes; para que sea efectiva se requiere la presencia de 
una serie de condiciones como: las habilidades pedagógicas, el entrenamiento y el 
conocimiento en relación a la enfermedad; aunado a esto también la capacidad de 
comunicación, la capacidad de saber escuchar, comprender y negociar. Se define 
 
 
26 
 
apego al tratamiento como la conducta del paciente que coincide con la 
prescripción médica, en términos de tomar los medicamentos, seguir las dietas o 
transformar su estilo de vida. El apego al tratamiento es importante para evaluar la 
evolución clínica, ya que una alianza terapéutica entre el paciente y el médico es 
necesaria para el éxito del tratamiento. (16) 
 En este contexto se inscribe la necesidad de incorporar la educación de las 
personas con diabetes como una prestación de servicios de salud indispensable, a 
fin de lograr la participación activa del paciente en el control metabólico y 
tratamiento efectivo de la enfermedad. (14) 
 Otro aspecto importante para lograrel control glucémico es la correcta 
administración de recursos humanos, ya que se ha demostrado que en las en las 
Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, que son clínicas de atención 
primaria, la oferta actual de servicios para pacientes diabéticos consiste en un 
modelo convencional y un modelo específico que se otorga bajo el Programa de 
Atención al Paciente Diabético (DiabetIMSS). Se ha reportado que hasta 44% de 
los pacientes atendidos por DiabetIMSS alcanza el control metabólico. Son 
módulos específicos multidisciplinarios integrados por Médico Familiar, enfermera, 
nutriólogo y trabajadora social, logrando mejores resultados en comparación con 
el modelo convencional. (4) 
Autocuidado. 
 La diabetes es una enfermedad de autocuidado, es decir el individuo que 
tiene la enfermedad es responsable del 99% de las decisiones que se toman con 
respecto a su cuidado y por lo tanto es necesario que maneje suficiente 
información y tenga las habilidades necesarias para lograrlo. 
 Por otra parte, la filosofía con las que habitualmente trabajan los 
profesionales de la salud, se basa en que son expertos en diabetes mellitus y que 
los pacientes deben cumplir con las recomendaciones que ellos les dan. En sí, la 
educación del paciente es vista como un medio para influir en ellos y que sigan las 
recomendaciones del tratamiento para mejorar el control de la glucosa y prevenir 
las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes mellitus, a esta filosofía 
educativa se le conoce como “Filosofía basada en la Adherencia”. (17) 
 
 
27 
 
 Los adultos usualmente prefieren participar activamente en el proceso de 
aprendizaje más que permanecer pasivos, por lo tanto los programas educativos 
actualmente, sólo deben facilitarle a los pacientes la posibilidad de hacer 
preguntas, resolver problemas, compartir sus propias experiencias, o estar de 
alguna manera activos en el proceso educativo. 
Para realizar el proceso educativo se requiere aplicar una serie de herramientas o 
estrategias para el aprendizaje. Se mostrarán las estrategias de aprendizaje que 
utilizaremos en el presente trabajo, considerando las más factibles de llevar acabo 
en nuestro medio. 
1 La clase: Esta es útil para presentar la información. Las personas participan 
escuchando y tomando notas. Es recomendable que no rebase los 20 min. Sin 
que exista alguna actividad que la complemente, por ejemplo después de hablar 
de grupos de alimentos podemos pedirles a los participantes que escojan un 
alimento de cada grupo para diseñar un menú personal. 
2 La discusión: Es una actividad más participativa y activa, permite a los pacientes 
adquirir información, hacer y responder preguntas y compartir sentimientos y 
experiencias personales, requieren que el educador tolere un cierto grado de 
ambigüedad. (14) 
3 Demostración: Es útil para enseñar habilidades psicomotoras y psicosociales. 
Después de la demostración hay que alentar a los pacientes a practicar la 
habilidad que han visto. Enseñar la inyección de insulina o el monitoreo de glucosa 
son los mejores ejemplos donde esta secuencia de enseñanza es utilizada. 
4 Materiales impresos: Pueden proporcionar información para el estudio 
individual, reforzar información previamente presentada, y servir como fuente de 
referencia y revisión. Tomar en cuenta la disminución de la capacidad visual 
escasa escolaridad de algunos pacientes por lo que deben tener claridad, evitar el 
uso de lenguaje técnico y la sección adecuada de las ilustraciones pueden 
aumentar la efectividad de dichos materiales. 
5 Apoyos audiovisuales: Como videos, presentaciones en power point, acetatos, 
modelos de comida, etc. (14) 
6 El contenido de la enseñanza individual o en grupo debe contener al menos los 
siguientes acápites: Que es la Diabetes Mellitus, el plan alimentario, necesidad de 
 
 
28 
 
la actividad física y su planificación, importancia del control metabólico, 
importancia del control y reconocimiento de otros factores de riesgo, terapéutica 
con hipoglucemiantes o normoglucemiantes orales, terapéutica con insulina: tipos, 
formas de actuar, inyecciones, rotaciones, mezclas, cambios de dosis, técnicas de 
autocontrol en sangre y/u orina. (16) 
6 Testimonios basados en experiencias de pacientes que aceptaron el uso de la 
insulina como mejor terapéutica de control para la enfermedad. 
La educación debe mantenerse permanente, identificando diferencias y ampliando 
los conocimientos y habilidades que originen cambios de estilo de vida. 
 
