Logo Studenta

Textos EL VERANO DE LAS MEDUSAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL VERANO DE LAS MEDUSAS
Las medusas se han convertido durante estas vacaciones en un elemento de referencia cotidiano en Cataluña, Levante y Andalucía oriental. En lo que llevamos de temporada, decenas de miles de bañistas ya han sufrido sus desagradables picaduras, y las autoridades no eluden hablar del fenómeno.
Sabemos ya, porque así nos lo han dicho desde la Agencia Europea parael Medio Ambiente al español CSIC, que estas plagas de medusas estánvinculadas a determinados hechos, todos ellos inquietantes: elcalentamiento del Mediterráneo, que el mes pasado llegó en algunoslugares a los 30 grados; la desaparición, por exceso de capturas, deespecies que se alimentan de ellas y el incremento de los vertidosorgánicos que arrojamos al mar. Los científicos deberán determinar siestamos ante algo coyuntural o ante una profunda reacción del mar frentea las múltiples agresiones que sufre. Todo sugiere que el calentamientode las aguas mediterráneas está vinculado al cambio climático, y esteúltimo a la emisión de gases de efecto invernadero. La adopción depolíticas para limitar la pesca abusiva, depurar los vertidos arrojados almar y aplicar de verdad los compromisos españoles con el Protocolo de
Kyoto son tareas que deben inscribirse en la agenda política nacional.Aún más, esas políticas deben tener una dimensión europea. La UE en suconjunto debe abordarlas y también proponerlas a los socios de la riberasur. Si el espacio euromediterráneo es incapaz, por razones obvias, deimponer la paz en esta zona, que sirva al menos para garantizar la limpieza del mar común.No estamos ante un asunto menor. Amén de las desagradables urticariasque provocan, las medusas pueden ser síntoma de algo más profundo ytambién una amenaza. El negocio de tantas empresas y particularespodría comenzar a ensombrecerse en los años venideros si elMediterráneo va dejando de ser un agradable espacio para el ocio y se vaconvirtiendo en un mar muerto o, peor aún, en un lago ponzoñoso.
(www.elpais.es acceso: 8/8/06 Editorial.)
01 - Según el texto, las medusas
a) son una amenaza a los bañistas.
b) aumentan el calentamiento del Mediterráneo.
c) influencian el comportamiento de los políticos.
d) son una de las atracciones culturales del verano español.
CUESTIÓN 3 7
02 - Se puede inferir que, el artículo defiende que
a) los bañistas denuncien a las autoridades la invasión de medusas en el Mediterráneo.
b) los científicos de España adopten políticas severas contra el vertido orgánico.
c) los europeos controlen la cantidad de emisión de gases en la atmósfera.
d) el gobierno español actúe efectivamente para solucionar los problemasambientales.
CUESTIÓN 3 8
03 - Con relación al surgimiento de las medusas en el Mediterráneo, las autoridades españolas, de acuerdo con el texto,
a) investigan la causa de la invasión.
b) evitan comentar el fenómeno.
c) se preocupan por los bañistas que han sufrido daño.
d) providencian la limpieza del mar para evitarlo.
CUESTIÓN 3 9
04 - El texto afirma que el Mediterráneo español
a) tiene como problema único la invasión de medusas.
b) es un mar muerto a causa de las medusas.
c) es un espacio agradable para el ocio.
d) está limpio.
CUESTIÓN 4 0
05 - Según el texto, España
a) adopta políticas de limpieza del Mediterráneo para participar del Protocolo de Kyoto.
b) promueve una amplia discusión sobre el calentamiento climático en el Protocolo de Kyoto.
c) aborda los problemas del Mar Mediterráneo en las reuniones con la UniónEuropea.
d) todavía sigue sin aplicar los compromisos asumidos en el Protocolo de Kyoto.
GABARITO 
	01) a
	02) d
	03) b
	04) c
	05) d
Proponen un proyecto de ley que ofrece beneficiossociales para las amas de casa
El proyecto, presentado por la senadora Martha LucíaRamírez, busca crear una compensación pensional de un año para las mujeres que se retiren para cuidar a sus hijos recién nacidos. Este aporte correría por cuenta del Estado,que tendría que desembolsar estos recursos del Fondo deSolidaridad Pensional. Eso sí, tendría algunos límites: elaporte sólo se podría recibir por dos hijos, que los menoresno sean entregados en adopción y que estos sobrevivan almenos hasta los 5 años. 
