Logo Studenta

Incidencia-de-estenosis-de-uretra-en-pacientes-con-manejo-urologico-en-el-Hospital-Juarez-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
 
 
 
 
“INCIDENCIA DE ESTENOSIS DE URETRA EN PACIENTES CON 
MANEJO UROLÓGICO EN EL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO” 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN: 
UROLOGÍA 
 
 
 
P R E S E N T A: 
DR. JORGE VERGARA VIZUET 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. CARLOS VIVEROS CONTRERAS 
 
 
 
FOLIO DE AUTORIZACION HJM: HJM 0215/16-R 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO DE 2017. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
FOLIO DE AUTORIZACION HJM: HJM 0215/16-R 
 
 
 
 
 
“INCIDENCIA DE ESTENOSIS DE URETRA EN PACIENTES CON MANEJO 
UROLÓGICO EN EL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JOSÉ MANUEL CONDE MERCADO 
TITULAR DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS VIVEROS CONTRERAS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO DE 
SUBESPECIALIZACIÓN EN UROLOGÍA Y ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JESÚS TORRES AGUILAR 
JEFE DEL SERVICIO DE UROLOGÍA 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mis padres porque siempre me han apoyado sin importar las circunstancias, 
porque gracias a su trabajo y esfuerzo hoy soy lo que soy, su amor incondicional 
hoy se ve reflejado, les doy todo mi reconocimiento y respeto, me siento muy 
orgulloso de ustedes. 
 
A Karla por su apoyo incondicional y amor en los momentos más difíciles y ser el 
motivo para seguir adelante en nuestros planes. 
 
A mis hermanas, Liliana, Claudia y Fernanda por ser mis pilares en las buenas y en 
las malas. 
 
A toda mi familia y compañeros por su cariño, apoyo y confianza que siempre me 
han demostrado. 
 
A dios porque nunca me abandona, me guía y me da la fuerza suficiente para 
continuar adelante. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A los Drs. Jesús Torres Aguilar, Carlos Viveros Contreras, Juan Antonio Lugo 
García, Omar Hernández León, Gumaro Martínez Carrillo, Ana Fátima Sandoval 
Salazar y Rodrigo Arellano Cuadros por la paciencia y la enseñanza que me 
brindaron durante mi formación como Cirujano Urólogo. 
A la Maestra en ciencias Nayeli Goreti Nieto Velázquez por su paciencia y 
enseñanza en la investigación de esta tesis. 
 
 
 
 
 
Siempre agradecido 
Dr. Jorge Vergara Vizuet 
Cirujano Urólogo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE PAGINA 
 
1. TÍTULO……………………………………………………………………………….……………………..6 
 
2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………….….…….9 
 INTRODUCCIÓN.………………………………………………………………………………..….9 
 ANATOMÍA DE LA URETRA………………………………………………………………….….10 
 DEFINICIÓN DE LA ESTENOSIS DE URETRA………….……………………………….……12 
 CLASIFICACIÓN DE LA ESTENOSIS DE URETRA…………………………………………..12 
 ETIOLOGÍA DE LA ESTENOSIS DE LA URETA, ANTIGUA Y ACTUAL…………………...14 
 CLÍNICA EN LA ESTENOSIS URETRAL……………………………………………………….17 
 DIAGNÓSTICO Y ESTUDIOS ESPECIALES………………………………………………..…18 
 MANEJO DE LA ESTENOSIS DE URETRA……………………………………………………23 
 COMPLICACIONES LA ESTENOSIS DE URETRA…………………………………………...25 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………..28 
3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………….28 
4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………….....28 
 
5. HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………………..29 
 
6. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………….29 
 GENERALES 
 PARTICULARES 
 
7. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………………………….30 
 DISEÑO DEL ESTUDIO …………………………………………………………………30 
 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES……………………………………………30 
- VARIABLES UNIVERSALES 
- VARIABLES INDEPENDIENTES 
- VARIABLES DEPENDIENTES 
 UNIVERSO DE TRABAJO Y MUESTRA………………………………………………32 
- CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
- CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………33 
 DESARROLLO DEL PROYECTO……………………………………………………...33 
 LÍMITE DE ESPACIO Y TIEMPO……………………………………………………….34 
 CRONOGRAMA ………………………………………………………………………….34 
 DISEÑO DE ANÁLISIS………………………………………………………………......35 
 
8. IMPLICACIONES ÉTICAS……………………………………………………………………………....35 
 
9. RESULTADOS Y ANÁLISIS.……………………………………………………………………………36 
 CORRELACIÓN DE VARIABLES DEL ESTUDIO……………………………………51 
 
10. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………………...61 
 
11. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….69 
 
12. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………….72 
 
13. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………75 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
TÍTULO 
 
 
 
“INCIDENCIA DE ESTENOSIS DE URETRA EN PACIENTES CON MANEJO 
UROLÓGICO EN EL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO” 
FOLIO DE AUTORIZACION HJM: HJM 0215/16-R 
 
 
 
 
"INCIDENCE OF URETHRAL STENOSIS IN PATIENTS WITH UROLOGICAL 
MANAGEMENT AT HOSPITAL JUÁREZ DE MEXICO" 
 
 
AUTOR Y COAUTOR: 
Vergara Vizuet J.*, Viveros Contreras C** 
* Médico residente del Curso de Urología de cuarto año. 
** Médico Urólogo. Médico adscrito al servicio de Urología. Profesor titular del 
curso universitario de subespecialización en Urología 
 
LUGAR DONDE SE REALIZO EL ESTUDIO: 
Hospital Juárez de México 
 
CORRESPONDENCIA: 
Av. Instituto Politécnico Nacional #5160 
Gustavo A Madero, Magdalena de las Salinas 
07760 Ciudad De México, DF. 
Correo electrónico: 
jorge_vergara86@hotmail.com 
 
carlosviverosc@yahoo.com.mx 
mailto:jorge_vergara86@hotmail.com
mailto:carlosviverosc@yahoo.com.mx
7 
 
 
 
RESUMEN 
 
Introducción: La cicatrización del urotelio con la contracción de la misma reduce el 
diámetro de la luz uretral. La etiología iatrogénica es la más frecuente. Los síntomas 
obstructivos bajos predominan. Existen estudios de imagen con el fin de realizar un 
plan terapéutico apropiado, y determinar la localización, la longitud, la profundidad 
y la densidad de la estenosis. El concepto «escalera reconstructiva» se realizaba y 
aceptaba, esto es iniciar con el procedimiento más simple hacia un paso más 
complejo. La dilatación uretral, la uretrotomía interna óptica, la uretrotomía interna 
con láser y el manejo quirúrgico abierto con plastia uretral son los 4 tipos básicos 
de manejo. Las complicaciones pueden ser irreversibles. No se han establecido con 
claridad las medidas pertinentes para disminuir la incidencia de estenosis uretral, 
principalmente en la etiología iatrogénica. 
 
Objetivo: Determinar la incidencia de estenosis de uretra en la etiología iatrogénica 
en el Hospital Juárez de México en el periodo comprendido entre enero de 2012 y 
diciembre de 2016 (5 años). 
 
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, 
longitudinal, comparativo, clínico y replicativo; durante un periodo de 5 años (enero 
de 2012 a diciembre de 2016). 
 
Resultados: En el estudio se incluyeron un total inicial de 334 pacientes de los 
cuales solo se incluyeron 182 pacientes que por criterios de eliminación y exclusión, 
un 54.49% de la muestra inicial. El 98.91% fueron de género masculino, la edad 
promedio fue de 60.39 años incluyendo todas las etiologías, en la etiología 
iatrogénica la edad promedio incrementó a 68.1 años, con un valor máximo de 83 
años y un mínimo de 35 años. El total de pacientes incluidos en causa iatrogénica 
fue de 137, esto represento el 75.27% de la muestra inicial. Los pacientes fueron 
divididos en manejo con resección transuretral,uso de sonda Foley, 
uretrocistoscopia y otro tipo de instrumentación. El 93.43% de las estenosis fue 
secundaria a algún tipo de resección transuretral, RTUP con el 92.96%, RTUV 
5.47% y RTUC 1.57%. Lo cual nos ubica dentro del rango de estenosis uretral 
reportada en la literatura a nivel global. La longitud de la estenosis fue la variable 
que se encontró con más correlaciones directas a otras variables. La cistostomía 
tuvo una prevalencia de 10.94% de los pacientes. La ubicación de la estenosis fue 
más frecuente a nivel de uretra bulbar con 115 sitios estenóticos totales entre los 
pacientes. La dilatación uretral fue el manejo más utilizado con el 98.35% de los 
casos, sin embargo el 82.42% de los pacientes requirió un manejo adicional para la 
resolución de la enfermedad. El 56% recibió una sola UTI, 28.66% 2 UTI y 15.34% 
3 o más UTI. La infección de vía urinaria fue la complicación más frecuente con un 
90.51% de los casos, seguido por la reestenosis en el 58.39%. El promedio en la 
8 
 
longitud de la estenosis fue de 1.08 cm, se encontró una relación directamente 
proporcional con las complicaciones, el requerimiento de cistostomía y el número 
de procedimientos requeridos para la resolución de la estenosis. Los intervalos de 
tiempo en pacientes que requirieron más de 1 manejo se alargaron con cada 
procedimiento lo que represento que las complicaciones o recidivas posteriores al 
manejo limitan la historia natural de la enfermedad. 
 
Conclusiones: La estenosis de uretra representa un problema de salud pública en 
el país incrementa los gastos institucionales y del paciente así como la 
morbimortalidad asociada a sus complicaciones. La estenosis de uretra su primera 
etiología es la iatrogénica en la cual en el Hospital Juárez de México nos 
encontramos en una prevalencia dentro de la reportada en la literatura. La longitud 
de la estenosis es la variable con mayor peso estadístico la cual se relaciona con 
otras variables de forma directamente proporcional con las complicaciones, uso de 
cistostomía y número de procedimientos requeridos, por lo cual es requerido que 
todos los pacientes con diagnóstico de estenosis uretral tengan estudios de 
extensión para determinar con exactitud la longitud de la espongiofibrosis. La 
uretrotomía interna es el estándar en el manejo de la estenosis uretral seguida de 
dilatación uretral. La resección transuretral es la causa desencadenante más 
asociada a estenosis uretral por lo que se recomienda como medidas preventivas 
para la disminución del riesgo, la adecuada dilatación de uretra peneana hasta 28 
Fr, introducción de columna de gel previo a la introducción de camisa de 
resectoscopio, la introducción de la camisa debe de ser con obturador y la reducción 
de tiempo quirúrgico con un máximo de 60 minutos. El tiempo máximo de uso de 
sonda Foley transuretral posterior a la resección transuretral no debe exceder las 
72 horas según las condiciones del paciente. El cirujano urólogo debe considerar 
los factores de riesgo asociados y prevenir los factores de riesgo implicados en la 
patología, con lo cual se logrará disminuir la incidencia en nuestra población. Esta 
disminución en la incidencia se verá reflejado en una disminución en costos de la 
institución y propia del paciente, disminuyendo el número de procedimientos 
quirúrgicos y mejorando la calidad de vida de los pacientes con la disminución de la 
morbimortalidad asociada. 
 