 El modelo de Williston es uno de los modelos que se han desarrollado en el 
campo de la promoción de la salud para explicar el comportamiento saludable de 
las personas y los métodos que a partir de ahí se proponen para la intervención. 
Esta propuesta surge a partir de un metanalisis realizado por Wallston, 
interrelacionando tres constructos para explicar la conducta de salud: locus de 
control, valor asignado a la salud y autoeficacia percibida. Wallston considera que 
la evaluación y análisis de estos tres elementos puede explicar y predecir los 
comportamientos saludables y no saludables que adoptan las personas. Por 
separado, cada uno han adoptado valores predictivos aceptables para la 
realización de las conductas de salud por lo que, en conjunto, éstos valores 
deberían tener una fuerza predictiva mucho mayor, quedando como requisitos 
para la realización de una conducta de salud que la salud sea valorada como algo 
importante, considerar que la salud es producto del comportamiento relacionado 
con ésta y creer que se es capaz de llevar a cabo las conductas o las 
modificaciones necesarias para preservar recuperar y mantener la salud. (18) 
Se confirma que la educación en las enfermedades crónicas como la diabetes es 
imprescindible para el mejoramiento en los niveles séricos de glucosa, así como 
para mejorar la calidad de vida y el nivel de conocimientos, Sin embargo, se ha 
demostrado que al no haber seguimiento de la intervención, los logros obtenidos 
se pierden, retornando a un mal control del paciente diabético. Se demostrado en 
investigaciones recientes que es importante sensibilizar tanto a los pacientes como 
al personal médico y paramédico, de que las intervenciones educativas deben ser 
 
 
29 
 
continuas para mejorar la calidad de vida y el nivel de conocimientos y así 
mantener un control bioquímico adecuado del paciente diabético. (19) 
 En los procesos del mejoramiento de la salud la inclusión de aspectos 
integrales, sistemáticos, que además marquen continuidad son sustanciales. La 
visita domiciliaria es un proceso recomendado en la especialidad de medicina 
familiar. Se identifica como muy importante entender la problemática que presenta 
la familia ante la enfermedad o padecimiento de uno o de algunos de sus 
integrantes. Ya que la medicina familiar se centra en el grupo y en el mismo se 
tienen que incluir a todos los integrantes, debido a que se puede realizar un 
análisis generacional de la familia, esto permite realizar intervenciones precisas y 
específicas para un mejor resultado en salud. (20,21) 
 Para la atención a domicilio se caracteriza por tener una serie de particularidades 
y problemas sobre todo de tipo logístico, que hacen necesaria una buena 
organización por parte del centro de salud, para que el paciente y su familia se 
sientan satisfechos con el servicio ya sea este programado o solicitado. 
El reto de la atención a domicilio consiste en que sea capaz de proporcionar al 
paciente una asistencia sanitaria con calidad y calidez. 
El domicilio puede convertirse en el entorno habitual e ideal para el cuidado de 
pacientes, siempre y cuando sus problemas de salud no precisen de cuidados 
especialmente complejos y exista un soporte familiar adecuado para la realización 
de dichos cuidados. 
No se debe olvidar el valor de utilizar las visitas domiciliarias para ayudar adeterminar las necesidades educacionales del paciente y su familia. 
En ciertos casos el visitar al paciente en su domicilio puede darle al médico una 
perspectiva diferente de la capacidad de la persona y la familia para enfrentarse a 
sus problemas o de su necesidad para la educación para la salud. 
Finalmente las visitas domiciliarias pueden reducir la posibilidad de que el médico 
se forme una falsa impresión acerca del estilo de vida del paciente y/o su familia. 
(36) 
 García y col., en un estudio realizado en Brasil reportan que ante una 
enfermedad crónica la familia es elemental para entender como el grupo familiar 
vive los periodos de dificultad y sufrimiento, así como su adaptación a esta 
 
 
30 
 
situación. Los resultados arrojados fueron el destacar la importancia del médico 
familiar que además de contribuir con la técnica, debe saber ayudar a la 
adaptación, entendiendo los contextos sociales y psicológicos. (22) 
 
 
 
Efecto de intervenciones en el metabolismo de la glucosa. 
Solano y col., realizaron un estudio en 82 pacientes, quienes fueron divididos en 
dos grupos (41 en cada grupo). Los autores realizaron una intervención basada en 
consultas con personal de enfermería, conjuntamente con un equipo 
multidisciplinario utilizando un modelo por etapas que incluyo inicio, ajuste y 
sostén para manejo de la diabetes, iniciando con sesiones educativas de 2 horas 
enfocadas en ejercicio, nutrición y tratamiento farmacológico. El grupo control se 
basó en información general y consulta individualizada. La evaluación se realizó a 
los seis meses. Los niveles de glucosa con el modelo de intervención redujo 109 
mg/dL en comparación con el control que disminuyo 30 mg/dL y en el caso de la 
hemoglobina glucosilada la reducción fue de 1.4 % con la intervención y hubo un 
aumento de 0.1% en el control. Hubo una reducción sustancial en el IMC, 
colesterol y triglicéridos. (24) 
Velasco y col. En un su estudio longitudinal prospectivo, cuasiexperimental, 
comparativo realizado en una unidad de medicina familiar se contó con la 
participación de 30 pacientes portadores de DM2 en el que se utilizó un mapa 
conversacional titulado “comer sano y mantenerse activo”, la intervención se llevó 
a cabo en sesiones de dos horas por día por 4 días, en el que las variables 
analizadas fueron los conocimientos e indicadores clínicos, antropométricos, y 
medidas bioquímicas, todo esto en un periodo de 3 meses. (25) 
En los resultados se evidenció que en el 83.3% fueron mujeres y el 17.7% 
hombres, en promedio la edad fue de 60.7 ±8.9. 
En cuanto a los valores de IMC al inicio fue de 29.0 y al final de 28.6 con un valor 
de p= 0.24. 
En la medición de la glucosa central al inicio se reportó una media de 126.9 y 
para el final un descenso de 22 con un valor de p<0.01, la hemoglobina 
 
