Logo Studenta

El modelo comportamental de aprendizaje conductual en la psicología clínica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El modelo comportamental de aprendizaje conductual en la psicología clínica.
Los modelos basados en paradigmas del aprendizaje se basan en estudios de laboratorio acerca del desarrollo y la modificación del comportamiento, haciendo énfasis en la modificación controlada de eventos observables. Las contribuciones de los modelos de aprendizaje en psicología clínica, están las reglas para observar el comportamiento humano, hacer y modificar inferencias a partir de observaciones y diseñar técnicas de modificación del comportamiento. Lindsley ha sugerido una ecuación conductual operante de cuatro componentes para indicar las relaciones temporales relativas y la centralidad de la respuesta, la fórmula es: E > O > R > K > C
La respuesta - R
Existen dos clases: provocadas por un estímulo particular, sin entrenamiento y con poca relación con las consecuencias, llamadas respondientes; una segunda clase, son las llamadas respuestas operantes, se condicionan por sus consecuencias, esto es mediante el refuerzo. Las respuestas pueden ser variables independientes o dependientes.
Ambiente externo e interno - E
Se refuerza diferentemente a un organismo sólo en la presencia de un conjunto específico de señales o de estímulos discriminativos, mientras se omite el refuerzo en presencia de otro conjunto de señales específicas. El papel de los estímulos discriminativos, en el control de las operantes, es determinar que el refuerzo seguirá o no a una respuesta. La capacidad que tiene el ser humano de presentarse a sí mismo señales discriminativas producidas por la respuesta es esencial en el mantenimiento del comportamiento social.
El organismo - O
Son importantes los factores biológicos en el funcionamiento humano. Estos factores contribuyen en las variables de control más importantes. Determinan la capacidad de aquél para cambiar sus respuestas. Las diferencias individuales en estructuras anatómicas, capacidades físicas o responsividad emotiva, afectan el sistema de respuestas y su viabilidad contra las modificaciones del comportamiento. La adecuación biológica de un organismo debe tener en cuenta el medio social.
La consecuencia - C
Skinner define la consecuencia como cualquier evento consecuente inmediato que tenga el efecto de cambiar la probabilidad de la respuesta precedente, se define como estímulo reforzante de esa respuesta. En la aplicación de los métodos del aprendizaje operante a la modificación del comportamiento se debe recordar constantemente que la selección de un hecho particular, como estímulo reforzante potencial, se puede definir con certeza sólo después de su éxito en cambiar la probabilidad de la respuesta precedente.
La relación de contingencia respuesta-consecuencia - K
La contingencia es la relación entre la respuesta y el tiempo, la magnitud o la frecuencia de las consecuencias que ella produce. 
En la aplicación clínica, la ecuación conductual destaca diversas suposiciones que definen los métodos clínicos tradicionales. El modelo conductual subraya los efectos de la respuesta en la persona y en su ambiente más que en los antecedentes o causas del comportamiento, supone que el comportamiento problemático es aprendido y que puede modificarse ya sea por aprendizaje o por la modificación del ambiente, de modo que cambie el estímulo que controla el comportamiento sintomático.

Continuar navegando