Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TP2-Columna-vertebral-Dorso-y-Nu...
Maratonamed
Anatomía
1º Medicina
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
www.wuolah.com/perfil/Maratonamed
Anatomía 
Columna Vertebral-Región Cervical Posterior-Dorso del Tronco 
TP2 
● Columna Vertebral: 
▪ Que és la columna vertebral? Es un tallo 
óseo longitudinal, resistente y flexible 
▪ Como está conformada? Está conformada 
de 33 a 35 vertebras 
 
→ 7 vértebras cervicales 
→ 12 vértebras torácicas 
→ 5 vértebras lumbares 
→ 5 vertebras sacras 
→ 3 a 5 vertebras coccígea 
 
Imagen de una Vertebra modelo: (Casi todas van 
a ser así) 
 
 
▪Vértebras Cervicales: (7 vértebras) 
 
 
 
→ Cuerpo: 
▪ El eje laterolateral va a ser mayor que el eje 
anteroposterior 
▪ En su parte superior lateral vamos a tener 
apófisis unciforme que va a participar de la 
(articulación uncovertebral es de tipo 
sinovial/género planas) 
→ Apófisis transverso: 
▪ Vamos a tener un tubérculo posterior y un 
tubérculo anterior 
 ▪ Entre eses tubérculos vamos a tener un 
AGUJERO TRASVERSO, donde se pasa las venas, 
arterias y nervios vertebrales 
 
 
Van a estar 
fusionados por 
procesos 
sinostosicos 
Van a estar 
individualizadas 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/HA3pFbp9YtZHE69rq-llD
https://wlh.es/HA3pFbp9YtZHE69rq-llD
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
→ Apófisis Espinosa: 
▪ Va llamarse APOFISIS ESPINOSA BÍFIDA o 
BITUBERCULAR por presentar dos tubérculos 
→ Foramen/Agujero: 
▪ Tiene una morfología triangular de tipo 
isósceles, con base anterior y vértice posterior 
→ Apófisis Articular Superior: 
▪ Una carilla que va mirar hacia posterior 
→ Apófisis Articular Inferior: 
▪ Una carilla que va mirar hacia anterior 
▪ Participa de la articulación cigapofisária 
→ Conducto Transverso: 
▪ Es el conjunto de agujeros transversos donde 
se pasa los vasos y nervios vertebrales (Apartir de 
la C6, salta la C7) 
▪ Vértebras Torácicas: (12 vértebras) 
 
→ Cuerpo: 
▪ De la T2 hasta T9 va a presentar una fosita 
costal inferior y superior incompleta: 
 Porque la fosita costal inferior va a 
necesitar de una fosita costal superior de una 
vértebra infrayacente para quedarse completa y la 
fosita costal superior va a necesitar de una fosita 
costal inferior de una vértebra suprayacente para 
quedarse completa y ambas van a articular con la 
cabeza de la costilla. 
▪ La T1,T10,T11 y T12 van a tener solamente 
una fosital costal y va a articular solamente con 
una costilla, entonces es COMPLETA 
 
 
→ Apófisis Transversa: 
▪ Presenta una fosita articular que se llama (fosita 
costal de la apófisis trasversa) 
▪ Sirve para dar articulación costotransversa que 
es de la apófisis transversa y el cuello de la costilla 
→ Apófisis Articular Superior: 
▪ La carilla mira hacia posterior 
→ Apófisis Articular Inferior: 
▪ La carilla mira hacia anterior 
→ Agujero/Foramen vertebral: 
▪ Casi Circular 
→ Apófisis Espinosa: 
▪ Es oblicua de superior hacia inferior 
▪ Vértebras Lumbares ( 5 vértebras ): 
 
→ Cuerpo: 
▪ Super desarrollado 
→ Agujero / Foramen vertebral: 
▪ De morfología triangular equilátera 
→ Apófisis costal / costiforme (apófisis transversa) 
▪ Poco desarrollado 
▪ Parece pequeñas costillas 
→ Apófisis Accesoria: 
▪ Pequeños tubérculos que se encuentran 
posterior a la apófisis costal / costiforme 
→ Apófisis Mamilar: 
▪ Se encuentran en la superficie de la apófisis 
articular superior 
 