Palabras clave: Estenosis de uretra, Estenosis uretral, Espongiofibrosis, 
Clasificación de Jordan, Dilatación uretral, Uretrotomía interna, Plastia uretral, 
Cistostomía. 
 
 
 
 
9 
 
2.- MARCO TEÓRICO 
INTRODUCCIÓN 
 La estenosis uretral es una de las patologías más antiguas conocidas en la 
Urología, existen descripciones en India y Egipto que datan del año 600 A.C., las 
cuales se manejaban con dilataciones utilizando madera, papiro y metal 1; los 
primeros intentos descritos para la resolución de las estenosis con uretrotomías 
externas son del año 80 A.C., 
Heliodoro describe la incisión de uretra en el libro Opera Chirurgica y hasta el año 
de 1561 el médico celebre Ambrosio Paré desarrolló una bugía metálica con una 
punta cortante con la cual realizó la primera uretrotomía interna “a ciegas” 2. 
La necesidad de la resolución de este padecimiento condujo a varios manejos 
quirúrgicos abiertos en el siglo XIX, Heusner (1883), Guyon (1982), Rochet (1899) 
y Hamilton (1914), quienes describieron resecciones abiertas de la estenosis uretral, 
con pobres resultados secundario infecciones y mala técnica quirúrgica en general. 
Bengt Johanson describió una técnica consistente en dos pasos o eventos 
quirúrgicos, con respuestas variables a corto y mediano plazo, técnica que se sigue 
utilizando en la actualidad en algunos casos. 
Estas técnicas persistieron por varios años y fue en 1971 cuando se diseñaron los 
primeros métodos quirúrgicos de mínima invasión con uso de la óptica intrauretral. 
En los años 80´s se utilizaron múltiples técnicas de reconstrucción con uso de 
colgajos sin embargo con una pobre respuesta por debajo del 80%, algunos 
experimentaron con mucosa vesical (Memmelar), mucosa oral (Bûrger y 
Hohenfellner) y colgajos de piel genital (Quartey). 
10 
 
La incidencia de pacientes sintomáticos se calcula en 1:2000, aumentando en 
hombres mayores de 50 años hasta 1:200, en los Estados Unidos se atienden 115 
pacientes sintomáticos por cada medio millón de pacientes en un año4. Y se calcula 
que los costos por hospitalización por esta causa superan los 200 millones de 
dólares al año5. 
ANATOMIA DE LA URETRA 
La uretra masculina se encuentra contenida en su porcion anterior por el cuerpo 
esponjoso; El cuerpo esponjoso se ensancha en sentido distal y cubre al glande. La 
mucosa uretral que atraviesa el glande está formada por epitelio pavimentoso. 
Proximal a esto la mucosa contiene epitelio de tipo transicional. Por debajo de la 
mucosa se localiza la submucosa que contiene tejido conjuntivo y elástico con 
musculo liso. En la submucosa se encuentran las glándulas de Littre, que se une a 
la luz uretral a través de diversos conductos, se rodea por el cuerpo esponjoso 
vascular y el glande. Las arterias pudendas irrigan tanto al pene como a la uretra y 
cada arteria se divide en una arteria cavernosa el pene, una arteria dorsal del pene 
y la arteria bulbouretral, estas ramas irrigan el cuerpo esponjoso, el glande y la 
uretra. 
El drenaje venoso de la uretra sigue el trayecto del drenaje del pene con las venas 
cavernosas que se conectan al plexo pudendo hacia la vena pudenda y al plexo 
periprostático. Los vasos linfáticos de la uretra proximal drenan en los ganglios 
linfáticos iliacos internos (hipogástricos) y primitivo6. 
Anatómicamente la uretra masculina se divide en anterior y posterior, la primera se 
localiza por debajo del diafragma urogenital y comprende a la uretra bulbar y uretra 
peneana, esta última se extiende distal hasta la fosa navicular y el meato uretral. La 
11 
 
uretra posterior por arriba del diafragma urogenital que incluye la uretra 
membranosa, prostática y cuello vesical7 (figura #1). 
Figura #1, Anatomía de la uretra masculina en sus dos porciones, anterior y 
posterior 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Semiología Urológica Dr. Juan Alberto Hinostroza F. Facultad de Medicina Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. 
La uretra femenina de la mujer adulta mide aproximadamente 4 cm de largo y 8 mm 
de diámetro, se localiza por debajo de la sínfisis púbica, anterior a la vagina. El 
recubrimiento es pavimentoso en su parte distal y pseudoestratificado o transicional 
en el resto. La submucosa se forma por tejido conjuntivo y elástico y por espacios 
venosos esponjosos. Rodeada se localizan las glándulas Skene que se abren en el 
piso de la uretra. Externa a la submucosa se localiza una capa longitudinal de 
musculo liso que es continuacióndel musculo interno de la vejiga; alrededor de esta 
se forman fibras circulares que se extienden desde la capa muscular vesical 
externa. Esto constituye el esfínter uretral involuntario y externo a este se encuentra 
el esfínter estriado circular o voluntario que rodea el tercio medial de la uretra. Los 
12 
 
músculos liso y estriado dentro de la uretra media constituyen el esfínter uretral 
externo, la irrigación proviene de las arterias vesical inferior, vaginal y pudenda 
interna, la cual drena por las venas pudendas internas. 
El drenaje linfático de la parte externa de la uretra va hacia los linfáticos inguinales 
y subinguinales mientras la parte profunda de la uretra drena a los linfáticos iliacos 
internos8. 
DEFINICION DE LA ESTENOSIS URETRAL 
La estenosis uretral se define como una patología que consiste en la cicatrización 
del epitelio uretral, cuando afecta la uretra anterior es también llamada 
espongiofibrosis ya que en ciertos casos el tejido eréctil del cuerpo esponjoso puede 
estar involucrado, la estenosis uretral posterior consiste en un proceso obliterativo 
secundario a fibrosis. La cicatrización del urotelio con la subsecuente contracción 
de la misma reduce el diámetro de la luz uretral. Se calcula que el diámetro promedio 
normal en un varón adulto es de 30 french, es decir 10 mm y la superficie de su luz 
es de 78 mm2, cuando se reduce esta luz uretral parcialmente puede permanecer 
asintomática durante un periodo de tiempo pero podrían desarrollarse síntomas 
miccionales obstructivos y aumento en la morbilidad asociada3. 
CLASIFICACION DE LA ESTENOSIS URETRAL 
En 1987 Jordan GH. Se publica la clasificación con el mismo nombre sobre las 
estenosis uretrales anteriores con el fin de predecir las dificultades técnicas en los 
manejos quirúrgicos y el pronóstico (Tabla #1 y Figura #2). 9 
 
13 
 
* De Jordan GH. Management of anterior arethral stricture disease. Probl Urol 1987; 1: 199-225. 
 
Figura #2, Clasificación de Jordan en estenosis de uretra anterior. 9 
 * De Jordan GH. Management of anterior arethral stricture disease. Probl Urol 1987; 1: 199-225 
TABLA #1. CLASIFICACIÓN DE JORDAN * 
A Pliegue de la mucosa. 
B Constricción en forma de iris 
C Compromiso de espesor total con mínima fibrosis en el tejido 
esponjoso 
D Espongiofibrosis de espesor total 
E Inflamación y fibrosis que compromete los tejidos externos al 
cuerpo esponjoso. 
F Estenosis compleja complicada por fístula 
14 
 
ETIOLOGÍA DE LA ESTENOSIS DE LA URETRA, ANTIGUA Y ACTUAL 
La etiología de la formación de la estenosis uretral se ha modificado con el paso del 
tiempo, se conocen 5 causas básicas para la formación de la misma y cuando no 
se relaciona a ninguna de estas se le clasifica como causa idiopática. 
Las 5 causas conocidas abarcan las lesiones traumáticas (externas), trauma interno 
(iatrogénico), Infecciosas, Inflamatorias y Congénitas. Las cuales describiremos a 
continuación 
Traumatismo externo: se dan por lesión a nivel pélvico y perineal, causadas por 
lesiones en silla de montar o en relación a actividades como el ciclismo, karate, 
equitación, etc. y accidentes por dinámica de la lesión ahorcajadas; así como en las 
fracturas de pelvis y roturas vesicales, las cuales se han relacionado principalmente 
a lesiones en la uretra posterior. 
Traumatismo interno: también lo denominaremos como causa iatrogénica que 
tienen una amplia relación a la instrumentación uretral que en la actualidad se 
consideran la primera causa de las estenosis, estas se dividen a su vez en causadas 
por instrumentación urológica (equipos endourológicos, dilatadores, cirugía en la 
corrección de Hipospadias), y en relación al uso de sonda transuretral con uso 
incorrecto o por tiempo prolongado de colocación. 
Infecciosa: la uretritis gonocócica (Neisseria gonorrhoeae) es la primera causa 
infecciosa que provoca inflamación a nivel de la submucosa uretral, glandular y 
periglandular con incremento en la respuesta local de fibrosis, en los casos no 
tratados pueden ocasionar espongiofibrosis con Jordan mayor. Existen otras causas 
infeccionas llamadas no gonocócicas que provocan inflamación uretral relacionadas 
15 
 
a la estenosis como es la Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y el virus 
de papiloma humano. 
Inflamatorias: se relaciones a patologías como liquen escleroso, llamado también 
balanitis xerótico obliterante que provoca inflamación a nivel del glande con 
consecuente fibrosis y estenosis a nivel del meato uretral. 
Congénita: Es la causa menos presentada, solo se han reportado casos en la 
literatura, en algunos casos se ha relacionado a las valvas uretrales, y en otros 
casos a nivel bulbar por incremento en el musculo liso a ese nivel, aunque es 
también definida así también cuando no hay una causa identificable de la estrechez. 
Otras causas: Se ha presentado en mujeres que han recibido radioterapia pélvica 
principalmente en los casos de cáncer cervicouterino, sin identificar alguna otra 
causa relacionada. 
Actualmente se acepta que la primera causa identificable de estenosis uretral es 
debida a la manipulación uretral, es decir por el trauma interno secundario a la 
manipulación de la vía urinaria baja (iatrogénica), con el uso de múltiples equipos 
endourológicos como lo es el cistoscopio, resectoscopio, ureteroscopio, entre otros 
y en sus diferentes modalidades. El uso de sondas transuretrales en diversos tipos 
de pacientes ha provocado el incremento de estenosis, se ha observado que los 
factores de riesgo más importantes son el uso prolongado y la mala colocación de 
la sonda. Cualquiera de estas dos causas iatrogénicas provoca lesión en el epitelio 
transicional uretral con desencadenamiento del proceso inflamatorio y cicatrizal. 
Anteriormente al uso de sondas y manipulación urológica se consideraba hasta los 
años 80´s a la uretritis gonocócica como la principal causa, hasta en el 40% de los 
casos sin embargo, actualmente sólo se asocia en un 3.7%.3 
16 
 
Hasta el año 2005 en un estudio realizado de tipo Metaanálisis con un total de 732 
pacientes estudiados se había dado en igual proporción las causas iatrogénicas que 
las idiopáticas con un 33% de los casos (241 y 244 respectivamente), seguida de 
causas inflamatorias 15% (109) y traumáticas (externas) 19% (136). 10 Tabla #2. 
 
