Logo Studenta

Valoracion-funcional-del-adulto-mayor-previo-a-su-hospitalizacion-en-las-unidades-de-medicina-interna-del-HGM-como-valor-predictivo-de-desenlace

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T.TNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O'D.
"vALoRAc|oNFUNc|oNAtDELADULToMAYoRPREV|oA5U
HOSPITALIZACIóN EN I.A5 UNIDADES DE MEDICINA INTERNA DEL H'C'M
COMO VALOR PREDICÍIVO DE DESENI.ACE,,
T E S I S D E P O S € R A D O
PARA OBTENER Et TITULO DE ESPECIATIDAD
EN MEDICINA INTERNA
P R E $ E N T A ;
DR. ATEJANDRO TUQUE HERNANDEZ
TUTOR: DRA. vlRglNlA sÁticlr¿ x¡RnAnorz
PROFESOR T]TU|jR DII CURSO: DR. CESAR RIVTNN EgNFEZ
2008
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A{tilb I h oHodci offirlü Blbhffi fi h'ññr, 
¡üHdF nh,n b dicbÜnho I hlFo l
*,troHó- O. mt tr.r.trlo norpclonrl'
Neevia docConverter 5.1
,,VALORACIÓ¡¡ TU¡¡CIONAI DELADULTO MAYOR PREVIO A SU
HOSPITATIZACIóN EN I.A5 UNIDADES DE MEDICINA INTERNA DEt H.G.M.
COMO VALOR PREDICTIVO DE DESENIACE"
DR. ALEJANDRO tUqUE HERNANDEZ
Neevia docConverter 5.1
DR. CESAR RIVERA BENÍTEZ
Profr¡or Tltulrr dd Cur¡o Unlverrlt¡rlo de Medlclnr Internr
Móxlco, O.D.
DRA. VIRGINIA EZ HERNANDEZ
Profccor Cur¡o Mrdlclna lntGrnt
TUTOR DE TESIS DE POSTGRADO
Gcner¡l de
Rrclbldo:
Neevia docConverter 5.1
"El contrnldo y lr prmontrclón dr ¡¡tr tdr rr rrnponrrbllldrd rxclu¡lva dcl rutor y tutor dr h
ml¡mr, por lo qur ru rrproducclón prrclrl o totrl rcqulcrt dc lr rutorlnclón dr rmbor por
c¡crlto"
lv
Neevia docConverter 5.1
Atl Abuelo, en donde quiero que estés, portu infinlto e incondlcional apoyo,
A mi familia y pareJa, por proporclonarme dlorlomente allento, comprenslón, paclencla y
respoldo.
A mls moestros, excelentes médlcos y personast por sembrar en mi el Interés, conocimiento
y respeto de la profeslón.
A mls poclentes, que son ml dedlcoclón, reflexión, preocupaclón y recompensd.
Neevia docConverter 5.1
INDICE
4. OBJmVOS...,
7. DtfcustÓN...- t l
20
, 1
VI
Neevia docConverter 5.1
.VALORACION FUNCIONAT DEt ADUTTO MAYOR PRryIO A SU HOSPITALIZACIóN
EN tAS UNIDADE5 DE MEDICINA INTERNA DEt H.G.M. COMO VATOR PREDICTIVO DE
DESEHI.ACE"
I. ANTECEDENTES:
El enveJeclmlento humano es un fenómeno unlversal e Inevltable y lo podrlamos deflnlr como la
merma proBreslva de la capacldad funclonal y cognltlva, En la actualldad observamos un enveJeclmlento
progreslvo de la poblaclón que se debe prlnc¡palmente al Incremento en la esperanra de vida junto con el
desconso de la natal lded y está dl rectamente l lgado a la meJora en las condlc lones de salud, y a la t ransic lón
epldemlológlca la cual se caracter l rada por la d lsmlnuclón de las enfermededes t ransmlslb les como
pr lnclpales causas de musrta pers ceder preponderancla a lag enfermedades crónlco degeneret lves. D€ €ste
forma aparece el €nvejeclmlento demográf ico y su5 consÉcuenclasr ,Estudlos demográf lcos revelan un
Incremento s lgnl f lcat lvo de la poblaclón mayor de 65 años, no solo en palses desarrol lados donde alcanza el
12d tsyo de la poblaclón general , s lno tamblén en palses en vfas de desarrol loz. En Móxico, representan el
5,5% 
rde 
la poblaclón.
El estudlo epldemlológlco del enveJeclmlento en nuestro pafs se ha abordado de una forma
convenclonal , ut l l lzando la Informaclón de la morbl-morta l ldad hospl ta lar la con un enfoque l lml tedo a un
ámblto de conoclmlÉnto re lat lvamente reducldo y que no permlte obtener una ldea c lara e Integral de las
neces¡dader de salud de las personas mayores; un c laro eJemplo de esto es la Encuesta Naclonal de Salud
2O00 en la cual no se ref lere s lno colateralmente a la poblaclón de mayor edad y con ónfesls en afecclones
crónlco degoneret lvas, de esta forma, e l sector de la poblaclón Éi tá presente en el anál is ls pero su
problemát ica solo es v lsta desde la perspect lva de la morbi-morta l idad excluyendo el aspecto de la
repercuslón funclonal de le enfermedad, lo cual , const l tuye un elemento c lave para la p laneaclón y
est lmaclón d€ costos aslstencla les. Pe.o este t lpo de enfoque no solo se ha adoptado desde el punto de v¡sta
epldemlológlco, en el ámblto hospl ta lar lo, la mayor pert€ de los c l fn lcos se c€ntran en las patologfas a t fatar ,
deJando de lado la valoraclón de la esfera funclonal , mental y socla l del adul to mayor.
En los úl t lmos af los ha habldo emergencla de Invert lgaclón epldemlológlca dl r lg lda el esclereclmlento
del fenómeno del envejeclmlento poblaclonal y sus consecuenclas sobre la salud, del ta l forma, que
tenemos algunos datos sobre el er tado funclonal de nuestros adul tos mayores. En la Encuesta Naclonal
t 
Gon¡aler , Hárn-ChÉñde. Func¡onal ldad y salud: una t lpolo8f¡ dGl Gnv. jGclml.nto.n Múxlco. S¡ lud Publ lc¡ de Méxlco,
20O7;49:448-458.
'Varela Plnedo et a l . Funclonal lded en el adul to mayor prevla r su hospl ta lhaclón a nivel naclonal , Rev Med
Hered.2005;16(3):155-171.
¡ 
lNEGl, Conteo de poblaclón y v lv lenda 2005
Neevia docConverter 5.1
Soclodemográflca sobre el Envejeclmlonto (ENSE 94) l levada a cabo por el Consejo Naclonal de Poblaclón
con una muestra de 5 mil Indivlduos con representatividad naclonal se obtuvleron lor slgulentes datos: en
cuanto e movll ldad, es evldente que ¡ mayor edad existe mayor l lmitación en la funclón, de tal forma que
9096 de los adultos mayores de 60 - 54 años puede sal ir de casa s¡n ayuda en contraposlclón con el 33% de
los mayores de 90 años. El grado de dependencla para las actlvldades báslcas de ls vlda dlarla, el 0.68% de
los casos no pueda sel lr de la cama y otro 6.13% puede mov€rse en su habltcclón pero neceslta ayuda para
bañarse y vestirs€ consldorándose altamente dependlente, En promedlo 7.06% de los meyor8s t lBnB
necesldad de avuda en al monos una de las actlvidades báslcas tal como bañarse, vestlrse, lr al sanltarlo,
al imentarse o permanecer solo en la noche, En actlvldüdes más compleJas ( lnstrumentales) las
Incapacldades son mas frecuentes. A los 6S54 años ya en algunos casos necosltan auxi l lo para cortarse la5
uffas de los ples, tomar los medlcamentos y maneJar el dlnero, El 4096 de los octogenarlos y el 659É de los
nonagenarlos está Incapacltado para real lzar aún las tareas doméstlcas más l lgeras.
