Logo Studenta

ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTRO ESOFAGICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
WALTER SULLCA CLAROS
El paso del contenido gástrico al esófago noes siempre un hecho patológico, generalmente es pequeña
Factores que intervienen:
Tiempo de exposición al acido gástrico
Resistencia preservada de la mucosa esofágica
Volumen de paso del contenido gástrico
ETIOPATOGENIA – MULTIFACTORIAL:
- incompetencia del esfínter esofágico inferior, presión anormalmente baja inferior a 8 mmHg.
- Longitud es menos de 2 cm. Esfínter corto
- Situación de la unión esófago gastrica es inadecuado o intratoracico.
- Aumentos de la presión intra abdominal.
Se define como reflujo patológico aquel que es capaz de producir síntomas o inflamación del esofago
ALTERACIONES EN EL ACLARAMIENTO ESOFÁGICO:
Capacidad para vaciar de forma rápida y completa el esófago.
Favorecido por la bipedestación.
Favorecido por la acción salival, arrastra y tampona.
Actividad motora del esófago.
El desarrollo o no de lesiones.
Chocolate
menta
Bloqueadores de canal de calcio
Anticolinergicos
Xantinas
Benzodiazepinas
FACTORES QUE FAVORECEN
Hernia hiatal
Hipersecreción acida
Vaciamiento gastrico enlentecido
Obesidad
El decúbito
Comidas grasas
Alcohol
DiaGNOSTICO: 
ph METRIA
Endoscopia digestiva alta
radiología baritada
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Pirosis
Eructos
Dolor epigástrico
Pesadez post prandial
Nauseas
Hipo
Disfagia odinofagia
Hemorragia digestiva.
Anemia
Perdida de peso
Síntomas respiratorios
Dolor toracico
Antagonistas H2
ibp
Procineticos
Tratamiento quirurgico
TRATAMIENTO:
Evitar factores predisponentes
No ingerir antes de tres horas de acostarse
Elevar la cabecera
COMPLICACIONES:
Estenosis esofágica.
Ulcera péptica
Hemorragia digestiva alta
Esófago de Barret.

Continuar navegando