TABLA #2. Meta-análisis de estenosis de uretra anterior.10 
 
 
 
 
 
 
 
En el año 2009 Nicolaas Lumen et. al. Reportaron una serie de 286 pacientes con 
estenosis uretral, describiendo la etiología más frecuente según la porción 
involucrada. La uretra bulbar es la porción uretral más afectada, correspondiendo al 
48.1% Idiopáticas, seguida por RTU (introducción traumática del resectoscopio o 
fricción por el diámetro uretral, aislamiento insuficiente del resectoscopio 
monopolar). El segundo sitio se encontraron las estenosis de la uretra peneana 
(22.8%), como causas: cirugía de hipospádias, idiopática, cateterización uretral y 
liquen escleroso (asociado con estenosis en la porción distal de la uretra peneana 
en el 43.75%). La principal afección a nivel de la uretra posterior que evidenciaron 
17 
 
fue la fractura de pelvis, en el 14.9%. La estenosis panuretral o multifocal en uretra 
anterior, la reportaron en un 13.6%; asociada en aquellos pacientes con 
antecedente de uretrotomía interna (UTI) (en más de 2 ocasiones) o dilataciones 
periódicas.11 
En todos los casos posibles de etiología de las estenosis extensas se deben a la 
presión elevada en la micción, que induce la intravasación de orina en las glándulas 
de Littré; la inflamación de las mismas y formación de microabscesos con formación 
de espongiofibrosis profunda.3 
 
CLÍNICA DE LA ESTENOSIS URETRAL 
La adecuada anamnesis de los síntomas urinarios revelan características 
obstructivas, de forma paulatina en la mayor parte de los casos y la mayoría de los 
pacientes ha toleradosíntomas obstructivos severos por un largo tiempo antes de 
llegar a presentar retención aguda de orina. 
Los síntomas obstructivos bajos predominan en la estenosis uretral, estos síntomas 
incluyen la disminución en la fuerza y el calibre menor del chorro urinario, aumento 
en el tiempo de vaciado vesical, vaciamiento incompleto, pujo, tenesmo urinario, 
intermitencia del chorro miccional y la estenosis del meato uretral se asocia a la 
desviación o bifurcación del chorro urinario. 
De manera agregada se pueden presentar problemas asociados como la descarga 
uretral crónica, infecciones crónicas del tracto urinario y frecuentemente cuadros de 
prostatitis crónica y orquiepididimitis, acompañados de síntomas irritativos como la 
polaquiuria, urgencia y ardor miccional.12 
18 
 
Otros síntomas asociados en casos de infección por Neisseria gonorrhoeae a nivel 
genital es la epididimitis, en pocos casos puede presentarse linfangitis peneana, 
absceso periuretral, prostatitis aguda, vesiculitis seminal o infección en glándulas 
de Tyson y Cowper.13 
Sin embargo ninguno de estos síntomas son específicos de la estenosis uretral, ya 
que habrá que descartar algunas otras causas de sintomatología obstructiva 
principalmente el crecimiento prostático, la prostatitis crónica y aguda, litiasis en vía 
urinaria inferior, compresión externa de la vía urinaria inferior y causas 
disfuncionales vesicales. Un exhaustivo interrogatorio hará la sospecha de la 
estenosis uretral. 
 
DIAGNÓSTICO Y ESTUDIOS ESPECIALES 
No existe ningún laboratorio que se considere específico para la patología, sin 
embargo se deberán realizar en todos los casos estudios de rutina por causa 
obstructiva urinaria, como lo es el examen general de orina y urocultivo con el fin de 
buscar etiología probablemente infecciosa, aunque si se considera la posibilidad de 
uretritis gonocócica se deberán solicitar estudios específicos en búsqueda de 
Neisseria gonorrhoeae. Aunque esto no se realiza de manera rutinaria por el manejo 
y tratamiento antibiótico empírico ante la sospecha de infección activa. 
Existen múltiples tipos estudios de imagen con el fin de realizar un plan terapéutico 
apropiado, y determinar la localización, la longitud, la profundidad y la densidad de 
la estenosis los cuales enunciaremos a continuación. 
 
Uretrografía retrógrada estática: Actualmente en desuso, se obtiene inyectando 
el medio de contraste por el meato uretral y colocando una pinza o abrazadera en 
19 
 
el extremo distal del pene, para posteriormente tomar las placas radiográficas. 
Requiere el uso de equipo de rayos X portátil que no da control fluoroscópico.12 
(Figura #3). 
 
Uretrografía retrógrada dinámica (URD) y Uretrografía miccional: La URD se 
obtiene colocando en la fosa navicular una sonda de foley número 14, inflando el 
balón con 1 o 2 cc de solución e inyectando medio de contraste, de manera 
retrógrada. Las placas radiográficas se van tomando mientras el medio de contraste 
va fluyendo a través de la uretra posterior. La Uretrografía miccional se consigue 
inyectando por la misma sonda el medio de contraste diluido hacia la vejiga o 
aprovechando una sonda de cistostomía suprapúbica para aplicarlo directamente a 
la cavidad vesical (Uretrocistograma de choque). En estos estudios las paredes de 
la uretra se deberán observar continuas y la luz ampliamente visible, con excepción 
de la contracción a nivel de uretra membranosa y cuello vesical (esfínteres). Estas 
técnicas dinámicas son los métodos de elección y el más indicado. Las 
proyecciones deberán de ser por lo menos al inicio en una placa simple, posición 
oblicua para alejar la sínfisis púbica del trayecto uretral la fase uretral y vesical, y 
una última fase postmiccional que evaluará el vaciamiento vesical del medio de 
contraste.12 
 
Uretrocistoscopía: Se utiliza para la exploración de la uretra anterior y posterior. 
Se identifica la estrechez, se ubica su posición e identifica el grado de obstrucción. 
Se debe conducir el uretrocistoscopio por la luz uretral, de esa forma podemos 
visualizar el sitio de la estrechez, o una imagen con aspecto de “telaraña” propia de 
20 
 
una rotura uretral o “falsa vía”.3, 12. Se recomienda en todos los casos contar con 
estudios de imagen previos a la realización de la uretrocistoscopía. 
 
Espongiografía: Se inyecta el medio de contraste dentro del glande, cerca del 
frenillo, utilizando una aguja mariposa número 22, hasta completar la opacificación 
del cuerpo esponjoso. Se utiliza como método diagnostico adicional para normar el 
manejo quirúrgico abierto versus uretrotomía interna óptica, en estrecheces que no 
comprometan la uretra prostática y membranosa (partes donde no hay tejido 
esponjoso). Entre más compromiso del cuerpo esponjoso se presente menor será 
la tasa de éxito de la incisión interna de la fibrosis y aumentara la tasa de 
reestenosis. Se deberá realizar al término del estudio compresión por dos minutos 
del glande para prevenir hematomas12. 
 
Ultrasonografía: Para la realización se instilan de 10 a 12 cc de solución fisiológica 
dentro de la uretra se coloca una pinza compresora en el extremo distal del pene, 
se solicita al paciente que contraiga los músculos del periné para evitar que el 
líquido se escape hacia la vejiga. Es un estudio dinámico tridimensional que tiene la 
ventaja de no exponer al paciente a radiación, logrando imágenes más confiables 
en las medidas longitudinal y transversal de lesiones de toda la uretra. Nos permite 
identificar el edema de mucosa y la cantidad de tejido cicatrizal periuretral 12 (Figura 
#5). 
Resonancia Magnética: Es un método no invasivo aplicado especialmente para 
medir la distancia entre el ápex prostático y el cuerpo esponjoso, en caso de graves 
lesiones traumáticas de la uretra prostatomembranosa, con fracturas de los huesos 
pélvicos12 (Figura #6). 
21 
 
 
FIGURA #3, Uretrografía Normal. 3 
 
Alan J. Wein, MD, PhD (Hon), FACS, Louis R. Kavoussi, MD, MBA, Alan W. Partin, MD, PhD and Craig A. Peters, MD, 
Campbell-Walsh Urology, 11th Edition (2016), chapter forty 
 
Figura #4, Uretrocistograma dinámico. Se observan estrecheces normales a nivel 
de uretra membranosa y cuello vesical.3 
 
Alan J. Wein, MD, PhD (Hon), FACS, Louis R. Kavoussi, MD, MBA, Alan W. Partin, MD, PhD and Craig A. Peters, MD, 
Campbell-Walsh Urology, 11th Edition (2016), chapter forty 
 
22 
 
 
Figura #5, Ultrasonido del cuerpo esponjoso que muestra estenosis de uretra 
peneana Jordan B. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alan J. Wein, MD, PhD (Hon), FACS, Louis R. Kavoussi, MD, MBA, Alan W. Partin, MD, PhD and Craig A. Peters, MD, 
Campbell-Walsh Urology, 11th Edition (2016), chapter forty 
 
Figura #6, Resonancia Magnética de cuerpo esponjoso que muestra a nivel de la 
uretra peneana estenosis Jordan C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alan J. Wein, MD, PhD (Hon), FACS, Louis R. Kavoussi, MD, MBA, Alan W. Partin, MD, PhD and Craig A. Peters, MD, 
Campbell-Walsh Urology, 11th Edition (2016), chapter forty 
23 
 
MANEJO DE LA ESTENOSIS DE URETRA 
Anteriormente el concepto «escalera reconstructiva» se realizaba y aceptaba, esto 
era iniciar con el procedimiento más simple que en ocasiones debía repetirse en 
caso de falla para luego continuar con un paso más complejo. Actualmente se 
considera arcaico con las normas de reconstrucción uretral. Ante el paciente se 
deben analizar las opciones terapéuticas y no anticipar la posibilidad de curación. 
Se calcula que las tasas actuales de éxito a largo plazo oscilan entre el 90-95%. 
 