 
31 
 
glucosilada en un inicio fue de 7.1 y al término del estudio de 7.5 % con un valor 
de p=0.262, la determinación de colesterol no presento modificación alguna con 
una cifra al inicio y al final de 195.2, para los triglicéridos 173.6 al inicio con una 
disminución de 97, para finalizar con una tensión arterial media de 75.7 al inicio 
y 70.7 al término del mismo con una diferencia estadísticamente significativa de 
0.009.(25) 
Por su parte Pérez y col., en su estudio que incluyo a dos grupos de 90 pacientes 
cada uno, el grupo intervención incluyó a pacientes que ingresaron al CAPAD 
(centro de atención a pacientes con DM) y el grupo control fue integrado por 
pacientes no ingresados al CAPAD respectivamente, en un periodo de 5 meses 
dicha intervención se llevó acabo en dos etapas, en la primera etapa se aplicó 
un cuestionario y en la segunda etapa se incluyeron actividades de 
profundización de conocimientos solo en el grupo intervención, posterior a ello se 
reevaluó con la aplicación de otro cuestionario al grupo intervención, y al grupo 
control se le reaplicó en su domicilio. 
En los resultados obtenidos después del analizar la variable peso corporal 
se observó que el grupo intervención al inicio el 27.6% tenían un IMC de > de 27 
y para grupo control el 59.9%, al término de la intervención el 23% para el grupo 
intervención y para el grupo control el 36.6% los que se mantuvieron con IMC > de 
27, con diferencia estadísticamente significativa. 
En relación al control glicémico se realizó con la medición de las cifras 
media de glicemia, en ayunas lo que reportó un valor de 6.8 al inicio para el grupo 
intervención y para el grupo control de 7.3, en esa etapa sin evidencia significativa, 
posterior a la intervención se encontró una cifra media de glicemia en ayunas de 
5.8 para el grupo intervención y para el grupo control de 6.6 reportando una 
evidencia altamente significativa con un valor de p<0.00 
En cuanto al tratamiento muchos de los pacientes al finalizar la intervención 
lograron disminuir la dosis de hipoglucemiantes orales y un alto porcentaje redujo 
sus cifras de glicemia solo con dieta en el grupo intervención y para el grupo 
control. (30) 
Para Ariza y col., en su ensayo clínico controlado, aleatorio y simple ciego, 
a través de 2 intervenciones (educación diabetológica grupal y ejercicio físico 
 
 
32 
 
monitorizado en grupos) incluidos cuatro grupos de pacientes Grupo 1 ED grupal, 
Grupo 2 ED y ejercicio, Grupo 3 solo ejercicio y un grupo G4 control de consulta 
habitual. 
Durante un periodo de 6 meses se realizaron 2 tipos de intervenciones 
1- Educación diabetológica, grupal a los 3 grupos de 20 sujetos, con sesiones 
educativas con información básica acerca de diabetes con la modalidad de charla 
– taller, con una duración de 60 a 90 min, contando con la partición de un equipo 
multidisciplinario. 
2- Ejercicio físico grupal monitorizado de tipo aeróbico de intensidad moderada 
con sesiones de 3 a 4 sesiones semanales. 
Al término de los 6 meses se observó mayor número de pacientes con descenso 
de HbA¹c en el grupo 2 (ED y ejercicio físico) 0.37 – 2, 71, al igual que el grupo de 
intervención unitaria con ejercicio físico, 0,65 – 3,76. 
En cuanto a la reducción de peso al inicio de la intervención en los tres 
grupos se obtuvo el siguiente comportamiento, G1 82,47 kg, G2 84,25 kg, G3 
77,97 kg, G4 76,81 kg , para el final de la intervención una disminución de peso 
para G1 1.21 kg para G2 1.38 kg, para el G3 1.11, para la glucosa basal se 
registró al inicio de la intervención para el G1 133.00 mg/dl, para el G2 137.67 
mg/dl, para el G3 140.40 mg/dl, para el G4 136.26 mg/dl. Y para el término de la 
intervención se obtuvo los siguientes resultados para los diferentes grupos; 
disminución de glucosa en el G1 1.00 mg/dl, para el G2 1.45 mg/dl, para el G3 
1.48mg/dl. 
El aporte de este estudio es que la combinación de educación diabetólogica 
grupal y ejercicio físico monitorizado de forma simultánea y a través de un 
programa estructurado mejora en mayor medida que ambas intervenciones por 
separado el control metabólico, el IMC, tensión arterial y perfil lipídico, 
incrementando en apego dietético, la actividad física y el autocontrol.(31) 
 Abul y col., por su parte realizaron un estudio cualitativo el cual consistió en 
entrevistas a 21 pacientes portadores de DM2 en una clínica de atención primaria 
que habían usado insulina como modalidad de tratamiento, se realizaron tres 
entrevistas estructuradas y audio grabadas, analizando posteriormente el 
contenido temático. 
 