Las amas de casa que podrían beneficiarse con estanorma pertenecerían a los estratos 1 y 2, aunque la senadoraRamírez dice que estaría dispuesta a luchar por las del estrato. 
“Si bien todas las mujeres deberían tener acceso a labonificación por cada hijo propuesta en este proyecto, laslimitaciones presupuestales hacen restringir el beneficio aaquellas cuya condición económica es más precaria”, dicela legisladora.
 Otra reivindicación del proyecto es que a partir de suaprobación, los hombres que logren su pensión de jubilacióntendrían que compartir su mesada con su compañerapermanente, si estos deciden liquidar la sociedad conyugal.La medida busca acabar con los casos en los que las amas de casa ven cómo sus esposos pensionados deciden irse con otra mujer, que termina siendo la beneficiaria de la pensiónde sustitución. Para compartir la pensión, deberán demostrarque tuvieron una convivencia de 10 años con sus esposos. 
No es un secreto que el mercado ha sido injusto con lasmujeres: perciben menores salarios y los índices dedesempleo son mayores en sus casos. Estos dos factores, dice la senadora Ramírez, no permiten que ellas tengan unavejez digna. Para tratar de cambiar este escenario, elproyecto establece la posibilidad de que los esposos o hijos, puedan hacer aportes a una cuenta de ahorro pensional, queles permita a las amas de casa tener una mesada en elfuturo. La discusión en este punto es si esta disposicióndebe ser voluntaria u obligatoria. Lo importante, por ahora,es que se empezará a debatir una ley que busca hacer justiciacon las mujeres que decidieron quedarse en casa. 
El proyecto de la senadora Martha Lucía Ramírez contempla otras normas que beneficiarían a las mujeres quedeban cuidar a sus hijos: cuando tengan un parto prematuro, las madres podrán gozar de una extensión de la licencia dematernidad. En la actualidad, dicha licencia es de 12 semanas. Si la madre pierde la vida en el parto y su hijosobrevive, la licencia de maternidad será transferida al padre, para que pueda cuidar al menor durante 3 meses. Cuando elmenor presente problemas de salud durante su primer añode vida, la madre podrá solicitar una licencia no remunerada durante 365 días, sin que se vea afectada su situación laboral.
 
01 - El proyecto presentado por la senadora Ramírez busca:
a) detener los altos niveles de abandono de niños en lugares de adopción.
b) vigorizar el sistema estatal de pensiones.
c) dar ayuda económica a un sector de la sociedad.
d) promover el control de natalidad.
e) disminuir la presencia femenina en el mercado laboral.
02 - El proyecto está destinado a:
a) las mujeres de clase baja.
b) las mujeres que pertenecen al estrato 1, 2 y 3.
c) las amas de casa en general.
d) hombres y mujeres.
e) los dos primeros hijos de las amas de casa.
03 - El 3o párrafo habla acerca de otra reivindicación del proyectoque toca temas importantes, a EXCEPCION de:
a) la pensión jubilatoria de los jefes de familia.
b) la dificultad de los matrimonios para sobrellevar diez años de convivencia.
c) la desprotección económica de las mujeres en caso de separación.
d) la necesidad de una división de la pensión del hombre con la mujer permanente.
e) la exigencia de pruebas que confirmen el estatus de cónyuge permanente.
04 - Según lo que dice el 4o párrafo, los dos factores que NO permiten a la mujer tener una vejez digna son:
a) ganan menos que los hombres y trabajan más.
b) estudian más y ganan menos que los hombres.
c) tienen menos posibilidades de trabajar y de estudiar.
d) tienen menos ofertas de empleo y ganan menos.
e) tienen menos ofertas de empleo y más responsabilidades.
05 - En el 4o párrafo el texto dice: “No es un secreto que el mercado ha sido injusto con las mujeres”. Esto ubica la acción del mercado en un plano temporal:
a) pasado terminado.
b) presente.
c) presente y futuro.
d) futuro.
e) pasado próximo y presente.06 - En el 4o párrafo, el pronombre de objeto indireto subrayado en el fragmento “...que les permita...” se refiere a:
a) los hijos.
b) las mujeres.
c) los esposos.
d) los esposos y los hijos.
e) los esposos, los hijos y las mujeres.
07 - En el 4º párrafo leemos que “esta disposición debe ser voluntaria u obligatoria”. Este conector tiene la misma función que:
a) o
b) y
c) e
d) si
e) ni
08 - Al final del 4o párrafo aparece la siguiente frase: “las mujeres que decidieron quedarse en casa”. Marca la otra forma correcta de decir lo mismo.
a) Las mujeres que decidieron se quedar en casa.
b) Las mujeres que decidiéronse quedar en casa.
c) Las mujeres que decidieron quedar en casa.
d) Las mujeres se que decidieron quedar en casa.
e) Las mujeres que se decidieron quedar en casa.