Existen 4 tipos básicos de manejo para las estenosis uretrales, la dilatación uretral, 
la uretrotomía interna óptica, la uretrotomía interna con láser y el manejo quirúrgico 
abierto con plastia uretral. 3 
 
Las estenosis uretrales cortas, menores a 1 cm que comprometen únicamente la 
mucosa responden fácilmente a la dilatación. Cuando el anillo estenóticoes menor 
a 1 cm. La uretrotomía interna óptica es el tratamiento de elección. Cuando se 
presenta espongiofibrosis intensa los dos procedimientos previos se usan en 
conjunto y son adecuadas para el manejo. Si la fibrosis es severa se necesitara la 
cirugía abierta y reconstrucción uretral. Las estrecheces mayores a 1 cm, requieren 
de resección abierta y anastomosis primaria. Las estrecheces mayores a 2 cm 
requieren de injertos de parches o tubos de reemplazo total 14. 
 
Dilatación uretral: Es el tratamiento más antiguo y más simple. En pacientes con 
estenosis del epitelio sin espongiofibrosis (Jordan A-B) es curativa. El objetivo de 
este tratamiento es estirar la cicatriz sin producir otras nuevas. Se durante la 
dilatación se presenta uretrorragia la estenosis ha sido desgarrada en lugar de 
24 
 
estirada, lo que ha lesionado más el área. Se puede realizar con diversos tipos de 
dilatadores como filiformes, Van Beuren o dilatadores de balón. Es un tratamiento a 
corto plazo y requiere de varias sesiones14. 
Uretrotomía interna óptica: este procedimiento abre la estrechez incidiéndola por 
vía endoscópica, incluye desde la cicatriz hasta el tejido sano para permitir que la 
cicatriz se expanda, es decir, liberar la retracción cicatrizal y aumentar la luz uretral. 
La uretrotomía se puede realizar con cortes en frio, electrocauterio o laser. Dentro 
de los láseres se utilizan el de dióxido de carbono, argón, fosfato potásico de titanio 
(KTP), meodimioitrio-aluminio-granate (Nd:YAG), Holmio:YAG y láseres de 
hexímeros. La incisión se realiza a las doce del reloj, en estrechez recidivante los 
cortes pueden ser a las tres y nueve del reloj. En las contracturas del cuello vesical 
los cortes deben hacerse profundos, a las cuatro y ocho del reloj. Se debe dejar una 
sonda foley transuretral por un tiempo aproximado de 5-7 días14. 
Uretroplastía abierta: según el caso se puede realizar la escisión y anastomosis 
primaria directa en estenosis menores a 2.5 cm, en estenosis de mayor longitud se 
pueden utilizar colgajos o injertos tubulizados que en algunos casos reemplazaran 
el tejido uretral, estos pueden ser de la piel escrotal, piel del pene, mucosa vesical 
y mucosa de cavidad oral. Esta última ha dado mejores resultados que la piel, 
mucosa vesical y otros tejidos, por contar con un grueso epitelio rico en elastina con 
una lámina propia delgada y una abundante densidad capilar, se facilita su 
moldeamiento, anastomosis y neovascularización con mayor duración y menor 
retracción. La toma del colgajo no es un procedimiento difícil y el sitio de toma del 
mismo cura en forma rápida y con mínimas complicaciones, a dos años la tasa de 
éxito con el uso de mucosa oral es de hasta un 96%14. 
 
25 
 
 
COMPLICACIONES DE LA ESTENOSIS DE URETRA 
 
Las complicaciones de la estenosis de la uretra las podemos dividir en aquellas 
estenosis que no han sido manejadas o que recurren a los procedimientos y en las 
complicaciones directas por los procedimientos. En este primer rubro cuando la 
estenosis progresa, la cronicidad del padecimiento produce afección de la vejiga por 
obstrucción del flujo de salida con trabeculaciones vesicales. Se agregan 
infecciones de las vías urinarias recurrentes, que pueden generar prostatitis u 
orquiepididimitis. 
En estadios avanzados y graves se presentada uropatía de origen central lo que 
provoca hidronefrosis y daño progresivo en la función renal. 
En el caso de cierre total de la luz uretral, se presenta retención aguda de orina, que 
generalmente es manejada en la sala de urgencias con dilatación uretral y 
colocación de sonda Foley, aunque lo ideal sería la realización de la 
uretrocistoscopia para evitar mayor daño en los intentos fallidos de dilatación a 
ciegas. 
En caso de no ser posible la colocación transuretral de la sonda y el paciente 
presente globo vesical está indicada la realización de cistostomía. 
La complicación más común cuando se realizan uretrotomías internas es la 
reestenosis, es decir la recidiva y persistencia de la fibrosis. 
Las menos frecuentes son el sangrado y extravasación de líquido de irrigación en 
tejidos periesponjosos. 
26 
 
También puede producirse infección de la vía urinaria, sepsis, impotencia, priapismo 
y dolor peneano. Se produce recidiva a los dos años en un 50 a 70% de los casos 
y las dilataciones posteriores a la uretrotomía pueden disminuir las recidivas. 
En casos graves de estenosis compleja complicada (Jordan F) puede avanzar hacia 
la formación de absceso o fístula uretrocutánea o abrir hacia el recto, lo que 
requerirá manejo quirúrgico abierto. 3 9 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Algoritmo en el manejo de la estenosis uretral15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de diagnóstico y tratamiento del servicio de Urología, Hospital General de México. 2012, 
web: http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/urolo/2estenosis_uretra.pdf 
 
 
 
 
 
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/urolo/2estenosis_uretra.pdf
28 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La estenosis uretral representa un problema de salud pública en nuestro país, 
principalmente en pacientes económicamente activos y es causa de invalidez en 
muchos de los casos; lo que repercute directamente en la productividad laboral y el 
ingreso familiar. Las complicaciones de esta patología pueden ser irreversibles y 
dejan secuelas que dañan el desarrollo personal y social. No se han establecido con 
claridad las medidas pertinentes para disminuir la incidencia de estenosis uretral, 
principalmente en la etiología iatrogénica y en México no existen datos concisos 
sobre esta patología lo que repercute en la atención de estos pacientes. 
Es común que el manejo inicial se realice en el área de urgencias por personal con 
poca o nula experiencia en el abordaje de estos pacientes, lo que provoca 
manipulación e instrumentación inadecuada de la vía urinaria baja con mayor riesgo 
de lesión uretral y sus complicaciones. 
 
3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Cuál es la incidencia de estenosis de uretra en la etiología iatrogénica? 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
En el servicio de Urología del Hospital Juárez de México la estenosis uretral es una 
patología que recibe frecuentemente atención en nuestra consulta. Existen pocos 
estudios a nivel nacional que nos hablen claramente de la incidencia de la estenosis 
de uretra, en el Hospital Juárez de México no existen estudios sobre esta 
investigación, sin embargo sabemos que la mayoría de los pacientes ha presentado 
alguna de las complicaciones por lo que aumenta la importancia de la patología 
presentada. Al determinar los factores de riesgo asociados a la formación de 
29 
 
estenosis uretral en la etiología iatrogénica es posible proponer medidas de 
prevención y realizar estudios de investigación para modificar algunas de las causas 
de la misma; así se disminuirán las complicaciones y secuelas, minimizando los 
costos de atención a nivel institucional y costos propios del paciente, con mejoría 
significativa en su calidad de vida. 
 
5. HIPÓTESIS 
Los pacientes sometidos a manipulación, instrumentación y procedimientos 
urológicos de la vía urinaria inferior aumentan la incidencia de las estenosis de 
uretra. 
 
6. OBJETIVOS 
 GENERALES 
Determinar la incidencia de estenosis de uretra en la etiología iatrogénica en 
el Hospital Juárez de México en el periodo comprendido entre enero de 2012 
y diciembre de 2016 (5 años). 
 PARTICULARES 
- Definir el tipo de estenosis uretral presentada según la clasificación de 
Jordan en pacientes con instrumentación o procedimiento urológico. 
- Identificar anatómicamente el sitio de estenosis. 
- Definir la longitud de la estenosis uretral. 
- Determinar el manejo ofrecido según el sitio de estenosis y la longitud. 
- Definir el tiempo entre un primer manejo y los subsecuentes manejos en 
pacientesque requirieron más de 1 intervención por la misma causa. 
30 
 
- Determinar las complicaciones presentadas en pacientes con estenosis 
uretral. 
- Determinar las complicaciones presentadas en pacientes con estenosis 
uretral que recibieron manejo por esta causa. 
- Definir los factores de riesgo modificables en la etiología iatrogénica. 
 
7. MATERIALES Y MÉTODOS 
 DISEÑO DEL ESTUDIO 
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, 
longitudinal, comparativo, clínico y replicativo; durante un periodo de 5 
años (enero de 2012 a diciembre de 2016). 
 
 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
- VARIABLES UNIVERSALES 
 
 Definición 
teórica 
Definición 
operacional 
Nivel de 
medición 
Indicadores 
Género Condición 
orgánica que 
distingue al 
hombre de la 
mujer 
Condición 
orgánica que 
distingue al 
hombre de la 
mujer en 
masculino y 
femenino 
Cualitativa 
Dicotómica 
Masculino 
Femenino 
Edad Tiempo vivido 
por una 
persona 
Tiempo vivido 
por una persona 
expresado en 
años 
Cuantitativa Años 
cumplidos 
 
 
 
31 
 
 
- VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
Variable Definición 
teórica 
Definición 
operacional 
Nivel de 
medición 
Indicadores 
Etiología 
de la 
estenosis 
uretral 
Origen o causa 
que provoca 
estenosis uretral 
Interrogatorio y 
antecedentes 
Cualitativa 
nominal 
Traumática, 
Iatrogénica, 
Infecciosa, 
Idiopática, Otra 
Manejo y 
tratamiento 
de la 
estenosis 
uretral 
Todo 
procedimiento 
quirúrgico 
realizado para la 
resolución de la 
estenosis uretral 
Cirugía uretral en 
busca de 
corrección de la 
estenosis 
Cualitativa 
nominal 
cistostomía, 
dilatación, 
uretrotomía 
interna, plastia 
uretral, 
uretrostomía 
perineal 
Estenosis 
de origen 
iatrogénico 
Origen o causa 
de estenosis 
secundaria a la 
instrumentación 
de la uretra 
Interrogatorio de 
los antecedentes 
de manipulación 
e 
instrumentación 
uretral 
Cualitativa 
nominal 
RTU, 
uretrocistoscopía, 
uso de sonda 
transuretral, otro 
tipo de 
instrumentación 
urinaria 
 
 
 