 
33 
 
En cuanto a los resultados se concluyó que la aceptación de la insulina por parte 
de los pacientes fue influenciado por sus preocupaciones y creencias acerca de la 
diabetes y la insulina. La preocupación por las complicaciones como resultado de 
una DM2 mal controlada y las reacciones secundarias de otro régimen de 
tratamiento dieron lugar a la aceptación de la utilización de la insulina. Esta 
investigación demostró que laideología negativa hacia la aceptación estaba 
relacionada con 4 factores principalmente. 
1) Factores emocionales 
2) Factores cognitivos 
3) Factores sociales 
4) Factores relacionales 
Por otro lado algunas investigaciones demostraron que los pacientes más 
dispuestos al uso de la insulina fueron varones y con educación terciaria, 
pacientes que conocían las complicaciones y los que tenían una mejor relación 
con sus proveedores de salud, también pacientes que están convencidos que un 
buen control glucémico mejora su salud y bienestar.(15) 
Para Acosta y col., en su estudio exploratorio comparativo permitió conocer 
los contextos culturales sobre la insulinoterapia en lo pacientes diabéticos, la 
comparación fue entres dos grupos de edad: 40 a 59 años y 60 años a más, a 106 
pacientes mediante entrevistas estructuradas, se realizó en dos fases, en la 
primera se les solicito un listado escrito de palabras con las que relacionaban el 
concepto de insulina, en la segunda fase se realizó la técnica de sorteo de 
montones donde se les pidió que construyeran grupos de palabras percibidas 
como similares y expresan la denominación para cada grupo. 
Los resultados en cuanto al empleo de la insulina como terapéutica destaca 
que el 73.6% de los pacientes no la utilizan. 
Los primeros tres términos frecuentemente mencionados coinciden en ambos 
grupos: “control”, “ceguera” y “buena” al interrogar el motivo de utilización de estos 
vocablos refirieron “que se les iba a acabar la vista más pronto”, “es buena porque 
mejora mi salud”, otros mencionaron control porque “reduce la glucosa” y “no se 
puede controlar con otro medicamento”. 
 
 
34 
 
Otro dato relevante en los dos grupos es que del total de vocablos solamente 
mencionaron 4 con sentido positivo: “buena”, “control”, “la utilizaría”, y “necesaria”, 
en el grupo de 40 a 59 años, el término de mayor importancia cultural fue “buena” 
con 0.351, “control” 0.310, “enfermedad avanzada con 0.305, por su parte el grupo 
de mayor de 60 años las palabras con más relevancia fueron “ceguera” y “control” 
con el mismo índice 0.226 y “buena” con 0.215.(35) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 La DM2 es una enfermedad con complicaciones crónicas que afectan en la 
calidad de vida de los pacientes, repercutiendo también en su vida productiva y 
entorno familiar. 
Se identifica en el control del paciente con diabetes que la intervención en los 
procesos de medicina familiar, son los preponderantes, sin embargo se dirigen 
acciones escasas hacia el cuidado que tiene el propio paciente, identificado esto 
como autocuidado. Aunado a esto la aceptación del propio paciente hacia las 
recomendaciones, indicaciones en determinados tratamientos como la insulina 
son sustanciales. 
Hasta el momento son escasas las intervenciones en México dirigidas a la 
participación del paciente o estas se encuentran fragmentadas y no son 
integrales ni continuas. 
Por otra parte a nivel internacional las acciones de tipo cognitivo parecen tener 
buenos resultados por lo que es necesario probarlas. 
Por tal motivo nuestra pregunta de estudio es la siguiente. 
 
¿Cuál es la eficacia de una intervención educativa-participativa-familiar versus una 
intervención habitual en la actitud favorable de autocuidado y aceptación del 
tratamiento con insulina en pacientes con diabetes DM2 con descontrol glucémico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
1.4 JUSTIFICACIÓN 
El presente estudio servirá como base a otros estudios que complementen esta 
investigación y podría beneficiar a los afilados que acuden a nuestra institución. 
Una buena adherencia al tratamiento a la insulina es una medida de prevención 
terciaria, apropiada para prevenir complicaciones a corto y largo plazo. 
Está investigación está basada en métodos prácticos y científicos, dentro 
del campo de la investigación para tratar de resolver un problema de salud y 
socialmente es aceptable en parte a pesar de la evidencia científica de la mejoría 
de los pacientes con DM2 que presentan niveles metabólicos inapropiados, debido 
a que en algunos casos los pacientes y médicos tradicionales no colaboran con la 
adherencia al tratamiento con insulina como medida de prevención terciaria 
apropiada para prevenir complicaciones a corto y largo plazo lo cual está 
sustentado por estudios publicados en revistas latinoamericanas. 
Resulta conveniente advertir en forma positiva a los pacientes incluso al inicio de 
la enfermedad que la diabetes es una entidad progresiva que puede requerir 
tratamiento con insulina en caso de disminución de la función beta pancreática, 
para que acepten así que la insulina es parte de la historia natural de la 
enfermedad. 
Tanto los pacientes como los profesionales no deben contemplar la 
insulinoterapia como una condena sino como la mejor opción terapéutica para 
recuperar una buena calidad de vida. 
Es evidente que los resultados del estudio de conocimientos actitudes y practica 
(CAP) nos proveerá de elementos para la propuesta educativa que será 
incorporado al aprendizaje de los pacientes con DM2, modificando su percepción 
al tratamiento con insulina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
1.5 HIPÓTESIS 
 