Apófisis 
Espinosa 
Lamina Lamina 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/-kISSdfjegKnZ1EyHs55Q
https://wlh.es/4iBw8eMDecFLYdjrFPP-c
Compra Coins y descarga sin publicidad.
→ Apófisis Espinosa: Rectangular y horizontal 
▪ Vertebras especiales: Vértebras que presentan 
características próprias 
 Atlas (C1): Se llama atlas porque “carga” el 
cráneo 
→ En la vista inferior vamos a tener la cara 
articular inferior (es aplanado y participa en la 
articulación atlantoaxoidea lateral) 
 
 
 Axis (C2): 
→ La Apófisis Odontoídes: Tiene forma de 
cilindrio óseo y va se articular con el arco anterior 
del atlas y el ligamento transverso del atlas en la 
articulación atlantoaxoidea média(Apófisis espinosa 
bifurcada) 
 
 Sexta vértebra cervical (C6): Presenta un tubérculo 
carotídeo 
 Vértebra Proiminente (C7): Presenta una apófisis 
espinosa bien desarrollada y es una vértebra de transición 
(Porque está entre la cervical y la torácica) 
 
 
 Primera vértebra torácica (T1): Presenta una 
fosita costal superior completa para la primera 
costilla y la fosita costal inferior incompleta 
 
 Décima vértebra torácica (T10): Presenta una 
fosita costal completa en la parte superior del 
cuerpo 
 
 Undécima y Duodécima vértebra Torácica: 
(T11 y T12): No van presentar una fosita articular 
en las apófisis transversas y además van a tener 
fositas costales completas 
 
 Quinta vértebra Lumbar (L5): Apófisis articular 
inferior en vez de tener forma de segmento 
cilindro, este es aplanado. 
o 
Apófisis 
Odontoídes 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/OTqlvt5QA4u_x8xdaLH2Z
Compra Coins y descarga sin publicidad.
●Articulaciones de la Columna : 
Hay de dos tipos INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECA 
→ Articulaciónes Intrínsecas: (Entre las próprias 
vertébras) 
 
▪ Articulaciones intervertebrales: 
 » Ocure entre los cuerpos vertebrales 
 » Movilidad: Anfiartrosis 
 » Tejido Interpuesto: Cartilaginoso/(Sínfisis 
intervertebrales) 
 » Poseen un Disco Vertebral que tiene las 
funciones de: 
▪ Amortiguar impactos 
▪ Unir las estructuras ósea 
▪ Está compuesta en su periferia por laminas 
concentrica de tejido fibroso que da vuelta en el 
núcleo pulposo. 
 
▪ Los medios de unión : (Ligamentos Periféricos) 
→ Ligamento Logitudinal Anterior (Desde el 
ocipital hasta vértice del coccix) 
→ Ligamento Longitudinal Posterior (Desde el 
occipital hasta la segunda vértebra sacra) 
▪ Promontorio: Es el ángulo abierto hacia anterior 
que es formado por la L5 y S1 
 