La Valoraclón Gerlátr lca es un proceso dlagnóstlco mult ldlmenslonal de las esferas lmportantes (cl lnlca,
funclonal, mÉntal y soclal) que sc real lra en r l anclano para €stablocsr y dlseñar un tret¡m¡€nto gÉrlátr lco
Integral y a su vez que pÉrmlta cuantl f lcar la rsspuesta el mlsmo. La evaluaclón funclonal cs entonces parte
de esta valoraclón Integral y para muchos es la prlnclpel y mas lmponante. Se entlende por "estado
funclonal" a la capacldad del anclano de desenvolverse como sor Integral tanto mental como ffslca y
soclalmente dependlendo de el lo, su cal ldad de vlda. El compromlso de la func¡onalidad puede estar
presente en el 5% de los adultos meyores de 55 años y heste en el 50% o mas en los mayores de 80 affosa. La
alteraclón funclonal puede ser un marcador del efecto de una enfermedad 5¡stémlca permlt lendo de esta
forma su reconoclmlento, establecer un dlagnóstlco, pronóstlco, uns ¡ntsrvención y t lpo de culdado.
Tamblén es út l l como Indlcadorde severldad de la enfermedad ya que mlde la capacldad de lndependencla.
La Eyalurclón Funclonrl drl Anchno t lene como premlsa poder objet lver cualquier Elteraclón en los
dlferentescampos del funclonamlento para realhar un razonamlento lóglco de lo que le ocurre y
encamlnarlo al tratamlento adecuado. Compronde tr€s puntos;
a, Evaluaclón de la esfera ffslca.
b. Evaluaclón de la esfera congnlt lve.
c. Evaluaclón de la esfera soclal.
lvr lurclón dr h r¡frrr f fr lcr: Es un Indlclo de decl ive func¡onal progreslvo la pérdlda de la capacldad de
real l¿ar dlferentes acclones o actlvldades. Para realhar la evaluación Integral de esta¡ acclones se ut l l l ren
dlferentes lnstrumentosi
1. Actlvldades bÉslcas de le vlde dlarla,
2. Actlvldades lnstrum6ntalss de la vlda dtaria,
3. Actlvldades avan¡adas de la vlda diarla,
a Har¡ard W. Reubln, Pr lnclp les of Ber latr lc medlc lne and gerontology. McGraw Hl l l ; 1999;1535-1546,
Neevia docConverter 5.1
Las Actlüdrdr¡ bl¡ lcr¡ dr h vldr dlrrh (AEVD) son aquellas lmpresclndlbles pera sobrev¡v¡r, t¡enen
que ver con el autoculdado y pueden ser evaluadas a través de dlferentes lnd¡ces tel como: fndlce de Ketr,
fndlce de Barthel o de d¡scapacldad de Maryland y la escala de la Cru¿ RoJa, En los últ lmos aif os, el creclente
interés Én el tema ha l levado a desarrol lar algunas otras escelas como el RAI-HC ("The Resldent Assessment
Instrument - Home care")r con el objet ivo de desarrol lar un Instrumento que conduzca a diagnostlcar y
comprender el estado y potencl¡ l funclonal de los adultos mayorés, sobre todo con f lnes de planeaclón de
servlclos; sln embargo, nlnguna dÉ rstas nuevas escalas ha mostrado superlorldad con las rnterlores.
El fndlce de Katr surgló en 1959 con el ánlmo de del lmltar y deflnlr el concepto de dependencla en
sujetos con fractura de cadera, es probablemente la escala mas utl l lzada en nuestro medlo, mlde
dependencla de otros y pretende ser Jerárqulca permlt lendo categorlzar en nlveles de dependencla, Consta
de 6 temas ordenados jerárquicament€ según la forma en la que los enfsrmos pierden y recuperan las
capacldades, Se claslf lcan en grupos de la A a la G desde la máxlm¡ Inde pondencla a la mÉxlma dopendÉncla,
basado en la capacldad para realzar el cuidado personal; bañarse, vestlr$6, usar el retrete, trasladar¡e,
mantener la contlnencla y al lmentarse. Se correlaclona con el grado de movll ldad y conflnamlento en casa
tras el alta hospltalarla, probabll ldad de murrte a corto y largo plaro, hospltalkaclón e Inst l tuclonalh¡clónd
t. Erte fndl." se encuentra val ldado y es ut l lkado generalmente en nuestro pafsr.
El lndice de Banhel fue dlseñado en 1955 por Mahoney y Barthel para medlr la evoluclón de sujetos coñ
procesos neuromusculares y musculoesquelét lcos en un hospltal de Maryland, fue publlcado en 1965 y
modlf icado por Granger eñ 1979, Es uno de los In$trumentos mas ut¡ l l¿ados para medir las ABVD sobre todo
en Europa (España e InB la te r ra ) , en pac¡en tes a8udos con en fermedad vascu la r cerebra l , A l l8ua l que e l
prevlo, valora la capacldad para real lzar de forma dependiente o Independlente 10 actlvldades báslcas de la
vlda dlarla (comer, bañrrse, vestlrse, rrregl lrse, deposlclón, mlcclón, etc), aslgnándohs una puntuaclón en
funclón del t lempo empleado para su real lzaclón y la necesldad de ayuda para l levarla a cübo, La puntuaclón
flnal varfa del 0 al 100 correspondlendo el 0 a máxlma dependencla y el 100 a máxlma Independencla. No es
una escala JerarquEada pero valora con preclslón tamblén la duraclón de estancla hospltalarla, necesldad de
hospltal lzaclón, resultado funclonal f lnal e Inst l tuclonal l¿aclón,
Flnalmente, la escala de la Crur RoJa se publlcó por prlmera ver en 1972, fue creada como Instrumento
para evaluar y claslf lcar a los anclanos resldentes en su domlcl l lo dentro del área del hospltal y poder
local l¡ar a aquellos que preclseran aslst€ncle gerlátr lca domlcl l lar la. Fue la mas utl l l ¡ada en España hasta
1999 en que se traduJeron l¡s dos anterlores y la reemplarrron. Es slmple y fácl l de ut l lhar, se claslf lce el
r KyunB Ja Junr. Appllcatlon of Resldent Asscssment Instrument - Home Care to assess thi functlonel st¡tus
of KorÉan older people, Gerlatrlcs end GerontoloBy Internatlonal, 20o4;4t778-219,
6 Si jmenA, Reflneveld, et al, Katu ' ADL lndex asse¡sed functlonal peÉormance of Turklsh, Moroccan, and
Dutch elderly. Journ Clln Epldemlol. 2007;60:382-388.
t Kat., S, et al, Progress In development of tha Index of A,D,L, GÉrontolo8lst, 1970;PART 1:20-30.
t C¡brera - Flgueroa, Garcfa * F¡rnúndez. Propuesta de reglstros de valoreclón en el anclano, Archlvo
Gerlátr lco. 20OO;3(3):67-71.
Neevia docConverter 5.1
peclente en la sltuaclón funclonal quÉ mas s6 aprox¡m€ a su sltuaclón actual. Claslf lca la capacldad de
autoculdado en sels grados desde la Independencla hasta la Incapacldad funclonal total, Su prlnclpal
l lmltrclón es su menor senslbl l ldad en compareclón con los otros InstrumÉnto$ comentados anterlormcntee.
Les Actlüdrdr¡ Inrtruñ.ntrLr dr lr vldr dhrh (AVDll son aquellas n€cesarlas pare poder vlvlr
lndependlentemente, t lenen que ver con el "autodesempeño" y mlden la adaptaclón al entorno, Son
evaluades por dlferentes Instrumsntos tel como la Escals de Lawton, el cual claslf lcr al adulto mayor como
Independlente, semlindependlente y dependlente. Consldera en general act lvldades tal como usar el
teléfono, transport€ públ lco, hacer compras, preparar comlda, hacer tarras doméstlcas, lavar rope, tomar
medlcamentos y hacer cuentas con dlnero,
La evaluaclón de las Actlvldrdd Aflnrrdr¡ supone a aquellas que requleren ampllo rango de
funclonamlento por su complej ldad. Se encuentran entre el las eJerclclos Int€nsos, trabajos, af lclones, vlaJes
V part lclpaclón soclal. 5e evalúan a través de Test basados prlnclpelm€nte en la funclón músculo esquelét lca
tal como el Test de la estaclón unlpodal y el test de 3 pasos,
Al evaluar la E¡fürr cognlt lvr puede hal larse la poslble ceuse o condlclón que just i f lque el deterloro del
adulto mayor, es por tanto lmpresclndlble para complementar la evaluaclón funclonal, Se ut l lEa
prlnclpalmente el Mln¡mental Test de Folsteln,
La evaluaclón de la E¡frrr toclr l es ¡mportante sobre todo para ldentl f lcar la depreslón como causa de
desatenclón, retralmlento, trastornos conductuales y 6ñ la al lmentaclón que merman la capacldad funclonal
del adulto mayor, Comúnmente se ut l l lza la escala de la Depresión geriátr ica de Yesavage en su forma
a b rÉv¡ad a.