Hipótesis nula. La eficacia de una intervención educativa-participativa-familiar es 
similar a las intervenciones educativas que se realizan habitualmente en la 
modificación de los estilos de vida y aceptación del tratamiento con insulina, en 
pacientes con descontrol glucémico. 
 
Hipótesis alterna. La aplicación de una intervención educativa-participativa-familiar 
es más efectiva que una intervenciones educativas que se realiza habitualmente 
en la modificación de los estilos de vida y aceptación del tratamiento con insulina, 
en pacientes con descontrol glucémico. 
 
 
 
1.6 OBJETIVOS 
 
Objetivo general: 
Determinar la eficacia de una intervención educativa-participativa en la actitud 
favorable de autocuidado y aceptación del tratamiento con insulina en pacientes 
con diabetes DM2 descontrolada. 
Objetivos específicos: 
Determinar el grado de descontrol metabólico de pacientes con DM2. 
Determinar las características sociodemográficas de pacientes con DM2 (edad, 
sexo, grado de escolaridad, estado civil) en ambos grupos de intervención. 
Determinar las características familiares de pacientes con DM2 
Determinar el efecto de la intervención educativa en las acciones de autocuidado 
en los dos grupos de intervención. 
Establecer el efecto que tiene la intervención educativa en la aceptación del 
tratamiento con insulina en los dos grupos de intervención. 
Determinar la efectividad de dos intervenciones en la modificación de estilos de 
vida y aceptación del tratamiento con insulina. 
 
 
 
38 
 
 
CAPITULO II 
 
2. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
2.1 Diseño de estudio 
Es un estudio de intervención cuasiexperimental 
 
2.2 Universo del trabajo, Población, lugar y tiempo. 
Consultorios de medicina familiar de la UMF No. 55 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en Texistepec, Veracruz. 
 
Periodo del estudio 
Noviembre 2014 – febrero 2015 
 
Universo del estudio 
Pacientes con DM2 
 
 
2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO 
Inclusión 
Pacientes portadores de diabetes que acepten participar mediante consentimiento 
informado por escrito en el estudio. 
Pacientes con diabetes DM2 descompensados (niveles prepandiales mayores o 
iguales de 130 mg/dL a pesar de dosis máximas de hipoglucemiantes orales). 
Pacientes que requieran tratamiento con insulina y no lo acepten. 
Pacientes con diabetes DM2 que cuenten con un núcleo familiar a los que se le 
pueda realizar la visita domiciliaria. 
 
No inclusión 
Pacientes con diabetes que cuenten con enfermedades mentales. 
Pacientes con obesidad mórbida.39 
 
Pacientes con DM2 que no viva en la comunidad de estudio. 
Pacientes con DM2 con secuelas neurológicas. 
Pacientes que cuenten con una discapacidad motriz o visual. 
 
Criterios de eliminación 
Aquellos pacientes que desistan o abandonen el estudio 
 
2.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y TIPO DE MUESTREO 
El tamaño mínimo de muestra, fue a conveniencia tomando en cuenta el total de 
pacientes con DM2 (n = 260) (si 260 es la población total su simbología es N. 
N=260) y de acuerdo al control glucémico se han identificado un total de 80 
sujetos y con relación a los estudios de intervención realizados se requirieron 15 
sujetos por grupo. (n, significa muestra su muestra fue de 30 sujetos, 15 por cada 
grupo, n=30) 
 
 
 
2.5 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES: 
 
Variables independientes 
Tipo de intervención: 
Variables independientes 
Tipo de intervención: 
Definición conceptual. 
La acción y efecto de intervenir, hace referencia a diversas cuestiones que 
pueden tratarse del hecho de dirigir los asuntos que corresponden a otra persona 
o entidad. 
Definición operacional. 
Diseño de una intervención basada en procesos educativos individualizados, así 
como la integración de la familia, en la que se trabaja mediante sesiones y visita 
domiciliaria enlazando aspectos cognitivos del paciente. Por otra parte existen 
 
 
40 
 
intervenciones de información y educación al paciente que se otorgan en forma 
tradicional durante la atención en la consulta de medicina familiar. 
Categorías y escala de medición: Intervención educativa – familiar versus 
tradicional 
Tipo y escala de medición: cualitativa nominal. 
 