- VARIABLES DEPENDIENTES 
 
Variable Definición 
teórica 
Definición operacional Nivel de 
medición 
Indicadores 
Clasificación de 
Jordan 
Clasificación 
con el fin de 
predecir las 
dificultades 
técnicas en los 
manejos 
quirúrgicos y el 
pronóstico en 
las estenosis 
uretrales 
Diagnostico a través de 
uretrocistograma, 
uretroscopia, ultrasonido 
o resonancia magnética. 
Cualitativa 
ordinaria 
Jordan A-F 
Longitud de la 
estenosis uretral 
Distancia en 
centímetros de 
la estenosis 
uretral 
Medición de la estenosis 
uretral a través de 
uretrocistograma, 
uretroscopia, ultrasonido 
o resonancia magnética. 
Cuantitativa 
continua 
Centímetros 
(cm) 
Sitio de 
estenosis uretral 
Localización 
anatómica 
donde se 
presenta la 
estenosis 
uretral 
Ubicación de la 
estenosis de uretra a 
través de 
uretrocistograma, 
uretroscopia, ultrasonido 
o resonancia magnética. 
Cualitativa 
ordinal 
uretra anterior, 
uretra 
posterior 
32 
 
Tiempo entre 
1er manejo y 
subsecuentes 
manejos 
Tiempo 
medido en 
meses entre la 
realización de 
un primer 
manejo 
quirúrgico y la 
realización de 
subsiguientes 
manejos 
quirúrgicos. 
Periodo desde el del 
primer manejo quirúrgico 
hasta la realización del 
siguiente manejo 
quirúrgico 
Cuantitativa 
discreta 
Meses 
Complicaciones Dificultad o 
consecuencia 
añadida que 
surge durante 
la historia 
natural de la 
enfermedad o 
secundaria al 
manejo 
quirúrgico de 
la estenosis 
uretral 
Morbilidad secundaria a 
la realización de un 
manejo quirúrgico o 
secundaria a la 
evolución de la 
enfermedad 
Cualitativa 
nominal 
Reestenosis, 
urinoma, 
hematuria, 
infección, 
litiasis, lesión 
renal, 
retención de 
orina) 
 
 
 
 
 UNIVERSO DE TRABAJO Y MUESTRA 
 
- CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
1.-Pacientes del Hospital Juárez de México mayores a 18 años. 
2.-Pacientes masculinos y femeninos. 
3.-Pacientes con diagnóstico de estenosis de uretra confirmada por estudios 
diagnósticos. 
4.- Pacientes con estudios de gabinete como uretrocistograma, uretroscopia o 
ultrasonido que demuestre la longitud de la estenosis. 
5.-Pacientes que hayan recibido tratamiento para la resolución de la estenosis 
uretral. 
6.-Pacientes con expediente clínico completo. 
33 
 
 
- CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
1.-Pacientes que no cuenten con estudios de gabinete que demuestren estenosis 
uretral. 
2.-Pacientes con expediente clínico incompleto. 
3.-Pacientes que hayan recibido tratamiento por la misma causa fuera del hospital. 
4.- Pacientes que no han recibido ningún tratamiento para la resolución de la 
estenosis uretral. 
 
 
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Para llevar el estudio a cabo se utilizaron dos tablas de recolección y cotejo de 
datos, tabla A y tabla B (ver anexos). 
 
 
 DESARROLLO DEL PROYECTO 
 
 
Los pacientes con diagnóstico de estenosis de uretra y que cumplieron con todos 
los criterios de inclusión fueron ingresados al estudio, en el cual se identifica la 
etiología de la estenosis, en caso de no ser identificada se cataloga como idiopática 
y en caso de ser de origen iatrogénico se identifica el procedimiento en específico 
o la manipulación uretral implicada en la formación de la estenosis de uretra. A 
demás se clasifica por longitud de la estenosis, sitio de estenosis, el manejo que 
recibió el paciente y si requirió un segundo o más manejos por la misma causa el 
intervalo de tiempo entre la realización de los procedimientos. Se agregan las 
morbilidades asociadas a la propia enfermedad como es la infección urinaria, 
formación de litiasis, lesión renal y/o retención aguda de orina; así como las 
complicaciones secundarias a los diversos tratamientos en el manejo de la 
34 
 
estenosis, como lo es la reestenosis, urinoma, hematuria entre otras.se registraron 
todas estas variables en lista de cotejo de datos. 
 
 
 LÍMITE DE ESPACIO Y TIEMPO 
 
Estudio llevado a cabo en el Hospital Juárez de México, realizado durante un 
periodo de 5 años de enero de 2012 a diciembre de 2016. 
 
 
 
 CRONOGRAMA (Sep 2016 – May 2017) 
 
 
 
RESPONSABLE ACTIVIDADES Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 
Investigador 
responsable 
Diseño de 
instrumentos 
 
X 
 
Colaboradores Aplicación de 
instrumentos 
 
X 
 
X 
 
X 
 
X 
 
 
 
Investigador 
responsable 
Elaboración 
de 
resultados 
 
 
 
X 
 
X 
 
Investigador 
responsable y 
colaboradores 
Análisis de 
resultados 
 
 
 
 
X X 
Investigador 
responsable 
Informe 
técnico, 
publicación 
de 
resultados 
 
 
 X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 DISEÑO DE ANÁLISIS 
 
Se realiza estadística descriptiva en términos de media (D.S.) para variables 
numéricas, así como proporciones en el caso de variables nominales. 
Los análisis estadísticos se realizan con el programa Microsoft Excel ®. 
 
8.- IMPLICACIONES ÉTICAS 
En la realización del presente proyecto de investigación se consideraron y se 
tomaron en cuenta los diferentes principios éticos para la investigación en humanos, 
los cuales están disponibles en la Declaración Internacional de Helsinki (En su 
versión revisada por la 59ª Asamblea Médica Mundial de Seúl, Corea de 2008) y 
por la Asamblea General de la OMS. 
El conocimiento de los detalles de identidad de los pacientes quedará restringido a 
los investigadores locales. Los datos serán codificados antes de entrar en la bases 
de datos. Se respetará la confidencialidad de los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
9. RESULTADOS Y ANÁLISIS 
En el presente estudio retrospectivo fueron incluidos de manera inicial un total de 
334 pacientes con diagnóstico de estenosis uretral, sin embargo no se cumplieron 
en la totalidad con los criterios de inclusión, por lo cual la muestra final es de 182 
pacientes, esto representa el 52.90% de la muestra inicial. En la cual se valoró 
inicialmente la etiología de la estenosisy realizando selección posterior de etiología 
iatrogénica o con manejo urológico, el cual se realizara el análisis estadístico 
posteriormente y la correlación de las variables. 
En total de los 182 pacientes incluidos de diversas etiologías, 180 pacientes 
(98.91%) correspondieron al género masculino con múltiples etiologías, 2 pacientes 
de género femenino (1.09%), ambas se encontraron con diagnóstico de estenosis 
uretral secundaria a radioterapia, ambas con antecedente de cáncer cervicouterino 
que fueron enviadas a valoración a nuestro servicio y donde se realizó el 
diagnostico. (Tabla #1 y Grafica #1). 
 
Tabla #1 y Grafica #1. Relación de pacientes de acuerdo a género. 
Género Número de pacientes Porcentaje de muestra 
Masculino 180 98.91% 
Femenino 2 1.09% 
Total 182 100% 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
Al análisis por grupo etario, la edad promedio (media aritmética) de los 182 
pacientes estudiados se ubicó en 60.39 años, con una moda de 63 años y una 
mediana de 67 años. Una edad máxima de 83 años y una edad mínima de 20 años. 
(Tabla #2 y grafica #2) 
 
Tabla #2 y grafica #2. Distribución de edad del total de la muestra 
Distribución de edad del total de la 
muestra 
Edad en años 
Moda 63 
Media aritmética 60.39 
Mediana 67 
Valor máximo 83 
Valor mínimo 20 
98.91%
1.09%
Género (Número de Pacientes)
Masculino (180) Femenino (2)
38 
 
 
 
Clasificando según la etiología y de acuerdo a los datos estadísticos de distribución 
se obtuvieron los siguientes valores. (Tabla #3 y gráfica #3.) 
 
Tabla #3 y gráfica #3. Distribución de frecuencias estadísticas por edad según la 
etiología presentada 
 
Distribución 
de edad por 
etiología 
 
Traumática 
 
Iatrogénica 
 
Infecciosa 
 
Idiopática 
 
Otra 
Moda 51 68 28 58 N/A 
Media 
aritmética 
38.3 68.1 28.6 41.8 69 
Mediana 36 70 28 43 69 
Valor 
máximo 
65 83 40 58 74 
Valor 
mínimo 
21 35 20 26 64 
 
63 60.39
67
83
20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Moda Media Aritmética Mediana Valor Máximo Valor Mínimo
Distribución total de Edad de la muestra
Edad
39 
 
 
 
 
El estudio principal se enfoca a la etiología iatrogénica o pacientes con manipulación 
de la uretra. Con lo cual se obtuvieron un total de 137 pacientes por esta causa del 
total de la población estudiada, lo cual representa el 75.27%. (Tabla #4 y gráfica #4) 
 
Tabla #4 y gráfica #4. Etiología iatrogénica con respecto a la población total del 
estudio. 
Etiología Número de pacientes Porcentaje 
Iatrogénica 137 75.27% 
Otras etiologías 45 24.73% 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
M O D A M E D I A 
A R I T M É T I C A
M E D I A N A V A L O R M Á X I M O V A L O R M Í N I M O
DISTRIBUCIÓN DE EDAD POR ETIOLOGÍA
Traumática Iatrogénica Infecciosa Idiopática Otra
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de la etiología iatrogénica se clasificaron en 4 causas principales, resección 
transuretral (RTU), uretrocistoscopia (UC), antecedente de uso de sonda 
transuretral (SFTU) y otro tipo de instrumentación uretral. Obteniendo en total 128 
pacientes (RTU), 6 pacientes (SFTU) y 3 pacientes (UC); representando el 93.43%, 
4.37% y 2.20% respectivamente. No se obtuvieron pacientes con otro tipo de 
instrumentación uretral. (Tabla #5 y gráfica #5). De los 3 pacientes con antecedente 
de uretrocistoscopia, en los 3 casos se utilizó cistoscopio rígido con camisa 21 Fr. 
A su vez la RTU se dividió en resección transuretral de próstata (RTUP), resección 
transuretral de vejiga (RTUV) y resección transuretral de cuello vesical (RTUV), 
representando un total de pacientes de 119 (92.96%), 7 (5.47%) y 2(1.57%), 
respectivamente del total de etiología iatrogénica de tipo RTU. (Tabla #6 y gráfica 
#6). 
Tabla #5 y grafica #5. Etiología iatrogénica y subclasificación. 
Clasificación iatrogénica Número de pacientes Porcentaje 
RTU 128 93.43% 
Sonda Foley transuretral 6 4.37% 
Uretrocistoscopia 3 2.20% 
 
75.27%
24.73%
Etiología (Número de Pacientes)
Iatrogénica ( 137) Otras Etiologías (45)
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla #6 y grafica #6. Etiología iatrogénica de tipo RTU. 
Subclasificación RTU Número de pacientes Porcentaje 
RTUP 119 92.96% 
RTUV 7 5.47% 
RTUC 2 1.57% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se estudió de los 182 pacientes totales de la muestra aquellos que presentaron 
cistostomía para el manejo inicial de estenosis de uretra, de los cuales 25 pacientes 
93.43%
4.37% 2.20%
Clasificación Iatrogénica (Número de pacientes)
RTU (128) Sonda Foley transuretral (6) Uretrocistoscopia (3)
92.96%
5.47% 1.57%
Subclasificación RTU (Número de pacientes)
RTUP (119) RTUV (7) RTUC (2)
42 
 
contaron con este manejo, independientemente del manejo posterior para la 
resolución de la estenosis de uretra, representando el 13.73% de todos los 
pacientes. A su vez se realizó una segunda división para aquellos pacientes con 
etiología iatrogénica (137 pacientes) y con cistostomía, 15 pacientes (10.94%). 
(Tabla #7 y gráfica #7). 
 