El decl lve funclonal depende de factores del huésped (ÉnveJeclmlento y enfermedades) y de factores
amblenteles (Factore$ externos) y, como se ha expuÉsto, lmpllca m¡yor r lesgo de hospltr lhaclón, peor
pronóstlco en la recuperaclón luego de la mlsma y meyor probabll ldad de apariclón de otros slndromes
Ber¡átr lcos (cafdas, desnutr lclón, Incontlnencla) y por tanto mayor mortal ldad, Asf pu6s, nos encontramos
frente a un escenarlo en el que los adultos mayores representan une gren cantldad de Internamlentos
hospltalarlos, de dfas de estancla hospltalarla, ut l lEaclón de otros rscursos de salud po¡terlores tal como
Instl tuclones aslstenclales, de dependencla del culdador prlmarlo y en general de morbl-mortal idad,
tJ 
I Montalvo et a l , Valoraclón funclonal : Comparaclón de la escala de Cru¿ RoJa con el lndlce de Katr . Rev
Esp Ger latr y Gerontol . 1991;26:197-202,
Neevia docConverter 5.1
U. PTANTEAMIENTO DEI PROBTEMA Y JU$TIFIACIóN!
El Éscrnar¡o hospltalarlo actual en l¡s unldades de medlclne Intern¡ está ropros€ntsdo por el
Intsrnaml€nto de una grrn cantld¡d de adultos meyoros de 65 año¡ de los que desconocemos su
funclonal¡dad, Hasta el momento, poca es la Informaclón qur tenemos de csta poblaclón y sobre todo de l¡
lmportancla de realharles una adecuada veloraclón gerlátr lca ponlendo especlal énfasls en la valoraclón
funclonal y con Bste conocor el grado de dependoncla, cognlt ivo y su esfera soclal, Exlste Informaclón de
otros palses en los que se sabe que un anclano funclonalmente l lmltado t lene mas Internamlsntos, estos son
mas prolongados,t lene mayor r lesgo de fal lecer y, en caso de eBreserse ut l lher otros servicios de salud
posterlores tal como asl los o casas hogar, con la conslgulente carga económlca famll lar y soclal. Pero no solo
es el hecho económlco, sino que se dispone de evldencla que orlenta a pensar que los anclanos
dep6nd¡entes, con déf¡cit cognlt ivo o deprlmldos y por tanto soclalmente Ineflclentes t lenen mayor r les8o
de morlr durante la enfermedad y el ¡nternamiento hospitalario.
En Méxlco y en la mayor pane de las Inst l tuciones de salud, Incluyendo el Hospltal General de
Méxlco, y en especlal en los servlclos de Medlclna ¡nterna, poca es la Informeclón en torno a este problema,
s¡endo que este grupo etáreo representa aproxlmadamente el 20}6 - 30?6 de los Internamlentos. El pr8sente
trabajo, propone evaluar preclramente este hecho, es declr, propone realkar la valoraclón funcional de los
anclanos hospltalkados sn este Inst l tuclón y ut l l lzarla como valor predlct lvo de Internamlento, dfas de
estancla hospltalarla y mortal ldad,
3. HIPÓTESIST
5l conocemos la funclonal ldad de los paclentes adultos mayores de 65 años qulnce dlas prevlos a su
hospltalhaclón, Éntonces, podremos esperar un número determlnado de df¡s de 6stencle
hospltalarla y mortal ldad durent€ la mlsme.
ldentl f lcar los factores que determlnan un pronóstlco menos favorable durante la hospltal lzaclón.
4, OBJETIVOS;
Oblctlvo¡ qenerale¡:
conocer la funclonal ldrd de los ¡dultos mayores de 65 eños de edad qulnce dfas provlos al
lnternamlento en los servlclos de Medlclna Interna del Hospltel G6neral de México durante log
meses de mayo -Junio del 2008,
Neevia docConverter 5.1
- Ut l l l r8r d lcha Informaclón como vr lor predlct lvo de dasenlace en lo que se ref lere ¡ dfrs de Estencla
Intrahospl ta lar le y mu€rt6.
- Evaluar y comperar los resul tados obtenldos en esta poblaclón con los rBportedos en la l l teratura
I ntern aclo na L
Ohlrtlvo¡¡¡prclflcot
- Determinar e l estado funclonal de los paclentes por edad, EÉnero, escolar ldad, ocupaclón, lu8ar de
procedencla y d lagnóst lco pr lnclpal .
- Determlnar la capacldad de real l ¡ar Act lv ldades Báslcas de la v lda dlar la de la población estudlada.
- Determlnar la capacldad de real izar Act lv ldades Instrumenteles de la v lda diar ia de la poblaclón
estud iada,
- Determlner e l n lvel cogn¡t¡vo de la poblaclón mayor de 65 años que Ingresa a las unldades de
medlc lna lnterna del Horoi ta l Generalde Méxlco.
- Hacer un dlagnóst lco de la prevalencla de depreslón en esta poblaclón y re laclonar la con la
funclonal¡dad y desenlace de los paclentes.
- tdent l f lcar los factores de r lesgo socia les que condlc lonen una evoluclón desfavorable durante el
¡nternamlento, ponlendo aspecla l énfas¡s en la red de ¡poyo del pacl€nt6, n lvel socloeconómlco y
presencla, ausench y t lpo de culdador pr lmar lo,
5. METODOTOGÍA;
á. Tlpo y dlsiño del e¡tudlo¡
5e t rata de un estudlo observaclonal , anal f t lco y t ransversal en la poblaclón de paclentes maYores de 65
años hosp¡ta l i¿ados en las unldades de medlc lna interña en los meses mayo-Junlo de 2008,
b. Poblaclón y tf,msño de mur¡trr:
El estudlo se real l¡ó en la poblaclón adulta m¡Vor de 65 años y más que reunlera los crl terlos de
lncluslón y excluslón, de manera aleatorla y quc se sncontrara hospltal lrada en cualqulera de las tres
Unldades de Medlclna Interna del Hospltal General de Méxlco O,D, durante el perlodo comprendldo de
Neevia docConverter 5.1
mayo - Jun lo de l ?008.5e ca lcu ló la pob lac lón por med lo de la s lgu ien te fó rmula :
._ l¿,'{zpt-l-¡lf_@
Ittr - F¿l'
Se trabaJó con une prevalencla est lmada de presentaclón del los sfndromes y problemas ger látr lcos del
50%, un coef lc lente de error del 4% y un intervalo del conf lan¿a del 95%. El resul tado d6l tote l do sujetos a
estudlBr fue de 36 paclentes apl lcando en tota l 40 cuest lonar los con la f lnal ldad de Incrementar la
conf labl l ldad del estudlo,
c. Crltsrlos de Inclu¡lón y excluslón:
CRITERIOS DE INCLUSIóN:
1, Pac¡entes hospltalhados en las unldades de Medlclna Interna del Hospltel General dc Méxlco
O.D. mayores de 55 años durrnte el perlodo comprendldo de mavo a junlo de 2008,
2. Paclentes con o sln detcrloro coBnlt lvo, en caso de presentarlo que tuvleran culdador prlmarlo
resoonsable,
3, Exped¡ente cl lnlco completo y con dlagnóstlco clfnlco concreto.
4. Sujetos que el los mlsmos o cn su defecto el culdador prlmarlo aceptaran part lclpar en el
estudlo con carta de consentlmlento lnformado,
CRITERIOS DE EXCLUSION:
1, Paciontss menores d6 65 años,
2. Peclentes con deterloro cognlt lvo o Incapacltados para responder el cuestlonarlo que no
tuv¡es6n culdedor prlmarlo pere rsal¡rarlo.
3. Paclentes con expÉdlente cl lnlco Incompleto o r ln dlagnóstlco,
4, Sujetos Internados antes del mes de mayo de 2008,
5, Paclentes que no aceptaran pan¡c¡par en el estudio,
CRITEBIOS DE ELTMINACIÓN ;
1. Peclentes egresedos de forma volunta¡la de la hospltal lzaclón.
2. SuJetos que decldleran abandonar el Bstudla por cualqul€r motlvo.
Neevia docConverter 5.1
3. Paclentes en los que no se hublera apl lcado el cuostlonar¡o completo,
d. Deflnlclón dr vrrlrbh¡:
1. Género:
Nomlna l , Mascu l lno o femen lno ,
2 , Edad:
Nom¡nal, Años cumplldos al momento del lngreso.