09 - En el último párrafo el tema de interés gira en torno a:
a) las enfermedades del niño.
b) los partos prematuros.
c) la licencia de maternidad.
d) el papel del padre en la crianza del niño.
e) los riesgos del parto.
10 - La intención del texto es:
a) criticar el proyecto.
b) argumentar a favor del proyecto.
c) dar la palabra a la senadora.
d) informar sobre el proyecto.
e) alertar a las mujeres.
GABARITO 
01 - Resposta (C) dar ayuda económica a un sector de la sociedad. O Projeto se propõe a dar uma pensão durante um ano às mulheres que desejem cuidar dos filhos.
02 - Resposta (A) las mujeres de clase baja.
O projeto é para mulheres dos extratos 1 e 2, ou seja, mulheres com poucos recursos econômicos e de condiçãopobre.
03 - Resposta (B) la dificultad de los matrimonios para sobrellevar diez años de convivencia.
No terceiro parágrafo aparece uma outra reivindicação: dar parte da pensão dos maridos a suas ex-mulheres que tenham o status de “permanentes” (casadas por mais de dez anos com eles). Não se refere em nenhum momento aos problemas dos casais durante o matrimônio ou a sua longa convivência.
04 - Resposta (D) Tienen menos ofertas de empleo y ganan menos.
No começo do quarto parágrafo lemos que as mulheres tem salários menores que o dos homens e que o índice de desemprego é maior no caso delas.
05 - Resposta (E) pasado próximo y presente.
O “pretérito perfecto” do espanhol se refere aos acontecimentos ocorridos num passado recente e que muitas
vezes continua no presente como neste caso.
06 - Resposta (B) las mujeres.
O antecedente ou referente do objeto indireto “les” são as mulheres, neste caso, são as donas de casa especificamente.
07- Resposta (A) o
A conjunção “u” é utilizada para substituir a conjunção “o” nos casos em que a palavra seguinte começa com “o”, como é o caso em “obligatoria”.
08 - Resposta (E) Las mujeres que se decidieron quedar en casa.
Os complementos vêm sempre antes do verbo conjugado ou depois do infinitivo.
09 - Resposta (C) la licencia de maternidad.
O quinto parágrafo fala da extensão da licença-maternidade no caso de parto prematuro, de sua transferência ao pai no caso de morte da mãe, e da licença não-remunerada por um ano no caso de doença do filho.
10 - Resposta (D) informar sobre el proyecto.
O texto expressa uma intenção claramente informativa. Não há de parte do autor, pretensão de fazer uma crítica ou defesa do projeto nem de alertar as mulheres e menos ainda de entrevistar a senadora.
TEXTO 2 
Los seres humanos somos más inteligentes que los monos porque nos relacionamos mejor
MADRID – Un grupo de científicos de varios países, incluidos dos españoles de la Universidad Complutense de Madrid, han realizado un amplio trabajo de campo con monos y humanos de dos años, del que se desprende una interesante conclusión: los hombres somos más inteligentes porque nos relacionamos mejor, y aprendemos de los demás. El estudio ha sido publicado en un artículo que ha publicado la revista científica 'Science'.
El Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, ha sometido a diversas pruebas a 243 animales. De ellos, 106 fueron chimpancés, 32 orangutanes, y 105 niños humanos de dos años de edad. Los resultados probaron que estos últimos eran más listos, pero sólo en ciertas cosas.
Los niños obtuvieron una puntuación de 74 (sobre 100) frente a 33 de las dos especies de monos en habilidades de comunicación y aprendizaje social. Sin embargo, las puntuaciones fueron similares en lo relativo al conocimiento del mundo físico, como estimación de cantidades, visión espacial o inferencia causal.
Este hallazgo sustenta la idea de que la inteligencia de los seres humanos no se debe a un cerebro más grande, o a una mayor capacidad mental, sino a su capacidad para aprender los unos de los otros. Somos inteligentes porque somos sociables, no al revés.