Variables dependientes 
Aceptación de insulina: 
Definición conceptual 
Acción de aceptar el uso de insulina para mantener la glicemia en un rango 
aceptable. 
Definición operacional. 
Decisión de aceptar o rechazar la insulina como terapéutica farmacológica 
Categorías y escalas de medición: sí y no 
Tipo y escala de medición: cualitativa nominal 
 
Autocuidado: 
Definición conceptual 
Forma de cuidado así mismo 
Definición operacional 
Abordaje integral del individuo en función de situar los cuidados básicos como 
centro de ayuda al ser humano a vivir feriz durante más tiempo, es decir a mejorar 
su calidad de vida. 
Categorías y escala de medición: cualitativa nominal 
Tipo y escala de medición: cualitativa nominal 
 
Variables independientes: 
Características sociodemográficas 
 
Edad: 
Definición operacional. Número de años que refiera el paciente, al momento de la 
entrevista. 
 
 
41 
 
Categorías. 18, 19,……..60 años, etc. 
Tipo y escala de medición. Cuantitativa de razón 
 
Estado civil 
Definición operacional. Antecedente legal con relación a tener o no una pareja 
Categorías. Soltero, casado, unión libre, divorciado, viudo 
Tipo y escala de medición. Cualitativa nominal 
 
Categoría laboral 
Definición operacional. Antecedente del tipo de actividad que realiza el paciente. 
Categorías. Profesionista, empleado, obrero, comerciante, jubilado o pensionado, 
trabajador temporal, sin empleo. 
Tipo y escala de medición. Cualitativa nominal 
 
Jornada laboral 
Definición operacional. Tipo de jornada en horas que refiera el trabajador. 
Categorías. 6 a 7 horas, 8 horas 9 horas 
Tipo y escala de medición. Cualitativa ordinal 
 
Tiempo de evolución de la diabetes. 
Definición operacional. Número de años que refiera el paciente, desde el 
diagnostico de diabetes mellitus tipo 2, al momento de la entrevista. 
Categorías. 5,6,……..40 años, etc. 
Tipo y escala de medición. Cuantitativa de razón 
Género: conjunto de seres o cosas que tienen en común características comunes. 
Definición conceptual 
 
Dieta. 
Definición conceptual 
Control o regulación de la cantidad y tipo de alimentos que toma una persona 
generalmente con un fin específico. 
Categorías: adecuada e inadecuada 
 
 
42 
 
Complicaciones agregadas: 
Tipo y escala de medición: cualitativa de razón. 
 
Complicaciones agregadas: 
Definición operacional. Presencia de complicaciones derivadas de la evolución y 
control metabólico en el paciente diabético. 
Categorías. Insuficiencia renal crónica, neuropatía periférica, retinopatía diabética, 
píe diabético, cardiopatía. 
Tipo y escala de medición. Cualitativa nominal. 
 
Tipo de familia o funcionalidad 
Disfunción familiar: 
Definición conceptual. 
Se entiende como el no cumplimiento de algunas funciones de la familia por 
alteraciones en algunos de los subsistemas familiares. 
Definición operacional. 
Es el incumplimiento de las tareas que le corresponden a cada uno de los 
integrantes de la familia, de acuerdo al momento contextual en el que se 
encuentran. 
Categorías: altamente disfuncional (0-3 puntos), moderada (4-6 puntos) y 
disfuncional (7-10). 
Tipo y escala de medición: sí y no, cualitativa nominal 
 
2.6 PROCEDIMIENTO: 
A partir de un listado nominal previo de pacientes diabéticos que acudieron al 
servicio de la Unidad de Medicina Familiar número 55 de Texistepec, Ver, 
previamente citados se seleccionaron aleatoriamente los sujetos a incluir. 
Una vez seleccionados los sujetos de estudio se les invitó a participar previa 
revisión de criterios de inclusión y exclusión. Pacientes que aceptaron participar en 
el estudio y cumplieron los criterios de selección, firmaron una carta de 
consentimiento informado. 
 
 
43 
 
A todos los pacientes que se incluyeron se les explicó en qué consistían las 
sesiones cognitivas, temática, tiempo de duración, así como previa aplicación de 
cuestionario de evaluación de conocimiento acerca de la enfermedad. 
Adicionalmente se les realizó exploración física a los pacientes para obtener las 
siguientes mediciones biofisiológicas; peso corporal, talla, índice de cintura y 
tensión arterial. Se determinó también los niveles glucémicos al momento del 
estudio. 
La “intervención” consistió en un conjunto de actividades diagnósticas y educativas 
orientadas al paciente y un familiar, a realizarse en el domicilio y en el consultorio; 
adicionalmente se realizaron actividades de educación grupal. 
Tanto al grupo experimental como al grupo control se les sometió a las actividades 
tradicionales de control, consistentes en mediciones de peso, presión arterial, 
glicemia central y se supervisaron sus medicamentos habituales. 
El seguimiento se realizó durante cuatro meses, con evaluación mensual, tomando 
en cuenta una basal. 
2.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Se utilizaron frecuencias simples y relativas para variables cualitativas, así como 
medidas de tendencia central (media o mediana) y de dispersión (desviación 
estándar y límites) para variables cuantitativas. El análisis de hipótesis se realizó 
con la prueba exacta de Fhiser y t de student. 
El análisis se llevó acabo con el programa EPI-INFO. 
 