3, Estado clv¡ l i
Nomlnal. Casado, unlón l lbre, vludo y soltero.
4, Ocupaclón habltual:
Nomlnal, Defin¡da por la ocupaclón a la gue mayor t lempo se dedlcó.
5. Escolarldad:
Nomlnal, Nlvel máxlmo de estudlos o en su defecto sl es analfubete o sl solo sabe leer v escrlblr,
6. Resldencla habltual;
Nom¡nal, Lugar f lslco en donde vlvló la mayor perte del dfa en el últ lmo mes,
7 . Cu ldador n r lmar lo :
Nomlnal, Persona que proporclona culdado ffslco y emoclonal siendo o no económlcamente
responsable del paclente. Puede tratarse f le: conyugue/pareJa, hlJos, nletos o cualquler otra persont.
8, Fecha de Ingreso y egrsso:
Nomlnal. Entendlendo por esta la fecha con dfa, mes y año anotada en la hoJa admlnlstrat lva del
Internam¡ento del pac¡ente en la unldad hospltalarle y delelte ds la mlsma,
L Dfes de estancia:
Nomlnal, Número do dlas transcurrldos desde el Ingreso del paclente hasta el alta ya 5ea por meJorfa,
defunclón o máxlmo boneficlo médlco.
Neevia docConverter 5.1
10. Dlagnóstlcos:
Nomlnal. Dlagnóstlco prlnclpal del paclente qu6 motlva su Internamlento en la unldad de medlclna
interna, sln tomar Bn cusnta los otros estados comórbldos dol enfermo al momento de rcalhar el
cuestlona r lo.
11, Actlvldades báslcas do la vlda dlarla:
Ordlnal cont lnua: Son aquel las lmpresclndlb les pare sobrevlv l r , t lenen que ver con el eutoculdado y 5e
evalúan a t ravés del fndlce de Keu 0l cual consta de 6temas ordenadosJ€rárqulcamente 5e8ún la forma
en la que los enfermos plerden y recuperan las capacldades, Se d¡ un puntaje del 0 a l 1 por c¡da una de
las 6 act lv ldades bá¡ lcas, s lendo la cal l f lcaclón mfnlma 0 ( independlente) y la máxlma 6 ( tota lmente
dependlente) (Anexo 1) ,
11. Act lv ldadas lnstrumentales de la v lda dler la:
Ordlnal cont lnua, Son aquel las necesar lás para poder v lv l r Independlentemente, t ienen que ver con el
"autodesempeño" y mlden le adaptaclón al entorno. Se evalúan por la Escala de Lawton, la cual c lasi f lca
al adul to mayor como lnd€pend¡ente, seml lndependlente y dependlente, Consta de I temas ordenados
Jerárqulcamente desde la máxlma Independencla (valor 1) a le máxlma dependencla (valor 0) . Se suman
dando un valor tota l de I pera Independlente y 0 dependlento (Anexo 2) .
12, Valoraclón Cognl t lva:
Ordtnal cont lnua. Se ut l l lza e l Mlnlmental Tsst dG Folste in, Consta de 11 praguntas y una puntueclón
máxlma de 30 (Anexo 3) ,
13. Valoraclón socla l :
Es a t revés de la Escala de depreslón ds Yesavage en su forma abrevlada, Consta de 15 preguntas cuyas
te$puestasson St o NO otorgándole 1 punto por cada respucste Incorrecta. La Int€rprstaclón consl f tÉ:
puntaje O - 5 normal , 6-10 depreslón moderada, mayor de 11 deproslón ssvera (Anexo 4) .
r. Procedlmlentosl
Se apl¡có durante el perlodo de mayo -Junlo de 2008 en los adultos mayores de 65 años hospltal lzados en
las unldades de medlclna Interna del Hof pltr l Gener¡l de Méxlco en la cludad de Móxlco un cuestlonarlo que
consta d€ 5 partes, Lá prlmera es un¡ f lcha de que recogt Inform¡clón sobre la ldentl f lcaclón dsl suJeto y
algunas varlables tal como estado clvl l , ocupaclón, escolarldrd, ¡e¡ldencla, culdador prlmerlo y dlatnóstlco
Neevia docConverter 5.1
asl como fechas de Ingreso, egreso y dfas de Estencle hospltalarla. Las segunda parte evalúa lds ectlvidades
báslcas de la vlda dlarla a travÉs del cuestlonarlo traducldo y val ldado d€ Ketz, la tercera parte corresponde
a la evaluaclón de la¡ act lvldades lnstrumentales de la vlda dlarla a través de la aol lcaclón del cuestlon¡r lo
traducldo y val ldado de Lawton - Brody; la cuarta parte corrcsponde a la ¡pl lcaclón del Mlnlmontal Test de
Folsteln para evaluar l¡ parte cognlt lva y f lnalmente le qulnte y últ lma pert€ ss In apl lceclón de la Escala
Valldada de Yesavage en su verslón acortada.
Los cuestlonarlos fueron apl lcador al azar por tres personas prevlamente entrenadas en el uso del mlsmo a
través de entrev¡sta dlrecta al sujeto o al culdador prlmarlo responsable prevla aceptaclón por medlo de
carta de consentlmlento lnformado,
Para los dlas de estancla Intrahospltalarla, defunclones y rgresos se ut l l l¿aron las l lbretas de reglstro de
paclentes de cada una de las unldades de medlclna Interna,
Los resultados fueron lntegrados por una sola persona el lmlnándose aquellos Incompletos o que no
reun¡eran crl terlos de incluslón/excluslón,
La descrlpclón de resultados se real lzó por medlo de medla, medlana y moda y el anál lsls Bstadfst lco por
medlo de X2, rarón de momlos e Intervalo de conflanra de 95%, ut l lkando el programa ostadfst lco SPSS 15.0
para Wlndows. 5e real l¡aron gráflcas y tablas de acuerdo a descrlpción de la población.
10
Neevia docConverter 5.1
6. RESUTTADOS;
Las caracterfst lcas soclodemográflce¡ de la poblaclón estudlada del Hospltal Goneral de Méxlco se
encuentran en la Tabla No, 1, La dlstr lbuclón por Brupos etáreos fue de la slgulente forma: de 65 a 69 años,
22 paclentes (55%), de 70 a 79 años, 12 paclentes (30%) y mayores de 80 años, 6 paclentes (15%)' De los
pacfentes Internedos el57.SYo eran mujeres y el a2.5% hombres, de los cuales en el 75% de los casos el
culdador prlmario correspondla a los hlJos, No se hayo relaclón signlf icat lva entre nlvel de funcional ldad y
t lpo de culdador, La escolarldad promedlo de nuestra población fue la prlmarla en al6uno de sus grados en
el 55% de los casos.
TrbL Ho 1, (frxtrrhtkü Étlüd:flrolrÍlor dr
lor prdrrtñ rdrfttr ruyarcr fprdt¡h¡dor rn
drlCM,O,D.
17 ¿ Í ,5
E 1¡ , ¡
1* 17 , t
1Í 40
o 6
14 lf
¿ t ¡ ¡
I ü . ¡
¡ 5
I n-l
{ 1 0
l t 4 r , l
t ¡ 0
¡ t l . [
lo 7E
? l
! T ¡ . ¡
¡ r
l l 7 ¡ , J
1 1 X 7 . l
Olr¡ dr rE nclr
Los resul tados de la valoraclón funclonal de les act lv idados dlar las se muestran en las Figuras No, 1 y 2. Se
encontró que el 50% de los paclentes tenfan algún grado de deter loro funclonal para las act lv ldades báslcas
de fa vtda dlar la y que e|57.5% tenfan algún grado de dependencla para las act lv ldades Instrumentales de la
vld¡ d lar la.