El trabajo supone una confirmación de la llamada teoría de la 'inteligencia cultural'. El desarrollo de habilidades socio-cognitivas con las que poder intercambiar información estaría en la base de la inteligencia de los seres humanos. Esas habilidades se desarrollan en edades muy tempranas.
http://www,elmundo.es/ciencia, 7/9/07
01 - El texto afirma que, el grupo de estudios comparativos entre humanos y monos es compuesto por
a) diversos científicos de la Universidad Complutense de Madrid.
b) diversos científicos de varios países.
c) varios científicos de diferentes países de la Unión Europea.
d) varios científicos españoles, dos de ellos, de la Universidad Complutense de Madrid.
02 - En el texto se afirma que, el estudio de los científicos
a) ya lleva dos años de existencia.
b) se ha ampliado a dos años.
c) durará dos años.
d) analiza crías de dos años.
03 - La conclusión de que los humanos somos más inteligentes que los monos, de acuerdo con el texto, es una afirmación divulgada por
a) la revista del Instituto Max Ploank.
b) el artículo de la revista “Science”.
c) un artículo de los estudiosos de la revista científica “Science”.
d) una revista publicada por el grupo de científicos.
04 - Las pruebas, a las que fueron sometidos niños y monos, constatan que los humanos son
a) más inteligentes aunque no en todas las cosas.
b) totalmente más inteligentes en todas las cosas.
c) más inteligentes por conseguir listar gran cantidad de cosas.
d) más inteligentes por listar ciertas cosas de relaciones humanas.
05 - La investigación científica, a la que se refiere el texto, indica que monos y humanos se asemejan en
a) comprensión de elementos culturales.
b) prácticas comunicativas.
c) comprensión de elementos físicos.
d) captación de aprendizajes.
06 - Las conclusiones, a las que el estudio de los científicos llegó, refuerzan la idea de
a) que el cerebro de los humanos es más grande que el de los monos.
b) la inteligencia depende, en gran medida, de la capacidad de aprendizaje del cerebro.
c) que la inteligencia humana se debe más a la teoría que al cerebro.
d) el fundamento de la inteligencia estaría en el intercambio de informaciones.
GABARITO 
	01) b 
	02) d 
	03) b 
	04) a 
	05) c 
	06) d 
TEXTO 3
SER EL OTRO
Siempre es bueno pensar que hay alguien que está peor. Es una especie de envidia al revés, lo que significa que no puede ser pecado. La mayoría de la gente amargada se lo pasa viendo a los que están mejor: por eso se amargan. Y después están los tontos felices, que se chupan el dedo mientras piensan en los pobrecitos que solamente tienen muñones y no pueden hacer lo mismo.
Yo, que lo he pasado bastante mal en la vida, no soy muy afecto a la envidia. Los pecados capitales que más me persiguen son la gula, la pereza y la ira, en ese orden. Los demás no. Y como no soy envidioso (ni un poquito) jamás he deseado convertirme en otro, como le ocurre a mucha gente. 
Nunca he dicho, por ejemplo:
– ¡Ah, cómo me gustaría a mí ser aquel rubio alto que va de paseo con aquella morena mientras le acaricia!
No; a mí en general me ocurre al revés. Yo quiero ser alguien peor que yo mismo. A veces miro AL Niño Andoni, que es un enfermo que sólo babea, que no habla, que no tiene entendimiento, y me gustaría ser él un día entero. Me gustaría estar así de mal.
Si ahora mismo llegase un mago, o un hada, y me dijese:
– Xavi, puedo hacerque seas otra persona durante veinticuatro horas. Tú escoges quien quieres ser, y yo lo hago realidad.
Si eso pasara, yo no escogería a Brad Pitt, ni al futbolista de moda, ni a ninguno que tuviese una vida maravillosa.Escogería ser una piedra, una rata, el Niño Andoni, un hombre cualquiera a punto de morir, un político, un soldado herido, una mujer con el hijo muerto en sus brazos, un paquete de arroz vacío, un jarrón agujereado o, quizá, un disidente frente a un pelotón.
Si yo pudiera ser un día entero algo así de horroroso, algo o alguien al borde del abismo, posiblemente pasaría esas veinticuatro horas envidiándome a mí mismo, al que soy ahora, y regresaría a mí yo antiguo como quien regresa a un baño de agua caliente después de la guerra.
Siempre es bueno saber que alguien está peor. Y no hay que compadecerse, hay que desear ser el otro. Si tú, lector, que estás triste por nada, estuvieras un día entero aquí encerrado siendo yo,regresarías mañana a tu vida y verías que es luminosa y fácil. Te presto mi cuerpo, mis zapatos y mi garrote todo un fin de semana. Ya verás tú cómo el lunes vuelves a casa con ganas de ser feliz.