2.8 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DEL ESTUDIO 
 
Investigador principal Dra. María de Lourdes Alcántara Ávila. 
Asesor metodológico Dr. Leoncio Miguel Rodríguez Guzmán. 
Colaborador en la investigación Dr. Heriberto Chiñas Rojas. 
Auxiliar de enfermería Personal que se encuentre en ese periodo 
de estudio. 
Materiales 
Rota folio, Computadora lap top para registro de datos 
Jeringas y torundas 
 
 
44 
 
Lápiz con goma y hojas blancas, sillas 
Trípticos, apoyo audiovisual con proyector 
Báscula con estadiómetro, esfigmomanómetro, cinta métrica 
Laboratorio de análisis clínicos de la UMF 57 
Materiales varios de la propia institución 
Vehículo, gasolina 
Ingredientes necesarios para elaborar menús: Agua 
Ventiladores de pedestal y de techo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
2.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
La presente investigación correspondió a un estudio comparativo, 
cuasiexperimentalque se consideró que no provocó daño o lesión física en alusión 
lo señalado en el artículo 17 de la Ley General de Salud en materia de 
Investigación para la Salud en México, 1987, que menciona que “los estudios de 
investigación sin riesgo, son aquellos que emplean técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realizan 
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, 
fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, 
entre los que se consideraron la revisión de la historia clínica, entrevista y 
cuestionarios.”. Además, se tomaron en cuenta los lineamientos de los artículos 
20 y 21 de la Ley General de Salud en México, que declara solicitar el 
consentimiento informado por escrito mediante el cual el sujeto de investigación o 
en su caso, su representante legal autoriza la participación en la investigación, con 
pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a 
que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna. 
 Por lo tanto, se solicitó el consentimiento informado por escrito a los 
participantes del estudio. Se informó que los instrumentos fueron anónimos, que 
la información se mantuvo en un lugar seguro, con la certeza que no fueron 
compartidos con ninguna otra persona, que el manejo de la información y 
procedimiento de la misma solo estuvo a cargo del investigador. Que se tuvo la 
libertad de participar en el estudio sin repercusión en su actividad laboral. 
Previo a la colección de datos, primero se solicitó la aprobación al comité de ética 
de Investigación del Hospital General de Zona C/MF No. 32 de Minatitlán, 
Veracruz. Posteriormente, se procedió a solicitar la autorización del campo de 
investigación a la dirección de la UMF No 55 de Texistepec, Veracruz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
CAPITULO III 
RESULTADOS. 
 
En el presente estudio participaron 15 sujetos en el grupo de intervención (GI) y 15 
sujetos en el grupo control (GC). En el grupo de intervención 26.7% (4) de los 
sujetos eran hombres y 73.3% (11) mujeres; y en grupo control 53.3% (8) fueron 
hombres y 46.7% (7) mujeres, no existió diferencia estadísticamente significativa 
(p=0.1). Con respecto a la edad, la media para el grupo 1 fue de 60.6 ± 14.1 años 
y para el grupo 2, 56. 4 ± 14.7 años (p=0.8). Tabla 1 
El análisis de las variables demográficas muestra que los sujetos 
encuestados en su mayoría pertenecen a la región de Texistepec, el 60% (9) en el 
grupo intervención y el 93.3% (14) para el grupo control, con diferencia 
estadísticamente significativa (p=<0.00). 
 El área demográfica con mayor predominio fue la rural en ambos grupos, el 
de intervención con 53.33% (8) y el de control con 66.7% (10), sin diferencia 
estadísticamente significativa (p= 0.5). Tabla 1 
En ambos grupos se encontró mayor predominio del estado civil casado con 
73.3% (11) de los sujetos, no se encontró diferencia estadísticamente significativa 
(p= 0.2). En la variable grado de escolaridad se encontró que, en el grupo de 
intervención el 53.3% (8) de la muestra contaba con primaria y el 20% (3) no había 
recibido ningún tipo de preparación educacional vs el 40% (6) con primaria y el 
26.7% (4) sin escolaridad grupo control, no se encontró diferencia 
estadísticamente significativa (p= 0.8). Con respecto a la ocupación, la mayoría de 
los sujetos se dedicaba a las labores del hogar, en el grupo de intervención el 
66.7% (10) y en el grupo control 46.7% (7), no se encontró diferencia 
estadísticamente significativa (p= 0.4). Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
Tabla 1. Variables sociodemográficas 
 Grupo 
intervención 
fr (%) 
Grupo control 
 
fr (%) 
P 
Sexo 
Hombre 
Mujer 
 
 
4 (26.7%) 
11 (73.3%) 
 
8 (53.3%) 
7 (46.7%) 
 
 
0.1 
Edad 60.6 ± 14.1 56.4 ± 14.7 0.8 
Lugar de nacimiento 
Texistepec 
Otro 
 
 
9 (60%) 
6 (40% 
 
14 (93.3%) 
1 (6.7%) 
 
<0.00 
Área demográfica 
Urbana 
Suburbana 
Rural 
 
 
1 (6.7%) 
6 (40%) 
8 (53.3%) 
 
2 (13.3%) 
3 (20%) 
10 (66.7%) 
 