Tabla #7 y gráfica #7. Pacientes con cistostomía 
 Número de pacientes Porcentaje 
Todas las etiologías 25 13.73% 
Etiología iatrogénica 15 10.94% 
 
 
 
Se realizó una clasificación de la longitud de la estenosis de uretra presentadas, del 
total de pacientes incluyendo todas las etiologías se obtuvo una moda de 0.5 cm, 
mediana de 1.0 cm, media aritmética de 1.08 cm, un valor mínimo de 0.5 cm y un 
máximo de 3.5 cm. (Tabla #8 y gráfica #8). A su vez se subdividió estos mismos 
25
(13.73%)
15
(10.94%)
0
5
10
15
20
25
Todas las etiologías Etiología iatrogénica
Pacientes con cistostomía
Número de pacientes
43 
 
parámetros solo incluyendo la etiología iatrogénica, con moda de 0.5 cm, mediana 
de 1.0 cm, media aritmética de 1.06 cm, un valor mínimo de 0.5 cm y un máximo de 
2.8 cm. (Tabla #9 y gráfica #9). 
 
Tabla #8 y gráfica #8. Longitud de estenosis general. 
Distribución de longitud del total de la 
muestra 
Centímetros 
Moda 0.5 
Media aritmética 1.08 
Mediana 1.0 
Valor máximo 3.5 
Valor mínimo 0.5 
 
 
 
 
0.5
1.08 1
3.5
0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Moda Media Aritmética Mediana Valor Máximo Valor Mínimo
Longitud de estenosis general
Centímetros
44 
 
 
 
Tabla #9 y gráfica #9. Longitud de estenosis causa iatrogénica. 
Distribución de longitud en 
etiología iatrogénica 
Centímetros 
Moda 0.5 
Media aritmética 1.06 
Mediana 1.0 
Valor máximo 2.8 
Valor mínimo 0.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según la localización en todas las etiologías, se dividió en uretra anterior y en uretra 
posterior (excluyendo 2 pacientes femeninos). Y a su vez se dividió en estenosis de 
meato, peneana y bulbar (anterior); membranosa y prostática (posterior), 
encontrando estenosis de meato en 22 pacientes, de los cuales 16 también 
presentaban estenosis en uretra peneana, 4 en uretra bulbar y 1 en membranosa. 
Los que presentaron estenosis en uretra peneana fueron un total de 61 pacientes 
de los cuales 24 tuvieron 2da estenosis en uretra bulbar. 
0.5
1.06 1
2.8
0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Moda Media Aritmética Mediana Valor Máximo Valor Mínimo
Longitud de estenosis causa iatrogénica
Centímetros
45 
 
Los que presentaron estenosis en uretra bulbar fueron un total de 127 pacientes, 
(pudiendo sumar más sitios de estenosis que pacientes) (Tabla #10). A su vez se 
subdividió en causa exclusiva iatrogénica (Tabla #11). 
Tabla #10. Localización de estenosis incluyendo todas las etiologías 
Localización 
 
 
 
 
Localización 
 
agregada 
Total Meato Peneana Bulbar Membranosa Prostática 
Meato 22 X 16 4 1 0 
Peneana 61 16 X 24 0 0 
Bulbar 127 4 24 X 12 0 
Membrano
sa 
23 0 0 12 X 1 
Prostática 1 0 0 0 1 X 
Total 234 20 40 40 14 1 
 
Tabla #11. Localización de estenosis en etiología iatrogénica. 
Localizació
n 
 
 
 
 
 
Localizaciónagregada 
Total Meato Peneana Bulbar Membranosa Prostática 
Meato 7 X 3 4 1 0 
Peneana 41 3 X 21 0 0 
Bulbar 115 4 21 X 4 0 
Membran
osa 
4 1 0 4 X 0 
Prostática 0 0 0 0 0 X 
Total 167 8 24 29 5 0 
46 
 
 
En cuanto a los manejos ofrecidos se dividieron en 3 categorías principales, 
dilatación uretral, uretrotomía interna óptica (UTI) y plastia uretral (PU). A su vez la 
UTI se dividió en pacientes que recibieron 1, 2 y >3 manejos con UTI. La PU se 
dividió en plastia tipo Dennis Brown, Plastia Bengt Johanson y otras plastias. 
Se obtuvo que en el total de los pacientes incluyendo todas las etiologías, de los 
182 en estudio el 98.35% (179 pacientes) recibieron dilatación uretral, de estos 32 
pacientes (17.58%) como manejo único y 150 pacientes (82.42%) ocuparon un 
segundo manejo adicional a las dilataciones uretrales. (Tabla #12). 
 
Tabla #12. Manejos en todas las etiologías con UTI. 
Total de pacientes Dilatación Uretral 
exclusivamente 
Pacientes que 
requirieron manejo 
adicional 
182 32 150 
 
 
Se encontró que pacientes que recibieron segundo manejo (150 pacientes), 84 
(56%) recibieron una sola UTI, 43 (28.66%) una segunda UTI y 23 (15.34%) tres o 
más UTI. (Tabla #13 y Gráfica #10). Al subdividir en etiología iatrogénica estos 
parámetros se encontró que de los 137 pacientes en estudio, 135 (93.1%) de los 
pacientes tuvo manejo con dilatación uretral independientemente si requirieron un 
segundo manejo, únicamente 10 pacientes fueron manejados con dilatación uretral. 
125 requirieron UTI; 72(57.6%) una única UTI, 31 (24.8%) dos UTI y 22 (17.6%) tres 
o más UTI. (Tabla #14 y Gráfica #11). 
 
47 
 
Tabla #13 y gráfica #10. Manejos con uretrotomía interna óptica en todas las 
etiologías. 
Pacientes que 
recibieron UTI en 
todas las etiologías. 
1 UTI 2 UTI 3 ó más UTI 
150 84 (56%) 43 (28.66%) 23 (15.34%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla #14 y gráfica #11. Manejos con uretrotomía interna óptica en etiología 
iatrogénica. 
 
Pacientes que 
recibieron UTI en 
etiología 
iatrogénica 
1 UTI 2 UTI 3 ó más UTI 
125 71 (57.6%) 31 (24.8%) 22 (17.60%) 
 
 
92.96%
5.47%
1.57%
Pacientes que recibieron UTI en todas las etiologías (150)
1 UTI (84) 2 UTI (43) 3 ó más UTI (23)
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se reportaron como manejo de plastia uretral un total de 5 pacientes, 4 con plastia 
uretral tipo Bengt Johanson (BJ) y 1 con plastia uretral tipo Dennis Brown (DB). En 
el caso de la plastia uretral DB, se trató de un paciente masculino de 51 años de 
edad, con etiología traumática externa, estenosis complicada con fístula 
uretrocutánea, que requirió manejo inicial con cistostomía, 2 intentos fallidos de UTI, 
con una longitud de la estenosis de 3 cm, involucro de uretra bulbar y membranosa 
con complicación de reestenosis, hematuria, infección de vía urinaria y retención 
aguda urinaria. Los 4 pacientes con plastia uretral tipo BJ la edad promedio fue de 
36 años, todos los casos por trauma externo, 3 requirieron cistostomía, con 
promedio de longitud de estenosis de 2.4 cm, los 4 pacientes tuvieron involucro de 
uretra membranosa, 2 de ellos con involucro agregado de uretra bulbar, todos 
presentaron retención aguda de orina, reestenosis, infección de vía urinaria, 1 de 
ellos se presentó con urinoma lo cual requirió manejo del mismo. 
57.60%
24.80%
17.60%
Pacientes que recibieron UTI en etiología iatrogénica (125)
1 UTI (71) 2 UTI (31) 3 ó más UTI (22)
49 
 
Dentro de las complicaciones presentadas durante la historia natural de la 
enfermedad se incluyeron a todas las etiologías, se dividieron las complicaciones 
en reestenosis, urinoma, hematuria, infección, litiasis, lesión renal y retención aguda 
de orina. De los 182 pacientes estudiados la complicación más frecuente 
encontrada fue la infección de vía urinaria con 166 pacientes (60.98%), seguido de 
reestenosis 111 pacientes (60.68%), hematuria 58 pacientes (31.86%), retención 
aguda de orina 33 pacientes (18.13%), urinoma 4 pacientes (2.19%) y lesión renal 
crónica agudizada 1 paciente (0.54%). No se reportan casos de litiasis asociada a 
estenosis uretral. (Tabla#15 y gráfica #12). 
 
En las complicaciones de la etiología iatrogénica (137 pacientes) se presentó como 
primera complicación la infección de vía urinaria con 124 pacientes (90.51%), 
seguido de reestenosis 80 pacientes (58.39%), hematuria 38 pacientes (27.73%), 
retención aguda de orina 22 pacientes (16.05%), urinoma 3 pacientes (2.18%) y 
lesión renal crónica agudizada 1 paciente (0.72%). (Tabla#16 y gráfica #13). 
 
Tabla#15 y gráfica #12. Complicaciones en la estenosis uretral incluyendo todas 
las etiologías. 
Complicación Número de pacientes Porcentaje del total de 
pacientes 
Infección de vía urinaria 166 91.20% 
Reestenosis 111 60.98% 
Hematuria 58 31.86% 
Retención aguda de orina 33 18.13% 
Urinoma 4 2.19% 
Lesión renal 1 0.54% 
Litiasis 0 - 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla#16 y gráfica #13. Complicaciones en la estenosis uretral en la etiología 
iatrogénica. 
Complicación Número de pacientes Porcentaje del total de 
pacientes con causa 
iatrogénica 
Infección de vía urinaria 124 90.51% 
Reestenosis 80 58.39% 
Hematuria 38 27.73% 
Retención aguda de orina 22 16.05% 
Urinoma 3 2.18% 
Lesión renal 1 0.72% 
Litiasis 0 - 
 
1
6
6
(9
1
.2
%
)
1
1
1
(6
0
.9
8
%
)
5
8
(3
1
.8
6
%
)
3
3
(1
8
.1
3
%
)
4
(2
.1
9
%
)
1
(.
5
4
%
)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Infección de
vía urinaria
Reestenosis Hematuria Retención
aguda de orina
Urinoma Lesión renal Litiasis
Complicación en la estenosis uretral incluyendo todas las etiologías
Número de pacientes
51 
 
 
 
CORRELACIÓN DE VARIABLES DEL ESTUDIO. 
 