Adaptado de Xavi L. htpp://blogs.el pais.com/16/02/2007
01 - A partir de la reflexión del autor, podemos deducir que
a) la mayoría de la gente tiene envidia.
b) la envidia no es pecado.
c) el autor no siente verdadera envidia.
d) existen diferentes tipos de envidia.
UESTI
02 - Del texto, se puede inducir que
a) hay personas envidiosas.
b) los amargados son tontos.
c) hay amargados debido a la pobreza.
d) los tontos son felices.
CUETIÓN 53
03 - Sustituya la palabra muñones por la semejante entre las siguientes:
a) callos.
b) partes amputadas.
c) ampollas.
d) bultos.
STIÓN 54
04 - De acuerdo con el autor,
a) siempre hay personas que piensan lo peor.
b) hay que criticar a los que están peor que nosotros.
c) vale la pena conformarse con la situación actual.
d) el pecado provoca situaciones peores.
05 - El autor del texto afirma que
a) tiene una vida de sufrimientos pasados.
b) huye de la gula, pereza e ira.
c) tiene una vida pecadora.
d) siente gusto por la envidia.
CUSTIÓN 56
06 - En el texto se deduce que al autor le gustaría
a) ser alto y rubio.
b) pasear con una chica.
c) ser él mismo.
d) ser más sufridor.
CUESTIÓN 57
07 - El texto afirma que el Niño Andoni
a) es amigo del autor del texto.
b) es envidiado eternamente por el autor del texto.
c) lleva un día entero sin hablar y sin sentir.
d) vive una situación de enfermedad general.
07
08 - El autor del texto
a) cree en magos y hadas.
b) quiere escoger ser una persona conocida.
c) piensa cosas imposibles de ocurrir.
d) pretende cambiar de vida en veinticuatro horas.
CUESTIÓN 59
09 - La frase “un disidente frente a un pelotón”, quiere decir que alguien será
a) fusilado.
b) juzgado.
c) condenado.
d) absuelto.
CUESTIÓN 60
10 En la frase “te presto mi cuerpo, mis zapatos y mi garrote todo un fin de semana”, la palabra garrote puede ser sustituida por
a) zarpa.
b) ganas.
c) bastón.
d) guante.
GABARITO 
	1) c
	2) a 
	3) b 
	4) c 
	5) a 
	6) d 
	7 )d 
	8) c 
	9) a 
	10) c
TEXTO 07
http://www.clubcultura.com/clubhumor/maitena/dibujos.htm
01 - “Lo dejaron hace rato”, en el texto, significa
a. ellos dejaron de hacer ratos.
b. dejaron de fumar hace algún tiempo.
c. dejaron de usar ratones en la investigación contra eltabaco.
d. no dejaron de fumar ni por un momento.
e. ellos dejaron que fumaran los ratones.
02 - En: “sentimos el prejuicio, el rechazo y el asco que provocamos”, se percibe que a los fumadores, la gente, en general,les hace
a) un reproche.
b) un elogio.
c) una confesión.
d) una concesión.
e) un halago.
03 - En “nos desprecian hasta los fumadores de cigarros” losubrayado expresa
a. exclusión.
b. inclusión.
c. origen.
d. finalidad.
e. tiempo.
04 - En “¡Y encima, estamos amenazados de muerte!”, la expresión “y encima” puede ser sustituida, sin cambio de sentido, por
a) aunque
b) pero
c) sin embargo
d) además
e) porque
05 - Marca la opción donde “lo” tenga uso idéntico a “lo peor de todo”.
a) Hasta nuestros amigos lo dejaron.
b) Lo nocivo es la nicotina.
c) Lo mejor es dejarlo.
d) Lo que se exige a los fumadores es que no fumen.
e) Lo de los fumadores está out.
GABARITO
01 - Resposta (B) dejaron de fumar hace algún tiempo. 
O substantivo “rato” significa espaço de tempo. 
02 - Resposta (A) un reproche. 
O substantivo “reproche” equivale à censura, desaprovação por alguma coisa, portanto resume os sentimentos de preconceito, rejeição e nojo que o texto afirma que os fumantes provocam. 
03 - Resposta (B) inclusión. 
O advérbio “hasta”, neste contexto, tem um sentido inclusivo, para falar “até de outros fumantes”. 
04 - Resposta (D) además 
A expressão “y encima” está acrescentando, incorporando elementos. Outros sinônimos podem ser, además, también, igualmente. 
05 - Resposta (C) Lo mejor es dejarlo. 
O artículo “lo” substantiva o adjetivo.

Continuar navegando

Otros materiales