 
0.5 
Estado civil 
Soltero 
Casado 
Divorciado 
Viudo 
 
 
1 (6.7%) 
11 (73.3%) 
1 (6.7%) 
2 (13.3) 
 
1 (6.7%) 
11 (73.3%) 
1 (6.7%) 
2 (13.3) 
 
 
0.2 
Grado escolar 
Ninguno 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Carrera técnica 
 
 
3 (20%) 
8 (53.3%) 
1 (6.7%) 
2 (13.3%) 
1 (6.7%) 
 
4 (26.7%) 
6 (40%) 
2 (13.3%) 
2 (13.3%) 
1 (6.7%) 
 
 
 
0.8 
Años de estudio 6 (0-15) 6 (0-12) 0.7 
Ocupación 
Desempleado 
Empleado 
Jubilado 
Ama de casa 
 
 
1 (6.7%) 
1 (6.7%) 
3 (20% 
10 (66.7%) 
 
4 (26.7%) 
2(13.3%) 
2 (13.3%) 
7 (46.7%) 
 
 
0.4 
 
 
 
 
 
48 
 
En las variables de estructura familiar se encontró que la mediana del número de 
integrantes de la familia en el grupo intervención fue de 3 (1-5) y para el grupo 
control fue de 2 (límites de 0-7), sin diferencia estadísticamente significativa 
(p=0.2). En el cuidado especial el 33.3% (5) lo requería en el grupo intervención y 
en el grupo control el 13.3% (2), no se encontró diferencia estadísticamente 
significativa (p= 0.2). Tabla 2 
 
Tabla 2. Variables de demuestran la estructura familiar 
 Grupo 
intervención 
fr (%) 
Grupo control 
fr (%) 
P 
Integrantes de la 
familia 
 
3 (1-5) 2 (0-7) 0.2 
Cuidado especial 
Si 
No 
 
 
5 (33.3%) 
10 (66.7%) 
 
2(13.3%) 
13 (86.6%) 
 
0.2 
 
 
 
 
 
 
49 
 
La media del tiempo de evolución de la DM2 en el grupo de intervención fue de 
13.3 ± 8.1 años y en el grupo control fue de 16.3 ± 8.4, no se encontraron 
diferencias estadísticamente significativas (p=0.7). En cuanto a los medicamentos 
que se consumen para el control de la DM2 se encontró en el grupo de 
intervención la metformina y la glibenclamida con un 60% (9) y la insulina con un 
13.3% (2) vs el grupo control con un uso de metformina de 93.3% (14), 
glibenclamida 80% (12) e insulina 6.7% (1), con una diferencia estadísticamente 
significativa (p <0.00). Tabla 3 
 
Tabla 3. Tiempo de evolución de la DM2 
 Grupo 
intervención 
fr (%) 
Grupo control 
 
fr (%) 
 
P 
Tiempo de evolución de la 
enfermedad 
13.3 ± 8.1 16.3 ± 8.4 0.7 
Medicamentos que toma 
para su control 
Metformina 
 
 
 
9 (60%) 
 
 
14 (93.3%) 
 
 
 
<0.00 
Medicamentos que toma 
para su control 
Glibenclamida 
 
 
 
9 (60%) 
 
 
12 (80%) 
 
 
<0.00 
Medicamentos que toma 
para su control 
Insulina 
 
 
 
2 (13.3%) 
 
 
1 (6.7%) 
 
 
< 0.00 
El control de citas adecuado se encontró en el grupo de intervención con un 93.3% 
(14) y en el grupo control 86.7% (13), sin diferencia estadísticamente significativa 
(p= 0.5). En el conocimiento sobre la insulina el análisis muestra que si tienen 
 
 
50 
 
conocimiento el 60% (9) del grupo intervención vs el 73.3% (11) del grupo control 
(p=0.4). Por su parte tienen disposición para usar la insulina 53.3% (8) del grupo 
intervención vs el grupo control con 66.7% (10) (p=0.4); entre los motivos de 
rechazo el de mayor predominio fue el temor con 73.3% en el grupo de 
intervención y con 80% en el grupo control (p=0.6). Se encontró que el 73.3% (11) 
del grupo intervención y el 53.3% (8) del grupo control no conocen las 
complicaciones de la diabetes (p=0.2). Tabla 4 
Tabla 4. Citas a control a la consulta de DM2 
 Grupo 
intervención 
fr (%) 
Grupo control 
fr (%) 
P 
Control de citas 
Adecuado 
Inadecuado 
 
 
14 (93.3%) 
1 (6.7%) 
 
13 (86.7%) 
2 (13.3%) 
 
0.5 
Conocimiento sobre la 
insulina 
Si sabe 
No sabe 
 
 
 
11 (73.3%) 
4 (26.7%) 
 
 
9 (60%) 
6 (40%) 
 
 
0.4 
Disposición para usar insulina 
Si tiene disposición 
No tiene disposición 
 
 
 
10 (66.7%) 
5 (33.3%) 
 
 
8 (53.3%) 
7 (46.7%) 
 
 
0.4 
Motivos del rechazo 
Temor 
No tengo quien me la administre 
 
 
11 (73.3%) 
4 (26.6%) 
 
12 (80%) 
3 (20%) 
 
 
0.6 
Conoce las complicaciones de 
la

Otros materiales