 » Ejemplo de uma enfermidad: Hernia Lumbar o 
también llamado Hernia Discal 
 
▪ Articulación Cigapofisária: 
» Es la articulación entre la apofisis articular 
superior y inferior 
» En la cervical y torácica es de tipo DIARTROSIS 
PLANA 
» En la lumbar es DIARTROSIS TROCÓIDES 
» Médios de unión : Ligamento Amarillo/ 
Ligamento Interlaminar 
▪ Articulación Atlantoaxoidea/ Atlantoaxial: 
» Es la articulación entre el Axis y el Atlas 
» Está compuesta por una porción média y dos 
laterales 
 Articulación Média: Articulación entre el arco 
anterior del atlas y la apofisis odontóide y es una 
DIARTROSIS TROCÓIDE 
» Médios de unión: 
→ Ligamento Transverso 
→ Ligamento Crusiforme del atlas 
→ Ligamento del vertice del diente del axis 
→ Ligamento alares 
→ Ligamento transverso + arco anterior = Anillo 
Osteofibroso 
Articulación Atlantoaxoidea Lateral: son de género diartrosisplana 
 Definición: La articulación atlantoaxoidea es una articulación del tipo 
DIARTROSIS y los géneros en el caso de la articulación média es 
TROCOIDE y en las laterales género de las PLANAS . Esta articulación 
realiza los movimientos ROTATORIOS de la cabeza en el plano transversal 
y el eje longitudinal 
@maratona_med 
Núcleo Pulposo 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/drMwZmMe_K9nLi4oakb8U
→ Articulaciónes Extrínsecas: (Entre la 
vértebras y otros huesos ) 
▪ Articulación Atlantooccipital: 
» Se da entre las cavidades glenoideas del atlas y 
los condilos del hueso occipital 
» Tipo: Sinoviales/Diartrosis 
» Género: Doble Condilea 
» Biomecánica: Flexión y extensión de la cabeza 
Lateralidad de la cabeza 
» Eje de movimiento: Biaxial ( 2 ejes y 2 Planos) 
» Médios de unión: 
→ Capsula Articular 
→ Ligamento Atlantooccipital lateral 
→ Membrana atlantooccipital anterior 
→ Membrana atlantooccipital posterior 
→ Membrana Tectória 
▪ Articulación con las Costillas: Hay de 2 médios 
→ Articulación Costovertebral: 
» Diartosis Planas 
» Unión de la cabeza de la costilla y la fosita 
articular ubicada en la parte parte posterior del 
cuerpo vertebral 
→ Articulación Costotransversa: 
» Diartrosis Plana 
» La unión de cuello de la costilla y la fosita 
articular ubicada en la parte anterior de las apofisis 
trasnversas 
▪ Articulación Sacroiliaca: Entre las alas del sacro y 
las carillas auriculares de los huesos coxales 
» Tipo: Sinoviales/Diartrosis 
» Genéro: Planas 
» Movimiento: Deslizamiento 
» Medios de Unión: 
→ Ligamento Sacroíliaco Anterior ( va de las alas 
del sacro hasta el hueso ilíaco 
→ Ligamento Sacroíliaco Posterior (vá de la cara 
posterior del sacro hasta la cara posterior del 
hueso ilíaco) 
→ Ligamento Sacrotuberoso (va de la parte 
posterior del sacro hasta tuberosidad esquiática del 
hueso coxal ) 
→ Ligamento Sacrocíatico (vá del hueso sacro 
hasta la espina siatíca 
 
● Topografias de la Columna vertebral: 
→ Límite: Borde que van a delimitar espacios 
donde vamos a encontrar los contenidos 
→ Contenidos: Vasos, nervios, órganos 
▪ Conducto vertebral : 
→ Definición: Es cuando articulo las vértebras 
formando un conducto que va desde superior a 
base del cráneo hacia inferior en el sacro 
→ Límite: Hacia superior (base del cráneo) hasta 
inferior (sacro) 
→ Contenido: ▪ Médula espinal y meninges 
 ▪ Tejido adiposo y plexos venosos 
 ▪ Raíz anterior del nervio espinal 
 ▪ Raiz posterior del nervio espinal 
 ▪ Ganglio espinal 
 
 Movimiento de 
CIRCUNDUCCIÓN 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/SBGQ1sFmM4d2Fs3majrqW
https://wlh.es/SBGQ1sFmM4d2Fs3majrqW
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
▪ Foramen intervertebral: 
→ Definición: Formado por los pedículos de las 
vértebras infrayacentes y suprayacentes 
 
→ Límite: 
 