En el estudio realizado una vez sacada la estadística inicial y de manera 
independiente por variables, se realiza la correlación entre 2 o más variables 
obteniendo un análisis estadístico significativo para este estudio; En el cual se 
correlacionaron las variables incluidas únicamente la etiología iatrogénica. 
 
Se encontró como primera correlación, la longitud con el número de pacientes en 
etiología iatrogénica que presentaron cistostomía. Para esto se realizaron 6 rangos 
de longitud y se asignaron intervalos medidos en centímetros, recordando que en la 
etiología iatrogénica se encontró una moda de 0.5 cm, mediana de 1.0 cm, media 
aritmética de 1.06 cm, un valor mínimo de 0.5 cm y un máximo de 2.8 cm. Con esto 
de los 137 pacientes de causa iatrogénica se les asignaron los siguientes 
parámetros. (Tabla #17 y grafica #14). 
 
1
2
4
(9
0
.5
1
%
)
8
0
(5
8
.3
9
%
)
3
8
(2
7
.7
3
%
)
2
2
(1
6
.0
5
%
)
3
(2
.1
8
%
)
1
(0
.7
2
%
)
0
0
20
40
60
80
100
120
140
Infección de
vía urinaria
Reestenosis Hematuria Retención
aguda de orina
Urinoma Lesión renal Litiasis
Complicaciones en la estenosis uretral en la etiología iatrogénica.
Número de Pacientes
52 
 
 
Tabla #17 y grafica #14. Intervalos de longitud en etiología iatrogénica 
Intervalo (centímetros) Número de pacientes Porcentaje 
0.5 - 0.8 (1) 51 37.23 
0.9 – 1.2 (2) 43 31.39 
1.3 – 1.6 (3) 32 23.35 
1.7 – 2.0 (4) 9 6.57 
2.1 – 2.4 (5) 0 - 
2.5 – 2.8 (6) 2 1.46 
TOTAL 137 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A estos intervalos se les asignó un valor numérico correspondiendo de la siguiente 
forma; 1(0.5-0.8cm), 2(0.9-1.2cm), 3(1.3-1.6cm), 4 (1.7-2.0cm), 5 (2.1-2.4cm) y 
6(2.5-2.8cm). 
 
5
1
(3
7
.2
3
%
)
4
3
(3
1
.3
9
%
)
3
2
(2
3
.3
5
%
)
9
(6
.5
7
%
)
0
(0
%
)
2
(1
.4
6
 %
)
0
10
20
30
40
50
60
0.5 - 0.8 (1) 0.9 – 1.2 (2) 1.3 – 1.6 (3) 1.7 – 2.0 (4) 2.1 – 2.4 (5) 2.5 – 2.8 (6)
Intervalos de longitud en etiología iatrogénica
Número de pacientes
53 
 
Estos nuevos intervalos de longitud se correlacionaron con pacientes portadores de 
cistostomía (15 pacientes), con el fin de identificar el rango más frecuenteen el cual 
los pacientes son portadores de cistostomía (tabla#18 y grafica #15). 
 
Tabla #18 y gráfica #15. Intervalo de longitud con respecto a cistostomía. 
Intervalo (centímetros) Número de pacientes 
con cistostomía 
Porcentaje del 
total de 
pacientes con 
cistostomía (15) 
Porcentaje del total 
de pacientes (137) 
0.5 - 0.8 (1) 0 - - 
0.9 – 1.2 (2) 3 20 2.19 
1.3 – 1.6 (3) 4 26.66 2.91 
1.7 – 2.0 (4) 6 40 4.37 
2.1 – 2.4 (5) 0 - - 
2.5 – 2.8 (6) 2 13.34 1.45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se relacionó a los pacientes portadores de cistostomía con la longitud de la 
estenosis en general obteniendo medidas de tendencia central en la cual se observa 
0
(0
%
)
3
(2
0
%
)
4
(2
6
.6
6
%
)
6
(4
0
%
)
0
(0
%
)
2
(1
3
.3
4
 %
)
0
1
2
3
4
5
6
7
0.5 - 0.8 (1) 0.9 – 1.2 (2) 1.3 – 1.6 (3) 1.7 – 2.0 (4) 2.1 – 2.4 (5) 2.5 – 2.8 (6)
Intervalo de longitud con respecto a cistostomía
Número de pacientes con cistostomía
54 
 
que los pacientes (15 pacientes) que portaban cistostomía tenían una longitud 
promedio de 1.71 cm, mediana 1.7 cm y moda 1.7 cm (Tabla #19 y gráfica #16) esto 
es por encima de la media general de la longitud en todos los pacientes con 
cistostomía (1.06 cm). 
 
Tabla #19 y gráfica #16. Medidas de tendencia central en pacientes con 
cistostomía. 
Pacientes con cistostomía Centímetros 
Moda 1.7 
Media aritmética 1.71 
Mediana 1.7 
Valor mínimo 1.0 
Valor máximo 2.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.7 1.71 1.7
1
2.8
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Moda Media Aritmética Mediana Valor Mínimo Valor Máximo
Medidas de tendencia central en pacientes con cistostomía
Centímetros
55 
 
A la continuación de la relación de variables con los intervalos de longitud, se realizó 
el cruce con el tipo de manejo que recibieron los pacientes, en una primera 
correlación se dividieron los intervalos y el manejo en uretrotomía interna óptica 
(UTI) y plastía uretral (PU); sin embargo dentro de la etiología iatrogénica ningún 
paciente recibió manejo con estos últimos. (Tabla #20 y grafica #17). 
 
Cabe mencionar que de la muestra inicial de pacientes (137) con etiología 
iatrogénica 125 pacientes (91.24%) recibieron manejo secundario es decir con UTI. 
 
Tabla #20 y gráfica #17. Relación de intervalos de longitud con el manejo (UTI). 
Intervalo de longitud en centímetros UTI 
0.5 - 0.8 (1) 5 
0.9 – 1.2 (2) 12 
1.3 – 1.6 (3) 50 
1.7 – 2.0 (4) 35 
2.1 – 2.4 (5) 21 
2.5 – 2.8 (6) 2 
Total 125 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
12
50
35
21
2
0
10
20
30
40
50
60
0.5 - 0.8 (1) 0.9 – 1.2 (2) 1.3 – 1.6 (3) 1.7 – 2.0 (4) 2.1 – 2.4 (5) 2.5 – 2.8 (6)
Relación de intervalos de longitud con el manejo (UTI)
UTI
56 
 
 
Posteriormente se subdividió estos manejos según su intervalo en pacientes 
quienes recibieron 1 sola UTI, 2 UTI y 3 ó más UTI. (Tabla #21 y gráfica #18). 
 
Tabla #21 y gráfica #18. Relación de número de pacientes e intervalo de longitud 
en el manejo (UTI). 
Intervalo de longitud 
en cm 
1 UTI 2 UTI 3 ó más UTI 
0.5 - 0.8 (1) 5 0 0 
0.9 – 1.2 (2) 11 1 0 
1.3 – 1.6 (3) 35 13 2 
1.7 – 2.0 (4) 16 10 9 
2.1 – 2.4 (5) 7 5 9 
2.5 – 2.8 (6) 0 0 2 
Total 74 29 22 
 
 
 
5 11 35 16 7 00 1 13 10 5 00 0 2 9 9 2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0.5 - 0.8 (1) 0.9 – 1.2 (2) 1.3 – 1.6 (3) 1.7 – 2.0 (4) 2.1 – 2.4 (5) 2.5 – 2.8 (6)
Relación de número de pacientes e intervalo de longitud en el manejo (UTI)
1 UTI 2 UTI 3 ó más UTI
57 
 
 
La relación de los intervalos de longitud con las complicaciones presentadas se 
correlacionaron solo en la etiología iatrogénica, donde se dividieron estas 
complicaciones en reestenosis, urinoma, hematuria, infección, lesión renal y 
retención aguda de orina. No se incluyó litiasis como complicación al no presentarse 
ningún paciente en estudio. (Tabla #22 y gráfica #19). 
 
Tabla #22 y gráfica #19. Relación de intervalos de longitud con complicaciones 
presentadas. 
 
Intervalo de 
longitud en 
centímetros 
Reestenosis Urinoma Hematuria Infección Lesión 
Renal 
Retención 
aguda de 
orina 
0.5 - 0.8 (1) 1 0 0 6 0 0 
0.9 – 1.2 (2) 13 0 3 16 0 0 
1.3 – 1.6 (3) 26 0 12 41 0 4 
1.7 – 2.0 (4) 23 0 11 37 0 4 
2.1 – 2.4 (5) 15 1 10 22 0 12 
2.5 – 2.8 (6) 2 2 2 2 1 2 
Total 80 3 38 124 1 22 
 
 
 
 
 
58 
 
 
 
 
Se realizó el análisis de los pacientes que presentaron cistostomía (15 pacientes), 
con las complicaciones presentadas, reestenosis 15 pacientes (100%), urinoma 3 
pacientes (20%), hematuria 10 pacientes (66.66%), infección 15 pacientes (100%), 
lesión renal 1 paciente (6.66%), retención aguda de orina 15 pacientes (100%). 
(Tabla #23 y gráfica #20). 
 
Tabla #23 y gráfica #20. Pacientes con cistostomía y complicaciones asociadas 
Pacientes con cistostomía y 
complicaciones 
Número de pacientes Porcentaje 
Reestenosis 15 100% 
Hematuria 10 66.66% 
Urinoma 3 20% 
Infección 15 100% 
Lesión renal 1 6.66% 
Retención aguda de orina 15 100% 
 
1
13
26
23
15
2
0 0 0 0 1
2
0
3
12 11 10
2
6
16
41
37
22
2
0 0 0 0 0 10 0
4 4
12
2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0.5 - 0.8 (1) 0.9 – 1.2 (2) 1.3 – 1.6 (3) 1.7 – 2.0 (4) 2.1 – 2.4 (5) 2.5 – 2.8 (6)
Relación de intervalos de longitud con complicaciones presentadas.
Reestenosis Urinoma Hematuria Infección Lesión Renal Retención aguda de orina
59 
 
 
 
 
Se analizó el tiempo en que los pacientes recibieron los manejos quirúrgicos, se 
dividieron en 1er tiempo quirúrgico (pacientes que solo recibieron un solo tipo de 
manejo quirúrgico diferente a la dilatación uretral), 2do tiempo quirúrgico, 3er tiempo 
quirúrgico y 4to tiempo quirúrgico. Lo que se analiza en este punto son los intervalos 
promedios en los que los pacientes recibieron manejo secundario por 
complicaciones o complementación del tratamiento. (Tabla #24 y gráfica #21). 
 