Frffinlrc
l v l ¡ ¡ ! ú l l n o
t l rr& trv l l
lgErro
l l t r rdo
V l u d c
O l r o
Écolrr lüd
Añrl | |brto
P r l d r l r
Srquidtrll
Pr+'ar¡ tor l r
OrrÉ
OÉsF¡(¡ff
Empl.rdq
Fqlrr
I¡I EFfoE
C¡cp{r l rc
C¿ff i t r1añtr
O(rc
Culdrdor
Hrjd [¡l
Hlfto
Có"fufw
SolB
ftre
MtrlÉü .tr.F
hjorrr
ortuElÉn
1 1
Neevia docConverter 5.1
fhulr ffi. l. füclffilfld .n d ¡iltto mryü pr..lwrptrll¡rclóq ñ$r lndk. do xrt¿
lAuoffirúluEifl{
!ffiT**
ñ D+ftdmcl!u tu#hf,¡tdd
En cuanto a las act lv ldades báslcas de la v lda dlar la e l 50% presentaban elgún grado de l lml tac¡ón funclonal
para baf farse y vest l r$e, e l 32.5% tenfan problemas con la movl l idad en lo que se ref lere a levantarse y e l
35% t lenen Incluso que ser a l imentados (Tabla No, 2) ,
Ttblá No. l. FuMlon¡lld¡d rn el ¡dulto m¡yor prr-
hotpiüllrtrlóñ rn HCM. punrrJeJ F¡rclsler seEún
xltr.
v ld r d la r l l rn ADVD f9ó)
B¡flrrrr
VrrtlrH
50
!{
lr r l brl lo
Mwl l ld rd
A l lmrn t rc ¡on
cotlf lntncll
2J
3r . !
35
2t.r
Flgurr Ho, ¡, Funolon¡lld¡d tn rl 0dulto mryor prr+orpfilllrrolón,
f.gun ll6llr dr Llvrtoñlrody,
rLffii.
I Drpotnr
MMpadb¡n.
Neevia docConverter 5.1
Lo corrrspondlente con les act lv ldades Instrumentel€s de la v lda dler¡a, la$ act¡v ldades con mayor l lml taclón
fueron en pr lmor lugar e l cocinar y 6ncargafse de sus proplas f lnanzas (70 y 60% respect lvamente), seguldas
por real lzar compras (62,5%) y sEl l r de casa usando med¡os de t ransporte (52.5%). El 25% de los paclentes
eran Incapaces d€ adm¡nlstrars€ sus proplos med¡camentos (Tabla No, 3) ,
Ttblr No. g. Fundof,rl ldtd rn .l tdulto ruvor pr.-
horpltrlt[dón 6n HGM. PuniáJÉr Prrclrlf l fr8úñ
P¡clrntc¡ con l¡fr ltr lon
Artvrd¡dU ln!tri lnEntrlr3 rn AlvD {9t}
d. l¡ v¡d¡ dlrrl¡ IAIVD)
T{l{ftro 3J
cffilnrr 70
L¡v¡r 6J
Mrdlcrmünto! 2!
62.5
52.5
EO
Comprrr
ñ08¡r
Tnnrportr
t lncnrcr
No se encontró relac¡ón estadlst lca slgnlf lcat lva entre el Brado dr dependencla y la edad tanto pera las
actlvldedes báslcas como para las Instrumentales de la vida dlarla, El Bénero, estado clvl l y grado de
Instrucclón no estuvleron asoclados a la dependenc¡a,
En el rubro de capacldades cognlt lvas se encontró que el 82.5% de los paclentes tonfan algún grado de
deterloro cognlt lvo slendo severo hasta en el 30% de los casos (Flgura No.3).
Fl![|]ü Ho, J, Vdofüc]ón cogmnhrü ün el odulo n|lyor prü-
hü.|¡lldrüclón.ñ Hgll, ..oún cnllflc.clón lü|il-m.ntül Folrl.h
@E
lrormrl
r#o'illJB,.".
ffiÉEI,'Jll'r?.
h lódüf0( ¡o
ü*'ol,{lii3 *."o,o
5e encontró asociaclón entre el Brado de dependencla en las actlvld¡des báslcas de la vlda dlarla e
Instrumentel€s de la vlde dlarla y doterloro cognlt lvo (p<0,05 y p<0,001 respectlvamente) Flguras 4 y 5.
13
Neevia docConverter 5.1
F@ ¡¡Wy ¡¿f*icocnhl"o
Flgwr No,0. R.lft lón rlgnllorüvr porlüvr.ntr. AMt y drtrrloro oognltlvo.
MlnFm.+t l t ¡dr]n
tnd
¡ M *
En lo que corresponde a depreslón, se encontró que el 70% dÉ los pacientes cursan con algún grado de
depreslón, slendo esta severa hasta en el 15% de los casos, Flgura No. 6.
.n r l .dÍho Inrt . r i r . l i f lp lhl l ¡ .c lón Hola, *Erin E|qlr
Iukm;"
14
Neevia docConverter 5.1
No se encontró asoclac¡ón estadlst ica s¡Eñlf lcat lva entre deterloro funclonal de las ABVD y presencla de
depresión, sln embargo sl se encontró asoclaclón con la¡ act lvldades Instrumentales de la vlda dlarla
(p<0,05), FlEura No, 7,
Flgurr No.7. R.hclóh rlqnlllc|tlvr po.ltlvr .nb.r AIVD y drpr.rlón
Erc¡ l¡ Yr iáv¡ l j i
q
E
I
T
E.
En lo referente a dfas de estancla Intrahospl ta lar la, e l promedlo fue de 10,5 (+/- 6,3) d las, no se encontró
relaclón s lgnl f lcat lve entre estos y funclonal lded, tanto para las act lv ldades báslcas e Instrumentales de la
vlda dlar la como en lo correspondlente a la esfera cognl t lva y depreslón,
Se encontró re laclón estadfst lca s lgnl f lcat lva entre las act lv lded€s báslcas de la v lda dlar la y morta l ldad
lntrehospl te ler le como causa de egreso (p<0.05) (Flgura No.8), a l lgual que para depreslón y morta l ldad
(p<0.5)(Flgura 9) ,
y drtunolón.
MotlvD d. al tD
lffi*
D$rffiffi
15
Neevia docConverter 5.1
¡ leun Nc. L Ralrclón r lgnl fc| t fv. por ldvr rntr d.prtr lón y nodvo d.
No se encontró relaclón estadfst lca entre motlvo de egreso ye s€e por mejorla o defunclón con las
actlvldades Instrumentales de la vlda dlrr la y el nlvel cognlt lvo.
t6
Neevia docConverter 5.1
7. DISCUSIóN¡
La evaluaclón funclonal debe sere l punto c6ntra l en l ¡ valoración del adul to mayor tBnto en el paclente
ambulator lo como en el hospl ta l lzado, y más aún en las unldades gor látr lcas y de medlctna Int t rna, porqu€ e
veces su compromlso es manl festeclón de enfermedad subyacente v es uno de los determlnantes de la
cal ldad de v ida, Desde el punto de v lsta económlco, los costos Inst l tuc ionales ¡on más al tos en paclentes
dependientes, En el estudlo se encontró una prevalencla del 50}6 de dependencla para las Ect lv¡dades
báslcas de le v¡de dlar ia s lendo de ésta el 2.5% de dependencla tota l ; y e l 57,5% para las act lv ldades
Instrumentales de la v lda dlar la, de lo cual e l 10% corresponde a tota l dependencia, valor e levado
comparado con la l l teratura norteamerlcana y con la ENSE94 l levada a cabo por e l CONAPO. 5¡n embargo
coinclde con algunas publ lcaclones de otros pafses 
t ' t t ' to . 
En parte, puede ser Inf luenclado porque se real lzó
en pactentes enfermos cerceno a su hospi ta l ¡¿ación coñ lo cual la funclonal ldad pudlera estar ya
compromet lde.