→ Contenido: ▪ Nervio espinal 
 ▪ Ramo meningeo 
 ▪ Ramos espinales 
 ▪ Vena intervertebral 
● Desviaciones de la columna: 
→ Fisiológicas: Lordosis y Cinfosis 
→ Patológicas: Escoliosis 
▪ Desviaciones fisiológicas : 
» Lordosis Cervical = Es una concavidad hacia 
posterior 
» Cinfosis Dorsal/Torácica = Es una convexidad 
hacia posterior 
» Lordosis Lumbar = Es una concaviidad hacia 
posterior 
» Cinfosis Sacra/Coxígea = Es una convexidad 
hacia posterior 
▪ Movimiento de la columna vertebral: 
→ Extensión – Flexión 
● Músculos del Dorso y Nuca: 
▪ Extrínsecos: Músculos que actuam sobre los 
miembros superiores y sobre la caja torácica, 
estan inervados por los ramos anteriores de los 
nervios espinales 
▪ Intrínsecos: Músculos que movilizam la columna 
vértebral y que estan inervados por los ramos 
posteriores de los nervios espinales 
→ Extrínsecos: 3 Planos (son mas superficiales 
que los intrínsecos) 
» Plano Superficial: 
▪ Músculo Trapecio (Nível Toracocervical): 
inervación por el ramo lateral del nervio accesorio, 
ramos profundos del plexo cervical y tiene doble 
inervación 
▪ Músculo Dorsal Ancho (Nível Lumbar): inervación 
por el toracodorsal, responsable por el 
movimiento de rotación medial y aducción del 
brazo 
» Plano Intermédio: 
▪ Músculos roboides menor y mayor (Nível 
Toracico): sus inervaciones son por el nervio 
dorsal de la escapula, ramo colateral del plexo 
lateral y es responsable por el movimiento de 
acercamiento de la escapula hacia la línea média 
del cuerpo 
▪ Músculo elevador de la escapula (Nível 
Toracocervical): Inervación por el nervio dorsal de 
la escapula 
» Plano Profundo: 
▪ Músculo Serrato Posterior Superior (Nível 
lumbar): Elevación de las costillas 
▪ Músculo Serrato Posterior Inferior (Nivel 
Lumbar): Descenden las costillas 
 
→ Intrinsecos: 3 planos (mas profundo) 
» Plano Superficial/divergente: 
▪ Músculo esplenio de la cabeza 
▪ Músculo esplenio del cuello 
→ Inclinación 
→ Rotación 
Participan en la 
mecânica 
respiratória 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/bUCXgjSTRDyT0FOgQGD9J
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
» Plano Intermédio/longitudinal: 
▪ Músculo erector de la columna: inervación por 
los ramos posteriores de los nevios espinales, 
movimiento de contracción de forma bilateral 
(extensión de la columna) y contracción de forma 
unilateral (inclinación lateral de la columna) 
→ Músculo espinoso 
→ Músculo LongísimoTorácico 
→ Músculo Iliocostal 
 
» Plano Profundo/convergente: compuesto por 4 
músculos 
▪ Músculos transverso espinosos (desde apófisis 
transverso hasta apófisis espinosas) 
▪ Músculos interespinosos 
▪ Músculos intertransversos 
▪ Músculos elevadores de la costilla (elevación de 
las costillas,inclinación y extensión de la columna 
vertebral) 
 
→ Función: Extensión de la columna vertebral 
cuando se contrae de manera bilateral (izquierda y 
derecha) unilateral (rotación de la columna 
vertebral, derecha o izquierda) 
● Nuca : 
» Primer Plano: 
▪ Músculo Trapecio 
» Según Plano: 
▪ Músculo esplenio de la cabeza 
▪ Músculo esplenio del cuello 
▪ Músculo elevador de la escapula 
» Tercer Plano 
▪ Músculo semiespinoso de la cabeza 
▪ Músculo longísimo de la cabeza 
▪ Músculo longísimo del cuello 
» Cuarto Plano: 
▪ 2 Músculos recto posterior ( 1 menor y 1 mayor) 
de la cabeza 
▪ 2 Músculos oblícuo ( 1 inferior y 1 superior) de la 
cabeza 
→ Inervación de los músculos suboccipitales: 
→ Función : ▪ Bilateral - extensión de la cabeza 
 ▪ Unilateral – Rotación de la cabeza 
hacia el mismo lado de la contracción 
 