Tabla #24 y gráfica #21. Tiempo entre manejos secundarios diferentes a la 
dilatación uretral. (UTI y UP). 
Número de manejo Promedio en meses 
1ro 4.81 
2do 5.66 
3ero 6.09 
4to 6 
 
1
5
(1
0
0
%
)
1
0
(2
0
%
)
3
(6
6
.6
6
%
)
1
5
(1
0
0
%
)
1
(6
.6
6
%
)
1
5
(1
0
0
%
)
0
3
6
9
12
15
Reestenosis Hematuria Urinoma Infección Lesión renal Retención aguda
de orina
Pacientes con cistostomía y complicaciones asociadas
Número de Pacientes
60 
 
 
 
 
La tabla y grafica anterior nos representa la variabilidad de los manejos entre la 
primera ocasión que recibieron manejo y las subsiguientes ocasiones, donde se 
alargan los periodos de tiempo entre los manejos dados a los pacientes, sin 
embargo los pacientes en el estudio (de causa iatrogénica) la mayoría de ellos 
recibieron un solo manejo quirúrgico diferente a la dilatación uretral. 
 
 
 
 
 
4.81
5.66
6.09
6.0
0
2
4
6
8
10
12
1ro 2do 3ro 4to
Meses entre los manejos quirúrgicos 
Meses
61 
 
 
10. DISCUSIÓN 
En el estudio realizado se incluyeron un total de 334 pacientes de los cuales debido 
a los criterios de inclusión y exclusión, la muestra final del estudio fue de 182 
pacientes, los cuales fueron divididos en primera instancia en género, de los cuales 
180 pacientes se reportaron como masculinos y 2 como femeninos, 98.91% y 1.09% 
respectivamente, se tuvo como diagnostico principal el de estenosis uretral, la cual 
fue diagnosticada y manejada en todos los casos. De los 182 casos en estudio se 
realizaron las medidas de tendencia central enfocadas a la edad, las cuales 
muestran un promedio o media aritmética de 60.39 años, una mediana de 67 años 
y una moda de 63 años, esto representa que la mayor parte de nuestros pacientes 
se encontraron por encima de la séptima década de vida. La edad mínima 
encontrada fue de 20 años, esto en un paciente con una estenosis de uretra de 
etiología traumática, y la edad máxima fue de 83 años en un paciente con estenosis 
de uretra de etiología iatrogénica. La muestra total se clasifico según su etiología 
donde para el presenteestudio se realizó un análisis estadístico con mayor 
profundidad en los pacientes (137) con estenosis uretral de origen iatrogénico, en 
el cual se obtuvo que la edad promedio de 68.1 años, con un valor máximo de 83 
años y un mínimo de 35 años. Esto nos representa que la edad en la causa 
iatrogénica fue mayor por 7.7 años que en la muestra general. 
Del total de pacientes en estudio se clasificó como “otras etiologías” a 45 pacientes, 
con diversas etiologías de la estenosis uretral y a 137 pacientes como causa de 
etiología iatrogénica, esto representa el 75.27% de la muestra, lo que nos habla de 
que cerca de ¾ partes de los sujetos en estudio fueron debido a un manejo urológico 
o manipulación de la uretra. 
62 
 
La etiología iatrogénica se subdividió en 4 causas principales, lo que es la resección 
transuretral (RTU), uretrocistoscopia (UC), antecedente de uso de sonda Foley 
transuretral (SFTU) y otro tipo de instrumentación uretral, este último no contó con 
pacientes en estudio. En los cuales se contó con una muestra de 128 pacientes 
para RTU, 3 pacientes para UC y 6 pacientes para SFTU. En el cual el 93.43% de 
los pacientes la estenosis iatrogénica fue secundaria a RTU. Esto nos traduce que 
la mayor parte de los casos fue secundario a manejo urológico con uso de equipo 
de rectoscopio. (70.3% del total de la muestra general). Por lo cual fue 
secundariamente analizado el tipo de instrumental en uso para estos pacientes, en 
todos los casos los pacientes fueron intervenidos con resectoscopio de camisa 
externa de 26 Fr. A su vez la resección transuretral fue subclasificada en resección 
transuretral de próstata, resección transuretral de vejiga y resección transuretral de 
cuello vesical, en la cual se obtuvo que la cirugía a nivel de próstata representó a 
119 pacientes, a nivel vesical 7 pacientes y a nivel de cuello vesical a 2 pacientes. 
92.96%, 5.47% y 1.57% respectivamente. Estos valores nos demuestran que la 
causa principal de estenosis se presenta en la resección transuretral de próstata. 
Por lo cual secundariamente se recuperaron datos del total de pacientes 
intervenidos por esta causa en el servicio de Urología durante el mismo periodo de 
tiempo del estudio (enero de 2012 a diciembre de 2016) en la cual se obtuvieron 
1344 pacientes censados operados con RTUP exclusivamente. Lo que nos 
representa que el 8.85% de los pacientes operados bajo esta técnica desarrolló 
estenosis de uretra, lo cual se localiza en el rango estadístico reportado en la 
literatura a nivel mundial (La frecuencia de estenosis de uretra reportada en la 
literatura por resección transuretral de próstata varía de 2.2% hasta 9.8%) 16, 17. 
63 
 
Se realizó un análisis de los pacientes que portaron cistostomía, inicialmente se 
tomaron en cuenta el total de pacientes incluyendo todas las etiologías presentadas, 
en el cual se presentaron 25 pacientes representando el 13.73% de los casos, a su 
vez se subclasificaron en los pacientes con causa iatrogénica identificando 15 
pacientes que presentaron cistostomía, representando el 10.94% de todos los 
pacientes con causa iatrogénica. Esto nos habla de que cerca de 1 de cada 10 
pacientes por causa iatrogénica que presentaron estenosis de uretra durante su 
seguimiento o evolución de la enfermedad requirieron de la derivación de la vía 
urinaria por la imposibilidad de resolución inicial de la estenosis de uretra 
presentada. 
La longitud presentada en las estenosis fue otra de las variables en estudio, las 
cuales fueron determinadas con estudios de extensión (incluido el ultrasonido 
peneano) o durante los manejos diagnósticos/terapéuticos. El total de los pacientes 
fueron incluidos para la obtención de las medidas de tendencia central, en la cual la 
longitud promedio o media aritmética fue de 1.08 cm, una moda de 0.5 cm, mediana 
de 1.0 cm, con un valor mínimo de 0.5 cm y un valor máximo de 3.5 cm. 
Posteriormente la causa iatrogénica se individualizó y se obtuvo una longitud 
promedio de 1.06 cm, una mediana de 1.0, moda de 0.5 cm, con un valor mínimo 
de 0.5 cm y un valor máximo de 2.8 cm. 
 
Según la localización de la estenosis se inició el análisis con el total de pacientes 
en el estudio incluyendo todas las etiologías; se dividió estenosis de la uretra en 
anterior y posterior, y a su vez estas en estenosis de meato, peneana, bulbar, 
membranosa y prostática, el total de pacientes se subdividió en sitios de estenosis, 
64 
 
esto debido a que se presentaron pacientes que registraron más de 1 sitio de 
estenosis uretral por lo cual entraron en 2 o más variables, no se reportaron casos 
de panestenosis uretral. En el análisis tomando todas las etiologías, se localizaron 
estenosis en 22 sitios en meato uretral, de estos 16 sitios además se presentaban 
en uretra peneana, 4 en uretra bulbar y 1 en uretra membranosa. En la localización 
peneana se registraron 61 sitios estenóticos, que a su vez presentaban 24 en 
conjunto con sitio bulbar; a nivel de uretra bulbar se presentaron 127 sitios 
estenóticos que a su vez presentaban 4 sitios en meato uretral, 24 en peneana, 12 
en membranosa y 1 en prostática. A nivel membranoso se presentaron 23 sitios 
estenóticos, con 12 sitios bulbares y 1 prostático. A nivel prostático 1 sitio en 
combinación con membranosa. Este mismo análisis se repitió tomando en cuenta 
únicamente la etiología iatrogénica, con lo cual se obtuvo que de los 137 pacientes 
en estudio, 7 sitios exclusivamente estenosis de meato uretral, se incluían 3 
pacientes con estenosis peneana, 4 bulbar y 1 membranosa. En cuanto a la 
estenosis a nivel peneana exclusiva y como único sitio a 41, añadiendo 3 sitios con 
estenosis de meato uretral y 21 sitios a nivel bulbar. A nivel exclusivo bulbar se 
identificaron 115 sitios estenóticos, añadiendo 4 sitios combinados con meato 
uretral, 21 bulbar y 4 membranosa. En la localización membranosa el total de sitios 
fue de 4, 1 con meato uretral y 4 con uretra bulbar. 
Este análisis de información nos refleja lo siguiente; el sitio más frecuente de 
estenosis en la etiología iatrogénica fue la estenosis de la uretra bulbar, seguido por 
la uretra peneana, meato uretral y uretra membranosa. La combinación de sitios de 
estenosis fue más frecuente la uretra bulbar con la uretra peneana, la menos 
frecuente la estenosis de uretra membranosa con estenosis de meato uretral. No se 
reportaron casos de estenosis a nivel prostático en la etiología iatrogénica. 
65 
 
Los manejos ofrecidos a los pacientes se dividieron en 3 categorías principales 
siendo dilatación uretral, uretrotomía interna óptica y plastia uretral. Incluyendo 
todas las etiologías la dilatación fue el manejo más utilizado con un 98.35% de los 
casos, sin embargo como único manejo solo fue presentado en el 17.58% (32 
pacientes), esto nos traduce que en la mayor parte de los pacientes en algún 
momento de su manejo recibieron dilatación uretral, el 82.42% requirió un manejo 
secundario, es decir escalar el manejo a uretrotomía interna o a plastia uretral. 
Las uretrotomías internas se subdividieron en 3 variables, pacientes que recibieron 
1, 2 o >3 UTI. En esta división se encontró en toda la población estudiada que el 
56% recibió una sola UTI, 28.66% 2 UTI y 15.34% 3 o más UTI. Al análisis exclusivo 
para la etiología iatrogénica se encontraron que únicamente 10 pacientes fueron 
manejados con dilatación uretral, mientras 125 pacientes requirieron manejo 
secundario con UTI, 1 sola UTI 57.6%, 2 UTI 24.8%, y > 3 UTI 17.6%, esto lo que 
nos refleja es que la mayoría de los pacientes con estenosis uretral, la dilatación por 
sí sola no fue suficiente en el manejo y resolución de la patología, sin embargo con 
una sola uretrotomía interna se resolvió la enfermedad en el 57% de los casos; sin 
embargo nos encontramos que el 42.4% requirieron 2 o más UTI, lo que nos habla 
de recidiva de la estenosis, esto tendría que ser