Las act lv ldades Instrumentales de la v lda dlar la, es decir , del auto-drsrmpeño, muestren mayor grado de
comprom¡so, s lml lar a lo expuesto por K,ATzl¡ , sn donde las act lv ldades más complejes s6 comprometen
más tempranamente, ta les como admlnlstrarse medlcamentos, sal l r de compras, t ransportarse, s lendo las
act lv ldados báslcas de la v lda dlar la, er declr , del auto-culdado, las que se p¡erden más tardlamente, Esto as:
al lmentarse, movl lharse, bañarse, 6tc. En este sent ldo l lama la atenclón que el 50% de los paclentes son
¡ncapaces Incluso de bañarse y vest l rse, dependlendo práct¡camente al 100% de su culdador pr lmer lo, En lo
que e esto rsspecta no encontramos relaclón estadfst lcamente s lgnl f lcet lve entre culdador pr lmar lo y grado
de dependencla, i rBuramente debldo a que sea el faml l lar d l recto, leJano, o p€rsone aJ€na, s l b len puede
lmpl lcar una act l tud posl t lva hacla e l paclente, sobretodo en l ¡s árees socla l y afect lve, no lmpl lca que
pudlera exlst l r descuido del estado dl r rcto dr funclonal ldad o salud al no tener los conoclmlentos suf lc lentes
o consldsrar que la perdlda de funclonal ldad es une pert6 normal de la evoluclón del adul to mayor; y por
otro lado, paclentes culdados en Inst l tuc lonss o por personas aJenas (por e. lemplo, enfermera) pudleran
estar más capacl tados on la conservaclón de las funclones, tento de desempeño como de autoculdedo,
Flnalmente se encuentra lmpl fc¡ to en esto tamblén lo que se ha denomlnado "Agotamlento del culdador" y
de la fami l ia resoonsable,
Llama la atenclón qu€ an nuestro estud¡o no encontramos asoclaclón s lgnl f lcat lva entre l ¡ edad del paclente
V el deter loro funclonal . Esto puedo expl lcarse en pr lmer lugar porque se apl lcaron la mayor parte de
cuest lonar los al grupo €táreo mayor a 65 af los, y en segundo lugar porque el dcter loro de la funclonal ldad
no se l leva a cabo de forma l lneal , ya que depend€ de múl t lp les factores ta les como: Bntolno,
enfermedades, deter ioro cognl t lvo, etc. Esto ve €n contre de lo reportado rn la l l teratura Intornac¡onal , en la
L7
Neevia docConverter 5.1
que lncluso se menclona que la edad cronológlca €s uno de los factores más lmportantes de deter loro con
un Incremento en el r lesgo re lat lvo de 2.0 por cada 10 años¡.
En el estudlo no encontré re laclón s lgn¡f icat lva entre funclonal ldad y e l sexo o estado c lv l l ; s lendo este
resul tado $lmi lar a l de otras publ lcaclones 
t ' " ' " . L larn. la atenclón ol hecho de que no encontrara re laclón
Elgnl f lcat lva con el grado de escolar tdad, probablemente porqu€ nuBstra mu6stra, asf como en la mayor
pane de nuestra poblaclón haV aún elevada f recuencla de adul tos meyores de bajo grado de Inr t rucclón,
s lendo anal fabetos hasta el 3St l de los paclentes y con pr lmar la lnconcluso otro 5596 , es declr , e l 909ú de
nuestra poblaclón no termlnó Incluso la pr lmar la, El resul tado colnclde con publ lcaclones de pafses
subdesarrol lados o en vfa¡ de desarrol lo, entre los que puedo nombrar a Perú.
En el rubro de las capacldades cognl t lvas se encontró que el 82.5% de los pacientes cursan con algún grado
de deter loro cognl t lvo, s lendo severo hesta en el 32% de los casos, encontrando ¡soclaclón s lgnl f lcat lva
entre e l grado de dependencla en las act lv ldades báslcas e Instrumentales de la v ida dlar la y deter loro
cognl t lvo, La expl icac¡ón de e¡ te hecho, s ln duda es la perdlda de la capacldad para real izar act iv ldades tanto
de auto-desÉmpeifo (contro lar las f lnanras) y en Bst f ldos avanzados de auto-culdado (por eJemplo, bañarse,
vest l rse), Como factor contr lbuyente se puede moncloner que el faml l lar o culdador pr lmar lo, por qu€r€r
proteger a l anclano con este problema, le l lml te aún más en su capacldad para real lzrr estas tct lv ldades.
Esta asoclaclón es s lgnl f lcat lva para las act lv ldades báslcas de la v lda dlar la (p<0.05) y más fuerte para las
act lv ldades Instrumentales de la v lde dlar la (p<0.001) resul tado que colnclde con lo establecldo en estudlos
extranjeros en los cuales su asoclaclón tamblÉn es fuerte 
t ' r t ,
Respecto a la depreslón se encontró que hasta el 70% de nuestra poblaclón hospl ta lhada cursa con algún
grado de ásta, s lendo severa hasta en el 159É de los casos; esto es, hasta el 70% do nuÉstros anclanos
hospl ta l lzados no le encuéntrü scnt ldo a la v lda, no se €ncuentrsn sat ls fechos con su v lda, han perdldo el
Interés, temerosos de que les pase algo y con sent lmlento de ser Incaprces de reelhar act lv ldades,
conf lnándose al hogar y a ls lándose de la socledad. A pesar de que no encontrÉ esoclaclón s ignl f icat lva entre
las act lv ldades báslcas de la v lda dlar la V este var leble, s l se encontró para las act lv ldades Instrumentales, y
esto es de esperarse ya que las pr lmeras son lmpresclndlb les para sobrevlv l r , mlentras que las segundas
m¡den la capacldad de poder v lv l r Independlentemente asl como adaptaclón al entorno. Pero tamblén es
poslb le que la propla l lml taclón funclonal sea la causa o contr lbuyente de la depreslón, lo cual puede
tratarse en estudlos subsecuent8s.
Por otro lado no exlst ló asoclaclón estadlst¡ca entre funclonal ldrd para las act lv ldados básicas e
Instrumentales de la v lda dlar la, con los dfas de estancla hospl ta lar la, er declr , tampoco €s una esocisción
l lneal e l que e meyor dster loro funclonal , e l paclente sr encuentre hospl ta lhado más t lÉmpo; ya que
d€pende dB otras var lable¡ , como por e jemplo, t lpo y gravedad de la enfrrmedad de Ingreso, y presencla de
18
Neevia docConverter 5.1
otras compllcaclones Intrehospltelerles. Lo m¡smo sucede para el examen cognlt lvo y la evaluaclón de la
esfera pslqulátr lca. No ex¡steñ publicaclones lnternaclonales que hablcn a este respecto, la mayor parte de
el las se centran en funclonal idad y r iesgo de compllcación respecto a sfndromes gerlátr lcos.
Flnalmente no se encontró relaclón estadfst lcamente sl8nlf lcat lva entre actlvldades Instrum€ntales de la
vlda dlarla y mortal ldad, pero si se encontró para las actlvldades báslcas de la vlda dlarla; de tal forma que
alrededor del 3096 d€ los pecl8ntBs d6pondlentes fal lecleron, Esto ¡ndlca que el paclente con mayor r l8sgo
de morlr en la hospltalEaclón es aquel que t lene ya compromÉtldas su¡ ¡ct lvldades más blslcas. Sucede lo
mlsmo para depreslón, para lo que se encontró lgualmente relaclón slgnlf lcat lva entre esta y mortal ldad, lo
cual indica que la depresión en el adulto mayor, aparte de Interrumplr en su esfera soclel y ds autoculdado,
es un factor de mal pronóstlco pare morlr durante la hospital l¡aclón,
5l blen este trabalo se real lzó únlcamente a nlvel hospltalár¡o ysus resultados no pueden apl lcarse en la
poblaclón de adultos mayores en general, encontramos una alta frecuencla de dependencla funclonal dos
semanas prevlas al Internam¡ento, estableclendo asoclaclón entre nlvel funclon¡1, deterloro coBn¡t ivo,
depreslón y mortal ldad.
19
Neevia docConverter 5.1
8. CONCTU$IONES:
. Exlste un al to porcentaJe de anclanor Internados Incapacl tados funclonalmente, tanto pare le
real l¿aclón de act lv ldades báslcas de autoculdado como pera Instrumenteles de adaptación al
entorno, s lendo Éstas úl t lmas las más afectedas.
r Exlste una gran cant ldad de anclanos lnternados con deter loro cognl t lvo, lnc luso severo, que no son
ident l f lcados para proporclonar les la rehabl l l tac lón necesar la y la conseJer la oportune a los
culdadore¡ pr¡mar los,
r Más del 709É de los anclanos lnternados en nueÍ t ras unldades de medlc lna Interna cursan con
cler to Erado de depreslón, la cual no se ldent l f lca y no se t rata pslqulátr lcamente de forma
opoduna, Estando relaclonada con la merma funclonal y la morta l ldad.
. No sx¡ste correlaclón 6ntr6 dotor lofo de las act lv ldades báslcas e Instrumentahs de la v lda dlar la v
detcrloro coBnltlvo.