● Topografia del Triángulo Suboccipital 
( Tillaux ): (dorso – nuca) 
→ Es una región topográfica triangular,localizada 
en el cuarto plano muscular de la región cervical 
posterior 
→ Se encuentra delimitado hacia: 
▪ Medial: Músculo Recto Posterior Mayor de la 
cabeza 
▪ Superior y Lateral: Músculo Oblícuo Superior 
▪ Inferior y Lateral: Músculo Oblícuo inferior 
→ Contenido: 
▪ Nervio suboccipital (funciónmotora) 
 Artéria vertebral (no cruza, pasa por adentro 
(profunda no es contenido) y el ramo posterior de 
C1 
Inervación: Por los 
ramos posteriores 
de los nervios 
espinales 
Músculos Transversos 
Espinosos 
 Los movimientos de rotación son 
contralateral a la contracción muscular 
Músculos 
suboccipitales 
(inferior al 
hueso occipital) 
Nervio Suboccipital 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/_VXMBHoB4kWwyavmYa669
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
 
 Cruza el nervio occipital mayor (que perfura el 
músculo semiespinoso de la cabeza y el músculo 
torácico) → es el nervio de C2 (es superficial 
y no un contenido) 
 
Preguntas recurrentes en los parciales: 
▪ Donde viene el nervio suboccipital? Proviene del 
ramo posterior del primer nervio cervical 
▪ Cual es la función del nervio suboccipital? Dar 
inervación a los músculos de cuarto plano de la 
región cervical posterior 
● Sacro: 
→ Características: 
▪ Hueso Plano 
▪ Constituído por 5 vértebras sacras 
▪ Forma Triangular de base superior y vértice 
inferior 
▪ Una cara anterior concava y una posterior 
convexa 
▪ Dos caras laterales 
→ Cara anterior: 
 
 
→ Cara Posterior: 
 
 
→ Base (superior): 
▪ El cuerpo vertebral de S1 
▪ Lateral las alas del sacro 
▪ Posterior al cuerpo vertebral (conducto del 
sacro) 
▪ A los lados, las apofisis articulares superiores de 
la primer vértebra sacra 
→ Vértice (inferior): Articula con el cóccix 
→ Lateral: Encuentro de las carillas articulares o 
auriculares 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nervio mixto = motora y sensitiva 
8 agujeros sacros 
anteriores (4 de cada 
lado) Pasan los ramos 
anteriores de los nervios 
espinales 
En la línea medial 
poseen las líneas 
transversales 
Línea Medial: Cresta 
sacra média (se da por la 
unión de las apófisis 
Crestas sacras mediales 
(termina en el asta del sacro) 
Cresta sacras laterales 
Agujeros sacros posteriores (pasan los 
ramos posteriores del nervio espinal) 
Cresta del sacro (delimita un 
espacio: hiato del sacro) 
@maratona_med 
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/2Y4ccUw8VKavznVH9Z5VE
Rouviere, H; Delmas, A., Tomos Anatomía Humana Descriptiva, 
Topográfica y funcional,
11° edición, Editorial Elsevier Masson, España, 2005.
Pró, E.A, Anatomía Clínica, 1° edición, Editorial Panamericana, Buenos Aires, 
2012.
Dauber W, Feneis Nomenclatura Anatómica Ilustrada, 5º edición, Elsevier 
Masson, España, 2007.
Neuroanatomy, An Atlas of Structures, Sections and Systems - Haines 6° Ed
Gray's Atlas of Anatomy - Drake 2° Ed.
Net ter, F. Atlas de Neurociência 3ra Edición
Bibliografía utilizada 
@maratona_med
Re
se
rv
ad
os
 to
do
s 
lo
s 
de
re
ch
os
.
N
o 
se
 p
er
m
ite
 la
 e
xp
lo
ta
ci
ón
 e
co
nó
m
ic
a 
ni
 la
 tr
an
sf
or
m
ac
ió
n 
de
 e
st
a 
ob
ra
. Q
ue
da
 p
er
m
iti
da
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 s
u 
to
ta
lid
ad
.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4914355
https://wlh.es/q0OC7cCasmE15ovjBtu8A
https://wlh.es/q0OC7cCasmE15ovjBtu8A