. No exlste re laclón entre deter loro funclonal , n lvel cognl t lvo y presencla de depreslón, con los dfas
de estancla Intrahospl ta lar le.
r La valoraclón funclonal ger látr lca en el paclonte hospl ta l iuado es el únlco Instrumento objet lvo que
puede permit i rnos mantsner la independencia del anclano, prevenlr e l decl lve funclonal , ldent l f lcar
factores asoclados contr lbuyentes, y meJorar la cal ldad de v lda ro laclonada con la salud de nuestros
na c lentes.
20
Neevia docConverter 5.1
1. BAMRSE:
. tlo ¡üdb6 nyudü
. Fdbr rwdt prrr unr prrtr
. Rtrlbá ¡yJdr pora m¡¡ dr unr p¡rtr
I l¡o ü büñr
0
0.6
1
4, MOVILIDAD:
. Sü lrv¡nt¡ y Eildls ¡olo, u¡r b{¡tón
. S6 lavnntt y rouGütr mn ryudr
. tHpE dr trvrntrtra
0
0.5
1
2, VE6TIRSE:
I S6 vlrt6 Edlo
r RGqul6r6 ayudi prfr ráprtor
I Rcaul8rE aWdE p8ra vs8tldo
r Nó E6 vlEtó
0
0.6
0.0
1
5, ALIMENTACION:
. Cffi Bolo sln ryudfl, u¡{ flbhrtofl
I R6qulüro syudr psr8 cortEr Hrnr
. R.qulrrr rwde totrl
. [Jsa smdt
0
0,6
1
1
J, tt{ HANU:
I Vá Bolo
I R66lb6 áyud8 prfr l r o l lmp¡rrEo
I No vr r l bnñó
0
0.5
1
L coNTrNEf,rcr 9:
. Ctrtiff. dl¡ y ntrhr
. lnconthsdc otr¡lonrl nocturnr
. lmonünffida prmanrnti
0
0 ,6
1
9. ANEXOS¡
ANEXO 1,
O PUNTOS ATITONOMIA FTINCIONAL
I PTJNTO DEPENDENCIA FUNCIONAL PARCIAL
2 PTNTOS DEPENDENCIA FI.]NCIONAL PARCIAL
] PUNTOS DEPENDENCIA FUNCIONAL PARCIAL
4 PUNTOS
5 PI.JNTOS DEPENDENCTA FUNCIONAL PARCTAL
(r PIINTOS
R6f6rÉncla: Ket¡ ,5. 6t á1. Progr6ss In D6v6lopm6nt of the Index of A,D,L, Gerontolot l ¡ t , 1970; PART 1:20"30
21
Neevia docConverter 5.1
AND(O 2.
A USAR EL TELEFONO
1. Lo ur¡ por Inldeljvr proplr.
2. Mtrct ñúm|¡oü blrñ co¡rocidoü
3, Cmtutr pero no mrrc8
4. No uEr Gl taláfono
1
'1
1
0
E, IR DE CQMPRAS
1. Rrrllil üui oofipilü
2. Nü661t| cmptrñf8
InC¡pt¿
'I
0
0
H. UUUINAT{
1. Flen08. prGp¡r8 yBlruo,
2. Crl¡fftá y ;1ru6,
3. N.ciültü quó li pr@ür.ñ
1
0
0
F. QUIDADO DEL HQGAR
1. l¡¡ntlrnr lr cti| rol0.
2. ElElúr dlrrlo.l trbrJo l lgffo
3, No pErtldp¡ ¡n lrborr¡
1
1
0
C, I-AVAR
1. Lrvr lodr la rop6.
2, Lrvr prqurñr¡ prrndr¡
3. No levr,
'1
1
0
b, IUNüruHIE
'1, Májs Bolo ffi cualqu¡or mdlo.
2. 8o ürñBportr Eolo 6n trxl.
3. Mít üñ ti lnipódi públlao rmmprflrdo
4. Vláiá 6n áuto roffipái18dc,
5. No vhjr.
1
1
1
0
0
D, MEDICAMENTOS
1. LoE tffiá Bolo, á lá hórá y d6¡s mfr66tá.
2. Lo¡ t f f i t ¡ l ¡ t lo¡ ortot i ln.
3. no s crD8r dü tffirrlo¡
,]
1
0
H. FIMNZAB
1, Ss 6ncsga da sud r¡unto¡ Eonóml€¡
Mrn6jü ló nff i tño Ftr i 0om0rt8
mlnlf i l i .
3. Inüp¡¡ do mrn€l[r su dlnffo
1
1
0
Rrforrnch; Lrwton, MP, brody, M. AjÍessment of older proplÉ. GGrontoloslrt. 1969;9:179-lEE
O PUNTOS TOTALMENTE DEPENDIENTE
Y 2 PUNTOS DEPENDIENTE
3 Y 4 PUNTOS MODERADAMENTE DEPENDIENTE
5 Y 6 PUNTOS INDEPENDIENTE
7 Y 8 PTJNTOS TOTALMENTE INDEPENDIENTE
22
Neevia docConverter 5.1
ANEXO 3.
Drr un punto por Hdr rrrpu$ll coilmt|:
1 . ¿Cu¡ l tE , , ,? . . , E l cño
,,, lü o8tsclófl
... h ftrh.
. . . i l d f c
., al ñrl
pült,
Estrdo.
C¡udád,
En quó odtfrclo.
Númro dr pl¡o
2, ¿En dóndr sh¡fls?
3, nombrr lr|Ü objitós 6n un üsgundo trdr uno. Düpu{ü pldr il pldánto quo
r6o¡ts los trü nffibr$. DÚ uñ ounto Dof 68dr rmpudtr cotrrctr.
Rslh lor ñffibrGE háBt6 quo ol prclrntr ls lprtñdr,
4. Drlrtrr MUNDQ ál f6váE: O D N U M, Un punto por fldr rdpudtá
6. Pr{untr lo¡ nofibrtü di ló¡ tJ6 objütfl mrndonrdoü tn al InclBo 3.
Dü un punto ptr fldr mpu|{t| cofiaotl.
6. EnBüñ6 al pcclrntr un lápld y un rdoJ, y ddr qu6 nffibrr fld¡ uno mlormt
fiuaittá,
7. Pldr rl prclff ito que rrpltr 'No, rl, ¡rr o vlf
L Pldr ¡l pschntr qur l l tvt 6 mbó lü Elgulontc trdf .n lrd rt lpüi:
'tffiü eüts hdr d. pcpd tn üu rillño düatñ¡. Dóbldr r h mlhd. Pffigi lr hóJá m lr rur"
0. Pldr rl ptolMt6 qu6 lür y llrv. ¡ Hbo la rlgulañtá trd6n dcrltr:
'CIERRE 8U9 OJOS'
10, Plds sl Dcci.nt. ou. |¡cdbt unt trffi]óñ do 3u rlrcElóf,.
Lr traclón d0b6 mngton6r H sulrto, vrrbo y uñ compl6m6nto, dsbo ttnt rüudo
'1 1. Ptdá rl prolonto qus coplr lr llgurl ñoüfrdr. D6 uñ punto 8l ¡. pcrHn
tods ls hdc y úneul6, y Bl loc ledfl qur rr mlrrcru¿rf, fofron un cuadr¡lAtrro
q
'I
q
23
Neevia docConverter 5.1
20 - 24 PUNTOS DETERIORO COONITIVO LEVE
Ió _ I9 PTJNTOS DETERIORO COGNITIVO MODERAD()
MENOR A I5 PLNTOS DFTERIORO COONITIVO SEVERO
Rrferancl¡ : Folr to ln MF,et ¡1. Mlñl Ment¡ l Str te: ¡ pr¡ct lcal method for grndlnt the cotnl t lve stBte of pathnts for thr
c l ln¡c¡¡n. Journ¡ l of P¡ych¡¡ t r lc Rcserrch, 1975;12: lE9-98,
ANEXO 4.
No PRIOUHTA tl NO coiilcTA VALOR
1 ¿56 rlont6 8rt8lffiño mn üu vlds / 6 l
2 ¿l.l¡ bdrdo muc¡o rl Intr- FEr ¡u Frbdo y rcuvldrds'i MJ
3 ¿Plsat qur tu vldr |Ütl vftft o ilñ provacho? r'Jo
4 ¿$a anduánür dá bu6ñ humtr lr ruyor prñ6 dd tffipo? s l
5 ¿Fracriü1tafiañtü B0 an0u6ntrá dbuffldo? ¡¡o
¿Tlür ñlado dt qua la plit llgo malo pronl0 / ¡¡o
f ¿8t Inou6ntrr ftllz lü ru)rr prrt6 d6l umpo? 8 l
I ¿Tls6 li 6ffirdóf, d6 qu6 ür Inorpu de reallflr ¡lgunc csr? ll¡O
¿Prillürs p6minoo6r ff ru ilf, quü ullr r lr illl6 o po8un t{o
1 0 ¿T1ff6 probl6mü; mn üu ffitrh? NO
1 1 ¿Cr[ qur ú bonlb Ir v¡dr o qur s bdlo vlvlrT S I
¿Tleno la ecnsoclón do qui no Urns vrltr lr¡ co¡{r qw hrcr? NO
¿Tl8no lr rrn¡rdón dr tmr todr ¡u rnrrglr '/ S I
1 4 ¿Pl6nu quo Bu dfu8olón 6E duosporads? NO
1 t ¿PIani| qua lri dimúa ptriónri tlff6ñ m6jor tu6iü qH urtüd" NO
Refercncl¡ i Br lnk TL, Jes¡y¡ te et r l , Screenlng TeEt for ter lÉtr lc déprÉssloñ. c l lñ GGrontol . 1982; 1(1) : 37-43.
24
Neevia docConverter 5.1
10. REFERENCIAS:
1, Gonzalez, Ham-Chande, Funclonal ldad y salud: una t lpologla del enveJeclmlento en Méxlco. Salud
Publlca de Méxlco, 2007;49:448-458,
2, Varela Plnodo et al. Funclonal ldad en el adulto mayor prevla a su hospltal lraclón a nlvel naclonal,
Rev M€d Hered.2005;15(3):165-171.
3. lNEGl, Conteo de poblaclón yvlvlenda 2005,
4. Ha¡¿ard w. Reubln, Prlnc¡ples of gefiatf lc medlclne and gerontology. McGraw Hll l ; 1999:1535-1546.
5. Kyung Ja June. Appllcatlon of Resldent Asse$sm€nt Instrument - Home Care to essess the functlonal
stetus of Korean older people. Gerlatr lcs and Gerontology Internat¡onal ,2QO4;4:778-279,
6. SlJmenA, RelJneveld, et al, Katz' ADL ¡ndex assessed functlonal performance of Turkish, Moroccan,
and Dutch elderly, Journ Clln Ep¡dem¡ol. 2007;60:38?-388.
7. Retz, S. et al. Progress In development of tha Index of A,D.L. Gerontologlst, 1970;PART 1:20-30.
L Cabrera - Flguoroa, Garcla - Fernánder. Propuestr de reglstros de valoraclón en el anc¡ano, Archlvo
Gerlátr lco. 2000;3(3);67-71,
9. J I Montalvo et al. Valoraclón funclonal: Comparaclón de la escala de Cruz RoJa con el fndlce de
Katz, RÉv Esp Gerlatr y Gerontol. 1991;26:197-202.
10,Ma, Soledad Rodrlguer, et al. Evaluaclón funclonal del anclano en Prlmer curso anual de Gerlatrfa a
d¡stancle "La Salud en la Tercera Edad". 2007. Clfnlca-UNR,org.
11. Vloleta Dfaz T, Inés Dfa¿ T. Evaluaclón gerlátr lca en la atenclón prlmarla, Rev Med Chlle.
20O3;13 1:895-901.
12, Katz S, Ford. Studles of l l lness In the aged. JAMA, 1963;185(12)94-99,
13, Vl l lar D, Vafela L, et al. Evaluaclón gerlátr lca Integrel en paclentes hospltal lzados y ambulatorlos,
Bol Soc Perú Med Interna 2000;13(3);143-50,
14. Guralnlk JM, et al, Mantelnlng mobll l ty In late l l fe l . Demographlc ch¡rect€rlst lcs end chronlc
condlt lons, Am J Epldemlol. 1993;137:845-857.
15. Domlngo Rulz Hldal8o, LA valoración Eerlátr lca en los hospltalÉsi de la qulmera a la necosldad, Rev
Mult GErontol. 2005;15(1):36-39.
16, Anra Lafuente BJ, et al, Estudlo del deterloro funclonal de los anclanos en Canarl¡s. ConseJerfa de
Sanldad y Asuntos Soclales, 1994,
17 . PÉrerHeder ,e ta l .Conver t lngo ldcommunl tyhosp l ta l ,anexampleofger la t r l ccare in theCanary
lslands. Revist Esp Ger y Gerontol. 1991; 26 Sup. 1:1-194.
18. Perlado, Alestuey, et al. Valoreclón del estado functlonal en anclanos hospltal lzados: la escala de
Plutchlk. Med Clln (Barc). 1996; 107:45-49.
19, Jay Cohen, et al. A control led tr lel of Inpetlent and eutpatlent gerlatr lc evaluatlon and management.
N Engl J Med, 2002;346 (12):905-912.
20, Makoto Tanaka, Mult ldlsclpl inary team ápproach for elderly petl€nts. Gerlatr lcs end Gerontology
Internatlonal. 2003;3:69-72.
21, Jeremleh A.Barondess. MD. Towerd Healthy Aglng: The preserv¡t lon of Health. JAGS.
2008;s 6( 1) r 14s-148.
22 , Go ldmanN,e ta l ,Mar ¡ ta l s te tusendhea l thamongthee lder ly .SocSc l Med. 1995;40 :1717-1730.
23 . ArberS,Glnn ,Gender rnd lnequa l l t le r Inhea l th ln la te r l l fe ,SocSc l Med, 1993;36 :33-46,
24 . Ha lnes ,e ta l .Deve lopmentandVal ld r t lono f th rba lancrou tcomemeasure fore lder rehab l l l ta t ¡on ,
Arch Phvs Med Reh¡b11.2007:88: 1614-1521.
?5
Neevia docConverter 5.1
?5. Naeokl lkegaml. Uslng ResldentlalAssessment Instrument - Mlnlmum Data 5et care plannlng
Instruments In communlty and Inst l tut lonal care: Introductlon by Chalr, Gerlatr lcs and Gerontology
lnternationaf , 7OO4:4:577 L-5773,
?6. Reuben, Borok, et sl . A Randomlred Trlal of comprehenslve gcrlatr lc aÍsessment In the care of
hospltal l¿ed patlents, N Engl Jour Med;333(20):1345-1350,
27 . Katu ,S.e ta l .Progress lnDeve lopmento f the lndexofA.D.L .Geronto log ls t . 1970; PARTl :20-30 .
28, Lawton, MP, brody, M, Arsessment of older people, GÉrontologlst, 1969;9:179-186,
29. Gll lTM, Wll lbms, Ét al. A predlct lve model for ADL dependence communlty- l lvlng older adults
based on a reduced se of coBnlt lve status l tems. J Am Gerlatr Soc, 1997;45:441-445.
30. Folsteln MF,et al. Mlnl Mantal State: a practlcal method for gradlng the cognlt lve stütr of patlents
for the cl ln¡clan. Journal of Psychlatr lc Research, 1975;12:189-98.
31, Brlnk TL, Jesayage et al, Scr€enlng T6st for g€rletr lc depression. Cl¡n Gerontol. 1982; 1(1): 37-43.
32, J I Montalvo, et al, Valoraclón funclonal: comparaclón de la escala de Cruz RoJa con el Indlce de
Kat¿, Rev Esp Gerlatr y Gerontol,1991;36(3);197-202.
33. J. Cld * Ruzf¡ et al. Valoraclón de la dlscapacldad ffslcar el lndlce de Banhel. Revlsta Española de
Salud Públlc¡:20O7,
34, E, Valderrama et al, Una vl¡ lón crft lca de las escalas de valoraclón funclonal traducldas al castel lano,
Rev Esp Gerlatr y Gerontol. 1997;32(5):197-306,
EN LA WEB:
1, htto:/ /www.medvnet.com/elmedlco/aula2002/tema9/vserlatr lcaa2.htm.
Z, htto;/ /www, un lnet,ed u/crl terios/N 102. htm l.
3. http r/ /www. med lcln aserlatr lca,co m, ari
?6
Neevia docConverter 5.1
	Portada 
	Ïndice 
	Texto